Enfoques para el análisis de políticas públicas

Enfoques para el análisis de políticas públicas
Автор книги: id книги: 1991940     Оценка: 0.0     Голосов: 0     Отзывы, комментарии: 0 0 руб.     (0$) Читать книгу Скачать бесплатно Купить бумажную книгу Электронная книга Жанр: Социология Правообладатель и/или издательство: Bookwire Дата добавления в каталог КнигаЛит: ISBN: 9789587942729 Скачать фрагмент в формате   fb2   fb2.zip Возрастное ограничение: 0+ Оглавление Отрывок из книги

Реклама. ООО «ЛитРес», ИНН: 7719571260.

Описание книги

La importancia creciente del tema de las políticas públicas en los discursos políticos y académicos en América Latina no se corresponde con una difusión similar de los principales aportes, propuestas, debates y discusiones que ocupan los especialistas en políticas públicas en sus redes académicas, en sus publicaciones y en sus revistas especializadas, principalmente en Estados Unidos y en Europa. Esa consideración se re­ eja en la aún poca posibilidad en el idioma castellano de los escritos de autores considerados como referencias indispensables en esta disciplina llamada «análisis de políticas públicas»; eso a pesar de la multiplicación de los programas de formación en la región durante los últimos años. Este libro pretende contribuir a la difusión de las perspectivas analíticas propuestas por algunos de los autores más representativos como Harold Lasswell, Elinor Ostrom, Giandomenico Majone, Pierre Muller, Emery Roe, Paul Sabatier y Frank Fischer. Se espera que los textos aquí reunidos sean de utilidad para académicos, investigadores y estudiantes interesados en desarrollar análisis de políticas públicas.

Оглавление

Группа авторов. Enfoques para el análisis de políticas públicas

Отрывок из книги

A pesar de la importancia creciente de las políticas públicas en los discursos políticos, administrativos y académicos en América Latina, estas no han tenido una difusión especializada similar, sobre todo, si se compara con la circulación de los aportes, propuestas, debates y discusiones que los especialistas en políticas públicas hacen en sus redes académicas y en sus revistas especializadas, principalmente en Estados Unidos y en Europa. Además, aunque durante los últimos años se han multiplicado los programas de formación en Análisis de Políticas Públicas (APP) en la región, resulta alarmante la poca disponibilidad en idioma castellano de textos de numerosos autores considerados como referencias indispensables en esta peculiar disciplina. Como respuesta a esta preocupación, este libro intenta, modestamente, contribuir a la difusión de la reflexión de algunos de estos autores. El interés que ha suscitado tanto la edición original (2010) como las dos reimpresiones (2017, 2018) de este libro ha motivado esta reedición en versión digital, la cual ha contado, gracias a la labor de Unijus, con un trabajo de revisión ortográfica y estilística. Por lo demás, hemos decidido mantener el libro en su forma y contenido originales. Seguramente, futuras publicaciones permitirán continuar con la labor de presentación, análisis y divulgación iniciada con esta obra1.

Este libro ha sido resultado de dos momentos de mi vida académica, en los que concebí la idea de realizar un compendio de textos que le facilitara a los lectores hispanohablantes el acceso a síntesis y reflexiones personales sobre los diferentes enfoques usados en el APP. En primer lugar, es el producto del esfuerzo realizado por los estudiantes del seminario de Teoría y Análisis de Políticas Públicas —que, en el año 2009, estuvo a mi cargo y se ofreció en el programa de Doctorado en Estudios Políticos y Relaciones Internacionales (EPRI) de la Universidad Nacional de Colombia (sede Bogotá)— y de las discusiones y presentaciones realizadas en el grupo de investigación Análisis de las Políticas Públicas y de la Gestión Pública (APPGP) que lidero.

.....

Al contrario, el desarrollo de un análisis de política deliberativo o participativo debería facilitar, desde una postura crítica y radical, la escritura de una nueva página al servicio de procesos emancipatorios, tanto para la ciudadanía como para la misma disciplina, que por demasiado tiempo ha estado ligada a los intereses establecidos y a los poderes y saberes del Estado (Dryzek, 1993; Fischer, 1993). El reto es, como ya lo señalábamos en 2002 (Roth Deubel, 2002, p. 218), avanzar hacia la construcción de una sociedad posestatal, es decir, de una organización de la sociedad que supere la visión de una institución tutelar, top-down, que nos domina, supuestamente, por nuestro bien35. Para ello, es preciso promover la experimentación de modelos institucionales de democracia participativa y deliberativa, así como de democracia directa, en los que las instituciones públicas, el “Estado”, asumen más bien el rol de proveedoras de medios y recursos, y de organizadoras de una deliberación en condiciones de igualdad entre las partes involucradas en la formación de las políticas, y no de actores políticos que buscan imponer un punto de vista. Se trata, entonces, de generalizar y profundizar las experiencias de acción pública ya existentes, mediante las cuales se favorecen mecanismos participativos y deliberativos entre ciudadanos y expertos y ciudadanos, como los foros ciudadanos, los presupuestos participativos, etc. (véase Fischer, 1993; Torgerson, 1986), que permitan democratizar el trabajo de las instituciones administrativas y gubernamentales.

.....

Добавление нового отзыва

Комментарий Поле, отмеченное звёздочкой  — обязательно к заполнению

Отзывы и комментарии читателей

Нет рецензий. Будьте первым, кто напишет рецензию на книгу Enfoques para el análisis de políticas públicas
Подняться наверх