Volver a las fuentes

Volver a las fuentes
Автор книги: id книги: 2138375     Оценка: 0.0     Голосов: 0     Отзывы, комментарии: 0 361,53 руб.     (4,22$) Читать книгу Купить и скачать книгу Электронная книга Жанр: Документальная литература Правообладатель и/или издательство: Bookwire Дата добавления в каталог КнигаЛит: ISBN: 9789874465474 Скачать фрагмент в формате   fb2   fb2.zip Возрастное ограничение: 0+ Оглавление Отрывок из книги

Реклама. ООО «ЛитРес», ИНН: 7719571260.

Описание книги

Esta obra, comprometida con nuestra época, rigurosa y profunda conceptualmente, aborda de manera simple cuestiones complejas. Recupera en forma de apuntes los conceptos y la trayectoria de los clásicos del pensamiento nacional: Jauretche, Hernández Arregui, Scalabrini, Cooke, Ugarte o Carpani. Interpela las políticas de la historia y debate la mistificación cultural de nuestro pasado, demostrando que fue realizada por los intelectuales de la oligarquía con la finalidad de justificar los asesinatos a los dirigentes, los robos de bienes y la imposición de un proyecto desigual de país. Demuele prejuicios y derriba zonceras y sentidos comunes instalados. Godoy describe las vidas y los legados de Artigas, la causa americanista de Bolívar o las luchas populares de las montoneras federales y de Felipe Varela contra el unitarismo oligárquico e imperialista. Recupera la trayectoria de figuras ocultadas de la historia sudamericana como Manuel Rodríguez, Alejandro Marín, Rufino Blanco Fombona o César Marcos. Volver a las fuentes retoma y analiza en clave nacional a las figuras constructoras de los dos grandes proyectos políticos y económicos del país: Julio A. Roca y Juan D. Perón. Aborda críticamente el debate sobre el método de elaboración de las ciencias y a partir de revisar textos y polémicas de Carlos Montenegro, Roberto Carri y Oscar Varsavsky, demuestra que las mentadas neutralidad y objetividad científica suelen ser la justificación ideológica de un saber dependiente al servicio de intereses extranjeros. Este excelente trabajo no es un libro sobre el pasado, sino una obra cargada de presente y futuro.

Оглавление

Juan Gualberto Godoy. Volver a las fuentes

Sobre este libro

Índice

Prólogo

Agradecimientos y dedicatorias

Pensamiento nacional y dependencia

Pensando en clave nacional con Arturo Jauretche

Breve biografía política de un criollo

El ideario nacional de don Arturo. El país semicolonial, la colonización pedagógica y la construcción de zonceras

Pensar en nacional, la posición nacional y su crítica a la izquierda abstracta

El camino del revisionismo histórico

Breves palabras finales

El papel de la cultura nacional en los procesos de liberación nacional en el pensamiento de Juan José Hernández Arregui

La vieja tela de araña metálica y la soberanía nacional. El papel de los ferrocarriles en Scalabrini Ortiz

La emancipación nacional y John William Cooke. Peronismo y revolución

La unidad latinoamericana y Manuel Ugarte. Cohesión y desarrollo vs. balcanización y semicolonia

Ricardo Carpani, la construcción de un arte nacional, latinoamericano y popular

Revisar la historia para una política nacional. Apuntes sobre la importancia de una lectura del pasado nacional desde los sectores populares de Nuestra América

La política de la historia. La falsificación

La política del pasado. La aparición de diferentes corrientes historiográficas

La historia del presente. Relaciones entre el relato histórico y la cultura nacional

José Gervasio Artigas, la revolución y la representación del federalismo, la Patria Grande y los sectores oprimidos

La transformación de Simón Bolívar: su paso de representante de los mantuanos a Libertador de la Patria Grande

El retumbar latinoamericano en la montonera de Felipe Varela

¿El padre de la historia o del país semicolonial?

Un “incómodo” modelo alternativo

Estalla la guerra y el grito de unidad

La historia de la montonera y la revolución de los colorados

Apuntes sobre la revisión de la historia de Julio A. Roca

Juan Perón y los trabajadores organizados en el frente nacional

Aclaración

Roberto Carri y su crítica al imperialismo y la dependencia

De la sociología del medio pelo a la sociología nacional. Acerca de la polémica entre Carri y Delich. Introducción

De la sociología académica a la sociología colonial

De cómo se curan las zonceras

Cartuchos quemados

Apuntes finales

Objetivismo o cómo esconder el interés bajo los ropajes de la ciencia. La política, la ciencia y la objetividad en el pensamiento de Oscar Varsavsky

La Patria todavía existe. Manuel Rodríguez, el guerrillero oculto que luchó con San Martín

La estirpe federal de un luchador olvidado: Alejandro Marín

Bolivarianismo vs. liberalismo probritánico. Rufino Blanco Fombona y Bartolomé Mitre

El papel de las inversiones extranjeras en América Latina o la expoliación de Nuestra América en la pluma de Carlos Montenegro

El peronismo de la resistencia. El olvidado César Marcos

El retumbar del Sapucay de Isidro Velázquez

A modo de conclusión. Pensamiento nacional y emancipación

Bibliografía

Отрывок из книги

Profetizó Homero Manzi: “hay que optar por hacerse hombre de letras o hacer letras para los hombres”. Este dilema es ideológico, político y existencial e interpela a los intelectuales y artistas y a sus obras. Godoy, siguiendo el mandato ético e histórico de Manzi, de Galasso o de Hernández Arregui, decidió escribir para los pueblos, forjar ideas para la Nación y sembrar sueños para la emancipación de la Patria Grande.

Volver a las fuentes

.....

Capítulo 3

La memoria del “olvido”

.....

Добавление нового отзыва

Комментарий Поле, отмеченное звёздочкой  — обязательно к заполнению

Отзывы и комментарии читателей

Нет рецензий. Будьте первым, кто напишет рецензию на книгу Volver a las fuentes
Подняться наверх