¿Fin del giro a la izquierda en América Latina?

¿Fin del giro a la izquierda en América Latina?
Автор книги: id книги: 1990623     Оценка: 0.0     Голосов: 0     Отзывы, комментарии: 0 478,17 руб.     (5,45$) Читать книгу Купить и скачать книгу Купить бумажную книгу Электронная книга Жанр: Социология Правообладатель и/или издательство: Bookwire Дата добавления в каталог КнигаЛит: ISBN: 9786078517244 Скачать фрагмент в формате   fb2   fb2.zip Возрастное ограничение: 0+ Оглавление Отрывок из книги

Реклама. ООО «ЛитРес», ИНН: 7719571260.

Описание книги

Por su rigor científico, este libro es un avance notable en el estado del arte sobre el proceso político de América Latina denominado giro a la izquierda. La lectura de esta obra nos muestra que la izquierda no es una sola, que en ella coexisten vertientes que, por ejemplo, van del caudillismo y el populismo a la socialdemocracia y que además de ser en principio una crítica del libre mercado, de las prácticas corruptas y clientelares de los partidos y del sistema político al que atribuía la desigualdad social y la pobreza, ha ensayado soluciones como el gasto social, la búsqueda de la inclusion o reformas más profundas que pretendieron ampliar la participación de la ciudadanía.

Оглавление

Gisela Zaremberg. ¿Fin del giro a la izquierda en América Latina?

¿Fin del giro a la izquierda en América Latina? Gobiernos y políticas públicas

Índice

Prólogo

Introducción. Giro a la izquierda en América Latina: las explicaciones teóricas y el desempeño de los gobiernos

Rasgos generales del giro a la izquierda

El estado del arte sobre el giro a la izquierda en América Latina. ¿Qué sabemos y qué ignoramos?

Contenido del libro

Referencias

1. El fin del giro a la izquierda en Ecuador: rendimientos económicos y declive electoral en los gobiernos de Rafael Correa

¿Qué explica el giro a la izquierda en América Latina?: una breve revisión de la literatura especializada

La bonanza económica como factor explicativo del auge de Rafael Correa

Conclusiones y agenda de investigación

Referencias

Anexo 1

2. “Mi meme te odia”: redes sociales y giro a la derecha en Brasil

Introducción

De la copa al desafuero: historia de una movilización creciente (2013-2016)

Factores asociados a la desaprobación presidencial: acercándonos a un entendimiento del giro a la derecha en la ciudadanía

Conclusiones

Referencias

3. Ascenso, auge y ocaso del kirchnerismo en Argentina

Introducción

El kirchnerismo como objeto de estudio

El ascenso (2003). Kirchner, un presidente por accidente

El auge 2004-2008: construyendo el modelo kirchnerista

La reinvención (2009-2011): el momento de Cristina

El ocaso (2011-2015): gobernar con unos pocos

El kirchnerismo en el poder: balance de sus resultados

¿El fin? Las elecciones presidenciales de 2015

Conclusiones

Referencias

4. Paraguay: el cuestionable giro a la izquierda

Introducción

El sistema político paraguayo: rasgos de una identidad política interesante

El contexto político de la alternancia de 2008

El triunfo de la APC y el ascenso de Fernando Lugo

El gobierno de la Alianza Patriótica para el Cambio (APC)

La salida (abrupta) del gobierno

La distribución territorial del poder

Conclusiones

Referencias

5. ¿Giro a la derecha en Bolivia?

¿Qué propició el giro a la izquierda en Bolivia?

El Movimiento al Socialismo y su agenda de reformas

Cambios institucionales del gobierno del MAS

Cambios en la política económica

Del dominio al desgaste político

Conclusiones

Referencias

6. Venezuela y el fin del giro a la izquierda en América Latina: desempeño económico y liderazgo

Introducción

El régimen de Hugo Chávez

Desempeño económico y desempeño electoral

Cómo se vota en Venezuela en perspectiva comparada: el papel del liderazgo

Conclusiones

Referencias

7. ¿La calle es de los revolucionarios…? Postotalitarismo y activismo opositor en Cuba. El caso de la Unión Patriótica de Cuba (Unpacu)*

Introducción

El contexto cubano: régimen político y oposición

La Unión Patriótica de Cuba: organización y accionar

Marcos de significación de la Unpacu (desde sus miembros) Valores y metas

Motivos

Problema y atribuciones

Impacto

Marco de significación de la Unpacu (a partir del programa mínimo) Valores y metas

Problema y atribuciones

Propuestas

Conclusión

Referencias

Fuentes primarias

Anexo metodológico del capítulo 2. A continuación se presenta el archivo “do.file” para replicar el modelo construido en Stata con base en Latinobarómetro 2015

Notas. Prólogo

Introducción. Giro a la izquierda en América Latina: las explicaciones teóricas y el desempeño de los gobiernos

1. El fin del giro a la izquierda en Ecuador: rendimientos económicos y declive electoral en los gobiernos de Rafael Correa

2. “Mi meme te odia”: redes sociales y giro a la derecha en Brasil

3. Ascenso, auge y ocaso del kirchnerismo en Argentina

4. Paraguay: el cuestionable giro a la izquierda

5. ¿Giro a la derecha en Bolivia?

6. Venezuela y el fin del giro a la izquierda en América Latina: desempeño económico y liderazgo

7. ¿La calle es de los revolucionarios…? Postotalitarismo y activismo opositor en Cuba. El caso de la Unión Patriótica de Cuba (Unpacu)--note(*)--

Créditos

Отрывок из книги

Mario Torrico (Editor)

Introducción. Giro a la izquierda en América Latina: las explicaciones teóricas y el desempeño de los gobiernos

.....

Ya sea en el poder o en la oposición, la izquierda será un rasgo permanente de la política institucional en América Latina y en cada elección, un actor competitivo con serias posibilidades de triunfo (en varios países durante mucho tiempo estuvo aislada en sindicatos, movimientos sociales, etc.). Esa herencia que nos deja el giro a la izquierda es favorable y permite que la democracia sea hoy más plural que hace dos décadas (tal vez la única excepción sea la de Venezuela). Además, actualmente los electores pueden distinguir con mayor claridad que antes qué esperar de gobiernos de izquierda o de otras corrientes, ya que el giro mostró un cambio no solo en quienes gobernaban, sino también en cómo lo hacían. Esa mayor información también es positiva. A pesar de ello, quedan a futuro muchos retos, no solo para la izquierda sino para los países en general: ¿cómo reducir sostenidamente los rezagos sociales?, ¿cómo ganar en inclusión política y en pluralismo al mismo tiempo?, ¿cómo enfrentar a la corrupción sin caer en planteamientos ingenuos?, ¿cómo disminuir la vulnerabilidad económica y política respecto al exterior? Los capítulos de este libro contribuyen de forma importante al conocimiento sobre la política regional, pero sobre todo ayudan al surgimiento de nuevas interrogantes. En última instancia, esa es la prueba de un buen trabajo académico.

Arditi, Benjamin (2009). “El giro a la izquierda en América Latina: ¿una política post-liberal?”, Ciências Sociais Unisinos, vol. 45, núm. 3, pp. 232-246.

.....

Добавление нового отзыва

Комментарий Поле, отмеченное звёздочкой  — обязательно к заполнению

Отзывы и комментарии читателей

Нет рецензий. Будьте первым, кто напишет рецензию на книгу ¿Fin del giro a la izquierda en América Latina?
Подняться наверх