La accesión inmobiliaria: La problemática de la construcción en suelo ajeno

La accesión inmobiliaria: La problemática de la construcción en suelo ajeno
Автор книги: id книги: 2433143     Оценка: 0.0     Голосов: 0     Отзывы, комментарии: 0 1296,06 руб.     (15,11$) Читать книгу Купить и скачать книгу Купить бумажную книгу Электронная книга Жанр: Правообладатель и/или издательство: Bookwire Дата добавления в каталог КнигаЛит: ISBN: 9788413901114 Скачать фрагмент в формате   fb2   fb2.zip Возрастное ограничение: 0+ Оглавление Отрывок из книги

Реклама. ООО «ЛитРес», ИНН: 7719571260.

Описание книги

El objeto de la obra es el análisis del régimen de la accesión inmobiliaria en los casos de construcción o edificación, con especial atención al supuesto que se plantea más frecuentemente en la práctica, constituido por la construcción en suelo ajeno, tanto total como parcial o construcción extralimitada. Al efecto, se analizan los requisitos y consecuencias de la accesión inmobiliaria, tanto en el ámbito del Código Civil como en el Derecho catalán y navarro, ofreciendo una visión completa del régimen vigente, con especial atención a los puntos o cuestiones más problemáticas de la construcción en suelo ajeno en cada uno de estos ordenamientos, como el concepto de buena fe del edificante, la oposición del dueño del suelo o el ejercicio de la opción por parte de este. La obra combina el análisis legal y doctrinal con un imprescindible enfoque práctico, incorporando abundante análisis jurisprudencial e incluyendo las resoluciones más recientes. Reflexiona, a la vista de los planteamientos introducidos por la Ley 5/2006, de 10 de mayo que aprueba el Libro V del Código Civil de Cataluña, relativo a los derechos reales, acogidos en parte por la Ley Foral 21/2019, de 4 de abril, de modificación y actualización de la Compilación del Derecho Civil Foral de Navarra o Fuero Nuevo, y a propósito de la Propuesta de Código Civil de la Asociación de Profesores de Derecho civil, sobre las líneas y los principios de la regulación de la construcción en suelo ajeno y de su futura reforma en el Código Civil. Esta obra completa el catálogo de Thomson-Reuters Aranzadi.

Оглавление

Leyre Elizari Urtasun. La accesión inmobiliaria: La problemática de la construcción en suelo ajeno

La accesión inmobiliaria: La problemática de la construcción en suelo ajeno

Índice General

Abreviaturas

I. Aproximación: objeto de estudio y planteamiento de la obra

II. La accesión inmobiliaria en el Código Civil

I. Aproximación a la categoría de la accesión en el Código Civil. 1. Antecedentes históricos

2. Crítica al concepto unitario de la accesión

3. Principios de la accesión inmobiliaria. En especial, el principio «superficies solo cedit»

4. Principio accessorium sequitur principale

5. Principio superficies solo cedit. 5.1. Breve apunte histórico

5.2. Justificación del principio superficies solo cedit (art. 358 CC) y su crítica

5.3. Excepciones al principio superficies solo cedit

II. Requisitos de la accesión inmobiliaria

1. Construcción inseparable del suelo

2. Construcción o edificación. Las reparaciones y mejoras

3. Edificación en suelo ajeno. En especial, la construcción por el comunero sin el consentimiento de los demás

4. Falta de relación jurídica con regulación propia

III. Las consecuencias de la accesión inmobiliaria de acuerdo con el Código Civil. Aproximación al esquema de los artículos 360 a 365

IV. La construcción hecha en suelo propio con empleo de materiales ajenos (artículo 360 CC) 1. Requisitos

2. Consecuencia jurídica

V. La construcción en suelo ajeno (arts. 361-365 CC)

1. Construcción de buena fe con materiales propios (art. 361 CC) 1.1. Concepto de buena fe

1.2. La relevancia de la actuación del dueño del suelo sobre la buena fe del constructor

1.3. La opción del artículo 361 del Código Civil y el momento de adquisición de la propiedad

1.4. El ejercicio de la opción

1.5. La adquisición de lo construido por el dueño del suelo

1.6. La opción de obligar al dueño del suelo a pagar el precio del terreno

1.7. La creencia de tener derecho para construir. Las construcciones realizadas por quienes poseen el inmueble de forma tolerada

2. Constructor de mala fe con materiales propios (arts. 362 y 363 CC) 2.1. Concepto de mala fe

2.2. Las opciones del dueño del suelo

3. Mala fe en el constructor en suelo ajeno y en el dueño del suelo (art. 364 CC)

4. La ajenidad de los materiales incorporados (art. 365 CC)

VI. Inversión del principio «superficies solo cedit»: las construcciones extralimitadas. 1. Justificación de la figura y naturaleza jurídica

2. Requisitos para la aplicación de la accesión invertida

2.1. Titularidad de lo edificado

2.2. Invasión parcial del terreno ajeno por el edificio

2.3. Carácter indivisible de lo edificado

2.4. Edificio con importancia y valor superior a los del suelo invadido

2.5. Buena fe en el edificante

3. Efectos de la accesión invertida: la indemnización al dueño del suelo invadido

VII. Recapitulación: puntos controvertidos de la accesión inmobiliaria por edificaciones en el Derecho común

III. La accesión inmobiliaria en el Derecho civil catalán

I. Aproximación al esquema de la accesión inmobiliaria en el Código Civil catalán

II. La accesión en los precedentes al Código Civil catalán

III. La accesión de las edificaciones en el Libro V del Código Civil de Cataluña. 1. Concepto de accesión y principios rectores de la accesión inmobiliaria

2. Requisitos de la accesión inmobiliaria

IV. La construcción en suelo ajeno con materiales propios. 1. La buena fe en el marco de la construcción en suelo ajeno. 1.1. La buena fe como criterio principal para determinar las consecuencias jurídicas de la construcción en suelo ajeno

1.2. Concepto de buena fe del edificante (art. 542-10 CCCat)

1.3. La ignorancia del dueño del suelo y su oposición

2. La adquisición automática de la propiedad en el Código Civil catalán

3. La edificación en suelo ajeno de buena fe con mayor valor del suelo (art. 542-7 CCCat) 3.1. La comparación entre el valor del suelo y el valor de la edificación

3.2. La opción del dueño del suelo y su ejercicio

4. La edificación en suelo ajeno de buena fe con mayor valor de la construcción (art. 542-9 CCCat)

5. Construcción de mala fe (art. 542-11 CCCat)

6. Compensación de la mala fe del edificante y del dueño del suelo (art. 542-12 CCCat)

7. La prescripción de la acción de accesión por construcción en suelo ajeno

V. La construcción en suelo propio con materiales ajenos (art. 542-13 CCCat)

VI. La construcción en suelo ajeno con materiales ajenos (art. 542-14 CCCat)

VII. Recapitulación sobre la accesión inmobiliaria en el Derecho catalán

IV. La accesión inmobiliaria en el Derecho civil navarro

I. El diferente planteamiento del Derecho navarro respecto a la accesión

II. La accesión en los precedentes al Fuero Nuevo

III. La accesión inmobiliaria en la redacción original del Fuero Nuevo. 1. Líneas generales de la Compilación en cuanto a la accesión

2. La vigencia del principio superficies solo cedit en la ley 427 del Fuero Nuevo

3. La aplicación supletoria del régimen del Código Civil a las edificaciones por los tribunales navarros. 3.1. Aplicación de los artículos 359 a 365 del Código Civil

3.2. Aplicación de la doctrina del Tribunal Supremo sobre construcciones extralimitadas

IV. La accesión de las edificaciones tras la Ley Foral 21/2019, de 4 de abril, de actualización del Fuero Nuevo. 1. La introducción de un párrafo segundo en la ley 427: justificación y aproximación a su alcance

2. Régimen jurídico resultante: la compatibilidad entre el principio superficies solo cedit y la accesión invertida y la aplicación supletoria del Código Civil

3. La edificación en suelo ajeno de buena fe con mayor valor que el suelo (ley 427.II FN) 3.1. Requisitos objetivos y subjetivos

3.2. Consecuencia jurídica

V. Recapitulación sobre la accesión inmobiliaria en el Derecho navarro

V. Reflexiones finales

VI. Bibliografía

VII. Listado de jurisprudencia

Отрывок из книги

Consejo Thomson Reuters Aranzadi

D. JAVIER MOSCOSO DEL PRADO MUÑOZ

.....

3. Efectos de la accesión invertida: la indemnización al dueño del suelo invadido

VII. Recapitulación: puntos controvertidos de la accesión inmobiliaria por edificaciones en el Derecho común

.....

Добавление нового отзыва

Комментарий Поле, отмеченное звёздочкой  — обязательно к заполнению

Отзывы и комментарии читателей

Нет рецензий. Будьте первым, кто напишет рецензию на книгу La accesión inmobiliaria: La problemática de la construcción en suelo ajeno
Подняться наверх