Guía para la planificación, gestión y ejecución de los fondos del Plan para la Recuperación, Transformación y Resiliencia

Guía para la planificación, gestión y ejecución de los fondos del Plan para la Recuperación, Transformación y Resiliencia
Автор книги: id книги: 2433490     Оценка: 0.0     Голосов: 0     Отзывы, комментарии: 0 1237,13 руб.     (14,16$) Читать книгу Купить и скачать книгу Купить бумажную книгу Электронная книга Жанр: Правообладатель и/или издательство: Bookwire Дата добавления в каталог КнигаЛит: ISBN: 9788413910819 Скачать фрагмент в формате   fb2   fb2.zip Возрастное ограничение: 0+ Оглавление Отрывок из книги

Реклама. ООО «ЛитРес», ИНН: 7719571260.

Описание книги

La puesta en marcha del Instrumento Europeo de Recuperación, dotado con 750 000 millones de euros, ha supuesto un reparto de estos fondos entre los Estados miembros de la Unión Europea, correspondiendo a España un total de 140 000 millones de euros que deberá gestionar a lo largo de los próximos años.
La necesidad de hacer llegar estos fondos al tejido productivo a través de la actuación administrativa constituye un importantísimo reto, que ha llevado al Gobierno a aprobar el Real Decreto-ley 36/2020, recientemente convalidado por el Congreso de los Diputados, para simplificar y agilizar los procedimientos a seguir para la adjudicación de estas partidas.
Son numerosas e importantes las modificaciones que introduce dicho Real Decreto-ley en normas fundamentales de Derecho Administrativo, alterando el procedimiento habitual que deben seguir los gestores públicos. Adaptar el funcionamiento habitual de los órganos administrativos a las nuevas exigencias de una situación tan excepcional como la generada por la Covid-19, no será una tarea sencilla y requerirá de instrumentos que faciliten esta fugaz transición.
En este contexto, un grupo de especialistas en las distintas materias a las que afecta esta nueva norma tratan de aportar un estudio completo y detallado, que sirva de guía a los empleados públicos encargados de gestionar estas importantes partidas presupuestarias. Asimismo, puede despertar un amplio interés doctrinal y académico por la novedad de la obra, cubriendo un espacio necesario en un panorama como el actual, ya que además de indicar las principales modificaciones del Real Decreto-ley también realiza aportaciones sobre las posibilidades de mejora de los sistemas de gestión y control recogidos en dicha norma.
Esta obra completa el catálogo de Thomson-Reuters Aranzadi.

Оглавление

Juan José Rastrollo Suárez. Guía para la planificación, gestión y ejecución de los fondos del Plan para la Recuperación, Transformación y Resiliencia

GUÍA PARA LA PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y EJECUCIÓN DE LOS FONDOS DEL PLAN PARA LA RECUPERACIÓN, TRANSFORMACIÓN Y RESILIENCIA

Índice General

Presentación

Capítulo I. La relevancia de la colaboración público-privada

I. LA COLABORACIÓN PÚBLICO-PRIVADA. UN VIEJO TÓPICO: DEL ESTADO LIBERAL, AL ESTADO PRESTACIONAL Y LA NUEVA GESTIÓN PÚBLICA. EL PARADIGMA DE LA NUEVA GOBERNANZA PÚBLICA

II. FÓRMULAS TRADICIONALES DE COLABORACIÓN PÚBLICO- PRIVADA. 1. LAS CONCESIONES DE OBRAS Y SERVICIOS EN EL DERECHO ESPAÑOL

2. EL CONTRATO DE COLABORACIÓN PÚBLICO-PRIVADA

3. EL LIBRO VERDE SOBRE LA COLABORACIÓN PÚBLICO-PRIVADA (2004) Y LA SISTEMÁTICA RESULTANTE. LA COLABORACIÓN PÚBLICO-PRIVADA INSTITUCIONAL

III. LA CPP EN EL ACTUAL DERECHO ESPAÑOL. REFERENCIA A LAS MENCIONES DEL REAL DECRETO LEY 36/2020. 1. LA CPP CONTRACTUAL: LA LCSP

2. LA CCP INSTITUCIONAL

3. EL REAL DECRETO LEY 36/202012: PERTES, CONSORCIOS, CONVENIOS Y CONTRATOS

IV. CONCLUSIONES: LA SUPERACIÓN DE LA TRADICIONAL CPP. LAS ALIANZAS INDUSTRIALES ESTRATÉGICAS

Capítulo II. Reformas institucionales para la ejecución de los Fondos Next Generation EU

I. UNA ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA PARA LA GESTIÓN DEL PLAN DE RECUPERACIÓN, TRANSFORMACIÓN Y RESILIENCIA

II. LAS AGENCIAS ESTATALES

1. LOS FONDOS NEXT GENERATION UE: ¿UNA FINANCIACIÓN PARA LA EVALUACIÓN POR OBJETIVOS?

2. LAS ¿NUEVAS? AGENCIAS ESTATALES. RESILIENCIA Y RECUPERACIÓN COMO LEITMOTIV DE LA FIGURA

3. CONFIGURACIÓN, CARACTERÍSTICAS Y RÉGIMEN JURÍDICO DE LAS AGENCIAS ESTATALES

a) Perspectivas, pros y contras

b) Personal, retribuciones y objetivos: ¿una verdadera productividad?

4. RÉGIMEN ECONÓMICO, PRESUPUESTARIO Y FINANCIERO. LOS CONTROLES

III. LAS SOCIEDADES DE ECONOMÍA MIXTA. 1. CARACTERIZACIÓN DE LA FIGURA

2. LÍMITES Y RESTRICCIONES A LA FIGURA

a) Contratos SARA, contratos NO SARA y umbrales económicos

b) Carácter adjudicador de la entidad contratante

c) Capital y ampliaciones

3. INTERRELACIÓN DE LAS SOCIEDADES DE ECONOMÍA MIXTA CON LOS PERTER

IV. OTRAS FORMAS DE COLABORACIÓN PÚBLICO-PRIVADA. 1. NUEVOS MECANISMOS DE COLABORACIÓN PÚBLICO-PRIVADA: LOS PERTE

2. COLABORACIÓN Y COOPERACIÓN COMO VECTORES PARA LA RECUPERACIÓN ECONÓMICA. CARACTERIZACIÓN DE LOS PERTE

a) Ayudas económicas a las entidades vinculadas a los PERTE

V. OTRAS FORMAS DE COLABORACIÓN PÚBLICO-PRIVADA. ESPECIAL REFERENCIA A LOS CONVENIOS

VI. CONCLUSIONES

VII. BIBLIOGRAFÍA

Capítulo III. El talento como fundamento de una función pública postpandemia

I. INTRODUCCIÓN

II. UNA FUNCIÓN PÚBLICA PARA DESPUÉS DE UNA PANDEMIA

III. EL TALENTO COMO ELEMENTO CENTRAL DE LA REFORMA. UNA OPORTUNIDAD PERDIDA

1. LA OFERTA DE EMPLEO PÚBLICO Y LAS FORMAS ALTERNATIVAS DE SELECCIÓN DE EMPLEADOS PÚBLICOS

2. LAS RELACIONES DE PUESTOS DE TRABAJO Y LA NECESIDAD DE REVALORIZAR LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO

IV. REDISTRIBUCIÓN DE EFECTIVOS, REORGANIZACIÓN DE PERSONAL, ASIGNACIÓN DE FUNCIONES A TIEMPO PARCIAL Y CONTRATOS DE DURACIÓN DETERMINADA. 1. LA REDISTRIBUCIÓN DE EFECTIVOS

2. LA REORGANIZACIÓN DE PERSONAL

3. LA CREACIÓN O MODIFICACIÓN DE PUESTOS DE TRABAJO, LA ASIGNACIÓN DE FUNCIONES A TIEMPO PARCIAL Y LOS CONTRATOS Y NOMBRAMIENTOS POR TIEMPO DETERMINADO

V. LAS RETRIBUCIONES

VI. LA FORMACIÓN

VII. CONCLUSIONES

VIII. BIBLIOGRAFÍA

Capítulo IV. Medidas en materia de contratación pública para la ejecución del plan de recuperación, transformación y resiliencia

I. INTRODUCCIÓN

II. MEDIDAS DE SIMPLIFICACIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS DE CONTRATACIÓN PÚBLICA. 1. ELIMINACIÓN DE LA AUTORIZACIÓN DE CONTRATAR DEL CONSEJO DE MINISTROS

2. TRAMITACIÓN DE URGENCIA

3. IMPULSO DE LOS PROCEDIMIENTOS ABIERTOS SIMPLIFICADOS

4. ELABORACIÓN DE PLIEGOS-TIPO DE CONTRATACIÓN

III. ENCARGOS A MEDIOS PROPIOS, RECUPERACIÓN DE INVERSIONES Y CONTRATOS DE CONCESIÓN. 1. LA UTILIZACIÓN DE MEDIOS PROPIOS EN LA GESTIÓN DE LOS FONDOS DEL PLAN DE RECUPERACIÓN

2. RECUPERACIÓN DE INVERSIONES EN LOS CONTRATOS DE CONCESIÓN DE OBRAS Y SERVICIOS

3. CONTRATOS DE CONCESIÓN

IV. MEDIDAS DE CONTROL ANTE LAS MEDIDAS DE SIMPLIFICACIÓN. 1. LA PREOCUPACIÓN DEL CONSEJO DE ESTADO Y LAS EXIGENCIAS EUROPEAS

2. REDUCCIÓN DE LOS PLAZOS DEL RECURSO ESPECIAL EN MATERIA DE CONTRATACIÓN PÚBLICA

3. REFUERZO DEL TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

V. EL REAL DECRETO-LEY SIMPLIFICA, PERO NO MODERNIZA: ALGUNAS NOTAS PARA LA MODERNIZACIÓN DE LA CONTRATACIÓN PÚBLICA

1. MODERNIZACIÓN EN LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS: PROFESIONALIZACIÓN DE LOS EMPLEADOS AL FRENTE DE LA CONTRATACIÓN PÚBLICA

2. MODERNIZACIÓN EN LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN

VI. CONCLUSIONES

VII. BIBLIOGRAFÍA

Capítulo V. Reformas en el ámbito de la legislación medioambiental. Celeridad y simplificación administrativa como premisas para la ejecución de los Fondos Next Generation EU

I. LA IMPORTANCIA DE LAS CONSIDERACIONES MEDIOAMBIENTALES EN LA EJECUCIÓN DEL PLAN DE RECUPERACIÓN, TRANSFORMACIÓN Y RESILIENCIA

II. ESPECIALIDADES EN MATERIA DE EVALUACIÓN AMBIENTAL EN LOS PROYECTOS DEL PLAN DE RECUPERACIÓN, TRANSFORMACIÓN Y RESILIENCIA

1. LA CRECIENTE IMPORTANCIA DEL PRINCIPIO DE PREVENCIÓN EN MATERIA AMBIENTAL

2. MODIFICACIONES EN LOS PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN AMBIENTAL. REDUCCIÓN DE PLAZOS, SEGURIDAD JURÍDICA Y SIMPLIFICACIÓN ADMINISTRATIVA COMO PREMISAS PARA IMPULSAR EL DESARROLLO DEL PLAN DE RECUPERACIÓN, TRANSFORMACIÓN Y RESILIENCIA

a) Modificaciones relativas a los procedimientos de evaluación ambiental estratégica

b) Modificaciones concernientes a los procedimientos de evaluación de impacto ambiental de proyectos

III. LA CREACIÓN DEL FONDO DE RESTAURACIÓN ECOLÓGICA Y RESILIENCIA

IV. LA REFORMA DEL TEXTO REFUNDIDO DE LA LEY DE PREVENCIÓN Y CONTROL INTEGRADOS DE LA CONTAMINACIÓN Y DEL REGLAMENTO DE EMISIONES INDUSTRIALES

V. EL RENOVADO PROTAGONISMO DEL FONDO DE CARBONO PARA UNA ECONOMÍA SOSTENIBLE

VI. RETROSPECTIVAS DE FUTURO

VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS DE INTERÉS

Capítulo VI. Reformas en el procedimiento administrativo y en el régimen de subvenciones

I. LOS DESAFÍOS DEL PLAN DE RECUPERACIÓN, TRANSFORMACIÓN Y RESILIENCIA EN MATERIA DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS Y SUBVENCIONES

1. LOS PRINCIPIOS GENERALES DE LAS ACTIVIDADES PROCEDIMENTAL Y SUBVENCIONAL

2. EL PARADIGMA DE LA SIMPLIFICACIÓN ADMINISTRATIVA

3. RESPUESTA NORMATIVA A LAS NECESIDADES TEMPORALES

II. ESPECIALIDADES EN MATERIA DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS. 1. ALCANCE Y LÍMITES DE LA SIMPLIFICACIÓN PROCEDIMENTAL

2. LA ELABORACIÓN SIMPLIFICADA DE LAS INICIATIVAS NORMATIVAS

3. TRAMITACIÓN DE URGENCIA Y DESPACHO PRIORITARIO DE LOS PROCEDIMIENTOS VINCULADOS

III. ESPECIALIDADES EN MATERIA DE GESTIÓN DE SUBVENCIONES. 1. DELIMITACIÓN CONCEPTUAL: SUBVENCIONES Y COLABORACIÓN PÚBLICO-PRIVADA

2. ÁMBITO DE APLICACIÓN DE LAS MEDIDAS AGILIZADORAS

3. SIMPLIFICACIÓN DE LA CONCESIÓN Y LA GESTIÓN PRESUPUESTARIA

4. SINGULARIDADES DE LA JUSTIFICACIÓN

IV. BIBLIOGRAFÍA

Capítulo VII. El régimen especial de gestión y control presupuestario de los fondos Next Generation EU

I. INTRODUCCIÓN

II. EL RÉGIMEN ESPECIAL DE GESTIÓN DE LOS CRÉDITOS PRESUPUESTARIOS. 1. LA VINCULACIÓN DE LAS PARTIDAS DE INGRESOS Y GASTOS DOTADAS PARA EL MECANISMO DE RECUPERACIÓN Y RESILIENCIA

2. LAS COMPETENCIAS ESPECÍFICAS PARA LAS TRANSFERENCIAS DE CRÉDITO VINCULADAS AL MECANISMO DE RECUPERACIÓN Y RESILIENCIA

3. LA AUTORIZACIÓN PARA APROBAR INCORPORACIONES DE CRÉDITO CON CARGO A DEUDA PÚBLICA

III. EL RÉGIMEN ESPECIAL DE EJECUCIÓN DE LOS CRÉDITOS PRESUPUESTARIOS. 1. LA EXTENSIÓN DE LA TRAMITACIÓN ANTICIPADA A CUALQUIER NEGOCIO JURÍDICO VINCULADO AL MECANISMO PARA LA RECUPERACIÓN Y RESILIENCIA

2. LA AMPLIACIÓN LOS LÍMITES DE LOS COMPROMISOS DE GASTO DE CARÁCTER PLURIANUAL VINCULADOS AL MECANISMO DE RECUPERACIÓN Y RESILIENCIA

3. LA ELEVACIÓN DEL PORCENTAJE DE LOS PAGOS ANTICIPADOS ESTABLECIDA EN EL ARTÍCULO 21.3 LGP

4. LA EJECUCIÓN DE LOS CRÉDITOS QUE HAYAN DE DISTRIBUIRSE TERRITORIALMENTE A FAVOR DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS

IV. EL RÉGIMEN ESPECIAL DE CONTROL Y CONTABILIDAD PRESUPUESTARIA. 1. LA FLEXIBILIZACIÓN DEL CALENDARIO DE CIERRE DE EJERCICIO PARA LOS EXPEDIENTES VINCULADOS A LOS FONDOS NEXT GENERATION EU

2. LA SUPRESIÓN DE LAS LIMITACIONES EN LA EJECUCIÓN DE LOS CRÉDITOS PRESUPUESTARIOS PRORROGADOS VINCULADOS A LOS FONDOS NEXT GENERATION EU

3. LA FISCALIZACIÓN PREVIA LIMITADA SE EXTIENDE A TODOS LOS EXPEDIENTES DE GASTO DE LOS FONDOS NEXT GENERATION EU

4. EL PAPEL DEL CONTROL FINANCIERO PERMANENTE Y LA AUDITORÍA PÚBLICA EN LOS FONDOS NEXT GENERATION EU

5. EL SEGUIMIENTO DE LOS PROYECTOS FINANCIADOS A TRAVÉS DEL PLAN DE RECUPERACIÓN, RESILIENCIA Y TRANSFORMACIÓN DE LA UE

V. CONCLUSIONES

VI. BIBLIOGRAFÍA

Отрывок из книги

JUAN JOSÉ RASTROLLO SUÁREZ

ANTONIO GARCÍA JIMÉNEZ

.....

1.La utilización de medios propios en la gestión de los fondos del Plan de Recuperación

2.Recuperación de inversiones en los contratos de concesión de obras y servicios

.....

Добавление нового отзыва

Комментарий Поле, отмеченное звёздочкой  — обязательно к заполнению

Отзывы и комментарии читателей

Нет рецензий. Будьте первым, кто напишет рецензию на книгу Guía para la planificación, gestión y ejecución de los fondos del Plan para la Recuperación, Transformación y Resiliencia
Подняться наверх