Actuel Marx 28.
Реклама. ООО «ЛитРес», ИНН: 7719571260.
Оглавление
Группа авторов. Actuel Marx 28.
Índice
Presentación: Las crisis del capitalismo mundializado y la discusión sobre la financiarización del modelo neoliberal
Financiarización: revisión del debate y precisiones para una interpretación marxista1
Resumen
Abstract
I. Revisando las tesis de la financiarización. I.1. Contexto general del debate
I.2. Interpretaciones sobre la financiarización
I.3. De Keynes a Minsky
II. Conceptos y fenómenos financieros en El Capital
II.1. El sistema crediticio y el interés
II.2. El ciclo económico
II.3. Las crisis
III. ¿Un Marx minskyano?
III.1. Marx y Minsky: similitudes y diferencias
III.2. Ciclos y evidencia empírica
III.3. Inestabilidad fundamental e inestabilidad financiera
Conclusión
Bibliografía
Exacerbación de la autonomización del capital a interés (eso que llaman financiarización): el paroxismo de la irrealidad de la economía capitalista
Resumen
Abstract
Introducción
1. Formas funcionales del capital y niveles de abstracción analítica
2. La expansión del capital ficticio
Gráfico 1 Monto global de activos – US$ billones
3. Graves consecuencias económicas y sociales
Consideraciones finales
Bibliografía
Crisis económica y desórdenes mundiales
El capitalismo sofocado
El gran vaivén del mundo
Estado y capitales
El dominio de las materias primas
El agotamiento de la mundialización
Dislocación social
El efecto Trump
El redespliegue chino
Populismo: la verdadera herencia de la crisis financiera
Los malos tiempos
Capital financiero y clase dominante en Rudolph Hilferding: aportes para una aproximación política a los procesos de financiarización del capitalismo mundial
Resumen
Abstract
Introducción
¿Por qué Hilferding?
Elementos para una teoría de las clases en Hilferding
Elementos para una teoría del Estado en Hilferding
A modo de conclusión
Bibliografía
Bancos centrales autónomos y la reproducción de la acumulación capitalista: el caso de Chile 1973-1990
Resumen
Abstract
Introducción
Contexto internacional: crisis, globalización, financiarización y neoliberalismo
Contexto nacional: dictadura militar y transformaciones neoliberales
1973-1982: estabilidad macroeconómica/macrofinanciera y las «Siete modernizaciones»
1982-1990: crisis, protesta popular y «transición pactada»
Conclusiones
Bibliografía
Crítica del capitalismo neoliberal-financiero: del fetichismo de la mercancía al trabajo abstracto
Resumen
Abstract
1. De la alienación al fetichismo
2. Autonomización de la mercancía
3. Trabajo abstracto
4. Del valor como abstracción a la realidad del fetichismo de la mercancía
5. Consideraciones finales o de la crítica del contexto
Bibliografía
De la aspiracionalidad a la circulación del deseo-capital. Reflexiones sobre la capacidad performativa de los publicistas en Chile
Resumen
Abstract
Introducción
Más allá de la segmentación socioeconómica: la relevancia del target en el quehacer publicitario
Los estereotipos y el espacio de los estilos de vida. en publicidad
La aspiracionalidad como fórmula generadora. del habitus en Chile
La producción del deseo y la circulación. del deseo-capital
A modo de conclusión
Bibliografía
Reseña de Robado: ¿Cómo salvar al mundo de la financiarización?1, de Grace Blakeley
Bibliografía
Llamado a la revista Actuel Marx / Intervenciones N°29 Segundo semestre 2020
Rebelión popular chilena y crisis del modelo de acumulación capitalista mundial
Normas de publicación
Отрывок из книги
In memorian A Vicente Olavarría André
A los y las que luchan por la justicia y dignidad social…
.....
Bensaïd añade que la caída efectiva de la tasa de ganancia no conlleva automáticamente una baja de su masa. Si el ritmo de rotación del capital se acelera, la masa puede continuar aumentando, aunque la tasa de ganancia caiga. Si cierra, por ejemplo, cuatro veces su ciclo en el año, en lugar de una sola, la masa puede, por el contrario, ser multiplicada por dos incluso si la tasa disminuye de la mitad. La facilidad del crédito, el marketing, la publicidad, la gestión de los grandes consumos, la obsolescencia integrada y la falsa novedad de la moda contribuyen precisamente en acelerar esta rotación y a dar la sensación de una aceleración de la historia.
La extensión geográfica del campo de la producción mercantil puede igualmente retardar los momentos de la crisis. El desdoblamiento en veinte años de la fuerza de trabajo disponible en el mercado mundial del trabajo significa también a la vez un aumento del capital variable (una baja relativa de la composición orgánica global) y un aumento del grado de explotación (de la vulnerabilidad social de una mano de obra a menudo desprovista de derechos laborales y de protecciones sociales). Ambos factores son susceptibles de frenar la caída de la tasa de ganancia, ver en este sentido su restablecimiento temporalmente.
.....