Integrismo e intolerancia en la Iglesia

Integrismo e intolerancia en la Iglesia
Автор книги: id книги: 2019651     Оценка: 0.0     Голосов: 0     Отзывы, комментарии: 0 939,82 руб.     (10,7$) Читать книгу Купить и скачать книгу Купить бумажную книгу Электронная книга Жанр: Документальная литература Правообладатель и/или издательство: Bookwire Дата добавления в каталог КнигаЛит: ISBN: 9788428835114 Скачать фрагмент в формате   fb2   fb2.zip Возрастное ограничение: 0+ Оглавление Отрывок из книги

Реклама. ООО «ЛитРес», ИНН: 7719571260.

Описание книги

¿Cómo reacciona la Iglesia ante una sociedad plural, libre, no sometida a sus mandatos, y ante una comunidad creyente más autónoma y más consciente de la libertad de conciencia y de sus derechos dentro de la Iglesia? ¿Cómo debe actuar sin renunciar a sus aspiraciones de universalidad?El integrismo, cuando no ha sido controlado, ha sido y sigue siendo una actitud bastante espontánea en la sociedad creyente, pero que puede resultar inquietante y deletérea para la vida comunitaria, empobrecedora, disgregadora de la comunión eclesiástica. En estos dos últimos siglos, no pocos obispos, sacerdotes y laicos integristas han debilitado la convivencia gravemente. Históricamente, la mayoría de los cismas eclesiales se deben a los integristas y, aunque parezca lo contrario, no tanto a los progresistas; aunque no cabe duda de que la intolerancia puede darse con la misma intensidad en un lado y en otro…En este libro, el sacerdote e historiador Juan María Laboa presenta cómo se ha vivido históricamente el pluralismo sin dañar la comunión. La secularización y el pluralismo han marcado de manera relevante la situación religiosa actual, y este reto afecta también a la identidad cristiana y a la convivencia dentro de la Iglesia. Estudiar y reflexionar sobre el integrismo ayuda a comprender mejor el ayer, el posconcilio y la situación actual.

Оглавление

Juan María Laboa. Integrismo e intolerancia en la Iglesia

PRÓLOGO

EL FUNDAMENTALISMO EN LA HISTORIA DEL CRISTIANISMO

INTEGRISMO Y RELIGIOSIDAD EN LA ESPAÑA CONTEMPORÁNEA

TIEMPOS DE CONFLICTOS

INTEGRISMO POLÍTICO

CONSECUENCIAS DE UNA ACTITUD

EL MODERNISMO EN ESPAÑA

PAZ, AMOR E INTOLERANCIA

REFLEXIÓN FINAL SOBRE LA INTOLERANCIA Y LOS FUNDAMENTALISMOS

Notas

Contenido

Отрывок из книги

El cristianismo nace con la predicación de Jesús a sus discípulos, un pequeño grupo que irá extendiéndose poco a poco, con dificultades y persecuciones, en los primeros siglos y que irá imponiéndose a partir del siglo IV en diversos países. La vida fraterna fue modulándose y adquiriendo matices propios de sociedades más numerosas y menos armonizadas. No era lo mismo, obviamente, ser perseguidos y martirizados que dominar, gobernar e influir en la cultura y en la sociedad, de forma que el poder y la autoridad en las comunidades cristianas fue expresándose con talantes más impositivos y personales, a pesar de que el mandato de Jesús de «amar a los demás como queremos ser amados» no admite excepciones. Desde los primeros momentos, el tema de la tolerancia y del integrismo tiene mucho que ver con la coherencia, el respeto por el otro, el mandamiento del amor y el lavatorio de los pies.

El pluralismo sociocultural existente en la sociedad y sus métodos de presencia influyen necesariamente sobre la identidad unitaria o el pluralismo en el cristianismo y en la Iglesia. En una sociedad homogénea, como en los largos siglos de la época de cristiandad, resultaba más fácil enseñar, formar, influir, determinar, imponer. Más complicado se hace enseñar, actuar, gobernar y convivir en una sociedad tan plural. ¿Cómo reacciona la Iglesia ante una sociedad plural, libre, no sometida a sus mandatos, y ante una comunidad creyente más autónoma y más consciente de la libertad de conciencia y de sus derechos dentro de la Iglesia? ¿Cómo debe actuar sin renunciar a sus aspiraciones de universalidad?

.....

Se trata de un fenómeno que se inició fundamentalmente en el siglo XIX, siglo traumático y desconcertante para las Iglesias. No se trataba de las persecuciones tradicionales, de la nacionalización de sus bienes, sino de algo más sutil e inquietante, del cambio de mentalidad dominante durante siglos en nuestras sociedades, de la manifestación de actitudes diversas ante el fenómeno religioso, de la necesidad de adaptarse a un pluralismo de ideas manifiestamente contrarias a los que se consideraban fundamentos intelectuales de los dogmas. Puede resultar desconcertante que el fundamentalismo se multiplique en la edad de los derechos humanos, de la tolerancia y del relativismo, aunque, tal vez, precisamente debido a estos logros de las libertades individuales haya aumentado de manera considerable el talante fundamentalista.

En 1831, Lamennais comenzó a publicar un periódico, L’Avenir, cuyo lema, «Dios y Libertad», sintetizaba su programa: compaginar la fe en Dios y la defensa de las libertades. Se trataba de una defensa que englobaba la libertad de conciencia, de cultos, de prensa, de enseñanza; libertad de los pueblos frente a la tiranía y la opresión; libertad de la Iglesia en y frente al Estado. Y esto suponía unos obispos libremente elegidos, pero también una Iglesia sin ayuda económica estatal. Se trataba, ciertamente, de un nuevo enfoque y de una manera diversa de situar la Iglesia en el Estado y en la sociedad democrática. Esto disgustó a muchos obispos y a buena parte del clero maduro. Se sintieron de repente débiles al no contar con el apoyo del Estado. Llovieron las acusaciones a Roma, exigiendo la clausura del periódico. La encíclica Mirari vos condenó los principios liberales y, al mismo tiempo, los intentos de relacionar y compaginar los principios religiosos y eclesiásticos con las libertades, al tiempo que se impedía que una Iglesia más autónoma se situase con comodidad en una sociedad más democrática.

.....

Добавление нового отзыва

Комментарий Поле, отмеченное звёздочкой  — обязательно к заполнению

Отзывы и комментарии читателей

Нет рецензий. Будьте первым, кто напишет рецензию на книгу Integrismo e intolerancia en la Iglesia
Подняться наверх