El Código

El Código
Автор книги: id книги: 2124322     Оценка: 0.0     Голосов: 0     Отзывы, комментарии: 0 444,56 руб.     (5,23$) Читать книгу Купить и скачать книгу Электронная книга Жанр: Языкознание Правообладатель и/или издательство: Bookwire Дата добавления в каталог КнигаЛит: ISBN: 9789878712178 Скачать фрагмент в формате   fb2   fb2.zip Возрастное ограничение: 0+ Оглавление Отрывок из книги

Реклама. ООО «ЛитРес», ИНН: 7719571260.

Описание книги

El libro se centra en la inauguración del Nuevo Gran Museo Egipcio, en la cual la máscara mortuoria del faraón Tutankhamon es robada. El profesor de arqueología Thomas Dee comenzará su búsqueda por todo Egipto y algunas ciudades del mundo musulmán, junto a la periodista sudafricana Anne Lein. La trama sospecha del mercado negro de robo de antigüedades, un Cardenal católico y varios magnates como posibles compradores. En la búsqueda visitan la ciudad del Vaticano, Luxor, Abu Dhabi, el Sudeste Asiático, Sudan, Etiopía, Marruecos, las islas griegas de Skorpio, Mykonos, Santorini y la misma Alhambra en España.

Оглавление

Jesús Ariel Aguirre. El Código

La Máscara de Oro del Rey Tut. El Código

Introducción

Estelas fronterizas

Mapa de ubicación de las 15 estelas (Tomado de www.amarnaproject.com)

Akhenaton

La ciudad “Akhetatón”

Plano de Amarna (Tomado de narmer.pl/groby_em.html)

Busto de Akhenaton, Museo de Luxor

¿Era el Ajenaton el Moisés Bíblico que vivió en Egipto?

¿Fue Ramsés II el Faraón del Éxodo Judio?

Neferu Aton Nefertiti, su nombre se traduce como “Bondad de Aton, la bella ha llegado”

Estela de Restauración. Valle Real de Amarna y la Necrópolis de los nobles

Croquis de la Tumba TA26

Museo Del Cairo

Thomas, infinitas, te mencionare solo 10

Plano del Museo de El Cairo (Egyptologist All Musseum)

Tut Ankh Amon

Citadel Sal–ah–El–Dim

Plano de Africa (Tomado de esglobal)

Jeroglíficos egipcios

Tipos de signos

Fonogramas:

Los complementos fonéticos

La anteposición honorífica

Funciona así en tres pasos:

Barrio Copto

Museo Copto

Altar Mayor, El Juicio Final

Capítulo 4. Dinastías

La Lista de Diodoro de Sicilia (26.000 a.C.),

Museo de Turin

Piedra de Palermo

Figura de la Tablilla de Abydos

Shemsu Hor

La Histoira según Zecharia Sitchin

Lista de Reyes Sumerios actualmente exhibida en el Museo Britanico (Wikimedia Commons)

Lista de Reyes Egipcios. Predinásticos Antes del 3000 a.C

Protodinásticos (3007 – 2890) Dinastía I (3100–2890)

Dinastía II (2890–2650)

Imperio Antiguo (2649–) Dinastía III (2649–2575 a.C.)

Dinastía IV (2575–2465 a.C.)

Dinastía V (2465–223 a.C.)

Dinastía VI (2323–2150 a.C.)

Dinastía VII (Numerosos estudiosos cuestionan la existencia de esta dinastía. El historiador Maneton, describió esta etapa como caótica en el que 70 gobernantes en 70 días. Primer Periodo Intemedio (2150–2030 a.C.) Dinastia VIII – X (2150–2130 a.C.)

Dinastía XI (primera mitad 2124–2030)

Imperio Medio (2030–1640 a.C.) Dinastía XI (segunda mitad 2030–1981 a.C.)

Dinastías XII(1981–1802 a.C.)

Dinastías XIII (1802–1640 a.C.)

Dinastías XIV–XVI (1640–1635 a.C.)

Dinastías XVII (1635–1550 a.C.)

Imperio Nuevo (1550–1070 a.C.) Dinastía XVIII (1550–1295 a.C.)

Dinastia XIX (1295–1186 a.C.)

Dinastía XX (1186–1070 a.C.)

Tercer Periodo Intermedio (1070–713 a.C.) Tanis. Dinastía XXI (1070–945 a.C.)

Dinastía XXII (945–712 a.C.) Bubastis

Dinastia XXIII (818–713 a.C.)

Dinastia XXIV (724–712 a.C.)

Periodo Tardio (712–332 a.C.) Dinastía XXV (712–664 a.C.) Nubia

Dinastía XXVI (698–252 a.C.) Saita

Dinastía XXVII (525–404 a.C.) Primer Periodo Persa

Dinastía XXVIII (522–399 a.C.)

Dinastía XXIX (399–380 a.C.)

Dinastía XXX (380–343. a.C.)

Segundo Periodo Persa (Algunos la consideran la dinastía XXXI 343–332 a.C)

Dinastía Macedónica (332–304 a.C.) Dominación Griega

Dinastía Ptolemaica (304–30 a.C.)

Periodo de dominación Romana (30 a.C.–324 d.C) Dominación Bizantina (324–641) Edad Media (641–969)

Edad Moderna (1517–1882)

Egipto Contemporáneo (1882–presente)

Estela de los sueños

Estatuilla de Keops, Museo de El Cairo

Estela del Inventario

Nombre de Keops

Dentro de la Gran Pirámide

Credito: descifrandoenigmas.com

Figura del tercer nivel, la Cámara de Osiris

Capítulo 6. Khartoum

Meroe

Fuente: trainguloequilatere.blospot.com

Fuente: es.wikipedia.org

Nuri, El Kurru, Jebel Barkal

Grafico de la Necropolis (Fuente:ushebtisegipcios.es)

Gebel Barkal reconstruccion. Fuente: jeanclaudegolvin.com

Templo de Amon (Jebel Barkal)

Wadi El Milk, Old Dongola y Kawa

Tabo, Kerma, Tombos y Masida

Sabu (Sebu) y Jaddi (Geddi), Sesebi y Soleb

Abbu Abela

La “Piedra de Ezana”

Fuente: esascosas.com

Kebra Nagast

Arca de la Alianza

Reina de Saba

Las últimas excavaciones en Aksum

Makeda o la reina de Saba

Iglesia de Santa María de Sión

Lalibela

Beta Gyrgios o los 12 templos de Laibela

Capítulo 7. Dendera

Grafico del cielo razo del Templo de Hathor

Fuente: elcaminantedelatierra.blogspot.com

Creditos: Reinhard Habeck

Casas de la Vida

Nag Hammadi

Abydos

Plano 2

Plano 3

Plano 4. Las siete capillas

Plano 5. Ala Sur

Listas reales, en el muro del Templo de Seti I

Nombre real del faraon Seti I

Nombre real del faraon Ramses II

Nombre de Seti I Complejo del Templo de Karnak

Templo Cenotafio de Ramsés II

El Osirión

Flor de la Vida

Imagen Tomada de : anciebt–origin.es

Capítulo 8. Sharm el-Sheikh. Hurghada

Sharm el–Sheikh

Monasterio Santa Catalina

Capítulo 9. Petra

Mediam Saleh

Una ciudad de piedra

La Meca

Capítulo 10. Abu Dhabi

Recorriendo la mezquita

Palacio presidencial Qasr Al Watan

Islas Griegas

Heracleion

Foto: Franck Goddio/Hilti Foundations/ Universuty of Oxford

Capítulo 11. Saqqara

Complejo funeratio de Saqqara, fuente: studocu.com

Museo Imhotep

Las pirámides de Sneftu en Dashur

Principales Pirámides de Egipto

Final del Imperio Antiguo

Imperio Medio

Segundo periodo intermedio

Imperio Nuevo

Tanis

Entierros en Sudan (Reyes Kushitas dinastía XXV)

Dinastías saitas, (dinastía XXVI)

Época Tardía (las dinastías XXVII–XXX)

Serapeum

Capítulo 12. EL–Fayum

¿Laberinto? Pregunta ella, Si responde él. El Laberinto de Hawara

Oasis de Siwa

Capítulo 13. Luxor

El pilono

El patio

La sala hipóstila

Dependencias del dios

Templo de Hatshepsut

Templo de Nebhepetra Mentuhotep. en Deir el Bahari

Templo de Amón

Ramsseum

Representacion del Ramsseum

Templo de Ramsés III

Karnak

El recinto de Amón

Plano 3D – fr.m.wikipedia.org

Templo de Ptah

El templo de Jonsu

Templo de Opet

Recinto de Montu en Karnak

Recinto de Mut en Karnak

Templo de Luxor

Templo de Luxor

Museo de Luxor

Estatua de Akhenaton

Plano del Valle de los reyes (credito: National Geographic)

La tumba del Ramses III (KV 11)

La tumba del Sethy I (KV 17)

Tumba KV 17 (credito:wikipedia.org)

Tumba Deir el-Bahari 320

Tumba de Tutmosis I y Hatshepsut (KV 20)

Tumba KV 20 Creditos: narmer.info/kv/kv20en.htm

Tumba de Akhenaton (KV 55)

Sarcofago de Akhenaton en el Museo del Cairo

Plano de la tumba KV55

Sarcofago de la tumba KV 55 (perteneciente a Akhenaton)

Tumba de Tut–Ankh–Amón (KV 62)

Fuente de la imagen:http://bit.ly/1Ugnl78 (diario el País cultura 2016)

Valle de las Reinas

Tumba de la Reina Nefertari (QV 66)

Foto de la Reina Nefertari en una pared de la tumba QV 66

Corte de la Tumba QV 66

Tumbas Tebanas

Tumba de Sen en Mut

Los Templos funerarios reales encontramos los siguientes:

– Templo funerario de Hatshepsut

En Medinet Habu:

Templos funerario de de Amenhitep III (Amenophium) Colosos de Memnon

Valle de los Artesanos

DAN, Dra Abu El Naga

Capítulo 15. Dioses del Panteón Egipcio

Del Politeísmo al Henoteísmo y Monoteísmo de Ajenatón

Cultos religiosos

Las múltiples representaciones de los dioses

Nombres y Características

Dioses del Panteón Egipcio

La Tabla Esmeralda

Credito: Geometria Sagrada (angie39.blogspot.com)

Las Tablas Esmeralda de Thoth

La historia de la Duat (Proceso Regenerativos Circularidad – Tiempo y Espacio)

La muerte de Osiris

Libros sagrados

Juicio de Osiris

Momificación en el antiguo Egipto

Definición de momificación

Pasos y técnicas de la momificación egipcia

Credito: CRCIENCIA (ar.pinterest.com)

Las divinidades representadas eran:

¿Cuál era la finalidad de la momificación?

Las momias más famosas del antiguo Egipto

La momia de Tutankamón

La momia de Ramsés II

Capítulo 17. ASUAN

Esna

Templo de Khnum – Iunyt o Ta–Senet

Edfu. Templo de Horus

Asuán

Templo de Isis

Estela del Hambre, Isla Sehel

Libro de los Sueños

Abu Simbel

Fachada de los Colosos de Ramses II, Templo de Abu Simbel

Transporte de os Colosos de Ramses II a su nueva ubicación

Croquis del Templo, el sol entra para iluminar a Ramses y a los dioses

Templo para Nefertati (Templo de Hathor)

Malasia

Mali

La Alhambra. Yusuf I (1333–1354)

Figeac, Francia

Puente Qasr

Imagen del Puente Qasr

Imagen de la Torre de El Cairo

Monasterio San Simón

El Código

Nuevo Gran Museo Egipcio

Edificio Obelisco - Crédito: Gramho.com

Agradecimientos

Отрывок из книги

Jesús Ariel Aguirre

Portada

.....

Desde hace tiempo ha surgido una interrogante ante la necesidad de conocer la verdadera historia del antiguo Egipto, desde la construcción de la gran pirámide hasta la mitología que ha dejado decenas de enigmas que han desconcertado a los eruditos.

Un estudio reciente sugiere que los antiguos faraones egipcios fueron sometidos a ingeniería genética por seres que no eran de la tierra. Este factor podría ser la última conexión con los dioses, la razón por la que Akhenaton afirmaba “Hay solamente un Dios, mi padre.”

.....

Добавление нового отзыва

Комментарий Поле, отмеченное звёздочкой  — обязательно к заполнению

Отзывы и комментарии читателей

Нет рецензий. Будьте первым, кто напишет рецензию на книгу El Código
Подняться наверх