Estudio sobre el mercado de valores

Estudio sobre el mercado de valores
Автор книги: id книги: 2173041     Оценка: 0.0     Голосов: 0     Отзывы, комментарии: 0 563,51 руб.     (6,42$) Читать книгу Купить и скачать книгу Электронная книга Жанр: Зарубежная деловая литература Правообладатель и/или издательство: Bookwire Дата добавления в каталог КнигаЛит: ISBN: 9789587390858 Скачать фрагмент в формате   fb2   fb2.zip Возрастное ограничение: 0+ Оглавление Отрывок из книги

Реклама. ООО «ЛитРес», ИНН: 7719571260.

Описание книги

Esta es una obra descriptiva y crítica que trata de varias instituciones del derecho bursátil y busca presentarlas mediante reflexiones de derecho comparado para llegar a conclusiones de Lege lata y, eventualmente, de Lege ferenda. El contenido sistematizador es predominante en los diferentes apartados, aunque con revisiones críticas y reflexivas que propenden por el mejoramiento del régimen existente.

Оглавление

Fredy Andrei Herrera Osorio. Estudio sobre el mercado de valores

Contenido

Introducción

Inversionistas y mercado de valores: una relación fundamental

Introducción

Ubicación del mercado de valores en el contexto del mercado de capitales

Los inversionistas, principales agentes del mercado. Conceptualización

Clasificación de los inversionistas

Mecanismos de protección de los inversionistas

Inversionistas institucionales y su supervisión

Sociedades fiduciarias

Sociedades administradoras de fondos de pensiones y cesantías (AFPyC)

Existencia de políticas de inversión

Plan de asignación estratégica de activos

Toma de decisiones de inversión

Emisión, registro y seguimiento a las órdenes de inversión67

Planes de contingencia y continuidad

Deducción de gastos taxativos

Sociedades Administradoras de Fondos de Cesantías (SAFC)

Fondos de cesantías

Sociedades administradoras de fondos de pensiones (SAFP)

Fondos de pensiones

Portafolios de inversión: la superación del concepto clásico de persona jurídica. Concepto

Importancia

Clasificación

Portafolios de terceros

Fondos mutuos de inversión

Fondos de capital extranjero

Conclusiones

Referencias

Relación entre la legalidad de las medidas anti-OPA y los deberes fiduciarios de los administradores de la sociedad opada:

Introducción

Normativa. Perspectiva Unión Europea-España

Directiva 2004/25/CE

Artículo 9: passivity rule

Artículo 11: breaking through rule

Artículo 12. option out-option in

Artículo 60 Ley 6/2007, de 12 de abril (Ley del Mercado de Valores)

Artículo 60 bis: passivity rule

Artículo 60 ter: breaking through rule

RD 1066/2007, de 27 de julio. Reglamento OPA

Límites a las facultades de los administradores en la sociedad opada o target

Interacción del derecho de sociedades con el derecho bursátil

Mercado de control societario

Principios de proporcionalidad y libre decisión

Conflictos de intereses

Actuación de los administradores ante la OPA respecto a sus deberes fiduciarios

Límites a las medidas de defensa anti-OPA

Normativa Colombia. Comentarios a su régimen

Decreto 2555 de 2010. Artículo 6.15.2.1.19

Algunas medidas anti-OPA

Medidas defensivas y medidas preventivas

Barreras anti-OPA enumeradas por el Informe Winter233

Anexo. Caso Endesa-Gas Natural

Conclusiones

Referencias. Libros

Artículos de revista

Recursos electrónicos

Uso de información privilegiada en el mercado de valores

Introducción

Regulación de la información privilegiada en Colombia

El concepto información privilegiada y su fundamento

Concreción

Referencia a valores negociables o instrumentos financieros

Ausencia de publicidad

Relevancia

a) Algunos eventos de uso indebido de información privilegiada

b) Algunos casos en los cuales no se configura el uso indebido de la información privilegiada

Sujetos

Conductas, deberes y prohibiciones

Prohibición general de realizar operaciones

Suministrar información privilegiada a terceros

Aconsejar la adquisición o venta de valores en el mercado

La obligación de revelar información por parte de los emisores

Entidades, procedimientos y sanciones

Los casos de información privilegiada en Colombia

Superintendencia Financiera

Cámara Disciplinaria de la Bolsa de Bogotá y Bolsa de Valores de Colombia

Autorregulador del mercado de valores

Conclusiones

Referencias

Fondos de inversión colectiva y mutifondos

Introducción

Fondos de inversión colectiva: actividad e inversor, al mismo tiempo

a) Régimen de declaración283

b) Régimen de autorización previa290

c) Régimen de interdicción299

d) Régimen de monopolio308

Fondos de inversión colectiva: la inversión colectiva de recursos. Concepto

Importancia

Clasificación

Por la oportunidad para la redención de las unidades

Abiertos

Cerrados

Por los activos aceptables para invertir

Fondos de inversión colectiva generales

Fondos de inversión colectiva especiales

De naturaleza apalancada

Del mercado monetario

Fondos bursátiles o Exchange Traded Funds (ETF)

Inmobiliarios

Fondos de capital privado

Concepto y activos aceptables para invertir

Aportes e inversionistas

Gobierno corporativo

Proceso de desinversión

Inicio de operaciones de los fondos de inversión colectiva

Inicio de operaciones y promoción de la inversión

Vinculación de los adherentes

Período de estabilización

Redención de los aportes

Política de inversión y decisiones de inversión

Rentabilidad de los fondos de inversión colectiva

Gobierno corporativo

Administración

Decisiones de inversión

Instancias de control

Proceso liquidatorio

Multi-fondos y multi-portafolio

Conclusiones

Referencias

Inversionistas institucionales en inversiones alternativas y el desarrollo del mercado público de valores

Introducción414

El rol de los inversionistas institucionales

Fondos de Inversión Colectiva (FIC)

Mutual funds e UCIT funds

Principales características de los mutual funds

Clasificación general de las principales estrategias de inversión de los mutual funds

Regulación de los mutual funds

Inversiones alternativas

Dimensiones del mercado

Los fondos de capital privado

Principales características de los FCP

Clasificación de las principales estrategias de inversión de los FCP

Beneficios de los FCP

Regulación de los FCP

Regulación extranjera y nacional aplicable a los FCP

Regulación extranjera

Preocupaciones sobre la liquidez de la inversión subyacente, la liquidez de la inversión en FCP y la valoración

Preocupaciones sobre los problemas de agencia en la inversión subyacente

Aspectos del Due Diligence, términos contractuales y de la estructura del fondo que merecen especial atención de los inversionistas

Los hedge funds

Principales características de los hedge funds

Clasificación de las principales estrategias de inversión de los hedge funds

Aspectos fundamentales que diferencian a los FCP de los hedge funds

Beneficios de los hedge funds

Principios para la regulación de hedge funds. Regulación necesaria

Control por medio de Indirect Supervision y autorregulación

Ordenación contractual y estructura orgánica

Hedge funds en Latinoamérica y Colombia

Régimen general colombiano aplicable a los hedge funds

Régimen de inversionistas no profesionales en hedge funds

Régimen de inversionistas institucionales en hedge funds

Propuesta regulatoria para que los hedge funds sean un mecanismo que impulse el desarrollo del mercado público de valores colombiano

Permitir la participación de AFP en ventas en corto a través de hedge funds en Colombia

Permitir de forma segura la participación de AFP en hedge funds en Colombia

a. La remuneración del administrador del fondo

b. Apalancamiento del fondo

Los hedge funds pueden ser inversiones seguras

Convergencia entre los hedge funds y los FCP

Bibliografía

Reflexiones sobre los fondos de capital privado en Colombia

Introducción

Contexto de los fondos de capital privado

Definiciones

El financiamiento bancario y el de los fondos de capital privado

Etapas del proceso de inversión en los fondos de capital privado

Inversión de los fondos de capital privado

Monitoreo de la inversión

Gestación

Startup o inicio de la empresa

Early Stage o crecimiento de la empresa

Expansion Stage

Later Stage o consolidación empresarial

Estrategia de salida o desinversión en los fondos de capital privado

Antecedentes internacionales en materia de fondos de capital privado. Experiencias de algunos países

Estándares internacionales

Situación de los fondos de capital privado en Colombia

Antecedentes regulatorios de los fondos de capital privado en Colombia

Los fondos de capital privado a la luz del Decreto 1242 de 2013. Generalidades

Tipos de inversionistas

Estructura de los fondos de capital privado

Sociedad administradora

Asamblea de inversionistas

Comité de inversiones

Comité de vigilancia

Gerente

Gestor profesional

Reglamento del Fondo de Capital Privado

Aspectos generales

Política de inversión

Definición de las funciones de los principales órganos y funcionarios del Fondo de Capital Privado

Causales de disolución del fondo y procedimiento para la liquidación

Formas de suministro y revelación de información del fondo

Rendición de cuentas

Prohibiciones y conflictos de interés de las sociedades administradoras de los fondos de capital privado

Datos relevantes de la implementación de los fondos de capital privado en Colombia

Conclusiones

Referencias

Régimen disciplinario del mercado de valores

La actividad disciplinaria, una de las maneras de asegurar el cumplimiento normativo en el mercado de valores

La potestad sancionatoria estatal. Intervencionismo de Estado y poder de policía económica

Régimen sancionatorio de la Superintendencia Financiera de Colombia. Reseña general

El debido proceso y algunos otros principios e instituciones en la actividad administrativa sancionatoria del mercado de valores

Sanciones en el mercado por incumplimiento de normas en blanco y conceptos jurídicos indeterminados

Sobre el título de imputación en la actividad administrativa sancionatoria. Responsabilidad subjetiva u objetiva

Las atribuciones disciplinarias privadas en el campo de la intermediación de valores

La actividad disciplinaria privada frente a la transgresión de principios orientadores del mercado

Descripción somera del procedimiento y la conceptualización general de la función disciplinaria de los organismos de autorregulación. Carácter autocontenido de sus reglamentos y debido proceso

Complementariedad de las atribuciones disciplinarias privadas con la potestad sancionatoria estatal en materia de intermediación de valores

Algunas ideas sobre la orientación futura de la actividad disciplinaria del Autorregulador del Mercado de Valores en Colombia

Referencias

Notas al pie

Отрывок из книги

Inversionistas y mercado de valores: una relación fundamental

Fredy Andrei Herrera Osorio

.....

Una vez establecida la política de inversión, la misma debe ser objeto de difusión entre los ahorradores y el público en general, para que los interesados puedan acceder a ella y considerarla dentro de las variables para la decisión de vinculación o permanencia en un fondo de pensiones o fondo de cesantías. Esta difusión debe hacerse, por lo menos, de manera digital. También se requiere que la política sea informada a la Superintendencia Financiera de Colombia, a la que deberá tener en cuenta para sus procesos de supervisión.

La asignación estratégica de activos consiste en el conjunto de reglas que permiten definir, a partir de lo indicado en la política de inversión, la combinación de activos que integrarán los portafolios de inversión considerando dos variables: activos de largo plazo y las categorías de activos63.

.....

Добавление нового отзыва

Комментарий Поле, отмеченное звёздочкой  — обязательно к заполнению

Отзывы и комментарии читателей

Нет рецензий. Будьте первым, кто напишет рецензию на книгу Estudio sobre el mercado de valores
Подняться наверх