Cuentos de Arena

Реклама. ООО «ЛитРес», ИНН: 7719571260.
Оглавление
Hélène Blocquaux. Cuentos de Arena
Hélène en su propia arena
Cuentos de arena
Marcado por la lucha
Del aserrín a la lona
¡Réferi vendido!
Pura calma
Vigilante anónimo
Cuerda rota
Una lucha de película
Secretos de la arena
Biografía de una máscara
Muerte de una estrella
Grito de vida en la arena
Box y lucha libre
Santa lucha
El Invencible
Maestro sin rostro
El regreso
Mensajero enmascarado
Ángeles en el camino
No le digan a mis padres que soy luchador
Alacrán Cupido
El descanso del héroe
La sonrisa del rudo
El coleccionista de máscaras
Puertas de arena
Volar
La otra arena de la lucha libre
Solo en la arena, nunca más
Promesa de compadre, palabra de luchador
Noche de robo
Desaparecido
Cabelleras caídas
Tus manos son armas blancas
¡Cuidado, un aficionado al volante!
Poder mental
Rojo en el tapete blanco
Cuando el tiempo se pierde
Perder la máscara
Eran las cinco de la tarde
Lucha de hoy y de antes
Desde el ring con amor
Voces del ring
Sorpresa en tres actos
La llave prohibida
Llegar tarde
Ruta arena-panteón
Antes de la función
Confidencias de un luchador
La estatura de un ídolo
Noche de fantasmas
Tortas de miedo
Historia de León
La rebelión del aprendiz
Lucha a oscuras
El cuarto técnico de la tercia
Esencia de canela
Baño en la arena
El Guardián de la arena
Revelaciones
Luchar por la arena
Sin vigilancia
Acerca de la autora
Página legal
Índice
Отрывок из книги
Guadalupe Loaeza
El destino de Hélène Blocquaux hizo que llegara un día a México. Fue un 2 de marzo del año 1988, fecha que nunca olvidará la autora de Cuentos de arena, ya que ese día, clarito sintió que su vida daba un vuelco de 180 grados. Nunca se imaginó que este país la atraparía cuerpo y alma; de allí su gana de entregarse a él. Hemos de decir que Hélène venía de Francia muy bien preparada para su nueva misión, después de estudiar la carrera de Lenguas Extranjeras en Clermont-Ferrand, la ciudad donde naciera el filósofo, Blaise Pascal. Al llegar a México, su compromiso era bien específico, enseñar la lengua de Molière en la Universidad Autónoma de Morelos. Lo que entonces no sabía era que unos años después inauguraría la primera Alianza Francesa en Cuernavaca; tampoco sabía que en la “Ciudad de la eterna primavera” nacerían sus dos hijos y menos sabía que el destino le tenía otra misión, para unos años después, muy lejos de México. No, Hélène, nunca se imaginó que viajaría a la ciudad donde se encontraba la biblioteca más famosa del mundo, ¡¡¡Alejandría!!! Una biblioteca que formaba parte de las siete maravillas del mundo. ¿Qué le esperaba en Egipto, país donde su bisabuelo, un siglo atrás, había ejercido su misma vocación? Aparte de haber sido nombrada, en el 2002 como la directora del Centro Francés de Alejandría, ¿quién más la aguardaba con tanta impaciencia? Nada menos que la escritura, así como la fotografía, dos artes que la acompañaron durante toda su estancia. Hay que decir que fue en Alejandría donde realmente Hélène empezó a escribir, es decir en un país que no era el suyo, ni por adopción, pero que sin embargo, resultaba sumamente inspirador.
.....
Desafortunadamente, se acabó el presupuesto, pero ella, siguió escribiendo sus cuentos que se publicaban, cada semana en Bajo el Volcán, la Sección Cultural de la Unión de Morelos. Llegó a juntar 52 historias. En 2009 demolieron la “Arena Isabel” y Hélène quiso rendirle homenaje al lugar donde habían nacido sus relatos.
Un día, fue a recoger a su hijo a la casa de Miriam Cacho (hermana de Lydia) y ella le dijo que su madre, Paulette Ribeiro, también de origen francés, había escrito asimismo, un libro sobre la lucha libre. No lo podía creer, alguien más como extranjera se había sentido atraída por el mismo tema. Vaya casualidad. De inmediato se puso a buscarlo y no nada más le encantó, sino que le inspiro para escribir otros cuentos.
.....