Derecho y energías renovables
Реклама. ООО «ЛитРес», ИНН: 7719571260.
Оглавление
Germán Valencia Martín. Derecho y energías renovables
DERECHO Y ENERGÍAS RENOVABLES
Sumario
Presentación
Capítulo I. Algunas claves jurídicas de la transición energética renovable
I. NOTA PREVIA
II. SOBRE LOS PRINCIPIOS
1. REFERENCIA A NUEVOS PRINCIPIOS
2. RELEVANCIA DE ALGUNOS OTROS PRINCIPIOS Y ALGUNAS AUSENCIAS
III. SOBRE LOS OBJETIVOS PARA LA DESCARBONIZACIÓN Y SU MAYOR AMBICIÓN. 1. INNOVADO MARCO DE REFERENCIA
1.1. La nueva “legislación europea sobre el clima”
1.2. El futuro marco europeo: el paquete “Fit for 55”
2. DETERMINACIÓN LEGAL DE LOS OBJETIVOS NACIONALES
3. OBJETIVOS PARA LA DESCARBONIZACIÓN
3.1. Objetivo de reducción de gases de efecto invernadero. A) Su articulación normativa
B) Los datos. Un simple intento
3.2. Objetivos de penetración de energía renovable
A) Cuota en el consumo de calor y frío
B) Cuotas en el sector del transporte y obligaciones para sujetos privados
3.3. La “oficial” ambición de los objetivos nacionales
4. CARACTERIZACIÓN DE LOS OBJETIVOS NACIONALES PARA LA DESCARBONIZACIÓN
4.1. Diverso nivel de concreción legal de los objetivos nacionales
4.2. Carácter básico o de competencia estatal
4.3. El principio de no regresión en la determinación de los objetivos
4.4. La no utilización de la técnica de presupuestos de carbono
4.5. La utilización compensatoria de los sumideros de carbono
5. LA RELEVANCIA JURÍDICA DE LA DETERMINACIÓN LEGAL DE LOS OBJETIVOS NACIONALES
5.1. Los objetivos como reglas normativas que incorporan obligaciones de hacer para las administraciones públicas
5.2. El litigio climático: inacción climática y ambición de los objetivos
5.3. Una vía para la exigibilidad y control de la ambición del objetico climático: la cláusula de revisión de los objetivos y su conexión con la legislación europea del clima
IV. SOBRE LA PLANIFICACIÓN Y SU NATURALEZA JURÍDICA
1. LA CONFIGURACIÓN NORMATIVA DE LOS INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIÓN. 1.1. El Plan Nacional Integrado de Energía y Clima
1.2. La Estrategia de Descarbonización a 2050 o Estrategia a Largo Plazo
1.3. El Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático
2. UNA VISIÓN DE CONJUNTO: LA DISYUNTIVA ENTRE NORMAS O DOCUMENTOS NO NORMATIVOS
V. UN ÚLTIMO APUNTE SOBRE EL NECESARIO MARCO LEGAL DE CABECERA EN MATERIA DE ENERGÍA RENOVABLE
1. LA LEY DE CAMBIO CLIMÁTICO COMO LEY DE CABECERA
2. INCOMPLETA INCORPORACIÓN DEL DERECHO EUROPEO
3. ALCANCE DE LA NECESARIA LEY DE CABECERA
VI. BIBLIOGRAFÍA DE REFERENCIA
Capítulo II. Transición justa
I. INTRODUCCIÓN
II. CONCEPTO DE TRANSICIÓN JUSTA. 1. ACEPCIONES
2. ORIGEN Y RECEPCIÓN POSTERIOR
3. NATURALEZA JURÍDICA
III. MARCO COMUNITARIO EUROPEO. 1. PRIMERAS REFERENCIAS
2. LEGISLACIÓN DE 2018 (“PAQUETE DE INVIERNO”)
3. EL PACTO VERDE EUROPEO
4. EL “MECANISMO PARA UNA TRANSICIÓN JUSTA” 4.1. Introducción
4.2. El “Fondo de transición justa”
4.3. El “Programa InvestEU”
4.4. El “Instrumento de préstamo al sector público”
4.5. Servicios de asistencia
IV. LA FORMACIÓN DEL MARCO NACIONAL. 1. INTRODUCCIÓN
2. LA ESTRATEGIA DE TRANSICIÓN JUSTA DE 2019
3. EL PLAN DE ACCIÓN URGENTE PARA COMARCAS DE CARBÓN Y CENTRALES EN CIERRE
3.1. Minería del carbón
3.2. Centrales térmicas de carbón
3.3. Centrales nucleares
4. LA ANTICIPACIÓN NORMATIVA DE CIERTAS PREVISIONES DE LA ESTRATEGIA. 4.1. Introducción
4.2. El Instituto para la transición justa
4.3. Reservas de caudales y de capacidades de conexión a la red eléctrica
5. LAS LEYES AUTONÓMICAS PRECURSORAS
V. LA TRANSICIÓN JUSTA EN LA LEY DE CAMBIO CLIMÁTICO Y TRANSICIÓN ENERGÉTICA
1. EL ANTEPROYECTO
2. LA TRAMITACIÓN DEL ANTEPROYECTO Y EL DICTAMEN DEL CONSEJO DE ESTADO
3. EL PROYECTO DE LEY Y SU TRAMITACIÓN PARLAMENTARIA
4. CONTENIDO DE LA LEY Y FUNDAMENTO COMPETENCIAL
VI. EL INSTRUMENTO DE PLANIFICACIÓN: LAS ESTRATEGIAS DE TRANSICIÓN JUSTA
1. NATURALEZA Y CONTENIDO
2. COMPETENCIA Y PROCEDIMIENTO DE APROBACIÓN
3. PERIODICIDAD
VII. EL INSTRUMENTO DE GESTIÓN: LOS CONVENIOS DE TRANSICIÓN JUSTA. 1. INTRODUCCIÓN
2. ANTECEDENTES Y MODELOS
2.1. Los planes nacionales del carbón
2.2. Los contratos de transición ecológica del Derecho francés
3. NATURALEZA Y MARCO NORMATIVO. 3.1. Convenios administrativos
3.2. Legislación básica dual
3.3. Tipología
4. OBJETO Y SUJETOS INTERVINIENTES
4.1. Objeto: la vocación territorial de los convenios
4.2. Sujetos necesarios y potestativos. A) Sujetos necesarios
B) Convenios tendencialmente únicos
C) Delimitación del componente local
D) Intervención de sujetos privados
5. PROCEDIMIENTO DE ELABORACIÓN. 5.1. Marco normativo
5.2. Fases del procedimiento
A) Actuaciones previas
B) Iniciación
C) Desarrollo
D) Terminación
6. CONTENIDO. 6.1. Especialidades
6.2. Sobre los compromisos y medidas
7. VIGENCIA, SEGUIMIENTO Y SOLUCIÓN JUDICIAL DE CONFLICTOS. 7.1. Vigencia
7.2. Seguimiento
7.3. Solución judicial de conflictos
VIII. POSIBLES INCUMPLIMIENTOS DEL PLAN DE CIERRE DE LAS MINAS DE CARBÓN
IX. CONCLUSIONES
X. BIBLIOGRAFÍA
Capítulo III. Energías renovables y ordenación territorial
I. A MODO DE PLANTEAMIENTO GENERAL. 1. LAS DUDAS INICIALES Y EL FELIZ DESCUBRIMIENTO POR LA UE DEL EXCEPCIONAL PAPEL (MULTIFUNCIONAL) DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES
2. LOS PRIMEROS OBJETIVOS COMUNITARIOS PRÁCTICAMENTE CUMPLIDOS, AUNQUE NO EN TODAS SUS DIMENSIONES (ESPAÑA HA CONTRIBUIDO HACIENDO SUS DEBERES CON ÉXITO)
II. LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA Y LAS IMPLICACIONES DE LAS RENOVABLES EN LA POLÍTICA TERRITORIAL. 1. LA EVOLUCIÓN EN LOS AMBICIOSOS COMPROMISOS COMUNITARIOS Y LOS DESAFÍOS DE SU DESPLIEGUE EN EL TERRITORIO
2. LA NOTORIA AUSENCIA DE LAS IMPLICACIONES TERRITORIALES EN LAS POLÍTICAS COMUNITARIAS DE ENERGÍA Y CLIMA
3. EL COMPLEJO ESCENARIO NACIONAL: LA CORRESPONSABILIDAD ESTADO-COMUNIDADES AUTÓNOMAS (PREVALENCIA Y COORDINACIÓN)
4. EL MARCO NORMATIVO ESTATAL Y LOS PROGRESOS EN EL ESFUERZO DE LOS COMPROMISOS MUTUOS DEL ESTADO AUTONÓMICO
4.1. Instrumentos de planificación
4.2. Órganos de asesoramiento, colaboración y cooperación
4.3. Emplazamiento de las instalaciones de transporte y distribución
5. LAS CRUCIALES POLÍTICAS DE ORDENACIÓN TERRITORIAL CON LAS QUE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS HAN DE FACILITAR EL INGENTE DESPLIEGUE DE RENOVABLES
6. LAS URGENCIAS POR INCREMENTAR LA GENERACIÓN DE ELECTRICIDAD A TRAVÉS DE ENERGÍAS RENOVABLES EN LA COMUNITAT VALENCIANA. 6.1. La pionera normativa sobre la planificación eólica y los sucesivos cambios normativos en la regulación de los requisitos para la localización de las instalaciones
6.2. La urgente renovación del marco normativo para facilitar la implantación de energía eólica y fotovoltaica
III. CONSIDERACIÓN FINAL
Capítulo IV. Las energías de origen renovable: una variable más en la función de la responsabilidad social empresarial
I. INTRODUCCIÓN
II. LA RESPONSABILIDAD SOCIAL. 1. IDEA DE PARTIDA
2. LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL: DEFINICIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE SU PAPEL TUITIVO EN LO AMBIENTAL
III. LA INTEGRACIÓN DEL (MAYOR) USO DE ENERGÍAS DE ORIGEN RENOVABLE COMO COMPROMISO DE LA POLÍTICA EMPRESARIAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL. 1. LA INTEGRACIÓN EN LAS POLÍTICAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EL VECTOR AMBIENTAL CON CARÁCTER NECESARIO Y COMO OBJETIVO DE DESARROLLO SOSTENIBLE
2. LA VERTIENTE ENERGÉTICA DEL VECTOR AMBIENTAL DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL
3. LOS MECANISMOS PARA ACREDITAR LAS PRÁCTICAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL: LA ELABORACIÓN DE UNA MEMORIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL O DE SOSTENIBILIDAD
4. LA ELABORACIÓN DE LAS MEMORIAS DE SOSTENIBILIDAD CON LOS CRITERIOS DEL GRI COMO (MEJOR) GARANTÍA DE LA INTEGRACIÓN MEDIBLE DE LA APUESTA POR LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN LA POLÍTICA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
5. EL NECESARIO EJERCICIO DE TRANSPARENCIA COMO VERDADERA RENDICIÓN DE CUENTAS DE LAS POLÍTICAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL: LA PUBLICACIÓN DE LAS MEMORIAS DE SOSTENIBILIDAD
6. LA VERIFICACIÓN DE LA MEMORIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL COMO GARANTÍA IMPARCIAL DE LA INTEGRACIÓN DEL USO DE ENERGÍAS RENOVABLES EN LAS POLÍTICAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
IV. CONCLUSIONES
V. BIBLIOGRAFÍA
Capítulo V. La ciudadanía como motor de la transición energética: comunidades energéticas locales
I. INTRODUCCIÓN
II. COMUNIDADES ENERGÉTICAS LOCALES. 1. ANTECEDENTES DE LAS COMUNIDADES ENERGÉTICAS LOCALES
2. NACIMIENTO DEL TÉRMINO “COMUNIDADES ENERGÉTICAS LOCALES”
3. EL CARÁCTER LOCAL DE LAS COMUNIDADES ENERGÉTICAS LOCALES
4. MEDIDAS NORMATIVAS QUE DEBERÁN ADOPTAR LOS ESTADOS MIEMBROS RESPECTO A LAS COMUNIDADES ENERGÉTICAS LOCALES
5. FIGURAS LEGALES SUSCEPTIBLES DE CONSTITUIRSE EN COMUNIDADES ENERGÉTICAS LOCALES
5.1. El consorcio local
5.2. La empresa mixta local
5.3. Las cooperativas energéticas verdes
5.4. La configuración de las cooperativas de energía verde como Comunidades de energía renovable (CER)
5.5. Primeras experiencias de Comunidades energéticas locales
5.6. Exclusión de las comunidades de propietarios como CEL
5.7. El derecho de superficie como instrumento de colaboración público-privada
III. EL AUTOCONSUMO COLECTIVO A TRAVÉS DE COMUNIDADES ENERGÉTICAS LOCALES. 1. REGULACIÓN DEL AUTOCONSUMO COLECTIVO EN ESPAÑA
2. POSIBILIDADES DEL AUTOCONSUMO COLECTIVO A TRAVÉS DE COMUNIDADES ENERGÉTICAS LOCALES
3. DIFICULTADES DEL AUTOCONSUMO COLECTIVO A TRAVÉS DE COMUNIDADES ENERGÉTICAS LOCALES
3.1. El concepto de instalación próxima a las de consumo y asociada a las mismas
3.2. Coeficientes de reparto
IV. CONSIDERACIONES FINALES
V. BIBLIOGRAFÍA
Capítulo VI. Implicaciones jurídicas de la neutralidad climática y la innovación tecnológica en la eficiencia energética de los edificios
I. INTRODUCCIÓN
II. LA ACCIÓN CLIMÁTICA COMUNITARIA EN EL ÁMBITO DE LA EDIFICACIÓN: LA RENOVACIÓN VERDE DEL PARQUE INMOBILIARIO
III. LA DIGITALIZACIÓN DE LOS EDIFICIOS AL SERVICIO DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA Y LOS RIESGOS PARA LA PRIVACIDAD
1. LA ESTRATEGIA EUROPEA DE DATOS Y EL DERECHO DE PORTABILIDAD DE LOS DATOS
2. LA DISRUPCIÓN DE LOS DISPOSITIVOS INTELIGENTES EN LA EDIFICACIÓN Y LOS RIESGOS PARA LA PRIVACIDAD
3. CONTADORES Y REDES INTELIGENTES
IV. LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA DE LOS EDIFICIOS EN EL ORDENAMIENTO ESPAÑOL. 1. LA EFICIENCIA ENERGÉTICA DE LOS EDIFICIOS EN LA NORMATIVA CLIMÁTICA
2. LA REFORMA REGLAMENTARIA: DEL CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN AL PROCEDIMIENTO BÁSICO DE CERTIFICACIÓN ENERGÉTICAS PARA INCORPORAR LAS EXIGENCIAS COMUNITARIAS EN LOS EDIFICIOS
V. BREVE REFLEXIÓN FINAL
VI. BIBLIOGRAFÍA
Capítulo VII. La nueva regulación de acceso y conexión a la red eléctrica de las energías renovables
I. PLANTEAMIENTO. EL PAPEL DEL ACCESO Y LA CONEXIÓN A LA RED EN LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA
II. EVOLUCIÓN DEL MARCO NORMATIVO Y COMPETENCIAL
1. PRIMEROS PASOS
2. LA REORGANIZACIÓN COMPETENCIAL
3. EL CHOQUE DE COMPETENCIAS
3.1. Primera Propuesta de Circular de la CNMC
3.2. Segunda Propuesta de Circular de la CNMC
3.3. El Real Decreto-Ley 23/2020
3.4. El nuevo régimen de acceso y conexión a la red
III. LUCES Y SOMBRAS EN LA NUEVA REGULACIÓN DEL ACCESO Y CONEXIÓN A LA RED DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES
1. AGILIDAD EN LA TRAMITACIÓN. EL PROCEDIMIENTO ÚNICO Y SU NATURALEZA JURÍDICA
2. EL PUNTO DE CONTACTO ÚNICO
3. EL USO DE MEDIOS ELECTRÓNICOS
4. LA SUPRESIÓN DE LA FIGURA DEL INTERLOCUTOR ÚNICO DE NUDO
5. PROCEDIMIENTO Y PLAZOS. LA AUSENCIA DEL PROCEDIMIENTO NOTIFICACIÓN SIMPLE
5.1. Procedimiento ordinario
5.2. Procedimiento abreviado
5.3. Exenciones
6. EL NUEVO CRITERIO DE OTORGAMIENTO DE LOS PERMISOS
6.1. Concursos de capacidad para la integración de renovables
6.2. Hibridación de instalaciones de generación
7. LAS GARANTÍAS ECONÓMICAS
8. RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN MATERIA DE ACCESO Y CONEXIÓN
IV. VALORACIÓN FINAL. LAS CUESTIONES PENDIENTES EN LA REGULACIÓN DE ACCESO Y CONEXIÓN A LA RED, EN PARTICULAR, LA DIRECTIVA 2018/2001
V. BIBLIOGRAFÍA
Capítulo VIII. Fiscalidad de las instalaciones para el aprovechamiento de la energía solar: obras de instalación, propiedad y utilización
I. INTRODUCCIÓN
II. FISCALIDAD DE LAS OBRAS DE INSTALACIÓN DE LOS SISTEMAS PARA EL APROVECHAMIENTO DE LA ENERGÍA SOLAR. 1. FISCALIDAD DE LAS OBRAS DE INSTALACIÓN EL ICIO. 1.1. Problemática en la determinación de la base imponible
1.2. Posibilidad de aplicar una bonificación de hasta el 95% para las obras que incorporen sistemas para el aprovechamiento térmico o eléctrico de la energía solar
2. FISCALIDAD DE LAS OBRAS DE INSTALACIÓN EN EL IVA. 2.1. Ejecuciones de obra para la construcción o rehabilitación de edificaciones
2.2. Las ejecuciones de obra de renovación y reparación realizadas en viviendas
3. FISCALIDAD DE LAS OBRAS DE INSTALACIÓN EN EL IRPF. 3.1. Deducciones autonómicas por obras de instalación de placas y paneles solares
3.2. Regulación de la deducción por las comunidades autónomas
III. FISCALIDAD DE LA PROPIEDAD. 1. FISCALIDAD DE LA PROPIEDAD EN EL IBI
2. FISCALIDAD DE LA PROPIEDAD EN EL IAE
IV. FISCALIDAD DEL AUTOCONSUMO CON EXCEDENTES. 1. TRATAMIENTO EN IRPF E IVA ANTES DEL REAL DECRETO 244/2019 DEL AUTOCONSUMO DE ENERGÍA ELÉCTRICA. 1.1. Obtención de rendimientos de actividades económicas en el IRPF
1.2. La consideración de empresario o profesional en el IVA
2. TRATAMIENTO EN IRPF E IVA TRAS EL REAL DECRETO 244/2019 DEL AUTOCONSUMO DE ENERGÍA ELÉCTRICA
V. CONCLUSIONES
Capítulo IX. El régimen jurídico de la transición justa energética y los derechos sociales derivados de sus objetivos económicos y ambientales en el marco de un nuevo modelo de Estado
I. EL BLOQUE NORMATIVO SOBRE ENERGÍA Y CLIMA DE LA UNIÓN EUROPEA Y LAS CONSECUENCIAS SOCIALES DE SUS OBJETIVOS ECONÓMICOS Y AMBIENTALES. LA TRANSICIÓN JUSTA Y EQUITATIVA. 1. LOS BENEFICIOS DE LA PUESTA EN MARCHA DE LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA Y SUS OBJETIVOS. UNA CUESTIÓN DE EQUIDAD Y SUS CONSECUENCIAS EN EL MODELO SOCIAL EUROPEO
2. EL NUEVO BLOQUE NORMATIVO DE GOBERNANZA Y DE FOMENTO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES DE 2018, Y SUS IMPLICACIONES SOCIALES. LA ESTRATEGIA DE NEUTRALIDAD CLIMÁTICA PARA 2050. 2.1. El nuevo Bloque normativo de Gobernanza y de Fomento de las energías renovables de 2018, y sus implicaciones sociales
2.2. La Neutralidad Climática para 2050 y la transición rentable y socialmente justa
II. LA TRANSICIÓN SOCIALMENTE ACEPTABLE Y JUSTA A UNA ECONOMÍA HIPOCARBÓNICA SOSTENIBLE. 1. UN NUEVO DERECHO SOCIAL Y UN PRINCIPIO ESENCIAL DE ACTUACIÓN PARA LOS PODERES PÚBLICOS. 1.1. La protección de los empleos y su mejora en el centro de la Transición Justa
1.2. El Mecanismo financiero europeo para una Transición Justa y el Instrumento Europeo de Recuperación (Next Generation UE)
2. SU ARTICULACIÓN Y DESARROLLO EN EL MARCO DE UN NUEVO MODELO DE ESTADO DE DERECHO. 2.1. El fracaso del modelo de Estado actual y sus carencias ante las crisis
2.2. Las contradicciones del modelo de Estado actual
2.3. El urgente cambio de modelo de Estado ante la crisis ambiental
3. EL JUICIO DE RELEVANCIA SOBRE EL CONCEPTO DE JUSTICIA EN LA DELIMITACIÓN DEL CONTENIDO DE LA TRANSICIÓN JUSTA
III. EL RÉGIMEN JURÍDICO DE LA TRANSICIÓN JUSTA EN ESPAÑA. 1. LAS MEDIDAS URGENTES DE 2018 PARA LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA CON RELACIÓN AL EMPLEO Y A LOS CONSUMIDORES
1.1. Los planes y medidas en las comarcas de carbón y centrales térmicas en cierre
1.2. La protección de la vulnerabilidad energética y el derecho social de acceso a los servicios esenciales energéticos
2. LA PLANIFICACIÓN EN ENERGÍA Y CLIMA: INSTRUMENTOS EXISTENTES DESDE LA PERSPECTIVA DE LA TRANSICIÓN JUSTA ENERGÉTICA
2.1. Los datos de inversiones económicas, creación de riqueza y de empleo de la transición energética en España. Su impacto redistributivo
2.2. El Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) y la Estrategia de Transición Justa
2.3. Las medidas de Transición Justa en el Proyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Energética, y otros relevantes proyectos de ley en tramitación
IV. CONCLUSIONES
V. BIBLIOGRAFÍA
Capítulo X. Bioenergía y biomasa en la transición energética renovable y su rol en el horizonte post 2020
I. A MODO DE INTRODUCCIÓN
II. LA IMPRESCINDIBLE DIVERSIFICACIÓN DE LAS FUENTES DE ENERGÍA RENOVABLE Y SUS CONSECUENCIAS
III. REGLAMENTO DE GOBERNANZA Y BIOMASA. 1. PLANIFICACIÓN CONJUNTA Y CUMPLIMIENTO COLECTIVO
2. DISPONIBILIDAD Y SOSTENIBILIDAD DEL RECURSO BIOMASA EN EL CENTRO DE LA INFORMACIÓN NACIONAL INTEGRADA DE ENERGÍA Y CLIMA
IV. EL POTENCIAL ENERGÉTICO DE LA BIOMASA EN NUESTRO PLAN NACIONAL INTEGRADO DE ENERGÍA Y CLIMA: INVESTIGACIÓN Y DESCARBONIZACIÓN
V. ADVERTENCIAS DERIVADAS DE LA EVALUACIÓN DEL PNIEC QUE DIFICULTAN LA PROYECCIÓN DE LA BIOENERGÍA
VI. EL MERECIDO RECONOCIMIENTO DE LA BIOENERGÍA EN LA DIRECTIVA DE RENOVABLES
1. CRITERIOS DE SOSTENIBILIDAD Y REDUCCIÓN DE EMISIONES
2. CÓMPUTO DE LA ENERGÍA PROCEDENTE DE BIOCARBURANTES, BIOLÍQUIDOS Y COMBUSTIBLES DE BIOMASA
3. CALEFACCIÓN Y REFRIGERACIÓN
VII. LA BIOENERGÍA EN EL PROYECTO DE LEY DE CAMBIO CLIMÁTICO Y TRANSICIÓN ENERGÉTICA
VIII. CONCLUSIONES
IX. BIBLIOGRAFÍA
1. DOCUMENTOS RELEVANTES
Capítulo XI. Contratación pública estratégica y Huella de Carbono: estado de la cuestión y propuestas para su inclusión en los pliegos
I. INTRODUCCIÓN
II. CUESTIONES PREVIAS. 1. ¿QUÉ ES LA HC?
2. EL REGISTRO DE HUELLA DE CARBONO, COMPENSACIÓN Y PROYECTOS DE ABSORCIÓN DE DIÓXIDO DE CARBONO (REGISTRO HC)
III. LA HC COMO CRITERIO DE ADJUDICACIÓN: EL PCPE
IV. HC, CONTRATACIÓN PÚBLICA Y LEY DE CAMBIO CLIMÁTICO
V. PREVISIONES EN LA NORMATIVA AUTONÓMICA
VI. A MODO DE PROPUESTA
Capítulo XII. Los nuevos modelos de contratación ecoeficiente y fórmulas para promover las energías renovables (referencia específica a los acuerdos PPA – Power Purchase Agreements)
1. INTRODUCCIÓN Y MOTIVACIÓN DEL ESTUDIO
II. LOS RETOS DEL NUEVO PARADIGMA ENERGÉTICO. 1. OBJETIVOS DE LA ESTRATEGIA EUROPEA 2020
2. PRESUPUESTOS Y OBJETIVOS PARA LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA: ENERGÍAS RENOVABLES Y ECO-EFICIENCIA
3. LA GENERACIÓN DE NUEVOS MODELOS DE GESTIÓN Y EMPRENDIMIENTO: PRÁCTICAS Y FÓRMULAS DE CONTRATACIÓN
4. ECO-EFICIENCIA ENERGÉTICA. REFERENCIA A LA PLANIFICACIÓN NACIONAL
5. ECO-CONTRATACIÓN. MEDIOS Y FÓRMULAS PARA IMPULSAR MEJORES PRÁCTICAS Y OPTIMIZAR EL COMPLIANCE
III. CONTRATACIÓN PÚBLICA Y TRANSICIÓN ENERGÉTICA
IV. SERVICIOS ENERGÉTICOS Y “CONTRATOS DE ENERGÍA”
1. LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS ENERGÉTICOS
2. CONTRATOS DE ENERGÍA: PRINCIPALES FIGURAS
V. LOS CONTRATOS DE RENDIMIENTO ENERGÉTICO Y PRESTACIÓN DE SERVICIOS
1. NOCIÓN Y NORMATIVA APLICABLE
2. FUNCIONALIDAD DE LOS EPCS
3. AUDITORÍAS ENERGÉTICAS Y “PROVEEDORES DE SERVICIOS ENERGÉTICOS”
VI. ANÁLISIS ESPECÍFICO DE LOS “CONTRATOS DE COMPRAVENTA DE ENERGÍA – CPPA” (POWER PURCHASE AGREEMENTS)
1. ORIGEN DE LOS PPA Y ACTUALIDAD EN NUESTRO PAÍS
2. NOCIÓN Y CARACTERÍSTICAS
3. ESTRUCTURA BÁSICA Y CONTENIDO
4. TIPOLOGÍA: PPA FÍSICOS Y FINANCIEROS
4.1. PPA Físicos
4.2. PPA Financieros
5. “PPA PÚBLICOS”
VII. CONCLUSIONES
VIII. ANEXO. CUADRO – FIGURAS “PPA”
IX. BIBLIOGRAFÍA Y DOCUMENTACIÓN
Capítulo XIII. La mar en la demanda energética: la descarbonización de la náutica
I. UNAS CONSIDERACIONES PREVIAS SOBRE LA MAR COMO MEDIO DE PRODUCCIÓN Y CONSUMO ENERGÉTICO. 1. LA MAR COMO ESCENARIO ENERGÉTICO
2. EL CONSUMO DE HIDROCARBUROS EN EL SECTOR MARÍTIMO
II. STARFISH MISSION 2030
III. APROXIMACIÓN AL SECTOR MARÍTIMO RECREATIVO
IV. EL PUNTO DE VISTA DE LA ASOCIACIÓN> EUROPEAN BOATING INDUSTRY
V. LA ELECTRIFICACIÓN DE LA NÁUTICA RECREATIVA EN EL III SIMPOSIUM DE LA CÀTEDRA D’ECONOMIA BLAVA
Capítulo XIV. Régimen jurídico de las minicentrales hidroeléctricas, con especial atención a sus aspectos ambientales
I. INTRODUCCIÓN. LA ENERGÍA HIDROELÉCTRICA EN ESPAÑA. LOS PROBLEMAS AMBIENTALES. 1. HISTORIA DE LAS MINICENTRALES HIDROELÉCTRICAS
2. LAS MINICENTRALES HIDROELÉCTRICAS EN EL MUNDO
3. LAS MINICENTRALES HIDROELÉCTRICAS EN EUROPA
4. DATOS SOBRE LA ENERGÍA MINIHIDRÁULICA EN ESPAÑA
5. CAUSAS DE LA SITUACIÓN DE ESTANCAMIENTO DE LAS MINICENTRALES EN ESPAÑA
6. BARRERAS AL DESARROLLO DE LA ENERGÍA HIDROELÉCTRICA
7. EL NUEVO DERECHO DE LA ENERGÍA
II. CONCEPTOS DE MINICENTRAL HIDROELÉCTRICA. 1. EN EL DICCIONARIO DEL ESPAÑOL JURÍDICO DE LA REAL ACADEMIA
2. DEFINICIÓN LEGAL DE MINICENTRAL HIDROELÉCTRICA
III. REQUISITOS LEGALES SOBRE LA INSTALACIÓN DE LA ACTIVIDAD
1. LEGISLACIÓN ELÉCTRICA. LA AUTORIZACIÓN ADMINISTRATIVA PARA CONSTRUIR, MODIFICAR O CERRAR INSTALACIONES DE PRODUCCIÓN, TRANSPORTE Y DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA
2. LEGISLACIÓN DE AGUAS. LA CONCESIÓN HIDRÁULICA56
3. LEGISLACIÓN AMBIENTAL. EVALUACIÓN AMBIENTAL Y CONTROL INTEGRADO DE LA CONTAMINACIÓN. 3.1. Evaluación ambiental
3.2. Prevención y control integrados de la contaminación (IPPC)59
IV. LOS ASPECTOS AMBIENTALES DE LAS MINICENTRALES. LA EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LAS MISMAS61. 1. LA EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LAS MINICENTRALES HIDROELÉCTRICAS EN LA LEY ESTATAL 21/2013, DE EVALUACIÓN AMBIENTAL VIGENTE, TRAS SUS RECIENTES REFORMAS62
2. OBJETO DE APLICACIÓN64. PROYECTOS DE MINICENTRALES SOMETIDOS A EVALUACIÓN AMBIENTAL65
3. ÓRGANOS ADMINISTRATIVOS QUE INTERVIENEN EN LA EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LAS MINICENTRALES HIDROELÉCTRICAS84
4. CONTENIDO DE UN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE UNA MINICENTRAL HIDROELÉCTRICA
5. INFORMACIÓN PÚBLICA DEL PROYECTO Y DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL88
6. CONSULTA A LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS AFECTADAS Y A LAS PERSONAS INTERESADAS
7. TRAMITACIÓN ADMINISTRATIVA DE UNA EVALUACIÓN AMBIENTAL DE PROYECTOS DE MINICENTRALES HIDROELÉCTRICAS
8. LA DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DE LAS MINICENTRALES HIDROELÉCTRICAS ACTUALES93
9. LA AUTORIZACIÓN SUSTANTIVA DE LAS MINICENTRALES HIDROELÉCTRICAS ACTUALES
10. LA EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL SIMPLIFICADA
V. EL FUTURO DE LAS MINICENTRALES HIDROELÉCTRICAS EN ESPAÑA104
VI. CONCLUSIONES
VII. BIBLIOGRAFÍA
Capítulo XV. Energía comunitaria: de las comunidades de energías renovables y otros retazos
I. PLANTEAMIENTO
II. LAS COMUNIDADES DE ENERGÍAS RENOVABLES EN EL DERECHO EUROPEO. 1. CONCEPTO
2. COMUNIDADES DE ENERGÍAS RENOVABLES VERSUS “COMUNIDADES LOCALES DE ENERGÍA” Y “COMUNIDADES CIUDADANAS DE ENERGÍA”
3. RÉGIMEN JURÍDICO RELATIVO A LAS COMUNIDADES DE ENERGÍAS RENOVABLES. 3.1. El derecho de los consumidores a participar en las “comunidades de energías renovables”
3.2. Los derechos de las comunidades de energías renovables
3.3. La obligación de fomentar y facilitar el desarrollo de las comunidades de energías renovables
III. LAS COMUNIDADES DE ENERGÍAS RENOVABLES EN EL DERECHO ESPAÑOL: PRIMERAS PIEZAS. 1. CONCEPTO
2. LAS COMUNIDADES DE ENERGÍAS RENOVABLES EN LOS SUCESIVOS BORRADORES DEL PNIEC
3. RÉGIMEN RETRIBUTIVO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES Y COMUNIDADES DE ENERGÍAS RENOVABLES
4. AYUDAS PÚBLICAS Y COMUNIDADES DE ENERGÍAS RENOVABLES
IV. CONCLUSIONES
V. BIBLIOGRAFÍA
Capítulo XVI. Transición energética y entornos controlados de pruebas
I. INTRODUCCIÓN Y PLANTEAMIENTO
II. LA RÁPIDA INTRODUCCIÓN DEL SANDBOX ELÉCTRICO
III. LA DISPERSIÓN DE PLANTEAMIENTO
IV. EL FUTURO PRÓXIMO EN ESPAÑA ¿SANDBOX PARA ENSAYOS EN RENOVABLES?
Capítulo XVII. El papel de los biocombustibles sólidos en la transición energética: aspectos jurídicos y técnicos
I. INTRODUCCIÓN Y METODOLOGÍA
II. LA BIOMASA COMO FUENTE RENOVABLE EN EL MARCO JURÍDICO COMUNITARIO
III. EL DESARROLLO DE ESPECIFICACIONES PARA LOS COMBUSTIBLES DE BIOMASA SÓLIDA
1. ATENDIENDO AL ORIGEN DE LA BIOMASA
2. LA SOSTENIBILIDAD EN LA GESTIÓN FORESTAL
3. ATENDIENDO A LA INSTALACIÓN EN LA QUE SE EMPLEA
IV. LA BIOMASA FORESTAL POR UNA TRANSICIÓN ENERGÉTICA CIRCULAR Y MÁS JUSTA
V. CONCLUSIONES
VI. BIBLIOGRAFÍA
Capítulo XVIII. Cambio climático y garantía intertemporal de la libertad (reflexiones sobre la sentencia del Tribunal Constitucional federal alemán de 24 de marzo de 2021)
I. INTRODUCCIÓN
II. LA LEY FEDERAL ALEMANA DE PROTECCIÓN DEL CLIMA. 1. INTRODUCCIÓN
2. CONTENIDO GENERAL DE LA LEY: LEY MARCO
3. SOBRE LOS OBJETIVOS CUANTITATIVOS DE LA LEY
4. PRESUPUESTOS DE CARBONO Y OBLIGATORIEDAD DE LOS OBJETIVOS
III. ANTECEDENTES DE LA DECISIÓN SOBRE EL FONDO DEL ASUNTO
1. “RELACIÓN DE HECHOS PROBADOS”
2. RECURSOS Y CUESTIONES PLANTEADAS
3. DELIMITACIÓN DEL OBJETO DEL PROCESO (EXAMEN DE LOS PRESUPUESTOS PROCESALES)
4. ESTRUCTURA DEL ANÁLISIS DE FONDO
IV. LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE COMO FIN DEL ESTADO. 1. INTRODUCCIÓN
2. IMPLICACIONES NEGATIVAS
3. IMPLICACIONES POSITIVAS
3.1. Norma justiciable
3.2. Mandato de protección del clima y límites a la libertad de configuración del legislador
3.3. Primer nivel de concreción del mandato constitucional: limitación del incremento de la temperatura, reducción de emisiones y neutralidad climática
3.4. Segundo nivel: magnitud de la limitación del incremento de temperatura
3.5. Tercer nivel: el presupuesto de carbono remanente
4. BALANCE
V. LOS DERECHOS FUNDAMENTALES A LA VIDA Y A LA INTEGRIDAD FÍSICA. 1. INTRODUCCIÓN
2. LA DIMENSIÓN POSITIVA DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES
3. EL DEBER DE PROTECCIÓN DE LA VIDA Y LA INTEGRIDAD FÍSICA
4. CRITERIOS DE VALORACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE ESE DEBER
5. PROPIEDAD
6. LOS RESIDENTES EN EL EXTRANJERO
7. BALANCE
VI. LA GARANTÍA INTERTEMPORAL DE LA LIBERTAD. 1. INTRODUCCIÓN
2. LA “RESTRICCIÓN ANTICIPADA” DEL DERECHO FUNDAMENTAL AL LIBRE DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD Y LAS CONDICIONES PARA SU JUSTIFICACIÓN
3. COMPATIBILIDAD CON EL FIN DEL ESTADO DE LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
3.1. Contenido del mandato constitucional de protección del clima (resumen)
3.2. Valoración de la ley desde esta perspectiva
4. PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD. 4.1. Distribución equitativa en el tiempo de las limitaciones a la libertad
4.2. Planificación tempestiva, escalonada y diferenciada de los objetivos de reducción
4.3. Insuficiencia de otras previsiones legales
5. ALCANCE DEL FALLO
6. BALANCE
VII. LA MODIFICACIÓN DE LA LEY FEDERAL. 1. INTRODUCCIÓN
2. PRINCIPALES NOVEDADES
3. OTROS APUNTES
VIII. RELEVANCIA ENTRE NOSOTROS. 1. PLANTEAMIENTO
2. COMPARATIVA LEGAL
3. COMPARATIVA DEL MARCO CONSTITUCIONAL Y PROCESAL CONSTITUCIONAL
4. COMPARATIVA DE LA JURISPRUDENCIA CONSTITUCIONAL
5. LIBERTAD Y OBJETIVOS VINCULANTES
6. CONCLUSIÓN Y ENSEÑANZAS PARCIALES
IX. BIBLIOGRAFÍA
Capítulo XIX. Un apunte sobre el régimen de las energías renovables en Estados Unidos. Del retroceso a la esperanza
I. CONSIDERACIONES GENERALES Y DE CONTEXTO
II. UN APUNTE SOBRE EL MARCO JURÍDICO DE LA POLÍTICA ENERGÉTICA DE ESTADOS UNIDOS. EL PAPEL DEL GOBIERNO FEDERAL
III. LA ADMINISTRACIÓN TRUMP Y LA RUPTURA CON LA POLÍTICA ANTERIOR
IV. A PESAR DE TODO: EL COMPROMISO DE LOS ESTADOS Y LA UNITED STATES CLIMATE ALLIANCE
V. LOS PRIMEROS PASOS DE LA ADMINISTRACIÓN BIDEN: UNA NUEVA ESPERANZA
Capítulo XX. Reformas y contrarreformas en materia de energía en México
I. RESUMEN INTRODUCTORIO
II. LA REFORMA CONSTITUCIONAL EN MATERIA DE ENERGÍA
III. AJUSTE REGLAMENTARIO DE LA REFORMA CONSTITUCIONAL EN MATERIA DE ENERGÍA
IV. EFECTOS SOCIOECONÓMICOS DE LA REFORMA CONSTITUCIONAL EN MATERIA DE ENERGÍA
V. ASPECTOS CONTRADICTORIOS ENTRE EL DISCURSO AMBIENTALISTA Y LA APLICACIÓN DE LA REFORMA
VI. EL FUTURO DE LA REFORMA CONSTITUCIONAL EN MATERIA DE ENERGÍA
VII. CONCLUSIONES
VIII. BIBLIOGRAFÍA
Capítulo XXI. Derecho de las Energías Renovables en Brasil: panorama actual, con especial referencia a la Política Nacional de Biocombustibles (RenovaBio) y sus interfaces con los Objetivos de Desarrollo Sostenible
I. INTRODUCCIÓN
II. CONTEXTO BRASILEÑO: EL MOMENTO ACTUAL DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES Y LA CUESTIÓN ESTRATÉGICA DE LOS BIOCOMBUSTIBLES
III. LA POLÍTICA NACIONAL DE LOS BIOCOMBUSTIBLESRENOVABIO
IV. LOS CRÉDITOS DE DESCARBONIZACIÓN (CBIO) COMERCIALIZADOS Y BALANCES CUANTITATIVOS Y CUALITATIVOS DEL PRIMER CICLO DE VIGENCIA DEL RENOVABIO
V. EL RENOVABIO E INTERFACES CON LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE
VI. CONSIDERACIONES FINALES
VII. REFERENCIAS
Capítulo XXII. Panorama jurídico de las energías renovables en Argentina
I. INTRODUCCIÓN. CONCEPTOS GENERALES
1. ENERGÍA
2. CLASIFICACIÓN DE LAS FUENTES DE ENERGÍA
2.1. Fuentes Primarias
A) Fuentes no renovables de energía
B) Fuentes renovables de energía
2.2. Fuentes Secundarias
A) Energía Eléctrica
B) Combustibles
II. ENERGÍAS RENOVABLES: UN DERECHO FUNDAMENTAL
III. ESTRUCTURA ENERGÉTICA ARGENTINA
1. ENCUADRE JURÍDICO DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA
1.1. Consideración jurídica de la energía
1.2. Marco Regulatorio Eléctrico
A) Mercado Energético Mayorista
B) La regulación ambiental del sistema energético argentino
C) Funcionamiento del sector y su crisis
2. REGULACIÓN DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA DE FUENTE EÓLICA Y SOLAR
IV. ENERGÍAS RENOVABLES PARA LA PRODUCCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA
1. CUPO DE PARTICIPACIÓN DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES
2. RÉGIMEN DE FOMENTO NACIONAL PARA EL USO DE FUENTES RENOVABLES DE ENERGÍA DESTINADA A LA PRODUCCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA
3. MECANISMOS O MÉTODOS PARA INCIDIR EN LA OFERTA DE ENERGÍA DE FUENTE RENOVABLE
3.1. Programas públicos
A) Programa GENREN
B) Programa RENOVAR
3.2. Justificación o sustento de los programas
3.3. Esquema de incentivos o estímulos diseñados para desarrollar el sector
A) Beneficios impositivos o fiscales
B) Sistema de despacho de energía
C) Fondo estímulo
4. MECANISMO QUE INCIDE SOBRE LA DEMANDA DE ENERGÍAS RENOVABLES: SISTEMA DE CUOTA COMO INCENTIVO
V. SISTEMA DE GENERACIÓN DISTRIBUIDA
1. CONCEPTO
1.1. Definiciones trascendentes
1.2. Ventajas y desafíos
1.3. Cambio de paradigma en el esquema energético
2. ÁMBITO JURISDICCIONAL DE APLICACIÓN
2.1. Obligatoriedad en los edificios públicos
2.2. Procedimiento para la autorización de conexión de GD
A) Análisis de viabilidad de conexión
B) Verificación de la instalación del Usuario-consumidor
C) La celebración del contrato de GD
3. RÉGIMEN DE PROMOCIÓN. 3.1. Tarifa de inyección y esquema de facturación
3.2. Beneficios impositivos
3.3. Fondo Fiduciario para el Desarrollo de la Generación Distribuida
3.4. Fabricación Nacional de Sistemas, Equipos e Insumos para Generación Distribuida a partir de fuentes renovables
VI. ENERGÍAS RENOVABLES APLICABLES AL TRANSPORTE
1. >REGULACIÓN Y PROMOCIÓN PARA LA GENERACIÓN DE COMBUSTIBLES DE FUENTES RENOVABLES
1.1. Los Biocombustibles
A) Definición
B) Actividad pública relativa a la bioenergía
C) Medida de estímulo: Corte Obligatorio
D) Producción de biocombustibles
1.2. Hidrogeno como combustible
2. REGULACIÓN Y PROMOCIÓN DE VEHÍCULOS A PROPULSIÓN ALTERNATIVA
2.1. Medidas Nacionales en favor de la movilidad eléctrica y alternativa
2.2. Avance provincial
VII. CONCLUSIONES
VIII. BIBLIOGRAFÍA
Capítulo XXIII. La expansión de la energía eólica en Brasil: ¿sostenible para quién?
I. INTRODUCCIÓN: ENERGÍAS RENOVABLES EN BRASIL
II. IMPACTOS DE LAS EÓLICAS Y COMUNIDADES CAMPESINAS: ¿ENERGÍA SOSTENIBLE?
1. LA COMPETENCIA POR EL ACCESO Y USO DE LA TIERRA
2. INTERFERENCIA EN LOS MODOS DE VIDA, CULTURA Y ACCESO A LA BIODIVERSIDAD
III. LOS NUEVOS RETOS DE LA DECLARACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE LOS DERECHOS DE LOS CAMPESINOS
IV. CONCLUSIÓN
Capítulo XXIV. Las tierras raras: minerales críticos para tecnologías ecológicas
I. RESUMEN
II. INTRODUCCIÓN
III. USOS DE LAS TIERRAS RARAS REE. 1. USOS INICIALES
2. USOS ENTRE LAS DOS GUERRAS MUNDIALES
3. USO INTENSIVO. SUSTITUCIONES Y PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS QUE CONFIEREN A SUS ALEACIONES Y MATERIAL DOPADO
4. USOS ACTUALES
5. LOS SUMINISTROS DE REE: TENDENCIAS
IV. GEOQUÍMICA, MINERALOGÍA Y DEPÓSITOS MINERALES DE REE. 1. ABUNDANCIA GEOQUÍMICA
2. MINERALES DE LAS TIERRAS RARAS (REE)
3. AMBIENTES GEOLÓGICOS FAVORABLES PARA LA INVESTIGACIÓN DE REE
4. RESERVAS DE LOS REE
5. APLICACIÓN DE LOS REE A LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA BÁSICA
V. IMPACTO AMBIENTAL DE CICLO DE APROVECHAMIENTO DE LOS REE
VI. RECICLAJE DE BASURAS ELECTRÓNICAS
VII. AGENDA DE RECOMENDACIONES DE LA RED EUROPEA SOBRE LOS ELEMENTOS DE LAS TIERRAS RARAS REE (ERECON, EUROPEAN RARE EARTHS COMPETENCY NETWORK)50
VIII. CONCLUSIONES
Capítulo XXV. Energías, invasiones y decisiones
I. PREÁMBULO
II. ALCANCE DEL ESTUDIO
III. INTRODUCCIÓN
IV. TASA DE RETORNO ENERGÉTICO (TRE)
V. ENERGÍA SOLAR
VI. ENERGÍA EÓLICA
VII. ENERGÍA NUCLEAR
VIII. CENTRALES NUCLEARES. 1. FISIÓN NUCLEAR
2. TIPOS DE REACTORES NUCLEARES
3. FUSIÓN NUCLEAR: TOKAMAK
IX. DISCUSIÓN
X. CONCLUSIONES
XI. RECOMENDACIÓN
XII. REFERENCIAS
Capítulo XXVI. Minimización del riesgo ambiental de los combustibles alternativos y renovables
I. INTRODUCCIÓN
II. CASUÍSTICA EN EMPRESAS ENERGÉTICAS
III. RIESGO AMBIENTAL DE LOS COMBUSTIBLES ALTERNATIVOS
1. VALORIZACIÓN ENERGÉTICA DE RESIDUOS
2. DISEÑO ESTRUCTURAL
3. CAPACIDAD ANALÍTICA Y CONTROL DE PROCESO
IV. SELECCIÓN Y APLICACIÓN DE LAS MEJORES TÉCNICAS DISPONIBLES
1. LOS DOCUMENTOS BREF COMO MATRIZ DE REFERENCIA
2. MTDS SOBRE EFECTOS ECONÓMICOS Y CRUZADOS (ECM)
2.1. Directrices transversales
2.2. La metodología de cálculo de costes
2.3. Evaluación de las alternativas
2.4. Viabilidad económica en el sector
V. CONCLUSIONES
Capítulo XXVII. La evolución tecnológica en el campo de las energías renovables
I. ANTECEDENTES
II. ENERGÍA
III. CONSUMO
IV. FUENTES DE ENERGÍA
V. EL DESAFÍO DE LAS RENOVABLES INTERMITENTES
VI. COSTES
VII. LAS RENOVABLES HOY EN EL PLANETA
1. ENERGÍA EÓLICA
2. ENERGÍA SOLAR
3. ENERGÍA GEOTÉRMICA
4. ENERGÍA HIDRÁULICA
5. ENERGÍA OCEÁNICA, MARINA O HIDROCINÉTICA
6. ALMACENAMIENTO DE LA ENERGÍA
7. HIDRÓGENO Y PILAS DE COMBUSTIBLE
8. COMBUSTIBLES RENOVABLES Y ALTERNATIVOS. 8.1. Etanol
8.2. Biodiesel
VIII. INVERSIONES EN ENERGÍAS LIMPIAS
IX. DISCUSIÓN
X. GLOSARIO
XI. REFERENCIAS
Отрывок из книги
JUAN ROSA MORENO Y GERMÁN VALENCIA MARTÍN
POR GERMÁN VALENCIA MARTÍN Y JUAN ROSA MORENO
.....
VII.Conclusiones
VIII.Anexo. Cuadro – Figuras “PPA”
.....