Testigo de excepción

Testigo de excepción
Автор книги: id книги: 2280374     Оценка: 0.0     Голосов: 0     Отзывы, комментарии: 0 401,94 руб.     (4,69$) Читать книгу Купить и скачать книгу Электронная книга Жанр: Языкознание Правообладатель и/или издательство: Bookwire Дата добавления в каталог КнигаЛит: ISBN: 9788416950355 Скачать фрагмент в формате   fb2   fb2.zip Возрастное ограничение: 0+ Оглавление Отрывок из книги

Реклама. ООО «ЛитРес», ИНН: 7719571260.

Описание книги

Juan Chabás fue un articulista y ensayista de gran curiosidad intelectual. Se convirtió en un espectador privilegiado del periodo cultural más importante de la era contemporánea: la vanguardia artística. Su labor crítica, desde el artículo hasta la reseña literaria, está caracterizada por una prosa de gran belleza.Testigo de excepción reúne una variada muestra de su producción crítica sobre la literatura española de vanguardia de los años veinte y treinta del siglo pasado.

Оглавление

Juan Chabás. Testigo de excepción

ÍNDICE

LA CRÍTICA DE JUAN CHABÁS SOBRE POESÍA Y PROSA DE LA VANGUARDIA

CON VERSOS Y PROSAS DE VANGUARDIA

DE LA CRÍTICA PERIÓDICA AL ENSAYO

TIEMPOS DE EXILIO. LA CRÍTICA MEMORIALÍSTICA

CRITERIOS DE ESTA EDICIÓN

LOS TEXTOS Y SUS FUENTES

BIBLIOGRAFÍA. PROSA ENSAYÍSTICA E HISTORIOGRAFÍA LITERARIA

POESÍA

PROSA ARTÍSTICA

ESTUDIOS SOBRE LA TRAYECTORIA INTELECTUAL Y LA PROSA ENSAYÍSTICA DE JUAN CHABÁS

AFORISMOS SOBRE CRÍTICA

TIEMPOS DE TRANSICIÓN. ENRIQUE DÍEZ-CANEDO. VIRTUD DE LA ELEGANCIA [EPIGRAMAS AMERICANOS]

JOSÉ MORENO VILLA [JOSÉ MORENO VILLA EN EL RECUERDO]

[MORENO VILLA, POETA Y PINTOR]

MAURICIO BACARISSE [MAURICIO BACARISSE: DE VIDA CORTA, PERO INTENSO FUEGO]

[MITOS]

[EL PARAÍSO DESDEÑADO]

RAMÓN GÓMEZ DE LA SERNA. COMPOSICIÓN Y DESCOMPOSICIÓN

DOMINGO [EL CIRCO]

GREGUERÍAS Y BANQUETES

EFIGIES

LA NARDO

LAS TERRAZAS

EN LA VANGUARDIA ARTÍSTICA. EL ARTE NUEVO. ORIENTACIONES DE LA POST-GUERRA. I

II

SENSIBILIDAD LITERARIA. SENSIBILIDAD DE NUESTRO TIEMPO, I

LA NUEVA SENSIBILIDAD LITERARIA [EL ARTE JOVEN], II

CONTINÚA, III

EL RESTO NO ES LITERATURA

SURREALISMO

SUPERREALISMO

LITERATURA Y CINE [FRANCISCO AYALA: INDAGACIÓN DEL CINEMA]

NEGRO [MÚSICA DE HOY]

MÚSICA Y LITERATURA

ARQUITECTURA

TENDENCIAS POPULARES [DE LAS NUEVAS ARTES]

LA JOVEN LITERATURA. PERFILES DE UNA «GENERACIÓN» LA GENERACIÓN VABUM, LA GENERACIÓN MAJO Y LOS NUEVOS

[ANTONIO MACHADO Y LA JOVEN LITERATURA]

[JOVEN POESÍA]

SOBRE LA JOVEN LITERATURA

AMISTAD

VIAJES

[MISIONES CULTURALES]

TRICENTENARIO GONGORINO. GÓNGORA, MALLARMÉ Y NUESTROS POETAS JÓVENES

CENTENARIOS

UNA JIRA

SOBRE GÓNGORA

SOLEDADES

[ANTOLOGÍA POÉTICA EN HONOR DE GÓNGORA]

[GÓNGORA EN LA REVISTA DE FILOLOGÍA ESPAÑOLA]

F. GARCÍA LORCA [CONFERENCIA IMAGINACIÓN, INSPIRACIÓN, EVASIÓN]

EXABRUPTOS

CENTENARIO DE GÓNGORA

«LITERATURA CONTRA LITERATURA» LA PROSA DEL VEINTISIETE. MICROSCOPIA PSICOLÓGICA

[POSIBILIDADES DE LA NOVELA NUEVA]

NOVELAS DE AVENTURAS

ACERCA DE LA NOVELA. SOBRE LA NOVELA, I

PROBLEMA DE LA NOVELA, II

SOBRE LA NOVELA, III

AFORISMOS

HORIZONTE DE NOVELA

REVISTA DE REVISTAS. LAS REVISTAS [VIDA MÁS LARGA DE LAS REVISTAS]

[APUNTE SOBRE REVISTAS]

REVISTAS JUANRAMONIANAS [ÍNDICE, SÍ, LEY]

VIDA CLARA [LEY]

REVISTAS DE GERARDO DIEGO [CARMEN Y LOLA]

CARMEN

[ADIÓS DE CARMEN Y LOLA]

REVISTAS DEL SUR. LITORAL [DESDE MÁLAGA, LITORAL]

[PRIMER NÚMERO]

[EN EL CENTENARIO DE GÓNGORA]

PAPEL DE ALELUYAS [HOJILLAS DEL CALENDARIO DE LA NUEVA ESTÉTICA]

[PAPEL DE ALELUYAS, SEVILLANA]

[HOMENAJE A GOYA]

[DESAPARICIÓN DE PAPEL DE ALELUYAS]

GALLO

[DESDE ANDALUCÍA —SEVILLA—, MEDIODÍA]

REVISTAS EN MURCIA. VERSO Y PROSA [BOLETÍN DE LA JOVEN LITERATURA]

[RESONANCIAS]

[LOS PINTORES GARAY, FLORES Y GAYA]

LA VERDAD [EL SUPLEMENTO LITERARIO DE LA VERDAD]

REVISTAS CASTELLANAS. LA GACETA LITERARIA [UNA GACETA]

[ANIVERSARIO]

[LA GACETA LITERARIA Y EL CINEMA]

[PARÁBOLA]

[MESETA]

[MANANTIAL]

REVISTAS CATALANAS [LAS REVISTAS EN CATALUÑA]

LA REVISTA

L’AMIC DE LES ARTS

[«GRUPO DE L’AMIC DE LES ARTS»]

[L’AMIC DE LES ARTS, ÍNDICE DE LAS ARTES PLÁSTICAS]

ANTIARTE

HELIX

TERRAZAS [IMATGES]

MIRADOR [YA ESTÁ EN LA CALLE MIRADOR]

[RUMBO DE MIRADOR]

GEOGRAFÍA DE REVISTAS [NUEVA ETAPA DE ALFAR]

ALFAR

[LA ROSA DE LOS VIENTOS]

ATLÁNTICO

OC [LA REVISTA D’OC]

[MUERTE DE LAS REVISTAS]

ELEGÍA A LAS REVISTAS

EL VERSO DEL VEINTISIETE. RAFAEL ALBERTI [DE MARINERO EN TIERRA AL COMPROMISO]

SEVILLA, CAPITAL DE ESPAÑA [LA AMANTE]

SOBRE LOS ÁNGELES [I]

[II]

[III] RETRATO DE ALBERTI

[IV]

CAL Y CANTO

VICENTE ALEIXANDRE [ENCENDIDO POETA DE AMOR Y DE BELLEZA]

ÁMBITO

MANUEL ALTOLAGUIRRE. NOTICIA DE MANUEL ALTOLAGUIRRE

MAX AUB [POETA EN VERSO]

JOSÉ BERGAMÍN [BERGAMÍN, ¿POETA?]

UN CARÁCTER

LUIS CERNUDA. PERFIL DEL AIRE

ERNESTINA DE CHAMPOURCIN [ERNESTINA DE CHAMPOURCIN, POETISA]

JOSÉ DE CIRIA Y ESCALANTE [SÓLO TENÍA VEINTE AÑOS]

CARMEN CONDE [POEMILLAS EN PROSA]

AGUSTÍN ESPINOSA. ISLAS

ALEJANDRO GAOS. SAUCES IMAGINARIOS

FEDERICO GARCÍA LORCA [SÍ. HOY, OTRA VEZ, FEDERICO GARCÍA LORCA]

[CANCIONES, 1921-1924]

PRIMER ROMANCERO GITANO

[ROMANCERO GITANO, SEGUNDA EDICIÓN]

[«ODA AL SANTO SACRAMENTO»]

PEDRO GARFIAS. EL ALA DEL SUR

RAMÓN GAYA [RAMÓN GAYA, POETA PINTOR]

FERNANDO GONZÁLEZ. EL RELOJ SIN HORAS

JORGE GUILLÉN [POETA DE LOS SENTIDOS AGUZADOS POR LA INTELIGENCIA]

POESÍA [CÁNTICO (1919-1928)]

PAUL VALÉRY Y GUILLÉN

MIGUEL HERNÁNDEZ [HEROICA SALUD REVOLUCIONARIA]

NO QUEDARÁ EN LA MUERTE

JOSÉ MARÍA HINOJOSA [LA ROSA DE LOS VIENTOS]

[ORILLAS DE LA LUZ]

JUAN LARREA [LARREA, SURREALISTA]

JOSÉ A. MUÑOZ ROJAS. VERSOS DE RETORNO

EMILIO PRADOS [EMILIO PRADOS O EL CANTO DE PLENITUD]

[VUELTA (SEGUIMIENTOS. AUSENCIAS)]

JUAN REJANO [FIDELIDAD DEL SUEÑO]

PEDRO SALINAS [SEGURO AZAR]

POESÍA HUMANA. FÁBULA Y SIGNO

JOSÉ MARÍA SOUVIRÓN [CONJUNTO]

JOSEFINA DE LA TORRE. NUEVO POETA [VERSOS Y ESTAMPAS]

[JOSEFINA DE LA TORRE]

PROSISTAS DEL VEINTISIETE. DÁMASO ALONSO. «ACUARIO EN VIRGO»

CÉDULA DE ETERNIDAD [CÉDULA DE IDENTIDAD]

MAX AUB. FÁBULA VERDE

ROSA CHACEL. ESTACIÓN, IDA Y VUELTA

JOSÉ DÍAZ FERNÁNDEZ. LITERATURA Y POLÍTICA [EL BLOCAO]

JUAN JOSÉ DOMENCHINA. HUMORISMO, OTRA VEZ [LA TÚNICA DE NESO]

BENJAMÍN JARNÉS [EL PROFESOR INÚTIL]

[EL CONVIDADO DE PAPEL]

[PAULA Y PAULITA]

VIVIANA Y MERLÍN

JOSÉ LÓPEZ RUBIO. ROQUE SIX

ANTONIO ROBLES. EL MUERTO, SU ADULTERIO Y LA IRONÍA

Отрывок из книги

JUAN CHABÁS

TESTIGO DE EXCEPCIÓN

.....

A Chabás volverán a interesarle las características de esa joven literatura, —cuño referido impropiamente sólo a las aportaciones en verso y prosa—, pues, completando aquellas otras estatuidas en los resúmenes de La Libertad, las enuncia y evalúa sumariamente en artículos posteriores (por ejemplo, los titulados «Joven poesía» y «Sobre la joven literatura»): el magisterio que los jóvenes escritores debían a Juan Ramón Jiménez y a Antonio Machado, el hecho de que su «preocupación esteticista» sea anterior a la producción de los autores, la «sólida cultura literaria» y «nacimiento excéntrico» —no centralista como la del 98— o «litoralizada» con matices de esa juventud literaria.

El crítico escribe con alto tono, niega de inmediato que ese arte joven en su labor tan humana parezca una deshumanización cuando en realidad entiende que es una «superhumanización» y en breves apuntes seguidamente se afana en subrayar «la alegría del sport» en su dimensión lúdica, maquinística y moderna para ceñir bien las nuevas sensibilidades y la voluntad filosófica de la joven literatura: «conocer al hombre más íntimamente cada vez». Chabás se afana en desgranar los signos externos de la juventud artística que por entonces tenía veinticinco años y que «con ímpetu alegre de salto y danza y salud, envanecida de su mocería» sintió una especial atracción por el cine, conforme destaca al principio de la hermosa nota sobre Indagación del cinema, de Francisco Ayala, para seguidamente abundar en sus relaciones con la literatura.

.....

Добавление нового отзыва

Комментарий Поле, отмеченное звёздочкой  — обязательно к заполнению

Отзывы и комментарии читателей

Нет рецензий. Будьте первым, кто напишет рецензию на книгу Testigo de excepción
Подняться наверх