La construcción social de la identidad colectiva en internet: el derecho a la memoria digital

La construcción social de la identidad colectiva en internet: el derecho a la memoria digital
Автор книги: id книги: 2437062     Оценка: 0.0     Голосов: 0     Отзывы, комментарии: 0 2710,24 руб.     (31,61$) Читать книгу Купить и скачать книгу Купить бумажную книгу Электронная книга Жанр: Правообладатель и/или издательство: Bookwire Дата добавления в каталог КнигаЛит: ISBN: 9788413908335 Скачать фрагмент в формате   fb2   fb2.zip Возрастное ограничение: 0+ Оглавление Отрывок из книги

Реклама. ООО «ЛитРес», ИНН: 7719571260.

Описание книги

Olvidar implica dejar de tener memoria. Es a partir de esta premisa en la que podríamos enmarcar esta obra colectiva que centra su interés en la memoria dentro de un contexto concreto: Internet. Somos lo que recordamos que fuimos y en ese proceso nunca estamos solos. Hasta ahora y de forma primordial se han articulado herramientas normativas para que sea el propio individuo, en base a su interés legítimo y dimensión subjetiva del tiempo, el que determine su presencia y permanencia en la red.
La atención apresurada por olvidar, por configurar jurídicamente un derecho al olvido, ha motivado el interés por preguntarnos qué implicaciones y efectos puede llegar a tener dejar de tener memoria en el entorno digital. La actual y abrumadora cantidad de datos necesitan ser abordados desde una perspectiva multifocal capaz de incidir en su calidad y valor, así como en su puesta en conexión con otros datos, con los factores externos que condicionan su producción, pero sobre todo con las repercusiones sociales de su atención, control y utilización. Además, estas circunstancias se agravan, en parte, por la dificultad de conformar y adoptar medidas en un marco espacio temporal difuso: ¿qué ocurre cuando el recuerdo ya no se sostiene un espacio esencialmente físico?, ¿constituye Internet un no-lugar para el recuerdo?
Esta obra pretende abrir un espacio de reflexión para tratar de configurar política y jurídicamente un lugar de encuentro y recuerdo. Sólo si preservamos la memoria sostendremos nuestra propia identidad y la protegeremos del desdibujamiento que el olvido puede ocasionar en nuestro propio devenir como comunidad dentro de un entorno digital que se nos antoja cierto.

Оглавление

Leyre Burgera Ameave. La construcción social de la identidad colectiva en internet: el derecho a la memoria digital

LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LA IDENTIDAD COLECTIVA EN INTERNET: EL DERECHO A LA MEMORIA DIGITAL

Sumario

Agradecimientos

Capítulo I. La construcción social de la memoria en internet

I. INTRODUCCIÓN

II. LA DIMENSIÓN COLECTIVA DEL RECUERDO EN UN NO-LUGAR (INTERNET)

III. MEMORIAS MENORES

IV. ESTADO ACTUAL DE LA CUESTIÓN Y PROYECCIONES

V. BIBLIOGRAFÍA

Capítulo II. La evolución jurisprudencial del derecho a la protección de datos: un análisis desde la protección multinivel

I. INTRODUCCIÓN

II. EL DERECHO A LA PROTECCIÓN DE DATOS Y EL DERECHO AL OLVIDO

III. LA CONCEPTUALIZACIÓN Y FUNDAMENTACIÓN DEL DERECHO A LA PROTECCIÓN DE DATOS. 3.1. CONCEPTUALIZACIÓN Y CONFIGURACIÓN DEL DERECHO FUNDAMENTAL

3.2. DESARROLLO NORMATIVO

3.3. LA PROTECCIÓN DE DATOS EN LA JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

IV. EL DERECHO A LA PROTECCIÓN DE DATOS Y LA UNIÓN EUROPEA. 4.1. EL MARCO JURÍDICO EUROPEO

4.2. LA EVOLUCIÓN JURISPRUDENCIAL DEL TRIBUNAL DE JUSTICIA DE LA UNIÓN EUROPEA

V. LA COLISIÓN CON OTROS DERECHOS FUNDAMENTALES

VI. CONCLUSIONES

VII. BIBLIOGRAFÍA

Capítulo III. Derecho, memoria y olvido: marco normativo y jurisprudencial del derecho a desaparecer de internet

I. INTRODUCCIÓN. ¿ES HOY POSIBLE EL OLVIDO?

II. EL DERECHO AL OLVIDO TRAS LA ENTRADA EN VIGOR DEL REGLAMENTO GENERAL DE PROTECCIÓN DE DATOS Y DE LA LOPDGDD

III. ÁMBITOS DE APLICACIÓN Y PRINCIPALES LÍNEAS JURISPRUDENCIALES NACIONALES Y COMUNITARIAS REFERENTES AL DERECHO AL OLVIDO. 3.1. ENTORNOS OPERATIVOS DEL DERECHO AL OLVIDO

3.2. LA JURISPRUDENCIA EUROPEA SOBRE EL DERECHO AL OLVIDO Y SU ACOGIDA POR LOS TRIBUNALES ESPAÑOLES

IV. CONCLUSIONES

V. BIBLIOGRAFÍA

Capítulo IV. Órganos de control en el ejercicio del derecho al olvido

I. INTRODUCCIÓN

II. MODELOS DE ÓRGANOS DE CONTROL

III. ÓRGANOS DE CONTROL EN EL CONSEJO DE EUROPA Y EN LA UNIÓN EUROPEA. 3.1. CONSEJO DE EUROPA

3.1.1. El Tribunal Europeo de Derechos Humanos. a) Origen y evolución

b) Organización del Tribunal

3.1.2. El Comisario para los Derechos Humanos

3.1.3. Comité de Expertos en Protección de Datos

3.1.4. Comité Consultivo

3.2. UNIÓN EUROPEA

3.2.1. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea

3.2.2. Agencia de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea

3.2.3. El Comité Europeo de Protección de Datos

3.2.4. El Supervisor Europeo de Protección de Datos

IV. LA AGENCIA ESPAÑOLA DE PROTECCIÓN DE DATOS

4.1. ORGANIZACIÓN

4.2. COMPETENCIAS, FUNCIONES Y PODERES

V. BIBLIOGRAFÍA

Capítulo V. Las repercusiones sociales del derecho al olvido: memoria y ética en el entorno digital

I. INTRODUCCIÓN

II. LOS DATOS PERSONALES EN EL ENTORNO DIGITAL: UNA APROXIMACIÓN EMPÍRICA A LA MEMORIA COLECTIVA

III. CONCLUSIÓN: BREVE ENSAYO SOBRE LA COLECTIVIZACIÓN DE LA MEMORIA

IV. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Capítulo VI. La consagración del “derecho al olvido”: una reflexión desde el ámbito de los estudios históricos

I. LA MEMORIA DIGITAL Y LAS FUENTES DOCUMENTALES PARA LA HISTORIA EN LA WEB 2.0

II. LA CONSTRUCCIÓN DEL OLVIDO: ALGUNAS CUESTIONES EN EL MUNDO DIGITAL

2.1. EL DERECHO AL OLVIDO DIGITAL Y SUS EXCEPCIONES EN EL REGLAMENTO EUROPEO DE PROTECCIÓN DE DATOS: LOS FINES DE INVESTIGACIÓN HISTÓRICA

2.2. LOS LLAMADOS “FINES DE INVESTIGACIÓN HISTÓRICA”: PROBLEMAS METODOLÓGICOS Y EPISTEMOLÓGICOS DESDE EL CAMPO DE LA INVESTIGACIÓN

III. BIBLIOGRAFÍA

Capítulo VII. La perspectiva técnica: datos y algoritmos

I. INTRODUCCIÓN

II. DATOS: QUÉ SON, CÓMO SE OBTIENEN Y UTILIDADES. 1. ¿QUÉ SON LOS DATOS?

2. TIPOS DE DATOS BÁSICOS ESTRUCTURADOS

3. METADATOS

4. TÉCNICAS DE ADQUISICIÓN DE DATOS

5. BORRADO DE LOS DATOS

6. DATOS DESDE LA PERSPECTIVA DE LA PRIVACIDAD DE LOS DATOS

III. ALGORITMOS Y SU USO EN LA ERA DIGITAL. 1. ESTADÍSTICA

2. LA CIENCIA DE LOS DATOS

IV. INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y APRENDIZAJE AUTOMÁTICO. 1. INTRODUCCIÓN

2. TÉCNICAS DE APRENDIZAJE AUTOMÁTICO

3. EL DERECHO AL OLVIDO Y LOS ALGORITMOS

4. LOS MOTORES DE BÚSQUEDA

V. BIBLIOGRAFÍA

Capítulo VIII. El derecho al olvido o el reescribir la historia digitalmente

I. INTRODUCCIÓN

II. ENCAJE NORMATIVO

III. EL DERECHO AL OLVIDO

1. TITULARES Y OBLIGADOS

2. CONTENIDO Y LÍMITES

3. GARANTÍAS

IV. EL PAPEL DE LOS MOTORES DE BÚSQUEDA

V. REFLEXIÓN FINAL

VI. BIBLIOGRAFÍA

Capítulo IX. La posible protección de la memoria colectiva digital frente al derecho al olvido

I. INTRODUCCIÓN

II. UNA APROXIMACIÓN AL CONCEPTO DE MEMORIA DIGITAL COLECTIVA

III. LOS LÍMITES ACTUALES DEL DERECHO AL OLVIDO EN RELACIÓN CON LA CONSERVACIÓN DE LA MEMORIA DIGITAL

IV. ¿SE PUEDE CONFIGURAR LA MEMORIA DIGITAL COMO DERECHO COLECTIVO?

V. CONCLUSIONES

VI. BIBLIOGRAFÍA

Capítulo X. Una prospectiva jurídico-política de la memoria colectiva digital: ya somos el olvido que seremos1

I. LA COMUNIDAD DE MEMORIA

II. EL PELIGRO DE LA NOSTALGIA RESTAURADORA

2.1. PROSPECTIVA JURÍDICA

2.2. PROSPECTIVA POLÍTICO-INSTITUCIONAL

III. BIBLIOGRAFÍA

Отрывок из книги

LEYRE BURGUERA AMEAVE

CAPÍTULO I LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LA MEMORIA EN INTERNET

.....

2.Técnicas de Aprendizaje Automático

3.El derecho al olvido y los algoritmos

.....

Добавление нового отзыва

Комментарий Поле, отмеченное звёздочкой  — обязательно к заполнению

Отзывы и комментарии читателей

Нет рецензий. Будьте первым, кто напишет рецензию на книгу La construcción social de la identidad colectiva en internet: el derecho a la memoria digital
Подняться наверх