El proyecto Centauro: La nueva frontera educativa

El proyecto Centauro: La nueva frontera educativa
Автор книги: id книги: 1963745     Оценка: 0.0     Голосов: 0     Отзывы, комментарии: 0 581,84 руб.     (6,53$) Читать книгу Купить и скачать книгу Купить бумажную книгу Электронная книга Жанр: Документальная литература Правообладатель и/или издательство: Bookwire Дата добавления в каталог КнигаЛит: ISBN: 9788415995425 Скачать фрагмент в формате   fb2   fb2.zip Возрастное ограничение: 0+ Оглавление Отрывок из книги

Реклама. ООО «ЛитРес», ИНН: 7719571260.

Описание книги

El autor, José Antonio Marina, acaba de cumplir ochenta años y ha decidido regalarse este libro, que es un resumen de sus investigaciones y de sus experiencias, y un nuevo intento de colaborar a mejorar el porvenir de nuestros alumnos, hijos, nietos y, a través de ellos, de nuestros bisnietos. Pretende contestar a dos preguntas fundamentales para la educación y para la sociedad: ¿A qué tipo de inteligencia o a qué clase de persona confiaría mi futuro o el futuro de la humanidad? ¿Por qué?La respuesta es el Proyecto Centauro, que se mueve en la frontera incierta e inevitable del futuro.

Оглавление

José Antonio Marina Torres. El proyecto Centauro: La nueva frontera educativa

Отрывок из книги

Soy un conspirador, lo reconozco. Un conspirador fracasado, lo reconozco también. Durante los últimos veinte años he intentado suscitar una inspiración compartida —eso es lo que significa co-inspirare— a favor de la educación. Me he dirigido, sobre todo, a los padres y docentes, protagonistas principales de las tareas educativas. Fundé por ello la Universidad de Padres. Intenté implicar también a los pediatras, explicándoles que junto a padres y docentes forman el equipo educativo básico, y colaboré con ellos en elaborar una pedagogía para pediatras. También me dediqué a explicar a la sociedad que la educación es cosa de todos, que para educar a un niño hace falta la tribu entera. Organicé una movilización educativa de la sociedad, sin mucho éxito. En El bosque pedagógico analicé las numerosas y variadas ofertas psicológicas y pedagógicas, para intentar separar el trigo de la paja. Intenté después implicar a los políticos. Elaboré con mi equipo el Libro blanco de la profesión docente y los Papeles para un pacto educativo. Fueron trabajos de amor perdidos, y deben dormir apaciblemente en algún cajón. He intentado convencer a tirios y troyanos de que hemos entrado en la sociedad del aprendizaje. En vano también.

Acabo de cumplir ochenta años y he decidido regalarme este libro, que es un resumen de mis investigaciones y de mis experiencias, y un nuevo intento de colaborar a mejorar el porvenir de nuestros alumnos, hijos, nietos y, a través de ellos, de nuestros bisnietos. Pretende contestar a dos preguntas fundamentales para la educación y para la sociedad: ¿A qué tipo de inteligencia o a qué clase de persona confiaría mi futuro o el futuro de la humanidad? ¿Por qué?

.....

Para resolver estas cuestiones, mi propuesta es elaborar una teoría psicológica y filosófica desde la educación. Una teoría ómnibus que vaya desde la neurología hasta la ética, aprovechando, por supuesto, los incontables fragmentos de sabiduría de que disponemos. Atención: no se trata de aprovechar educativamente lo que la psicología estudia, sino de algo más novedoso y radical. Debemos partir del fascinante hecho de que el fenómeno educativo ha configurado la especie humana. Es el núcleo de nuestra esencia. No es un añadido a algo que ya existía, sino la actividad generadora que la ha alumbrado. Nuestra especie se ha constituido a sí misma, se ha autoconstruido, mediante la educación. Lo que define al sapiens es su capacidad de aprender y de enseñar. Jerome Bruner, uno de los grandes psicólogos del siglo pasado, proponía que nos definiéramos como «animal docens» y no como «animal racional». Tenía razón. Partir de la definición del ser humano como «animales que se educan», es decir, que enseñan y aprenden, cambia nuestro modo de interpretar la vida personal, las interacciones sociales, los sistemas económicos o las organizaciones políticas. Me reafirma en este proyecto que un neurólogo experto en los mecanismos matemáticos del cerebro como Stanislas Dehaene, afirme que «el aula debería ser nuestro próximo laboratorio». Es allí donde se debe desarrollar el estudio del aprendizaje (El cerebro matemático, Siglo XXI, Buenos Aires, 2016, p. 388).

No estoy haciendo una afirmación retórica. Lo que digo ha de tomarse al pie de la letra. Los biólogos sostienen, a mi juicio acertadamente, que ningún sistema viviente puede comprenderse si no se lo estudia en una perspectiva evolutiva. La evolución animal se explica por el juego de mutaciones genéticas y selección natural. Esas son las dos grandes fuerzas evolutivas. Pero en el ser humano aparece una tercera fuerza —el aprendizaje— que permitió acelerar la evolución. Y como la memoria es el órgano del aprendizaje, podemos decir sin exagerar que los seres humanos somos híbridos de biología y memoria. La memoria, una propiedad general del sistema nervioso, ha hecho al sapiens. Por eso, sin conocer cómo funciona, cómo ha evolucionado, cómo determina nuestro comportamiento, no podremos entender lo que hacemos.

.....

Добавление нового отзыва

Комментарий Поле, отмеченное звёздочкой  — обязательно к заполнению

Отзывы и комментарии читателей

Нет рецензий. Будьте первым, кто напишет рецензию на книгу El proyecto Centauro: La nueva frontera educativa
Подняться наверх