Feminismo para América Latina

Реклама. ООО «ЛитРес», ИНН: 7719571260.
Оглавление
Katherine M. Marino. Feminismo para América Latina
Feminismo para América Latina
Índice
Prólogo Feminismo americano
1. Una nueva fuerza en la historia universal
PAULINA LUISI Y LOS ORÍGENES DEL FEMINISMO PANAMERICANO
UNA CONFERENCIA PANAMERICANA DE MUJERES
BERTHA LUTZ Y LA CONFERENCIA PANAMERICANA DE MUJERES DE 1922
FEMINISMO IMPERIAL PANAMERICANO
2. Los orígenes antiimperialistas de los derechos internacionales de la mujer
LA CONFERENCIA DE PANAMÁ DE 1926: SOBERANÍA PARA LAS MUJERES Y LAS NACIONES
ANTIIMPERIALISMO, DERECHOS DE LA MUJER Y DORIS STEVENS EN LA CONFERENCIA DE LA HABANA DE 1928
3. Feminismo práctico
CLARA GONZÁLEZ Y LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE MUJERES
LA REUNIÓN DE LA HABANA DE 1930
EL FEMINISMO PRÁCTICO DE OFELIA DOMÍNGUEZ NAVARRO Y PAULINA LUISI
Nota
4. La Gran Batalla Feminista de Montevideo
LA DURADERA VISIÓN DE BERTHA LUTZ
BERTHA LUTZ, SOPHONISBA BRECKINRIDGE Y EL DEPARTAMENTO DE ESTADO EN MONTEVIDEO
“LO QUE ESTÁ EN JUEGO ES UN ASUNTO MORAL”
5. El nacimiento del feminismo panamericano del Frente Popular
LA EVOLUCIÓN FEMINISTA DE MARTA VERGARA
FEMINISMO DEL FRENTE POPULAR
LA CONFERENCIA DE LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL TRABAJO DE 1936 EN SANTIAGO
FEMINISMO PANAMERICANO DEL FRENTE POPULAR EN LAS CONFERENCIAS DE PAZ DE BUENOS AIRES
LA CONFEDERACIÓN CONTINENTAL DE MUJERES POR LA PAZ
Nota
6. Frente unido por los derechos de la mujer y los derechos humanos
LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE MUJERES: UN “BALUARTE PARA LA PAZ”
EL FUPDM SE UNE A LA CONFEDERACIÓN CONTINENTAL DE MUJERES POR LA PAZ
LA ADMINISTRACIÓN DE ROOSEVELT EN EL “FRENTE UNIDO”
ESPERANZA BALMACEDA EN LIMA
DERECHOS HUMANOS INTERAMERICANOS
Nota
7. La movilización de los derechos de la mujer como derechos humanos
LAS MUJERES COMO BASE DEL PANAMERICANISMO
LA GUERRA POR LA “LIBERTAD DE VIVIR SIN PENURIA NI MIEDO” Y LA CIM
LA LEGISLACIÓN SOBRE MATERNIDAD COMO UN DERECHO HUMANO
“EL FANTASMA IMPERIALISTA OSCURECE EL FUTURO DE AMÉRICA LATINA”
LAS FEMINISTAS EN CHAPULTEPEC
8. La contribución latinoamericana a la Constitución del mundo
BERTHA LUTZ, “ANGLOBRASILEÑA”
EL FEMINISMO PANAMERICANO EN SAN FRANCISCO
LA CORRIENTE DEL GOLFO POR LOS DERECHOS HUMANOS
LOS DERECHOS DE LA MUJER SON DERECHOS HUMANOS
EL GRAN SLAM DE LA COMISIÓN SOBRE EL ESTATUS DE LA MUJER
Nota
Epílogo Historia y derechos humanos
Agradecimientos
Notas. ABREVIATURAS
PRÓLOGO
CAPÍTULO 1. Una nueva fuerza en la historia universal
CAPÍTULO 2. Los orígenes antiimperialistas de los derechos internacionales de la mujer
CAPÍTULO 3. Feminismo práctico
CAPÍTULO 4. La Gran Batalla Feminista de Montevideo
CAPÍTULO 5. El nacimiento del feminismo panamericano del Frente Popular
CAPÍTULO 6. Frente unido por los derechos de la mujer y los derechos humanos
CAPÍTULO 7. La movilización de los derechos de la mujer como derechos humanos
CAPÍTULO 8. La contribución latinoamericana a la Constitución del mundo
EPÍLOGO
Bibliografía. Archivos
Archivos disponibles en línea
Microfilmes
Fuentes de historia oral
Expedientes del FBI
Publicaciones periódicas
Fuentes primarias
Fuentes secundarias
Отрывок из книги
Un movimiento internacional por los derechos humanos
KATHERINE M. MARINO
.....
Los lazos reales e imaginarios entre ellas constituyeron la fuerza centrípeta del feminismo americano. Ofelia Domínguez Navarro lo sabía. Algunos años después de su conflicto con Doris Stevens, le envió una copia de su correspondencia a una amiga argentina como excusa para formar una confederación hispanohablante de feministas latinoamericanas. Domínguez reconocía que ese poder colectivo aún no se había concretado, pero que unidas podían ser una sola fuerza.29 Animó a compartir su idea con su mentora, Paulina Luisi, quien le envió a Domínguez palabras de empatía y apoyo durante su último encarcelamiento por parte del régimen de Machado. La solidaridad de Paulina le dio a Ofelia la esperanza de que un movimiento de mujeres encabezado por latinoamericanas tendría grandes repercusiones. Como le escribió a Luisi: “¡Si pudiéramos nosotras, las mujeres, sacudir nuestro continente!”30
En 1921, cuando empezó su correspondencia con Luisi, Bertha Lutz empezaba a hacerse conocida como cerebro del movimiento sufragista de su país.69 En el transcurso de los años siguientes se transformaría en la feminista más visible de Brasil, hasta llegar a ser la líder reconocida del movimiento de mujeres ahí durante casi medio siglo. Cerca de 20 años más joven que Luisi, Lutz había nacido en São Paulo, de madre inglesa; su padre era un reconocido científico suizo-brasileño. Educada primero en Brasil y luego en Europa, Lutz se había graduado en la Sorbona con estudios en botánica, zoología y química biológica.70 El alcance del movimiento feminista del que Lutz había sido testigo en el Reino Unido, durante el auge de la militancia sufragista, inspiró su activismo por el voto en Brasil cuando volvió de Europa. En 1918, publicó un artículo que desencadenó el movimiento formal por el voto de las mujeres en Brasil. Abogando por la independencia económica de las mujeres, hizo un llamado a sus hermanas brasileñas a no vivir “parasitariamente de su sexo”, sino a involucrarse en la vida política del país y “transformarse en instrumentos valiosos para el progreso de Brasil”.71 En 1920 formó un pequeño grupo de estudio por los derechos de la mujer, la Liga para a Emancipação Intelectual da Mulher [Liga para la Emancipación Intelectual de la Mujer]. Al año siguiente creció su fama, al volverse la segunda mujer en la historia de Brasil en ganar un nombramiento para un trabajo en la administración pública, tras haber superado a sus competidores hombres en los rigurosos exámenes de ciencia e historia natural para ser secretaria del Museu Nacional de Rio de Janeiro.
.....