522

Реклама. ООО «ЛитРес», ИНН: 7719571260.
Оглавление
Группа авторов. 522
RENZO CIRNIGLIARO. 522. Prisionero de Guerra
Prólogo
Nota del autor
1. El cartero
2. La Partida
Giovanni Cirnigliaro y Rosa Bocchieri, padres de Ciccio
3. El Ejército Real italiano
4. La antesala del espanto
5. El bautismo de fuego
6. El primer disparo
Décima batalla en el río Isonzo, en el mes de mayo de 1917
7. El día después
8. La hora del reposo
9. Nuevamente sangre y fuego
Un tramo del río Isonzo, en el mes de setiembre de 1917
10. La última batalla
Retirada del Regio Esercito italiano en Caporetto. Octubre de 1917
11. El cautiverio alemán
Prisioneros italianos en Cividale, octubre de 1917
Estación ferroviaria Santa Lucía vecina a Tolmin, en Eslovenia
Campo de prisioneros de guerra en Langensalza, Alemania, 1915
Barracas del campo de prisioneros de guerra en Langensalza, Alemania, 1915
12. El prisionero 522
Billete de uso exclusivo para los prisioneros de guerra (colección privada)
Copia de una tarjeta postal enviada por su padre Giovanni el 27/2/1918. El número 522 identificaba al prisionero
13. Una opción de vida o muerte
Hospital del Campo de concentración de prisioneros de guerra. Langenzalza, febrero de 1917
Copia de una tarjeta postal de Giordano Savarese. También figura el N° 522
14. La semilibertad
Plaza de la Catedral e Iglesia de San Severino. Erfurt 1918
15. La libertad
16. Una ciudad amiga
17. El misterio del amor
Krämerbrücke o Puente de los mercaderes. Erfurt 1918
18. Fin del cautiverio
19. De vuelta a casa
20. El destierro
Ciccio, cuando cumplía el servicio militar en la fuerza Aérea italiana, en 1924
Medalla conmemorativa de la guerra ítalo-austríaca 1915-1918. (Colección privada)
Epílogo
Ciccio Cirnigliaro a los 83 años
Agradecimientos
Sinopsis
Отрывок из книги
A mis héroes de nuestras Islas Malvinas
Desde su adolescencia Renzo, junto a sus hermanos, había escuchado a su padre narrar, con una actitud de orgullo comprensible, sus extraordinarios acontecimientos de una juventud que, de pronto, con los horrores de la Primera Guerra Mundial en la que había participado, lo proyectó hacia una dimensión adulta. En ese momento todavía tenía sólo diecisiete años.
.....
Ciccio era indómito y ya jugaba a la guerra con su cuerpo y con su mente. Aspiraba a ser un héroe, como todo chico de esa edad, en aquel tiempo. Era pobre, y sus espadas de palo y sus trajes de papel y lona invadían sus aposentos. Se ilusionaba con un mundo pletórico de justicia, donde su protagonismo lo llevara a ganarse el afecto de todos.
Su mejor amigo, de mayor edad, era Ianusso. Un joven de 20 años, vecino de su casa, con quien mantenía, además, una complicidad que los hermanaba, como muchos chicos que guardan en secreto absoluto una ambición compartida. Pretendían enrolarse en el Regio Esercito Italiano para participar en la Primera Guerra Mundial, iniciada dos años atrás. Sin embargo, su propósito común tenía para ambos diversas motivaciones. “Iannusso calzolaio” (Juancito el zapatero), que era la profesión de su padre, aunque compartía las ambiciones patrióticas de Ciccio, veía en su incorporación militar la oportunidad de una salida ocupacional. Necesitaba imperiosamente trabajar, mientras Ciccio soñaba con vestirse de héroe.
.....