Si tuviera que volver a empezar...

Реклама. ООО «ЛитРес», ИНН: 7719571260.
Оглавление
Juan Marín García. Si tuviera que volver a empezar...
SI TUVIERA QUE VOLVER A EMPEZAR…
BREVE SEMBLANZA DE JUAN MARÍN
PRESENTACIÓN
EL INICIO DE MIS RECUERDOS
MIRANDO HACIA ATRÁS, EN 1936 HAY QUE DEFENDER LA REPÚBLICA
EL COMPROMISO CON LA REPÚBLICA. CONTEXTO FAMILIAR Y POLÍTICO SOCIAL
MI PARTICIPACIÓN EN LA GUERRA CIVIL. EL ACUARTELAMIENTO DE BENALÚA, OCTUBRE DE 1936
EL FRENTE DE MADRID, ENERO DE 1937
LA FUE DE VALENCIA Y SU PARTICIPACIÓN EN LA DEFENSA DE LA REPÚBLICA
MI FORMACIÓN MILITAR EN LA ESCUELA POPULAR DE GUERRA
EL FRENTE DE TERUEL, DICIEMBRE DE 1937
EL FRENTE DE CATALUÑA, ABRIL DE 1938
EL EXILIO EN FRANCIA. COMIENZA MI EXILIO EN FRANCIA, FEBRERO DE 1939
LA TRAICIÓN DE CASADO Y EL FINAL DE LA GUERRA CIVIL
LA SALIDA AL EXILIO DESDE ALICANTE. PRISIONEROS EN EL CAMPO DE LOS ALMENDROS
BREVES SEMBLANZAS DE ASCANIO, AZAÑA Y NEGRÍN
EN LOS CAMPOS DE CONCENTRACIÓN FRANCESES: MAZÈRES, VERNET D’ ARIÈGE Y SEPTFONDS
ML TRABAJO EN LA CAMPIÑA FRANCESA. LA OCUPACIÓN ALEMANA Y EL ÉXODO A PARÍS
LA LLEGADA A PARÍS, AGOSTO DE 1940. LOS CONTACTOS CON EL PCE Y CON LA RESISTENCIA
EN LAS FÁBRICAS ALEMANAS, DE DICIEMBRE DE 1940 A SEPTIEMBRE DE 1941
REGRESO A PARÍS, SEPTIEMBRE DE 1941. LAS PERIPECIAS PARA SUBSISTIR Y EL INCREMENTO DE LA ACTIVIDAD CLANDESTINA DEL PCE
EL GRAN PROCESO DE LOS 40, DETENCIONES Y ENCARCELAMIENTOS, JUNIO DE 1942
LA PRISIÓN DE LA SANTÉ, DE JULIO DE 1942 A DICIEMBRE DE 1943
EL REGRESO A ESPAÑA. EL TRÁNSITO POR DISTINTOS PENALES: BURGOS, PORLIER, ALBACETE, MODELO DE VALENCIA Y CASTELLÓN
LAS 13 ROSAS Y LOS ESTUDIANTES DEL INSTITUTO BUFFON
BREVE REFLEXIÓN SOBRE ESTE PERIODO DE MI VIDA
ÁFRICA 1944-1946. DESTINO EN LA INTERVENCIÓN DEL QUERT. MIS ACTIVIDADES Y LOS CONTACTOS CON LA DIRECCIÓN DEL PCE EN VALENCIA
LA VIDA CONTINÚA. LAS DIFICULTADES DE LOS PRIMEROS TIEMPOS EN VALENCIA, 1946-1947
EL PARÉNTESIS LABORAL DE ZARAGOZA, 1948-1951
EL REGRESO DEFINITIVO A VALENCIA, 1952-1957
EL FALLECIMIENTO DE MI PADRE. TIEMPOS DE PLURIEMPLEO, 1958-1970
TIEMPOS DE ALEGRÍAS Y PÉRDIDAS, 1970-2001
LOS ACONTECIMIENTOS POLÍTICOS. EL MOVIMIENTO OBRERO Y ESTUDIANTIL EMPIEZA A REHACERSE, 1962-1974
LA MUERTE DE FRANCO Y EL COMIENZO DE LA TRANSICIÓN, 1975-1986
LA CAÍDA DEL MURO, 1989: REFLEXIONES COMPARTIDAS
LA FEDERACIÓN UNIVERSITARIA ESCOLAR 40 AÑOS DESPUÉS. RECUERDOS DE LA ACTIVIDAD DE LA FUE EN LA GUERRA CIVIL Y EN LA POSGUERRA
IN MEMORIAM, PEPE BONET SANJUAN3
EL PRODIGIO DE LA FUE VALENCIANA 40 AÑOS DESPUÉS
SEMBLANZAS DE ALGUNOS FUEÍSTAS
Víctor Agulló Aguilar11
Gonzalo Anaya Santos12
Eduardo Bartrina Castejón13
Ricardo Bastid Peris15
José Boquet Sena16
José Antonio Caparrós Benavent17
Sebastián Collar Cuadra18
Antonio Edo Mosquera19
Juanjo Estellés Ceba22
Rafael Izquierdo Pascual23
Darío Marcos Cardona24
Vicente Muñoz Suay25
Enrique Nácher Hernández26
Paquito López Lozano27
Pascual Valeriano
Guillermo Pérez González28
José Guillermo Pérez González29
Vicente Ramis Robledo30
Vicente Ribelles Llobat31
Adolfo Romillo32
Alejandra Soler Gilabert34
Vicente Soto38
Rafael Talón Marzo39
Joaquín Ruiz Mendoza40
Ricardo Muñoz Suay41
Juan Andrés Fayos42
LAS TERTULIAS DE LA FUE Y LAS NUEVAS INCORPORACIONES
José Mª Azkárraga Testor
Reyes Pérez Núñez
LAS RELACIONES ENTRE LA FUE Y LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA45
ALGUNAS REPARACIONES HISTÓRICAS. EL RECONOCIMIENTO DE DERECHOS A LOS VETERANOS DEL EJÉRCITO DE LA REPÚBLICA
LAS INDEMNIZACIONES DE LA REPÚBLICA FEDERAL ALEMANA
EPÍLOGO
AGRADECIMIENTOS
SIGLAS
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
ÍNDICE ONOMÁSTICO
Отрывок из книги
SI TUVIERA QUE VOLVER A EMPEZAR…
MEMORIAS (1934-2004)
.....
Con los preparativos en ciernes para acudir a La Garriga, recibimos en nuestra jefatura la noticia de que desplazaban a la zona pirenaica, en línea de frente, a la III Brigada de Asalto, integrada exclusivamente por Guardias de Asalto de la Generalitat de Catalunya. Obligatoriamente tenía que permanecer en el frente durante el periodo de seis meses. Por tratarse de un cuerpo de seguridad esta Brigada no disponía de transmisiones propias. Se nos comunicaba que teníamos que agregarle a esta Unidad una Compañía de Transmisiones para asegurarles los servicios de comunicación telefónica y su mantenimiento. Nos pusimos en contacto inmediato con la Jefatura de Transmisiones del Ejército del Este, que estaba ubicada en La Garriga, donde yo tenía que acudir a la Escuela de Estado Mayor. Nos contestaron que nos enviaban una Compañía pero que de momento no disponían de oficial adecuado como jefe de la Compañía, pero que nos enviarían un capitán lo antes posible.
Este contacto atípico militar-seguridad podía ser conflictivo, por tanto mi comandante, el comisario y yo tratamos de elegir el oficial que nos mereciese suficiente confianza para que se hiciese cargo de la Compañía. No pudimos conseguirlo, ya que a nosotros tampoco nos sobraba ningún oficial y todos los puestos estaban cubiertos. Decididamente me ofrecí para asumir la dirección de la Compañía. No valieron de nada las protestas de mi comandante Ródenas ni las del comisario Herranz.
.....