Historia de la República de Chile

Historia de la República de Chile
Автор книги: id книги: 1531122     Оценка: 0.0     Голосов: 0     Отзывы, комментарии: 0 1967,49 руб.     (22,95$) Читать книгу Купить и скачать книгу Купить бумажную книгу Электронная книга Жанр: Документальная литература Правообладатель и/или издательство: Bookwire Дата добавления в каталог КнигаЛит: ISBN: 9789561424562 Скачать фрагмент в формате   fb2   fb2.zip Возрастное ограничение: 0+ Оглавление Отрывок из книги

Реклама. ООО «ЛитРес», ИНН: 7719571260.

Описание книги

La trama principal de este volumen se teje en torno al hecho de que el Chile liberal, cuya influencia se deja sentir desde la presidencia de José Joaquín Pérez, no desmontó los elementos esenciales del sistema político establecido desde la década de 1830, contra el cual tanto habían luchado los liberales. Y la explicación de la paradójica continuación de un autoritarismo pelucón por otro de signo liberal parece residir en la necesidad del Ejecutivo de controlar los grupos políticos que consideraba que, al oponerse a sus líneas de acción, pisoteaban el bien común de la patria. Esas colectividades, por su parte, enarbolando la bandera del parlamentarismo y la libertad de sufragio, rechazaban que los gobiernos liberales, por medio de la intervención electoral, procuraran valerse de políticos dóciles a su voluntad. El principio de la soberanía popular, bajo ese dominio, decían, no era más que un simple mito. Los antecedentes reunidos en esta obra muestran que la vida económica, en medio de la pugna reseñada, exhibió un razonable incremento, a pesar de que los problemas externos, tales como la guerra con España en la década de 1860 y la Guerra del Pacífico en la siguiente, conspiraron contra su consolidación. La victoria en este último conflicto, sin embargo, dejó atrás ese desencanto, puesto que generalizó la convicción de que Chile estaba llamado a gozar de un venturoso porvenir. Con esa esperanza se pone fin a esta obra, en la que también el lector encontrará un detallado desarrollo de la educación y la cultura, temas que, no obstante las distancias doctrinarias entre radicales, liberales y conservadores, se consideraron insoslayables para construir la nación con la que soñaban.

Оглавление

Juan Eduardo Vargas Cariola. Historia de la República de Chile

AUTORES

ÍNDICE

SIGLAS

CAPÍTULO I. ARCAÍSMO Y MODERNIDAD EN LA AGRICULTURA

LA AGRICULTURA EN LOS VALLES TRANSVERSALES. CARACTERÍSTICAS DE LA PROPIEDAD

EL REGADÍO

PRODUCTOS Y MERCADOS

LA MANO DE OBRA

LAS INNOVACIONES TECNOLÓGICAS

LA AGRICULTURA EN CHILE CENTRAL. CARACTERÍSTICAS DE LA PROPIEDAD

EL REGADÍO

PRODUCTOS Y MERCADOS

LA MANO DE OBRA

LAS INNOVACIONES TECNOLÓGICAS

LA AGRICULTURA DE LA FRONTERA Y DEL CHILE AUSTRAL. CARACTERÍSTICAS DE LA PROPIEDAD

PRODUCTOS Y MERCADOS

LA MANO DE OBRA

LAS INNOVACIONES TECNOLÓGICAS

LA AGRICULTURA EN CHILOÉ. RODOLFO URBINA BURGOS

CARACTERÍSTICAS DE LA PROPIEDAD AGRÍCOLA

PRODUCTOS Y MERCADOS

LA MANO DE OBRA: LAS FAENAS COLECTIVAS

EXPLOTACIÓN FORESTAL

LA GANADERÍA MAGALLÁNICA. MATEO MARTINIĆ BEROS. LOS ORÍGENES (1876-1884)

AUGE DE LA EXPLOTACIóN OVINA (1885-1900

CAPÍTULO II. UNA ACTIVIDAD SIN INNOVACIONES: LA MINERÍA

LA PERSISTENCIA DE PRÁCTICAS ANACRÓNICAS

LOS PROBLEMAS CREDITICIOS

LAS CONSECUENCIAS DE UNA LEGISLACIÓN INADECUADA

UNA MINERÍA SIN BASE TÉCNICA

LA PRIMACÍA DEL ESFUERZO FÍSICO

EL PROCESAMIENTO DE LOS MINERALES

OTRAS LIMITACIONES A LA MINERÍA

LA MINERÍA DEL ORO

LA MINERÍA DE LA PLATA

LA MINERÁA DEL COBRE

CARBÓN

SALITRE

GUANO

CAPÍTULO III. LA INCORPORACIÍN DE CHILE AL COMERCIO GLOBAL

LA CONSOLIDACIÓN DE LA APERTURA DEL COMERCIO EXTERIOR

VOLÚMENES DEL COMERCIO EXTERIOR

Gráfico No 1. Exportaciones e importaciones 1844-1881. En millones de dólares de 1996

LOS SOCIOS COMERCIALES

Gráfico No 2. Importación por regiones 1844-1880. En miles de pesos de cada año

Gráfico No 3. Exportación por regiones de destino 1844-1880. En miles de pesos de cada año

LOS PUERTOS PRINCIPALES

Gráfico No 4. Importaciones por puertos mayores 1844-1879. En miles de pesos de cada año

Gráfico No 5. Exportaciones por puertos mayores 1844-1879. En miles de pesos de cada año

EL COMERCIO DE TRÁNSITO

Gráfico No 6. Principales productos de exportación como porcentaje del total. 1844-1876

Gráfico No 7. Importaciones por rubro 1883

EL COMERCIO DE GANADO

Gráfico No 8. Importación de ganado vacuno desde Argentina 1849-1884. Número de animales y valor unitario

EL CONTRABANDO

Gráfico No 9. Estimación de contrabando en el comercio entre Chile y Filadelfia 1818-1843

PESOS Y MEDIDAS

EL COMERCIO MAYORISTA

EL COMERCIO EXTERIOR: LOS MECANISMOS Y LOS ACTORES

LA HABILITACIÓN

LA ORGANIZACIÓN GREMIAL

LOS SEGUROS

EL COMERCIO INTERIOR. EL CABOTAJE Y EL VOLUMEN DEL COMERCIO INTERNO

Gráfico No 10. Comercio de cabotaje 1844-1880636 En millones de pesos de 2012

LOS MERCADOS REGIONALES: AGENTES Y SUCURSALES Y MEDIOS DE PAGO DEL COMERCIO INTERIOR

EL COMERCIO AL POR MENOR

CAPÍTULO IV. LOS PRIMEROS PASOS DEL DESARROLLO INDUSTRIAL

¿INDUSTRIAS O TALLERES?

Cuadro No 11. Industrias en Chile creadas antes de 1880 y existentes en 1895

LOS “INDUSTRIALES MODERNOS”

Cuadro No 12. Establecimientos industriales modernos en 1876

LOS PRIVILEGIOS EXCLUSIVOS

CAPÍTULO V. UNIENDO EL TERRITORIO: TRANSPORTE Y COMUNICACIONES

LOS CAMINOS

Cuadro No 13. Longitud de caminos por provincia, 1862703

LOS FERROCARRILES

Cuadro No 14. Ferrocarril de Copiapó, 1852-1881. Ingresos y egresos por decenio (en moneda de cada año)

Cuadro No 15. Ferrocarriles fiscales y particulares, 1875-1880

LA MARINA MERCANTE

Cuadro No 16. Marina Mercante Nacional 1845-1884. Número de buques y tonelaje total. Promedio anual por quinquenio

Cuadro No 17. Movimiento portuario chileno 1845-1884. Promedio anual de entradas y salidas por quinquenio

Cuadro No 18. Buques a vela y a vapor 1852-1882. Promedio de entrada y salida de naves

EL SERVICIO DE CORREOS

Cuadro No 19. Remesas de dinero mediante giros postales. 1869-1874765

EL TELÉGRAFO

CAPÍTULO VI. LAS IDEAS ECONÓMICAS 1826-1880

LOS ANTECEDENTES COLONIALES

LA EMANCIPACIÓN: ¿CONTINUIDAD O CAMBIO?

LA ESTABILIDAD DEL NUEVO RÉGIMEN

DIFUSIÓN Y AUGE DEL LIBERALISMO

CAPÍTULO VII. POLÍTICA MONETARIA

LA POLÍTICA MONETARIA EN LOS ORÍGENES DEL ORDEN PELUCÓN

EL DEBATE EN TORNO A LA INSTALACIÓN DE INSTITUCIONES BANCARIAS

EL BANCO DE ANTONIO ARCOS

LA LEY MONETARIA DE 1851 Y LA SITUACIÓN MONETARIA EN LA DéCADA DE 1850

LOS PRIMEROS BANCOS

LA LEY GENERAL DE BANCOS DE 1860

CAPÍTULO I. HACIA UNA INSTITUCIONALIZACIÓN DE LA CULTURA

EL APORTE EXTRANJERO

LA FUNDACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE Y DE OTRAS INSTITUCIONES

LA CIUDAD COMO CENTRO DE NUEVAS ARTES Y PRÁCTICAS CULTURALES

LA RENOVACIÓN DE LA ARQUITECTURA

REFINAMIENTO DE LAS ARTES DECORATIVAS Y DEL VESTUARIO

ESPACIOS DE CONVIVENCIA SOCIOCULTURAL

CAPÍTULO II. ARTES ESCÉNICAS Y MUSICALES

BELLEZA Y REFINAMIENTO EN LA MÚSICA Y EN LA DANZA

EL TEATRO CONQUISTA SU ESPACIO

CAPÍTULO III. CULTURA Y ARTE EN EL PAPEL: ESCRITORES, POETAS Y DIBUJANTES

EL ARTE EN LA PRENSA

LA GENERACIÓN DEL 42

HISTORIOGRAFÍA CHILENA

CAPÍTULO IV. PINTURA, ESCULTURA Y FOTOGRAFÍA

LA PINTURA SE HACE ACADÉMICA

LA ESCULTURA: DE LA RELIGIÓN A LA PATRIA

DEL DAGUERROTIPO A LA FOTOGRAFÍA

CAPÍTULO V. LA LECTURA Y LOS LECTORES EN EL CHILE REPUBLICANO

LOS SABIOS Y “LA MÁQUINA DE LA FELICIDAD”

PRENSA Y NUEVAS SOCIABILIDADES

FUNDAR LA LITERATURA, FUNDAR LA NACIÓN

LA NECESIDAD DE LECTORES

LA LECTURA: UNA PRáCTICA “PELIGROSA”

¿CÓMO LLEGAR A LOS NUEVOS LECTORES?

A MODO DE CONCLUSIÓN

CAPÍTULO VI. LA EDUCACIÓN DE LA REPÚBLICA. ESTADO Y SOCIEDAD EN LA FORMACIÓN DE UN SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN1118

LA REPÚBLICA ALFABETA. LA EXPANSIÓN DE LA ESCUELA PRIMARIA

LA SOCIEDAD EDUCADORA

LA ENSEÑANZA SECUNDARIA

ANTONIO VARAS: “LAS ESCUELAS SERÁN SIEMPRE LO QUE SEAN LOS PRECEPTORES”1159

LLEGAR AL FINAL. UNIVERSIDAD PARA LOS CHILENOS

CONCLUSIONES

CAPÍTULO I. EL PRIMER GOBIERNO DE PÉREZ: EL TRIUNFO DE LA FUSIÓN LIBERAL-CONSERVADORA

LOS AÑOS INICIALES

LA CUESTIÓN MAPUCHE

CAPÍTULO II. LOS PROBLEMAS INTERNACIONALES: SANTO DOMINGO, MÉXICO, BOLIVIA

LA ANEXIÓN DE SANTO DOMINGO

EL CASO DE MÉXICO

UNA NUEVA AVENTURA EN AMÉRICA

CHILE ANTE EL PROBLEMA DE MÉXICO

LAS DIFERENCIAS CON BOLIVIA

CAPÍTULO III. BELIGERANCIA POLÍTICA Y ELECCIONES DE 1864

UN INCENDIO Y SUS CONSECUENCIAS

LAS ELECCIONES DE 1864

CAPÍTULO IV. ESPAÑA, PERÚ Y CHILE

LOS PROBLEMAS HISPANO-PERUANOS

LA EXPEDICIÓN ESPAÑOLA AL PACÍFICOX

LA DIVISIÓN NAVAL ESPAÑOLA EN LA COSTA PERUANA

CHILE ANTE EL ATROPELLO HISPANO

UN NUEVO MINISTERIO

ADHESIÓN DEL GOBIERNO A LAS POSICIONES BELICISTAS

ERRÁZURIZ EN EL GABINETE

EL CONGRESO AMERICANO DE LIMA

PAREJA EN LA JEFATURA DE LA DIVISIÓN NAVAL

NEGOCIACIONES PERUANAS CON PAREJA

CAPÍTULO V. LA PRIMERA GUERRA DEL PACÍFICO

ALZAMIENTO EN PERú

ESPAÑA CONTRA CHILE

UNA CUESTIÓN DE HONOR

EN GUERRA CON ESPAÑA

GESTIONES CHILENAS EN EL EXTERIOR

LA MISIóN LASTARRIA

LA MISIóN SANTA MARíA

LOS MAGROS RESULTADOS DE UNA MISIóN EXITOSA

EL BOMBARDEO DE VALPARAíSO Y EL FRACASO EN EL CALLAO

CAPÍTULO VI. BOLIVIA: UN ARREGLO PASAJERO

CAPÍTULO VII. HACIA LA REFORMA CONSTITUCIONAL

LA IGLESIA Y EL ARTíCULO 5° DE LA CONSTITUCIóN

UN NUEVO ACTOR: LA MASONERÍA

LA LEY INTERPRETATIVA DEL ARTíCULO 5°

CAPÍTULO VIII. EL SEGUNDO PERIODO PRESIDENCIAL DE PÉREZ

TRES CANDIDATURAS Y UN SEGURO TRIUNFADOR

LAS HERENCIAS DE LA GUERRA

CAPÍTULO IX. UN ACUERDO CON ESPAÑA Y SUS CONSECUENCIAS

LA GESTIÓN DE MAXIMIANO ERRÁZURIZ EN GRAN BRETAÑA

LA PROTESTA PERUANA

UN FRENO AL REARME: LOS PROBLEMAS HACENDÍSTICOS

CAPÍTULO X. PREOCUPACIÓN POR MAGALLANES

CAPÍTULO XI. CUESTIONES ELECTORALES Y CONSTITUCIONALES

LAS ELECCIONES DE 1867

AVANCES EN LA REFORMA DE LA CARTA DE 1833

CAPÍTULO XII. CAMBIOS MINISTERIALES Y DIFERENCIAS ENTRE PODERES

ERRÁZURIZ CONTRA MONTT

CAPÍTULO XIII. LA ACUSACIÓN A LA CORTE SUPREMA

CAPÍTULO XIV. EL MINISTERIO AMUNÁTEGUI

UN NUEVO CLUB DE LA REFORMA

LAS ELECCIONES DE 1870

CAPÍTULO XV. LA PRIMERA REFORMA CONSTITUCIONAL

CAPÍTULO XVI. LA ELECCIÓN PRESIDENCIAL

CAPÍTULO I. UN POLÍTICO DE LA MODERNIDAD

UNA META: EL PODER

EL PRIMER MINISTERIO

INTERPELACIONES Y UN NUEVO MINISTERIO

EL REFORZAMIENTO DE LA ARMADA

CAPÍTULO II. REAPARICIÓN DE LOS PROBLEMAS RELIGIOSOS

LA MUERTE DEL CORONEL ZAÑARTU

CAPÍTULO III. LAS REFORMAS CONSTITUCIONALES

CAPÍTULO IV. LA RUPTURA DE LA FUSIÓN LIBERAL-CONSERVADORA

EL ESTADO Y LA EDUCACIÓN

BARROS ARANA Y EL INSTITUTO NACIONAL

LA DESTITUCIÓN DE BARROS Y EL FIN DE LA FUSIÍN

CAPÍTULO V. AVANCES EN LA CODIFICACIÓN

LOS DEBATES EN TORNO AL PROYECTO DE CÓDIGO PENAL

CAPÍTULO VI. PROBLEMAS EN EL NORTE: UN VECINO INCÓMODO

INQUIETUDES POR EL PERÚ

LA ACTIVIDAD SALITRERA EN BOLIVIA

GÉNESIS DEL TRATADO SECRETO PERÚ-BOLIVIANO

INTENTOS DE AMPLIACIÓN DEL TRATADO

CAPÍTULO VII. DIFERENCIAS CON ARGENTINA

LA PATAGONIA Y LA MISIÓN BARROS ARANA EN ARGENTINA

CAPÍTULO VIII. EL FIN DE LA ADMINISTRACIÓN

LA CUESTIÓN DE LA ARAUCANÍA

UNA NUEVA REFORMA ELECTORAL

BUSCANDO AL SUCESOR

UN NUEVO CANDIDATO

EL CANDIDATO DEL PRESIDENTE Y LAS ELECCIONES

CAPÍTULO I. LOS PRIMEROS PASOS DE LA ADMINISTRACIÓN

LA LABOR DE LASTARRIA

NUEVO GABINETE

LA DIFÍCIL FORMACIÓN DE UN MINISTERIO

CAPÍTULO II. LA VACANCIA DEL ARZOBISPADO DE SANTIAGO

TAFORÓ, ARZOBISPO ELECTO

RECHAZO ROMANO

CAPÍTULO III. NUEVAS CUESTIONES CON BOLIVIA

INTERVENCIÓN DEL GOBIERNO CHILENO

CAPÍTULO IV. ARGENTINA: LA URGENCIA DE UN ARREGLO

LA MISIÓN DE PRAT

COMISIÓN DE DUBLÉ ALMEIDA

BALMACEDA EN BUENOS AIRES

CAPÍTULO V. CRISIS EN LAS RELACIONES CON BOLIVIA Y OCUPACIÓN DE ANTOFAGASTA

“FREGAR A LOS GRINGOS”

PRESIONES SOBRE PINTO

OCUPACIÓN DE ANTOFAGASTA

“LA PATRIA EN PELIGRO”

CAPÍTULO VI. COMIENZO DE LA GUERRA CON BOLIVIA Y PERÚ

UN CONFLICTO INESPERADO

EL GOBIERNO PERUANO Y EL PACTO SECRETO

APRESTOS BÉLICOS

LAVALLE EN CHILE

MOVILIZACIONES EN PERÚ Y CHILE

PROPOSICIONES DE ARREGLO

“LA NEUTRALIDAD O LA GUERRA”

CHILE EN GUERRA

CASUS FOEDERIS

LOS PREPARATIVOS CHILENOS PARA LA GUERRA

CAPÍTULO VII. LOS VACILANTES PASOS INICIALES DEL CONFLICTO

EL BLOQUEO DE IQUIQUE

LA GUERRILLA POLÍTICA INTERNA

LA LABOR DEL GABINETE VARAS

CAPÍTULO VIII. UN GIRO DECISIVO

EL PLAN DE WILLIAMS REBOLLEDO

EL COMBATE DE IQUIQUE

LAS CONSECUENCIAS DE UN COMBATE

CAPÍTULO IX. UN PLAN PARA LA GUERRA

OTRO INTENTO DE APROXIMACIÓN CHILENO-BOLIVIANA

DEBATES SOBRE UN PLAN

LAS DERIVACIONES DE UN MAL SISTEMA

CAMBIO EN EL EJÉRCITO Y PREDOMINIO PERUANO EN EL MAR

CRISIS DE GABINETE

CAPÍTULO X. EL NUEVO MINISTERIO Y SUS LABORES

UN “GABINETE DE GUERRA”

CONTINUACIÓN DE LAS CAMPAÑAS DEL HUÁSCAR

LA CAPTURA DEL HUÁSCAR

CAPÍTULO XI. LA CAMPAÑA DE TARAPACÁ

OCUPACIÓN DE PISAGUA

DOLORES: “DISPERSIÓN Y FUGA”

LA ENTREGA DE IQUIQUE

LA DERROTA DE TARAPACÁ

PIÉROLA EN EL PODER Y CAÍDA DE DAZA

LA ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA DE TARAPACÁ

CAPÍTULO XII. PARALIZACIÓN DE LA GUERRA

REESTRUCTURACIÓN DEL EJÉRCITO

OPERACIONES DE LA ESCUADRA

CAPÍTULO XIII. CONTINUACIÓN DE LA CAMPAÑA

EL SAQUEO DE MOLLENDO

UN BLOQUEO INÚTIL

CAPÍTULO XIV. NUEVOS GOLPES A LA ALIANZA

OCUPACIÓN DE MOQUEGUA Y BATALLA DE LA CUESTA DE LOS ÁNGELES

BAQUEDANO AL MANDO DEL EJÉRCITO EXPEDICIONARIO

BLOQUEO DEL CALLAO

CAPÍTULO XV. TACNA Y ARICA

TACNA, EL PRÓXIMO OBJETIVO

MUERTE DE SOTOMAYOR Y OCUPACIÓN DE TACNA

LA CAÓDA DE ARICA

LAS CONSECUENCIAS DE LA DERROTA EN LOS ALIADOS

CAPÍTULO XVI ¿CÓMO DAR TÉRMINO A LA GUERRA?

CRISIS MINISTERIAL

LAS POTENCIAS EXTRANJERAS Y LA GUERRA

LAS CONFERENCIAS DE ARICA Y EL FRACASO DE LA MEDIACIÓN NORTEAMERICANA

UN ENSAYO DE “GUERRA TOTAL”

CAPÍTULO XVII. LA CAMPAÑA DE LIMA

HACIA LA CAPITAL

CHORRILLOS Y MIRAFLORES

LA OCUPACIÓN DE LIMA Y EL CALLAO

CAPÍTULO XVIII. UNA PAZ ESQUIVA

PROBLEMAS EN LOS TERRITORIOS OCUPADOS

EL GOBIERNO DE LA MAGDALENA

BLAINE Y LA INTERVENCIÓN NORTEAMERICANA

LAS ESPERANZAS DEL GOBIERNO DE GARCÍA CALDERÓN

CAÍDA DE PIÉROLA Y ARRESTO DE GARCÍA CALDERÓN

CAPÍTULO XIX. EL TÉRMINO DEL GOBIERNO DE PINTO

SANTA MARÍA Y BAQUEDANO

BIBLIOGRAFÍA

Отрывок из книги

EDICIONES UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE

Vicerrectoría de Comunicaciones

.....

11 Martínez Rodríguez, op. cit., p. 4.

12 Horacio Aránguiz y Cristián Rodríguez, “Tradicionalismo y cambio agrícola en Aconcagua: Elementos para su comprensión”, en Historia, 29, 1995-1996, p. 9. Para un estudio específico sobre el tema, ver Rafael Barahona, Ximena Aranda (et. al.), Valle de Putaendo. Estudio de estructura agraria, Instituto de Geografía, Universidad de Chile, Santiago, 1961.

.....

Добавление нового отзыва

Комментарий Поле, отмеченное звёздочкой  — обязательно к заполнению

Отзывы и комментарии читателей

Нет рецензий. Будьте первым, кто напишет рецензию на книгу Historia de la República de Chile
Подняться наверх