Riesgo Sísmico en San Miguel de Tucumán

Реклама. ООО «ЛитРес», ИНН: 7719571260.
Оглавление
Liliana del Valle Abascal . Riesgo Sísmico en San Miguel de Tucumán
Prólogo
Prefacio
¿A quienes nos dirigimos?
Agradecimientos
Sobre los autores
Parte I. Sismología
Capítulo 1 ¿Cómo se genera un sismo?
1.1. Falla geológica y foco sísmico
Capítulo 2. Ondas sísmicas
2.1 Sismógrafos y sismogramas
2.2 Localización de un epicentro
Capítulo 3. Magnitud de un sismo
Parte II. Tectónica de placas
Capítulo 4. El interior de la Tierra
Capítulo 5. Placas litosféricas
Parte III. Riesgo sísmico
Capítulo 6. Amenaza sísmica regional
6.1. Modelización de la amenaza
Capítulo 7. Vulnerabilidad edilicia
7.1 Amplificación y resonancia
7.2 Espectros de diseño
7.3 Curvas de capacidad
7.4 Punto de desempeño
7.5 Fragilidad estructural
Capítulo 8. Riesgo sísmico en SMT
Tabla 8.1: Análisis determinístico para SMT
Tabla 8.2: Análisis probabilístico para SMT
8.1 Caracterización edilicia en SMT
Tabla 8.3: Zonificación edilicia para SMT
Figura 8.8: Edificaciones comerciales. Antigua, panel superior; moderna, panel central; y galpón, panel inferior
8.2 Modelización de daños
Tabla 8.4: Modelización de daños
8.3 La Defensa Civil
¿Qué hacer ante un sismo?
Parte IV ¿Qué hemos aprendido?
Bibliografía
Sinopsis
Отрывок из книги
Entre los diversos desastres naturales ocurridos en el mundo, desde terremotos (incluidos los tsunamis), erupciones volcánicas, inundaciones, ciclones tropicales, tornados, hasta deslizamientos de tierra, los terremotos son los que ocasionaron el mayor número de víctimas mortales; en segundo lugar en el número de muertos se ubican como causa las inundaciones y en tercer lugar los ciclones. Se calcula que los sismos severos han causado más de 14 millones de víctimas en todo el mundo desde 1755. Obviamente, a la pérdida de vidas humanas deben añadirse las también cuantiosas pérdidas ocasionadas por la interrupción de la actividad económica, de las líneas de comunicación y de los servicios públicos.
Dado que los terremotos son una categoría especial de riesgo, en la cual, la mayoría de las pérdidas humanas y económicas se deben al comportamiento sísmico inadecuado de las construcciones hechas por el hombre –edificios, presas, vías de comunicación, líneas de alta tensión, etc. - es un riesgo que está dentro de nuestra capacidad de respuesta. Podemos reducir el riesgo, aprendiendo dónde no construir y cómo construir de modo de minimizar las fallas de las construcciones y sus efectos, es decir, adoptar ‘prevención’ en lugar de ‘respuesta’.
.....
En muchos lugares existen organismos o sistemas gubernamentales para la reducción de riesgos y preparativos para desastres, pero su enfoque se ha dirigido fundamentalmente hacia la respuesta y socorro en caso de emergencia y no hacia la ejecución en forma sistemática y orgánica de acciones de prevención y mitigación.
La evaluación del riesgo incluye aspectos de casi toda la ingeniería sísmica, requiriendo una cooperación estrecha entre disciplinas.
.....