Martes once la primera resistencia
![Martes once la primera resistencia](/img/big/02/33/13/2331376.jpg)
Реклама. ООО «ЛитРес», ИНН: 7719571260.
Оглавление
Ignacio Vidaurrázaga Manríquez. Martes once la primera resistencia
Palabras de presentación: EL NEGACIONISMO AL CONTAR LA RESISTENCIA
Índice
CAPÍTULO UNO La noche de los golpistas. Los cuellos anaranjados
La línea de mando en Santiago
El Regimiento de Artillería Nº 2 Tacna
La unidad del capitán Berríos
Los soldados conscriptos
La Escuela de Suboficiales
El Blindado Nº 2
Los principios del coronel Ramos
Desde San Bernardo, la Escuela de Infantería (EISB)
El cuartel general de Peñalolén
Los refuerzos de provincia
Los objetivos militares del día
notas
CAPÍTULO DOS Insomnio en Tomás Moro. El vecino del presidente
La salida hacia La Moneda
En la UTE anunciaría un plebiscito
Los días previos
Las otras escoltas
El GAP: un objetivo temprano
notas
CAPÍTULO TRES Allende en La Moneda. Una fortaleza-palacio de 139 años
Ocupar posiciones
Calle Morandé
La caída de Bruno
Un cerco cínico
Parapetarse en el MOP
El teléfono de magneto40
El primer bando
El compañero presidente se despide
Carabineros: del desconcierto al repliegue
La Guardia arranca
Se inicia el combate
La ausencia del Buin
Se requieren pertrechos
Se descarta el escape
Los detectives se quedan
Los tiradores anónimos
El ataque terrestre es insuficiente
notas
CAPÍTULO CUATRO Alerta en los partidos: los cordones industriales a prueba. EL ESTADIO DE LA CORMU1
UNA TEMPRANA CLANDESTINIDAD
LA DIRECCIóN MIRISTA: ARMAS Y ALIANZAS
ENCUENTRO EN INDUMET
UNA SECCIÓN DE CARABINEROS A INDUMET
MIGUEL ENRÍQUEZ: SALIR O SALIR
AGUSTÍN COMANDA EL REPLIEGUE
EL CALLEJÓN MALDITO
LA COPA DE AGUA EN SUMAR
LA ARMAS DE LA EMBAJADA
EN EL SECTOR CENTRO-NORTE
CAMPAMENTO «HASTA LA VICTORIA SIEMPRE»
EL CORDÓN CERRILLOS-MAIPÚ
EL COMITé LOCAL SE REúNE
notas
CAPÍTULO CINCO Asedio a la casa presidencial. TOMÁS MORO 200
LA NENA
SACAR LAS ARMAS
Milton: EL GAP QUE VINO DE TALCA
LA DEFENSA
EL HELICóPTERO UH-1H
BOMBAS EN EL BARRIO ALTO
EL BAUTISMO DE KRASSNOFF
notas
CAPÍTULO SEIS Se cierra el cerco: actúan los Hawker Hunter. LOS BOMBARDEOS EN CHILE SON EN SEPTIEMBRE
DESDE CONCEPCIÓN DESPEGAN
LA OPERACIÓN SILENCIO
OBJETIVO: LA MONEDA
EL IMPACTO DE LOS ROCKETS
UN BOMBARDEO SIN AUTORES
«PEKíN»: ERNESTO AMADOR GONZÁLEZ YARRA
LA PERIODISTA QUE DESENMASCARÓ A RUFIáN
notas
CAPÍTULO SIETE Cae La Moneda: Allende no se entrega. LOS COHETES SURA CONTRA LA OBRA DE TOESCA
MANQUE: LA PRIMERA BAJA
EL ASALTO A LA MONEDA
LAS VERSIONES DE LA RENDICIÓN
LOS REHENES DE MORANDé 80
MILITARES DENTRO DEL PALACIO
LOS ÚLTIMOS MOMENTOS EN EL MOP
LOS 500 BOMBEROS30
EL CADáVER DE ALLENDE
LAS EXCLUSIVAS DE EL MERCURIO Y CANAL 13
notas
CAPÍTULO OCHO Combate en la periferia: se inicia el repliegue. LOS BANDOS SIETE Y OCHO
DE SUMAR A LA LEGUA
EL GALPÓN DE MADECO
CORDÓN CERRILLOS: NO HAY CONDICIONES
DE TOMÁS MORO AL BARROS LUCO
LAS CINTAS CON LOS MENSAJES DEL PRESIDENTE
EL REPLIEGUE DEL MIR
notas
CAPÍTULO NUEVE El juramento de La Junta: Chile se refunda. AL AIRE DESDE LA ESCUELA MILITAR
LAS BAJAS MILITARES
EL REGIMIENTO-CÁRCEL
LOS PORFIADOS DE CERRILLOS- MAIPÚ
EL FUEGO AMIGO
EL BALANCE DE GENERALES
PASAR A LA CLANDESTINIDAD
BREVE EPÍLOGO PARA LOS VENCIDOS
MÁS ALLÁ DE UN MINISTRO EN VISITA
EL PRESIDENTE ALLENDE Y EL SUBTENIENTE VÁSQUEZ NANJARÍ
notas
Celsa Parrau Tejos, la compañera de «Agustín»
—¿Qué te condujo a tus opciones políticas?
—¿Cómo era el ambiente en la casa de ustedes previo al 11?
—Compártenos cómo era Arnoldo Camú. Hasta ahora se conoce muy poco de su vida
—¿Y la relación de ustedes con Salvador Allende?
—¿Cómo fue tu apresamiento en el regimiento Tacna?
—¿Qué sucede después de que te liberan?
—¿Qué has podido reconstruir de las circunstancias de su detención?
—¿Cómo te enteras de que Arnoldo está muerto?
—¿Qué haces luego de constatar que Arnoldo está muerto?
—¿Y tu retorno a Chile?
—Cuéntanos del homenaje que organizaste
Santiago Bulnes, subteniente y piloto del Ejército —¿Por qué ingresas a la carrera militar?
—¿Qué sucede para el tanquetazo en tu unidad?
—¿Cómo se vivió al interior del Ejército la muerte del general René Schneider?
—¿Crees que el gobierno de Allende pudo haber actuado distinto respecto del Ejército, para al menos haberle dificultado su alineamiento con el Golpe?
—¿Dónde estás el 10 de septiembre?
—Al retornar a Santiago, ¿qué haces para ir evaluando tu situación?
—¿Dónde y a qué vuelas después del 11 de septiembre?
—¿Qué sucedía en la Escuela Militar esos primeros días, luego del 11?
—¿Nunca pensaste en robar o esconder armas y municiones?
—Antes nos contabas sobre los abusos de poder, ¿por qué no ilustras eso con ejemplos?
—¿Hubo gente de tu curso que después estuvo en la DINA?
—¿Dónde aprendieron los que entraron a la DINA y cómo se volvieron torturadores?
—Si no hubiera sucedido lo de tu hermana y tu cuñado, ¿qué habría pasado contigo?
—¿Y después en ese auto con distintivo llevas al excura a la embajada?
—Y tu padre, lejos de frenarse con el Golpe, pareciera que se activó más
—¿Qué sucedió antes y después de que te asilaste en la Embajada de Holanda?
—¿Cómo te reconocieron la condición de exonerado?
—Cuando fuiste a ese encuentro de camaradería de tu curso de la Escuela Militar, ¿cuál era el clima?
Soledad Blanco Arancibia, la hija de «Bruno»
—¿Cómo conoces Tomás Moro?
—¿Qué recuerdos tienes de tu papá?
—¿Cómo le decías al presidente?
—¿Cómo viven la falsa acusación a Bruno de ser el asesino del edecán del presidente?
—¿Qué sucedió con ustedes después del Golpe?
—¿Cómo fueron los primeros meses en Italia?
—¿Qué recuerdos tienes de la Tati?
—Cuéntanos de la agrupación de familiares donde tú estás
—¿Quiénes han sido identificados en el último tiempo?
Milton Silva, miembro del dispositivo presidencial
—¿De dónde eres originario y cómo te haces GAP?
—¿Cuándo ingresas al GAP y cómo eres seleccionado?
—¿Con qué bienes materiales llegas a Santiago?
—¿Cuál fue tu primera destinación luego de ser seleccionado para el GAP?
—Ya siendo GAP, ¿qué anécdotas tienes con el presidente?
—¿Cuántas personas constituían la guardia en Tomás Moro?
—¿Qué armas usaban?
—¿Qué haces al retorno de Cuba?
—¿Cómo te recreabas? Eras muy joven en ese tiempo
—¿Tu familia estaba enterada de que eras miembro de la escolta de Salvador Allende?
—¿Cómo se vive el día del tanquetazo en Tomás Moro?
—¿Cómo te proteges después del 11? ¿Qué haces luego de salir de Tomás Moro?
—¿Qué grupo del PS empieza a preparar tu retorno a Chile?
—¿Cuál era el trabajo político que hacías en tu retorno clandestino?
—Luego de 40 años, ¿cuáles son las lecciones del día 11 que podrías hacer?
—¿Cómo han sido tratados los miembros del GAP por los gobiernos de la transición?
Alejandro Montiglio, el hijo de «Anibal»
—¿En qué momento conociste la verdadera historia de tu padre?
—¿Qué has podido reconstruir de la vida de tu padre?
—¿Qué recuerdos tienes de Aníbal?
—¿Y tu madre?
—¿Y cómo lo fuiste situando? ¿por cuáles etapas transitaste?
—¿Y qué has podido averiguar de las circunstancias de la muerte de tu padre?
—¿Cómo aprecias la transición en relación a la memoria?
—¿Cómo evalúas la saña con respecto al GAP?
Andrés Pascal Allende, un exdirigente de una organización transformada en cultura
—¿Cómo se preparaba el MIR frente a la eventualidad de un golpe?
—¿Cuál es vuestra evaluación del significado del tanquetazo del 29 de junio?
—¿Qué hizo el MIR en concreto?
—¿Hay alguna reunión del MIR con Allende a propósito del 29?
—¿Había canal de comunicación expedito con Allende? ¿Facilitaba en algo tu condición de sobrino?
—¿Qué sucederá después del 29 de junio?
—¿Qué sucederá con el trabajo en F después del tanquetazo?
—¿Cómo fue la relación entre el MIR y Allende entre junio y septiembre?
—¿Qué tan preparado encuentra el Golpe al MIR?
—¿Qué pasó con las armas de los cubanos en la embajada?
—¿Cuál fue el aprendizaje histórico desde el punto de vista de plantearse cambios estructurales, sin que estos gatillen intervenciones de las FF.AA.?
—¿Tiene vigencia el MIR? ¿Cómo sirve todo ese caudal de experiencia?
—¿Qué opinas sobre la permanencia de Salvador Allende en La Moneda?
Patricio Quiroga Zamora, de combatiente a historiador
—Respecto a tu trayectoria política, cuéntanos un poco sobre tus opciones. Entiendo que llegas de la Jota al PS
—El día 11 solo el PS logra constituir fuerza militar. El MIR requiere de un tiempo mayor y armas, y el PC no se lo plantea. ¿Qué elementos hay tras esta situación?
—¿Quién es Arnoldo Camú, que el 11 aparece como jefe del único destacamento significativo que resiste el Golpe durante esa jornada?
—¿Alguna vez escuchaste hablar que el Che habría estado o pasado por Chile en los preparativos hacia Bolivia? ¿Hay conexiones y pistas a seguir?
—El mando operativo de La Moneda y el MOP, ¿hasta dónde pueden tomar decisiones con un líder tan fuerte?
—Te pido detenerte en Argandoña. Porque en una investigación uno escucha y lee de todo y se reparten juicios y motes. ¿Qué pasó con Argandoña,«Mariano»?
—Transcurridos ya 40 años, ¿cuáles son los elementos más significativos del proceso del gobierno de la UP y su final?
—¿Cómo te explicas que no exista registro del 11 en los anales militares?
—¿Crees que es una tarea pendiente la democratización de las FF.AA.?
—¿Cómo evalúas a esta altura la transición a la chilena, considerando lo que viene ocurriendo desde el 2011 a la fecha con las movilizaciones sociales?
—¿Qué importancia atribuyes a reflexionar sobre estos hechos históricos?
—¿Qué ha pasado con los denominados «intelectuales orgánicos»? ¿crees que están de vuelta?
Elena Noemí Araneda Valderrama, la «Nena»
—¿Cuándo y cómo conoces a Salvador Allende?
—Me decías que fuiste invitada cuando Salvador Allende asumió la presidencia, ¿cómo fue eso?
—¿Y esa Navidad del 72?
—¿A qué GAP recuerdas especialmente?
—Y de la Tati, ¿de qué te acuerdas?
—¿Cómo apreciabas el ánimo del presidente esos últimos meses?
—¿Cómo fue esa historia donde acusaste al presidente al doctor Bartulín?
—¿Cuánto y dónde anduviste después del once con tus compañeras?
—Al principio, ¿cómo te enteraste de lo que les sucedió a los integrantes del GAP de La Moneda?
—¿Cómo fue tu adicción al alcohol?
Juan Osses Beltrán, «Silvio», el escolta del presidente
—Cuéntanos primero de tu familia, de esos primeros años de formación tan decidores
—Ahora te propongo hacer un recorrido por tu militancia política y las experiencias que vives allí, antes del GAP
—¿Cuándo conoces por primera vez a Salvador Allende?
—Por lo que hemos conversado, tu conocimiento y uso de armamento fue bien temprano. Cuéntanos de eso
—¿Dónde hacían instrucción con armas?
—¿Veías alguna posibilidad a la candidatura presidencial de Allende?
—Nos decías que Salvador Allende tenía «crédito» entre los jóvenes de la izquierda, especialmente los más combativos. ¿Podrías fundamentar eso?
—¿Cómo te integras al GAP?
—¿Cómo se llamaban ustedes? ¿GAP o la escolta?
—¿Y cómo era posible compatibilizar ser joven y ser GAP?
—¿Había alguna diferencia entre el GAP al que tú entraste y el nivel que tenían para el Golpe?
—¿Quiénes eran tus referentes dentro del GAP?
—¿Y encontró algo ahí?
—¿Cómo era la formación política dentro del GAP? ¿Había niveles?
—¿Cómo describirías la relación del presidente con el GAP?
—¿Cómo era circular con Allende por Santiago en medio de ese ambiente de tensiones y amenazas?
—¿Cómo era la relación con las otras escoltas?
—¿Qué tipo de armamento tenían disponible?
—¿Ese armamento servía indistintamente para la defensa y el ataque?
—¿Cómo se manifestaba en ustedes la tensión que vivían dentro del GAP?
—¿Cómo era tu condición física? ¿En qué consistía vuestro entrenamiento?
—¿Cuándo los reúnen y les dicen: «En caso de golpe de Estado este es el plan»?
—¿Cómo es tu víspera del 11 de septiembre?
—¿Cuál es el balance que tú haces hoy de lo ocurrido en el cerco de La Moneda?
—¿Y la defensa que ustedes hacen?
—¿Te han preguntado por qué sobreviviste y tus compañeros murieron?
—¿Qué opinión tienes de cómo algunos médicos han llevado la voz cantante sobre lo sucedido en La Moneda?
—¿Tu sensación es que esta decisión de rendición tiene más que ver con las personas que rodeaban a Allende?
—¿Qué sucedió con ustedes en el regimiento Tacna?
—¿Qué sucede el día 12?
—¿Qué vendrá después en el Estadio Chile?
—¿Cuántos milicos calculas que cuidaban el Estadio Chile?
—¿Comen algo?
—¿Cómo era el estado de ánimo?
—¿Qué lógica tiene llevarlos del regimiento Tacna al Estadio Chile y de allí al Estadio Nacional en menos de una semana?
—¿Sabías algo de lo que estaba sucediendo en el Estadio Nacional?
—¿Cómo fue recibir la visita del cardenal en el Estadio Nacional?
—¿Cómo fue lo del encapuchado? ¿Lo viste?
—¿Cómo quedaste clasificado después de eso? ¿Pasaron los peligros?
—¿Ellos tenían registro de sus nombres y todos sus datos?
—¿Qué pasa contigo después? Estás en Chile pero puedes caer en cualquier momento y por cualquier cosa
—¿Quién era ese hombre de la Aviación que cambio tu destino, supiste algo de él?
—Una pregunta que me ronda es ¿en qué momento y situación tú escuchas las palabras que Salvador Allende pronunció desde La Moneda y que ustedes, los GAP, preocupados del combate, jamás escucharon allí?
—Y a tu retorno, ¿qué iría sucediendo y cuáles son tus balances?
—Después de tu retorno clandestino vuelves a caer detenido. ¿Cómo fue esa segunda experiencia?
—¿Buscas aún a tus compañeros detenidos desaparecidos?
—¿Cómo ves a tu generación? ¿Fracasada, cansada o vigente?
—¿Cómo aprecias las movilizaciones de los últimos años? ¿El rol de los estudiantes?
notas
ANEXO: Combatientes del martes 11 de septiembre de 1973
BIBLIOGRAFÍA
ARTÍCULOS y ENSAYOS
PELÍCULAS
REVISTAS
entrevistas
Отрывок из книги
A Ruti Cornejo por todo.
A la familia conformada por las tuyas, los míos y al final todos los nuestros.
.....
El teniente Juan Carlos Salgado Brocal declarará:
El día 11 de septiembre de 1973 tenía el grado de teniente y me desempeñaba como jefe del curso de sargentos. Fui designado como comandante de una sección de la EISB para efectos de ese día [...]. Mi capitán era Francisco Rojas Martínez. Se me ordenó me presentara a las 00:00 en el cuartel [...] pero no nos dijeron el motivo de tal medida [...] repartieron cuellos naranjas a todo el personal y se nos asignó los vehículos para transportarnos en cuanto se ordenara. Antes de salir, se nos manifestó que íbamos a cumplir una misión muy importante. Siendo alrededor de las 09:00 nos ordenaron embarcarnos en los vehículos rumbo a Santiago. En el trayecto nos enteramos de lo que ocurría porque alguien en una radio portátil había escuchado al expresidente Allende haciendo un llamado al pueblo para que defendiera su régimen23.
.....