Hegel, la autoconciencia de la libertad en la historia

Hegel, la autoconciencia de la libertad en la historia
Автор книги: id книги: 1957357     Оценка: 0.0     Голосов: 0     Отзывы, комментарии: 0 234,34 руб.     (2,73$) Читать книгу Купить и скачать книгу Купить бумажную книгу Электронная книга Жанр: Документальная литература Правообладатель и/или издательство: Bookwire Дата добавления в каталог КнигаЛит: ISBN: 9786079761721 Скачать фрагмент в формате   fb2   fb2.zip Возрастное ограничение: 0+ Оглавление Отрывок из книги

Реклама. ООО «ЛитРес», ИНН: 7719571260.

Описание книги

¿Por qué escribir un nuevo ensayo sobre Hegel? En primer lugar, porque en medio del escepticismo que generó el irracionalismo alemán de entreguerras respecto de la emancipación política del ser humano como contenido de la modernidad, seguimos estando muy lejos de una comprensión de la concepción del sujeto en Hegel que resulte definitiva y convincente. En segundo lugar, y ésta es la lectura que proponemos, nos parece importante volver a la obra de Hegel porque en ella encontramos una consideración especulativa del ser humano en cuanto capaz de pensarse a sí mismo en su realización como sujeto práctico, es decir, indisociable de su realización en el orden que se impone y, como tal, abiertamente contrapuesto a dicho irracionalismo. En este sentido, se trata de una consideración filosófico-especulativa que surge con la modernidad política y que da cuenta de ella de manera reflexiva y crítica, de forma tal que la consideración que hace Hegel sobre el ser humano en cuanto sujeto en sí y por sí constituye la más radical declaración de la misma.

Оглавление

Jorge Rendón Alarcón. Hegel, la autoconciencia de la libertad en la historia

Introducción

I. La conciencia como autoconciencia: el punto de partida

II. La razón consciente de sí misma en la historia

III. La noción del sentido de la historia

El autor

Bibliografía

Notas

Отрывок из книги

Hegel, la autoconciencia de la libertad en la historia

JORGE RENDÓN ALARCÓN

.....

Podemos decir que la modernidad política supone, según Hegel, la autoconciencia de una época por la que se reconoce la autodeterminación del ser humano como ser histórico-social: <> y, en ese sentido, se trata del proceso de socialización por el que los seres humanos adquieren paulatinamente una conciencia de la constitución objetiva de su orden político en cuanto un orden que depende de su propia acción consciente y por lo que el ejercicio reflexivo de la razón llega a situarse ahora en la constitución misma del orden humano. Es siguiendo esta perspectiva que Marcuse llega a decir que la Fenomenología representa el punto de vista de una humanidad consciente y con ella toda la experiencia acumulada en su larga jornada hacia la libertad.3

Al considerar el problema de la conciencia como autoconciencia en tanto un hecho situado en la historia y en la sociedad, es decir, como un hecho que tiene que ser afrontado en el ámbito de la experiencia consciente conforme al reconocimiento que la propia conciencia en cuanto autoconciencia tiene de sí en la interacción y el conflicto de la existencia social; Hegel se sitúa en el ámbito de la modernidad política por cuanto el contenido de la misma sólo logra visibilizarse desde la autoconciencia histórica de una época que da cuenta de sí a partir de su propio reconocimiento y exigencia de universalidad (FH, p. 661) en la existencia social.

.....

Добавление нового отзыва

Комментарий Поле, отмеченное звёздочкой  — обязательно к заполнению

Отзывы и комментарии читателей

Нет рецензий. Будьте первым, кто напишет рецензию на книгу Hegel, la autoconciencia de la libertad en la historia
Подняться наверх