El Recurso de Casación Contencioso-administrativo: exámen critico y cuestiones decisivas

El Recurso de Casación Contencioso-administrativo: exámen critico y cuestiones decisivas
Автор книги: id книги: 2433274     Оценка: 0.0     Голосов: 0     Отзывы, комментарии: 0 1944,39 руб.     (22,68$) Читать книгу Купить и скачать книгу Купить бумажную книгу Электронная книга Жанр: Правообладатель и/или издательство: Bookwire Дата добавления в каталог КнигаЛит: ISBN: 9788413462639 Скачать фрагмент в формате   fb2   fb2.zip Возрастное ограничение: 0+ Оглавление Отрывок из книги

Реклама. ООО «ЛитРес», ИНН: 7719571260.

Описание книги

La modificación de la Directiva europea de servicios de comunicación audiovisual en 2018, obliga a modificar las legislaciones nacionales de los países miembros de la Unión Europea. Los cambios y las transformaciones digitales ocurridas en los últimos 10 años sobre todo con la evolución en el uso de las plataformas digitales de comunicación, requiere de una revisión legislativa que redunde en las formas de uso y consumo de internet y las redes sociales. El consumo de material audiovisual bajo demanda, la publicidad emitida en internet, la edición de contenido en línea, los derechos digitales, la adicción al consumo, la comunicación, la ética y la ciudadanía digital, son cuestiones principales que se tratan en esta guía. Una guía estructurada en «retos», subdivididos en 6 subapartados: A.– Listado de conceptos básicos, B.– Referencias de la Directiva europea 2018/1808, C.– Antecedentes, D.– Debate, E.– Consenso de mínimos, para facilitar la consulta de las cuestiones de interés del lector o lectora

Оглавление

Juan José Torres Fernández. El Recurso de Casación Contencioso-administrativo: exámen critico y cuestiones decisivas

EL RECURSO DE CASACIÓN CONTENCIOSOADMINISTRATIVO: EXAMEN CRÍTICO Y CUESTIONES DECISIVAS. Situación del mismo transcurridos cuatro años de vigencia, análisis y comentario

Índice General

Abreviaturas

Prólogo

Presentación

Capítulo primero. El recurso de casación en la Jurisdicción Contencioso-Administrativa: origen. Regulación de 1992. La reforma del recurso de casación de 2015. Principios básicos del nuevo recurso. El papel del ius litigatoris en el recurso de casación vigente

I. EL ORIGEN DEL RECURSO DE CASACIÓN EN EL ORDEN CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO, DE 1956 A 1985

II. LA GÉNESIS DEL RECURSO DE CASACIÓN EN EL ORDEN CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO, LEY ORGÁNICA 6/1985, DEL PODER JUDICIAL, DE 1985 A 1992

III. LA APARICIÓN DEL RECURSO DE CASACIÓN EN LA LEY 10/1992: DE 1992 A 1998

IV. EL RECURSO DE CASACIÓN EN LA LEY JURISDICCIONAL DE 1998, DE 1998 A 20168

V. LA REFORMA DEL RECURSO DE CASACIÓN DE LA LEY ORGÁNICA 7/201519, EL NUEVO RECURSO DE CASACIÓN

VI. LAS LÍNEAS MAESTRAS DEL NUEVO Y VIGENTE RECURSO DE CASACIÓN, DE 2016 A LA ACTUALIDAD

VII. IUS CONSTITUTIONIS Y IUS LITIGATORIS EN EL NUEVO RECURSO DE CASACIÓN

Capítulo segundo. El recurso de casación en el sistema jurídico español. Las diferentes figuras de la casación. Comparativos de casación penal, civil, social con contencioso-administrativa y sus derivadas (disciplinaria militar y contable)

I. EL RECURSO DE CASACIÓN EN EL SISTEMA JURÍDICO ESPAÑOL. 1. INTRODUCCIÓN

2. EL PROBLEMA DE LA JUSTICIA EN ESPAÑA. LA MONEDA EN EL AIRE

3. BREVE HISTORIA DEL RC

4. EL TRIBUNAL SUPREMO, ÓRGANO JUDICIAL SUPERIOR

5. LA PROBLEMÁTICA DE LA UNIFICACIÓN SENTENCIAS DE LOS DIFERENTES ÓRGANOS JUDICIALES INFERIORES. EL RECURSO DE CASACIÓN

6. EL “NUEVO” RC. HACIA UNA CASACIÓN UNIFICADA

7. COMPETENCIA: TRIBUNAL SUPREMO O SALAS ESPECIALES DE TSJ CCAA

II. LAS DIFERENTES CASACIONES Y SU COMPARACIÓN. 1. RECURSO DE CASACIÓN PENAL

2. RECURSO DE CASACIÓN CIVIL

3. RECURSO DE CASACIÓN SOCIAL

4. RECURSO DE CASACIÓN CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO

5. RECURSO DE CASACIÓN MILITAR (PENAL Y CONTENCIOSO-DISCIPLINARIO)

6. EL RECURSO DE CASACIÓN EN MATERIA DE RESPONSABILIDAD CONTABLE

III. TÉCNICA CASACIONAL. VALORACIÓN DE OPORTUNIDAD Y PROBABILIDAD. COSTES. APLICACIÓN A LA CASACIÓN CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO

IV. VALORACIÓN DEL SISTEMA ESPAÑOL. 1. CRÍTICAS AL SISTEMA ESPAÑOL

2. ANÁLISIS DE ESTADÍSTICA RECURSO CASACIÓN

3. BALANCE DEL CONTRASTE VALORATIVO CASACIÓN CIVIL Y SOCIAL CON LA CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVA

V. CONCLUSIONES. PERSPECTIVAS DE FUTURO

VI. BIBLIOGRAFÍA

Capítulo tercero. Impugnación de los vicios procesales de la instancia en el recurso de casación

I. PLANTEAMIENTO: EL INTERÉS CASACIONAL OBJETIVO COMO OBSTÁCULO

II. CONCEPTO DE VICIOS PROCESALES

III. RECURSO DE CASACIÓN, NULIDAD DE ACTUACIONES Y COMPLEMENTO DE SENTENCIA

1. CASACIÓN Y COMPLEMENTO DE SENTENCIA: EL COMPLEMENTO ES PREVIO A LA CASACIÓN

2. CASACIÓN E INCIDENTE DE NULIDAD DE ACTUACIONES: EL INCIDENTE ES POSTERIOR A LA CASACIÓN

3. NULIDAD DE ACTUACIONES Y COMPLEMENTO DE SENTENCIA

IV. IMPUGNACIÓN CASACIONAL. 1. POSIBLES MOTIVOS DE ARTICULACIÓN

2. ACCESO A LA CASACIÓN MEDIAL O INSTRUMENTAL

3. ACESO A LA CASACIÓN DEL “VICIO IN PROCEDENDO” POR ADMISIÓN DEL RECURSO EN BASE A OTROS MOTIVOS

V. CASACIÓN CONTRA AUTOS

VI. RECAPITULACIÓN Y JUICIO CRÍTICO

Capítulo cuarto. Las cuestiones de hecho. Cuestiones nuevas. Aportación de documentos

I. LAS CUESTIONES DE HECHO

II. LAS CUESTIONES NUEVAS EN EL RECURSO DE CASACIÓN. 1. LAS CUESTIONES NUEVAS EN LOS PROCESOS CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVOS DE INSTANCIA

2. LAS CUESTIONES NUEVAS EN LA ANTERIOR REGULACIÓN DEL RECURSO DE CASACIÓN

3. ALGUNAS CUESTIONES ANÁLOGAS CON EL RECURSO DE AMPARO. LA CARGA INSUBSANABLE DE LA JUSTIFICACIÓN DE LA ESPECIAL TRASCENDENCIA CONSTITUCIONAL COMO CAUSA DE INADMISIÓN DEL RECURSO6

4. LAS CUESTIONES NUEVAS EN EL VIGENTE RECURSO DE CASACIÓN

III. APORTACIÓN DE DOCUMENTOS

Capítulo quinto. La preparación del recurso de casación contencioso-administrativo

I. EL CAMBIO DE MODELO Y SU INFLUENCIA EN LA CONFIGURACIÓN DEL ESCRITO DE PREPARACIÓN DEL RECURSO DE CASACIÓN

II. EL EXAMEN DE LA RESOLUCIÓN RECURRIBLE DESDE LA PERSPECTIVA DEL MODELO CASACIONAL

III. REQUISITOS Y CONTENIDO DEL ESCRITO DE PREPARACIÓN DEL RECURSO DE CASACIÓN

1. ACREDITAR EL CUMPLIMIENTO DE LOS REQUISITOS REGLADOS EN ORDEN AL PLAZO, LA LEGITIMACIÓN Y LA RECURRIBILIDAD DE LA RESOLUCIÓN QUE SE IMPUGNA

2. IDENTIFICAR CON PRECISIÓN LAS NORMAS O LA JURISPRUDENCIA QUE SE CONSIDERAN INFRINGIDAS, JUSTIFICANDO QUE FUERON ALEGADAS EN EL PROCESO, O TOMADAS EN CONSIDERACIÓN POR LA SALA DE INSTANCIA, O QUE ÉSTA HUBIERA DEBIDO OBSERVARLAS AUN SIN SER ALEGADAS

3. ACREDITAR, SI LA INFRACCIÓN IMPUTADA LO ES DE NORMAS O DE JURISPRUDENCIA RELATIVAS A LOS ACTOS O GARANTÍAS PROCESALES QUE PRODUJO INDEFENSIÓN, QUE SE PIDIÓ LA SUBSANACIÓN DE LA FALTA O TRANSGRESIÓN EN LA INSTANCIA, DE HABER EXISTIDO MOMENTO PROCESAL OPORTUNO PARA ELLO

4. JUSTIFICAR QUE LA O LAS INFRACCIONES IMPUTADAS HAN SIDO RELEVANTES Y DETERMINANTES DE LA DECISIÓN ADOPTADA EN LA RESOLUCIÓN QUE SE PRETENDE RECURRIR

5. JUSTIFICAR, EN EL CASO DE QUE ÉSTA HUBIERA SIDO DICTADA POR LA SALA DE LO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO DE UN TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA, QUE LA NORMA SUPUESTAMENTE INFRINGIDA FORMA PARTE DEL DERECHO ESTATAL O DEL DE LA UNIÓN EUROPEA

6. ESPECIALMENTE, FUNDAMENTAR CON SINGULAR REFERENCIA AL CASO, QUE CONCURREN ALGUNO O ALGUNOS DE LOS SUPUESTOS QUE, CON ARREGLO A LOS APARTADOS 2 Y 3 DEL ARTÍCULO ANTERIOR, PERMITEN APRECIAR EL INTERÉS CASACIONAL OBJETIVO Y LA CONVENIENCIA DE UN PRONUNCIAMIENTO DE LA SALA DE LO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO DEL TRIBUNAL SUPREMO

IV. EL SISTEMA DE DOBLE CONTROL DE ACCESO (FORMAL Y MATERIAL) EN EL RECURSO DE CASACIÓN. COMPETENCIAS DEL ÓRGANO JURISDICCIONAL A QUO Y DEL TRIBUNAL SUPREMO

Capítulo sexto. Los escritos de interposición y de oposición en el recurso de casación contenciosoadministrativo. Personación de terceros que no han sido parte en el proceso de instancia o apelación

I. EL ESCRITO DE INTERPOSICIÓN. 1. SIGNIFICACIÓN GENERAL DEL ESCRITO DE INTERPOSICIÓN EN EL NUEVO RECURSO DE CASACIÓN

2. PRESENTACIÓN DEL ESCRITO DE INTERPOSICIÓN. PLAZO

3. REQUISITOS DEL ESCRITO DE INTERPOSICIÓN. CONTENIDO. POSIBLE SUBSANACIÓN. APORTACIÓN DE DOCUMENTOS CON EL ESCRITO DE INTERPOSICIÓN

4. LA RELACIÓN DEL ESCRITO DE INTERPOSICIÓN CON EL AUTO DE ADMISIÓN Y CON EL ESCRITO DE PREPARACIÓN DEL RECURSO DE CASACIÓN

II. EL ESCRITO DE OPOSICIÓN

III. PERSONACIÓN DE TERCEROS QUE NO HAN SIDO PARTE EN EL PROCESO DE INSTANCIA O APELACIÓN

Capítulo séptimo. La Sentencia en el recurso de casación contencioso-administrativo

I. INTRODUCCIÓN

II. CONTENIDO Y POSIBLES FALLOS DE LA SENTENCIA. 1. CONTENIDO Y ESTRUCTURA DE LA SENTENCIA

2. POSIBLES FALLOS DE LA SENTENCIA. 2.1. Fallo del recurso de casación

2.2. Fallo sobre el debate planteado en la instancia

III. RELACIÓN DE LA SENTENCIA QUE RESUELVE EL RECURSO DE CASACIÓN CON EL DEBATE PLANTEADO EN LA INSTANCIA, EL AUTO DE ADMISIÓN DEL RECURSO Y LAS PRETENSIONES DE LAS PARTES. 1. SENTENCIA Y DEBATE EN LA INSTANCIA

1.1. Cuestiones nuevas

1.2. Premisas erróneas

1.3. Cuestiones de hecho y valoración de la prueba

2. SENTENCIA Y AUTO DE ADMISIÓN DE LA CASACIÓN

2.1. IC apreciado en el Auto de admisión, no considerado, corregido u omitido en la Sentencia

A. A veces, las Sentencias reconocen que la cuestión suscitada en el Auto de admisión tiene IC pero consideran que no pueden resolverla por algún motivo

B. En otros supuestos, en cambio, ocurre justo lo contrario. Esto es, las sentencias rechazan que las cuestiones suscitadas en el Auto tengan el IC que éste apreció, por lo que no las resuelven y desestiman sin más el recurso

C. También hay casos en que las sentencias entienden que las cuestiones suscitadas en el Auto, no son relevantes para resolver el recurso que, no obstante, se puede estimar o no

D. Con alguna frecuencia, las Sentencias, reformulan la cuestión con interés casacional apreciada en el Auto de admisión y lo dicen así expresamente

E. Tampoco faltan supuestos en los que las sentencias no critican ni valoran el contenido del Auto de admisión. Optan, sin más, por ignorar o no resolver la cuestión con IC suscitada en éste

F. Finalmente, algunas sentencias consideran que no pueden cuestionar el Auto de admisión

2.2. IC no apreciado en el Auto de admisión. Posible apreciación en la Sentencia

2.3. IC expresamente rechazado en el Auto de admisión y su posible apreciación en la Sentencia

3. SENTENCIA Y PRETENSIONES DE LAS PARTES

IV. EFECTOS DE LA SENTENCIA Y SU POSIBLE CONSIDERACIÓN COMO JURISPRUDENCIA

V. CONCLUSIÓN

Capítulo octavo. Los recursos de casacion más significativos en materia tributaria (parte general) preparados por la abogacía del Estado ante el Tribunal Supremo

I. INTRODUCCIÓN

II. LOS RECURSOS DE CASACIÓN RELACIONADOS CON LA GESTIÓN TRIBUTARIA

1. RECTIFICACIÓN DE AUTOLIQUIDACIONES E INTERESES DE DEMORA

2. PRESUPUESTOS PARA LA IMPOSICIÓN DEL RECARGO POR DECLARACIÓN EXTEMPORÁNEA DEL ARTÍCULO 27 LGT

III. LOS RECURSOS DE CASACIÓN RELACIONADOS CON LA INSPECCIÓN TRIBUTARIA. 1. CONSIDERACIÓN DE LA AUTORIZACIÓN JUDICIAL DE ENTRADA EN DOMICILIO COMO ACTUACIÓN INSPECTORA A LOS EFECTOS DEL CÓMPUTO DEL PLAZO MÁXIMO DE DURACIÓN DE LAS ACTUACIONES DEL ARTÍCULO 150 LGT/2003

2. SELECCIÓN DE LOS OBLIGADOS TRIBUTARIOS A INSPECCIONAR Y EFECTO EN RELACIÓN CON EL ÁMBITO DE LA INSPECCIÓN

3. DETERMINACIÓN DEL PLAZO DE PRESCRIPCIÓN PARA DETERMINAR LA DEUDA, UNA VEZ DEVUELTAS LAS ACTUACIONES POR LA JURISDICCIÓN PENAL

IV. LOS RECURSOS DE CASACIÓN RELACIONADOS CON LA RECAUDACIÓN TRIBUTARIA

1. POSIBILIDAD DE IMPUGNAR UNA PREVIA DECLARACIÓN DE RESPONSABILIDAD SUBSIDIARIA QUE ES PRESUPUESTO PARA UNA DECLARACIÓN DE RESPONSABILIDAD SOLIDARIA

2. IMPUGNACIÓN Y RECURSOS CONTRA LOS ACTOS DE VALORACIÓN DE BIENES EN EL PROCEDIMIENTO DE APREMIO

3. RESPONSABILIDAD SOLIDARIA –EX ARTÍCULO 42.1.A) LGT– RESPECTO A SANCIÓN IMPUESTA A OTRO CONTRIBUYENTE AUTOR DE UNA INFRACCIÓN MUY GRAVE POR INCUMPLIMIENTO DE SUS OBLIGACIONES DE FACTURACIÓN

V. LOS RECURSOS DE CASACIÓN RELACIONADOS CON LA POTESTAD SANCIONADORA Y EL PROCEDIMIENTO SANCIONADOR. 1. INICIACIÓN DEL PROCEDIMIENTO SANCIONADOR CON ANTERIORIDAD A LA TERMINACIÓN DEL PROCEDIMIENTO DE REGULARIZACIÓN TRIBUTARIA

2. APLICACIÓN DEL PLAZO DE CADUCIDAD DE TRES MESES DE INICIO DEL PROCEDIMIENTO SANCIONADOR DEL ARTÍCULO 209.2 LGT/2003 SOLO CUANDO HAY UN PROCEDIMIENTO PREVIO DE APLICACIÓN DE LOS TRIBUTOS

3. SIMULACIÓN Y SANCIÓN

VI. LOS RECURSOS DE CASACIÓN RELACIONADOS CON LA REVISIÓN EN VÍA ADMINISTRATIVA

1. DETERMINACIÓN DEL “DIES A QUO” DEL TRASCURSO DEL PLAZO DEL MES PARA LA EJECUCIÓN DE LAS RESOLUCIONES DE LOS TRIBUNALES ECONÓMICO ADMINISTRATIVOS Y EFECTOS DE SU INCUMPLIMIENTO

2. CONCRETAS MAGNITUDES SOBRE LAS HAN DE CALCULARSE LOS INTERESES SUSPENSIVOS CUANDO LA RESOLUCIÓN PARCIALMENTE ESTIMATORIA DE LA RECLAMACIÓN O RECURSO FORMULADO POR EL OBLIGADO TRIBUTARIO DEJA INALTERADA LA CUOTA PERO NO ASÍ LOS INTERESES DE DEMORA ORIGINARIAMENTE LIQUIDADOS, LOS CUALES HAN DE SER RECTIFICADOS

3. NULIDAD DE PLENO DERECHO DE LIQUIDACIÓN FIRME POR APLICACIÓN DE LA DOCTRINA DEL TJUE CONTENIDA EN UNA SENTENCIA EN INTERPRETACIÓN DEL ARTÍCULO 217.1 LGT ESPECIFICANDO LA CAUSA LEGAL CONCRETA DE NULIDAD APLICABLE DE LAS TIPIFICADAS EN ESE PRECEPTO Y APARTADO

Capítulo noveno. Recurso de casación en materia tributaria, parte especial: examen de los distintos tributos

I. INTRODUCCIÓN

II. IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FÍSICAS (IRPF)

1. RENTAS EXENTAS

2. RESIDENCIA HABITUAL DEL CONTRIBUYENTE

3. CRITERIOS DE IMPUTACIÓN TEMPORAL DE RENTAS

4. BASE IMPONIBLE. RENDIMIENTOS

5. BASE IMPONIBLE. GANANCIAS Y PÉRDIDAS DE PATRIMONIO

6. DEDUCCIONES

7. GESTIÓN Y AUTOLIQUIDACIÓN DEL IMPUESTO

III. IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES. 1. GASTOS DEDUCIBLES E INGRESOS ÍNTEGROS

2. REGLAS DE IMPUTACIÓN TEMPORAL

3. OTRAS CUESTIONES

IV. IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE NO RESIDENTES

V. IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO (IVA) 1. ENTREGAS DE BIENES Y PRESTACIONES DE SERVICIOS SUJETAS AL IMPUESTO

2. BASE IMPONIBLE

3. DEDUCCIÓN DEL IMPUESTO

VI. IMPUESTOS ESPECIALES. 1. IMPUESTO ESPECIAL SOBRE HIDROCARBUROS

2. IMPUESTO ESPECIAL SOBRE DETERMINADOS MEDIOS DE TRANSPORTE (IEDMT)

VII. DEUDA ADUANERA

VIII. TRIBUTOS LOCALES

IX. ANEXO SENTENCIAS Y AUTOS

Capítulo décimo. Recurso de casación autonómico

I. PREÁMBULO

II. SITUACIÓN ANTERIOR A LA L.O. 7/2015, DE 21 DE JULIO

III. FINALIDAD DEL NUEVO RECURSO DE CASACIÓN AUTONÓMICO TRAS LA REFORMA OPERADA POR LA L.O. 7/2015, DE 21 DE JULIO

IV. PRONUNCIAMIENTOS DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

1. ENJUICIAMIENTO DE LA CONSTITUCIONALIDAD DEL ART. 86.3 LJCA. SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL 128/2018, DE 29 DE NOVIEMBRE

2. PRONUNCIAMIENTOS DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL EN AMPARO: RESOLUCIONES SUSCEPTIBLES DE RECURSO DE CASACIÓN AUTONÓMICO

3. BREVES CONSIDERACIONES SOBRE LA DOCTRINA CONSTITUCIONAL EXPUESTA EN EL AUTO 41/2018 Y EN LA SENTENCIA 98/2020

V. APLICACIÓN DEL ART. 86.3 LJCA: DIVERGENTES CRITERIOS DE LOS TRIBUNALES SUPERIORES DE JUSTICIA SOBRE LAS RESOLUCIONES IMPUGNABLES Y EL ALCANCE DEL INTERÉS CASACIONAL OBJETIVO EN EL RECURSO DE CASACIÓN AUTONÓMICO

VI. RECURSO DE CASACIÓN ANTE EL TRIBUNAL SUPREMO Y RECURSO AUTONÓMICO: INTERPOSICIÓN SIMULTÁNEA O SUCESIVA FRENTE A UNA MISMA RESOLUCIÓN JUDICIAL

VII. CONCLUSIÓN: NECESARIA REFORMA LEGISLATIVA DEL RECURSO DE CASACIÓN AUTONÓMICO

Capítulo undécimo. El formato del recurso de casación contenciosoadministrativo como solución trasladable y adaptable al recurso de casación civil

I. INTRODUCCIÓN Y SOBRE LOS PRINCIPIOS

II. SOBRE LOS CONDICIONANTES DE UNA REFORMA SERIA EN LA CASACIÓN CIVIL AUSPICIADA POR LA CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVA

III. EL ANTEPROYECTO DE LEY DE EFICIENCIA PROCESAL Y UN FUTURO INCIERTO POR CAMBIOS PRECIPITADOS SOBRE LOS CONDICIONANTES DE UNA REFORMA SERIA EN LA CASACIÓN CIVIL AUSPICIADA POR LA CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVA

IV. ESCENARIO DE LA REFORMA

V. SOBRE LA CERTERA Y NECESARIA REFLEXIÓN DE LA FISCALÍA COMO ANTECEDENTE DE CUALQUIER REFORMA CIVIL EN LA CIRCULAR 1/2020 DE 3 DE ENERO DE LA FISCALÍA GENERAL DEL ESTADO, SOBRE LOS RECURSOS DE CASACIÓN Y EXTRAORDINARIO POR INFRACCIÓN PROCESAL EN EL ORDEN JURISDICCIONAL CIVIL

VI. SOBRE EL INTERÉS CASACIONAL OBJETIVO COMO EJE DE LA REFORMA

VII. EL CERTIORARI COMO FUENTE DE DISCREPANCIAS RESPECTO A SU IMPLANTACIÓN

VIII. CONCLUSIONES

IX. BIBLIOGRAFÍA

Capítulo duodécimo. El nuevo recurso de casación contra autos en materia de autorización y ratificación de medidas sanitarias con destinatario general e indeterminado

I. PANDEMIA, ESTADO DE ALARMA Y REFORMAS PROCESALES EN EL ORDEN JURISDICCIONAL CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO

II. LOS ANTECEDENTES DEL RECURSO DE CASACIÓN CONTRA LOS AUTOS DE RATIFICACIÓN Y LOS CARACTERES DEL NUEVO RECURSO

III. EL NUEVO RECURSO DE CASACIÓN CONTRA AUTOS SOBRE AUTORIZACIÓN O RATIFICACIÓN DE MEDIDAS SANITARIAS: REGULACIÓN

IV. COMENTARIO A LA REGULACIÓN DEL NUEVO RECURSO DE CASACIÓN

V. ANÁLISIS DE LA REGULACIÓN DEL NUEVO RECURSO DE CASACIÓN CONTRA AUTOS SOBRE AUTORIZACIÓN O RATIFICACIÓN DE MEDIDAS SANITARIAS

Отрывок из книги

JUAN JOSÉ TORRES-FERNÁNDEZ NIETO

Abogado del Estado ante el Tribunal Supremo

.....

V.Conclusión

CAPÍTULO OCTAVO

.....

Добавление нового отзыва

Комментарий Поле, отмеченное звёздочкой  — обязательно к заполнению

Отзывы и комментарии читателей

Нет рецензий. Будьте первым, кто напишет рецензию на книгу El Recurso de Casación Contencioso-administrativo: exámen critico y cuestiones decisivas
Подняться наверх