Globalización y digitalización del mercado de trabajo: propuestas para un empleo sostenible y decente

Реклама. ООО «ЛитРес», ИНН: 7719571260.
Оглавление
Lourdes Mella Méndez. Globalización y digitalización del mercado de trabajo: propuestas para un empleo sostenible y decente
GLOBALIZACIÓN Y DIGITALIZACIÓN DEL MERCADO DE TRABAJO: PROPUESTAS PARA UN EMPLEO SOSTENIBLE Y DECENTE
Índice
Sobre la globalización y la digitalización del mercado de trabajo: a modo de prólogo
Relación de autores (de Francia, Italia, Portugal, España, Uruguay, Brasil y Argelia)
Comisión evaluadora de los trabajos presentados por escrito al 3° congreso mundial CIELO laboral 2020
Capítulo I. L’emergenza sanitaria da COVID-19. Tra codici ATECO e sistemi di relazioni industriali: una questione di metodo
I. POSIZIONE DEL PROBLEMA
II. TRA RAZIONALITÀ GIURIDICA E RAZIONALITÀ ECONOMICA: LE DISPOSIZIONI NORMATIVE RELATIVE ALLA SOSPENSIONE DELLE ATTIVITÀ PRODUTTIVE E COMMERCIALI E DEI SERVIZI PUBBLICI E PRIVATI NON ESSENZIALI
III. CODICI ATECO, NUOVA GEOGRAFIA DEL LAVORO, DETERMINAZIONE DELLE CATEGORIE DI RISCHIO DELLE ATTIVITÀ ECONOMICHE E PRODUTTIVE
IV. SEGUE: LA REGOLAZIONE DEI RAPPORTI DI LAVORO TRA CODICI ATECO E CONTRATTAZIONE COLLETTIVA
V. PER UNO STUDIO DEL DIRITTO DELLE RELAZIONI INDUSTRIALI
VI. BIBLIOGRAFIA
Capítulo II. Las transformaciones del trabajo y las respuestas de la OIT: la Declaración del Centenario
I. LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO EN LA ECONOMÍA VIRTUAL. 1. INTRODUCCIÓN: UNA VUELTA DE TUERCA EN LAS TRANSFORMACIONES DEL TRABAJO
2. LA ECONOMÍA VIRTUAL
3. LOS CARACTERES DE LOS NUEVOS TRABAJOS
II. LA OIT ANTE EL FUTURO DEL TRABAJO. 1. INTRODUCCIÓN
2. EL INFORME DE LA COMISIÓN DEL FUTURO DEL TRABAJO: TRABAJAR PARA UN FUTURO MÁS PROMETEDOR11
3. LA DECLARACIÓN DEL FUTURO DEL TRABAJO21
III. COVID-19: LA PROFUNDIZACIÓN DE LAS TRANSFORMACIONES DEL TRABAJO22
IV. CONCLUSIONES
V. BIBLIOGRAFÍA
Capítulo III. Justicia social y garantía universal del trabajo
I. INTRODUCCIÓN
II. LA GARANTÍA LABORAL UNIVERSAL Y EL FOMENTO DE LA JUSTICIA SOCIAL
III. LA JUSTICIA SOCIAL Y LA CONSECUCIÓN DE LOS FINES DE LA OIT EN VIRTUD DE LA PROTECCIÓN JURÍDICA DEL TRABAJO
IV. LA FINALIDAD Y LOS RETOS INHERENTES A LA DECLARACIÓN DE LA GARANTÍA LABORAL UNIVERSAL
V. DELIMITACIÓN DE LA NOCIÓN DE GARANTÍA LABORAL UNIVERSAL: UN NUEVO CONTRATO SOCIAL EN EL TRABAJO
VI. LA CONEXIÓN DE LA GARANTÍA LABORAL UNIVERSAL CON EL MODELO JURÍDICO DE PROTECCIÓN TRANSVERSAL DEL TRABAJO
VII. LA PROTECCIÓN GLOBAL DEL TRABAJO DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES INTERNACIONALES
VIII. CONCLUSIONES
IX. BIBLIOGRAFÍA
Capítulo IV. L’impératif de protection du travailleur mondialise
I. LA PROMOTION D’UN ORDRE PUBLIC SOCIAL DE PROTECTION MONDIAL À L’AUNE DU TRAVAIL MONDIALISÉ
1. L’ORDRE PUBLIC SOCIAL DE PROTECTION MONDIALISÉ À L’ÉPREUVE DES FRONTIÈRES ÉTATIQUES
1.1. La barrière de l’ordre juridique statocentré face à l’idée d’ordre public social de protection mondialisé
1.2. Le dépassement du cadre national de protection par le dénominateur commun social
2. L’INSPIRATION SUPRANATIONALE DE L’UNION POUR UN ORDRE PUBLIC SOCIAL DE PROTECTION MONDIALISÉ
2.1. L’idée d’un ordre public social de protection à l’échelle de l’Union
2.2. La réalité du socle européen de droits sociaux
II. LE DÉVELOPPEMENT D’UN INSTRUMENT DE SOLIDARITÉ SOCIALE À L’ÉCHELLE MONDIALE
1. L’INTERNORMATIVITÉ, SOURCE DE SOLIDARITÉ SOCIALE MONDIALISÉE
1.1. La tentative de dépassement de la clause sociale pour fixer les règles du jeu sociales internationales
1.2. Les normes techniques au service de la responsabilité sociale des entreprises
2. LE DÉVELOPPEMENT DU NUMÉRIQUE AU SERVICE DE LA SOLIDARITÉ SOCIALE MONDIALISÉE
2.1. Les entreprises numériques au service de la solidarité sociale mondialisée
2.2. Le réseau social de travailleurs mondialisés ouvrant droit à protection sociale
III. CONCLUSIONS
IV. BIBLIOGRAPHIE
Capítulo V. La loi applicable aux contrats de travail internationaux: le rôle du lien de rattachement du lieu d’exécution habituel du travail
I. INTRODUCTION
II. L’ARTICULATION DES PRINCIPES À LA FAVEUR DU LIEU D’EXÉCUTION HABITUEL DU TRAVAIL
1. LE PRINCIPE DE PROTECTION ADÉQUATE DU TRAVAILLEUR
2. LE PRINCIPE DE PROXIMITÉ FAÇONNÉ AU PRINCIPE DE PROTECTION ADÉQUATE DU TRAVAILLEUR
III. L’AFFIRMATION DE L’IMPORTANCE DU LIEU D’EXÉCUTION HABITUEL DU TRAVAIL: DES EXEMPLES D’ACTUALITÉ
1. QUELLE INTERPRÉTATION DU LIEN DE RATTACHEMENT POUR LE TRAVAILLEUR MOBILE? L’EXEMPLE DES PERSONNELS NAVIGANTS
2. QUELLE PLACE DU LIEU D’EXÉCUTION HABITUEL PARMI LES AUTRES LIENS DE RATTACHEMENT? L’EXEMPLE DES CHAUFFEURS ROUTIERS
3. LA VÉRIFICATION EFFECTIVE DES CRITÈRES DU LIEU D’EXÉCUTION HABITUEL: L’EXEMPLE DU DÉTACHEMENT
IV. CONCLUSION
V. BIBLIOGRAPHIE
Capítulo VI. Direitos sociais, trabalho e cidadania UE
I. INTRODUÇÃO. A NOÇÃO DE CIDADANIA EUROPEIA: ALGUNS PONTOS CRÍTICOS
II. CIDADANIA EUROPEIA E ACESSO À ASSISTÊNCIA SOCIAL
III. A JURISPRUDÊNCIA DO TRIBUNAL DE JUSTIÇA EUROPEU SOBRE O ACESSO À ASSISTÊNCIA SOCIAL: O MAINSTREAMING
IV. A PERSISTENTE CENTRALIDADE DA FIGURA DO TRABALHADOR NA CONSTRUÇÃO DA UE
V. O PILAR EUROPEU DOS DIREITOS SOCIAIS: UMA NOVA TEMPORADA DE POLÍTICAS SOCIAIS PARA A UE?
VI. AS PRIMEIRAS MEDIDAS PARA IMPLEMENTAR O PILAR SOCIAL
VII. BREVES CONSIDERAÇÕES FINAIS
VIII. BIBLIOGRAFÍA
Capítulo VII. La gobernanza de la transición digital justa: oportunidad y desafío
I. INTRODUCCIÓN: IMPLICACIONES LABORALES DE LA DIGITALIZACIÓN Y AUTOMATIZACIÓN
II. LAS ORGANIZACIONES OBRERAS COMO MOTOR DE UNA TRANSICIÓN JUSTA
III. LA TRANSICIÓN DIGITAL EN LOS TERRITORIOS A TRAVÉS DEL DIÁLOGO SOCIAL
1. LAS TRANSFORMACIONES DEL DIÁLOGO SOCIAL PARA GOBERNAR UNA TRANSICIÓN JUSTA
2. FORMACIÓN Y PROTECCIÓN SOCIAL COMO CONTENIDO PRIORITARIO DEL DIÁLOGO SOCIAL
IV. LA GOBERNANZA DE LA DIGITALIZACIÓN A TRAVÉS DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA
V. CONCLUSIONES
VI. BIBLIOGRAFÍA
Capítulo VIII. Las reformas laborales posteriores a la crisis del año ocho en el derecho español, francés e italiano. Convenios de empresa y sujetos negociadores
I. INTRODUCCIÓN. REFORMAS NACIONALES POSTERIORES A LA CRISIS DEL AÑO OCHO, ¿UNOS MISMOS OBJETIVOS?
II. EL ROL DESTINADO A LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA. A VUELTAS CON LA FLEXIBILIDAD NEGOCIADA
1. UN BREVE RETROCESO A LOS ANTECEDENTES
2. LA POTENCIACIÓN DE LAS POSIBILIDADES NEGOCIADORAS EN EL ÁMBITO EMPRESARIAL: LA EMPRESA CONCEBIDA COMO EPICENTRO DECISIONAL EN DETRIMENTO DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA SECTORIAL
III. CAMBIOS EN LOS SUJETOS LEGITIMADOS PARA NEGOCIAR. DISTINTAS SOLUCIONES, ¿MISMO PROBLEMA?
IV. CONCLUSIONES
V. BIBLIOGRAFÍA
Capítulo IX. El nuevo art. 47 bis EBEP: la prevención de riesgos laborales en el teletrabajo del sector público*
I. INTRODUCCIÓN
II. CARACTERES GENERALES DEL TELETRABAJO EN EL SECTOR PÚBLICO RELEVANTES A EFECTOS DE LOS RIESGOS LABORALES
III. CONFIGURACIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN LA NORMATIVA ADMINISTRATIVA
IV. LA EVALUACIÓN DE RIESGOS EN EL DOMICILIO DEL EMPLEADO PÚBLICO
1. AUTOEVALUACIÓN POR EL EMPLEADO PÚBLICO: SU NECESARIA FORMACIÓN POR EL EMPLEADOR
2. EVALUACIÓN EXTERNA POR EL SERVICIO DE PREVENCIÓN
V. ASPECTOS PARA EVALUAR Y POSIBLES RIESGOS LABORALES
VI. LA ADOPCIÓN DE MEDIDAS DE PROTECCIÓN
VII. VALORACIÓN CONCLUSIVA
VIII. BIBLIOGRAFÍA CITADA
Capítulo X. Conceito funcional de empregador para o local de trabalho fissurado: proteção para o trabalhador em plataformas digitais por demanda
I. INTRODUÇÃO
II. TRABALHO EM PLATAFORMA DIGITAL POR DEMANDA: AS EXTERNALIDADES DE UM LOCAL DE TRABALHO FISSURADO
III. A PRÁTICA DAS TRÊS HABILIDADES/ESTRATÉGIAS FIXADAS POR DAVID WEIL PELAS PLATAFORMAS DIGITAIS
1. AS PLATAFORMAS DIGITAIS E A CONCENTRAÇÃO EM SUAS COMPETÊNCIAS NUCLEARES
2. DESCENTRALIZAÇÃO DO TRABALHO PARA SEUS “TRABALHADORES AUTÔNOMOS24”
3. APLICAÇÃO OBRIGATÓRIA DE PADRÕES PRODUTIVOS E DE CONTROLE DE QUALIDADE PELAS PLATAFORMAS DIGITAIS
IV. A MÁXIMA EXTERNALIZAÇÃO34 DOS CUSTOS PROPORCIONADA PELAS PLATAFORMAS DIGITAIS DE TRABALHO POR DEMANDA
V. PLATAFORMAS DIGITAIS E O EXERCÍCIO FRAGMENTADO DAS FUNÇÕES DE EMPREGADOR
VI. CONCEITO FUNCIONAL DE EMPREGADOR COMO FORMA DE PROTEÇÃO DOS TRABALHADORES EM PLATAFORMAS DIGITAIS SOB DEMANDA
VII. CONSIDERAÇÕES FINAIS
VIII. REFERÊNCIAS
Capítulo XI. Le travail à l’ère de l’économie des plateformes, quels enjeux, quelles réformes?
I. INTRODUCTION
II. L’INCIDENCE DE L’ÉCONOMIE DES PLATEFORMES SUR LE TRAVAIL
1. MESURER L’IMPACT DE L’ÉCONOMIE DES PLATEFORMES. 1.1. Impact positif
1.2. Impact négatif
2. LES NOUVELLES FORMES DU TRAVAIL GÉNÉRÉES PAR L’ÉCONOMIE DES PLATEFORMES
III. DE L’ENCADREMENT JURIDIQUE DU TRAVAILLEUR DES PLATEFORMES: APPROCHES COMPARATIVES
1. QUALIFICATION JURIDIQUE DES TRAVAILLEURS DES PLATEFORMES: ARGUMENTAIRE DE DEUX APPROCHES CONTRADICTOIRES
1.1. Argumentaire défavorable à la reconnaissance du contrat de travail
1.2. Argumentaire favorable à la reconnaissance d’un contrat de travail pour le travailleur numérique et le maintien de la subordination
A) De la reconnaissance du contrat de travail sur la base d’une subordination juridique
B) Du remplacement de la subordination juridique par la subordination économique
2. LES PROPOSITIONS DE STATUTS JURIDIQUES POUR LES TRAVAILLEURS DES PLATEFORMES
2.1. Possibilités d’adaptation aux statuts déjà existants
2.2. Penser l’innovation
2.3. Accepter la diversification des statuts
IV. QUELLE PROTECTION POUR LES TRAVAILLEURS DES PLATEFORMES?
1. GARANTIR LA PROTECTION SOCIALE POUR LES TRAVAILLEURS NUMÉRIQUES
2. GARANTIR LES DROITS COLLECTIFS DES TRAVAILLEURS NUMÉRIQUES
3. PROTECTION DES DONNÉES PERSONNELLES DES TRAVAILLEURS DES PLATEFORMES
V. CONCLUSION
VI. BIBLIOGRAPHIE
Capítulo XII. Nueva mirada sobre trabajadores de plataformas: ¿oportunidad laboral o precariedad? Su protección*
I. INTRODUCCIÓN
II. IMPACTO DE LAS TECNOLOGÍAS EN LA FORMA DE ORGANIZAR EL TRABAJO
III. FALSOS AUTÓNOMOS Y TRABAJADORES DE PLATAFORMAS
IV. SUBORDINACIÓN
V. RECOMENDACIÓN Nº 198 DE LA OIT
VI. CONCLUSIONES
VII. BIBLIOGRAFÍA
Capítulo XIII. Il controllo a distanza del datore di lavoro sui lavoratori subordinati e etero-organizzati su piattaforma digitale nel diritto italiano
I. PREMESSA
II. LA NATURA GIURIDICA DEL RAPPORTO DI LAVORO SU PIATTAFORMA
III. LA DISCIPLINA SUL POTERE DI CONTROLLO A DISTANZA DEL DATORE DI LAVORO SUI LAVORATORI
IV. GLI STRUMENTI DI CONTROLLO E GLI STRUMENTI DI LAVORO
V. LE PIATTAFORME DIGITALI E I TERMINALI IN POSSESSO DEI LAVORATORI
VI. GLI APPLICATIVI INFORMATICI INSTALLATI SUGLI STRUMENTI DI LAVORO
VII. I DISPOSITIVI DI CONTACT TRACING
VIII. I SISTEMI DI FEEDBACK BASATI SULLE RECENSIONI DEGLI UTENTI
IX. L’UTILIZZABILITÀ DEI DATI PERSONALI DEL LAVORATORE E LA LEGISLAZIONE SULLA PRIVACY
X. CONCLUSIONI
XI. BIBLIOGRAFIA
Capítulo XIV. Trabajo en plataformas digitales y acoso sexual*
I. INTRODUCCIÓN
II. TRABAJO EN PLATAFORMAS DIGITALES Y ACOSO SEXUAL
1. UN ACERCAMIENTO A LA CONFIGURACIÓN JURÍDICA DE LA PREVENCIÓN DEL RIESGO DE ACOSO SEXUAL EN EL TRABAJO
2. LA INTENSIFICACIÓN DE LOS FACTORES DEL RIESGO DE ACOSO SEXUAL EN EL TRABAJO EN PLATAFORMAS DIGITALES
2.1. Desequilibrios de poder, brechas de representación y roles de género en las plataformas digitales
2.2. La tolerancia al acoso sexual en el trabajo en plataformas digitales
III. LAS MAYORES CONSECUENCIAS DEL ACOSO SEXUAL EN LA SEGURIDAD Y SALUD DE LAS PERSONAS QUE TRABAJAN EN PLATAFORMAS DIGITALES
IV. HACIA LA DIGITALIZACIÓN DE LA POLÍTICA PREVENTIVA DEL ACOSO SEXUAL EN EL TRABAJO EN PLATAFORMAS DIGITALES
V. CONCLUSIONES
VI. BIBLIOGRAFÍA
Capítulo XV. A tecnologia nas relações laborais: um estudo sobre a evolução e implantação da inteligência artificial nas organizações e o consequente aumento do nível de desemprego
I. INTRODUÇÃO
II. CICLOS DERIVADOS DA TECNOLOGIA. TECNOLOGIA E INCORPORAÇÃO PERMANENTE E PROGRESSIVA
III. IMPACTO NA ECONOMIA, ORGANIZAÇÃO E FUNCIONAMENTO
IV. VALOR SOCIAL DO TRABALHO E O SIGNIFICADO DA VALORIZAÇÃO HUMANA
V. EVOLUÇÃO TRADICIONAL PARA O CONTEMPORÂNEO DIANTE DOS NOVOS PARÂMETROS E NECESSIDADES
VI. CONCLUSÃO
VII. REFERÊNCIAS
Capítulo XVI. Globalización laboral y medio ambiente. Competencias laborales requeridas en los empleos verdes en Uruguay en el marco de la bioeconomía como clave del desarrollo productivo
I. INTRODUCCIÓN. GLOBALIZACIÓN LABORAL Y MEDIO AMBIENTE
II. LA NECESIDAD DE UNA CONCEPTUALIZACIÓN DE COMPETENCIA LABORAL
III. COMPETENCIAS LABORALES REQUERIDAS EN LOS EMPLEOS VERDES EN URUGUAY EN UN ESCENARIO DE BIOECONOMÍA PARA EL DESARROLLO PRODUCTIVO
IV. COMPETENCIAS LABORALES REQUERIDAS EN LOS EMPLEOS VERDES EN URUGUAY. TRAYECTORIA DE UNA POLÍTICA FORMATIVA
V. REFLEXIONES FINALES
VI. BIBLIOGRAFÍA
Capítulo XVII. La movilidad geográfica del talento
I. INTRODUCCIÓN: LA IMPORTANCIA Y EXPRESIONES DE UN FENÓMENO IMPARABLE
II. ¿BRAIN DRAIN O BRAIN GAIN?
1. LOS ELEMENTOS DE PÉRDIDA EN LA FUGA DE CEREBROS
2. FACTORES DE BENEFICIO ASOCIADO A LA MOVILIDAD DEL TALENTO
III. LA ANOMIA INTERNACIONAL Y LAS NORMATIVAS NACIONALES DE PROTECCIÓN Y ATRACCIÓN DEL TALENTO
IV. CONCLUSIONES
V. BIBLIOGRAFÍA
Capítulo XVIII. Los dispositivos de geolocalización como instrumento para controlar las actividades de los trabajadores*
I. INTRODUCCIÓN. LA DIGITALIZACIÓN EMPRESARIAL: UNA NUEVA FORMA ORGANIZATIVA DE LA PRODUCCIÓN QUE HA VENIDO PARA QUEDARSE
II. EL ACERVO COMUNITARIO SOBRE LAS IMPLICACIONES DE LA REVOLUCIÓN DIGITAL EN EL LUGAR DE TRABAJO
III. EL ALCANCE DEL EJERCICIO DE LOS PODERES DIRECTIVOS A TRAVÉS DE DISPOSITIVOS DE GEOLOCALIZACIÓN
1. EL RESPETO DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES COMO LÍMITE AL PODER DE DIRECCIÓN EMPRESARIAL
1.1. El derecho a la intimidad y la privacidad del trabajador
1.2. El derecho a la protección de datos
2. EL DERECHO A SER INFORMADO ADECUADAMENTE COMO ELEMENTO NUCLEAR DEL RESPETO A LOS DERECHOS FUNDAMENTALES
IV. UN NUEVO ACTOR EN EL TERRENO DE JUEGO: LA COVID-19 Y LAS APLICACIONES SOBRE SEGUIMIENTO DE PERSONAS
V. ALGUNOS EJEMPLOS DE REGULACIÓN COLECTIVA DE LA UTILIZACIÓN DE LOS DISPOSITIVOS GEOLOCALIZADORES
VI. CONCLUSIONES
VII. BIBLIOGRAFÍA
Capítulo XIX. La empresa panóptica frente a la COVID-19: una aproximación a la protección de datos relativos a la salud del trabajador dentro de una nueva arquitectura tecnológica*
I. INTRODUCCIÓN
II. EL DERECHO A LA PROTECCIÓN DE DATOS DEL TRABAJADOR EN EL CONTEXTO DE LA PANDEMIA. 1. CONCEPTO Y TIPOS DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL
1.1. Datos de carácter personal y otros datos relevantes para contener la propagación del virus
1.2. Categorías especiales de datos de carácter personal
2. CAUSAS LEGITIMADORAS DEL TRATAMIENTO DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL
2.1. La vigilancia de la salud de los trabajadores
2.2. El deber de protección
2.3. El consentimiento del interesado
III. CONCLUSIONES
IV. BIBLIOGRAFÍA
Capítulo XX. Sociedad digital, globalización y representación de los trabajadores en la empresa
I. INTRODUCCIÓN
II. SOCIEDAD DIGITAL, GLOBALIZACIÓN Y NUEVAS FORMAS DE PRODUCCIÓN
III. LA DEGRADACIÓN DE LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES EN EL NUEVO ESCENARIO PRODUCTIVO
IV. EL RECONOCIMIENTO Y EJERCICIO DE LOS DERECHOS COLECTIVOS EN EL NUEVO CONTEXTO
V. QUID EN TORNO A LA REPRESENTACIÓN DE LOS TRABAJADORES EN EL NUEVO CONTEXTO PRODUCTIVO
VI. ALUSIÓN A LAS FORMAS MÁS NOVEDOSAS DE MANIFESTACIÓN DE LA ACCIÓN SINDICAL. 1. LA RSE Y LOS CÓDIGOS DE CONDUCTA COMO FORMAS INICIALES DE ACCIÓN EMPRESARIAL PARA LA LUCHA POR CONSEGUIR EL TRABAJO DECENTE
2. EL PROCESO DE TRANSFORMACIÓN DE LA ACCIÓN SINDICAL: DESDE EL ÁMBITO LOCAL AL TRANSNACIONAL. 2.1. El sector de la moda como pionero: el caso INDITEX
2.2. Las novedosas formas de conformación sindical
3. EL PROYECTO ACT EN EL SECTOR DE LA MODA (ACCIÓN, COLABORACIÓN, TRANSFORMACIÓN)
VII. CONCLUSIONES
VIII. BIBLIOGRAFÍA
Capítulo XXI. El impacto de las nuevas tecnologías en el equilibrio entre trabajo y vida personal*
I. INTRODUCCIÓN. DE LA OPORTUNIDAD DE LA INDUSTRIA 4.0 PARA LIBERAR A LOS TRABAJADORES (Y A LA MUJER)
1. CLAVE HISTÓRICA: LA TECNOLOGÍA COMO ELEMENTO DE PROGRESO Y DE SEGMENTACIÓN SOCIAL
2. EL LUGAR Y EL TIEMPO DE TRABAJO COMO ELEMENTOS ESENCIALES
II. LA CARA OCULTA DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS (Y SU POSIBLE FACTOR LIBERADOR)
1. TENDENCIA EN EL PROCESO DE AUTOMATIZACIÓN Y ROBOTIZACIÓN: LA CONSOLIDACIÓN DE LA SEGMENTACIÓN OCUPACIONAL (CON CLARA PERSPECTIVA DE GÉNERO)
2. FUERZA DE LOS ESTEREOTIPOS DE GÉNERO Y CULTURALES EN LA EDUCACIÓN: DE LA PAULATINA DUALIZACIÓN DE TRABAJADORES A UNA NUEVA DEPENDENCIA
3. PEAJE DE LA FLEXIBILIZACIÓN GEOGRÁFICA Y TEMPORAL: LA INTENSIFICACIÓN DEL TRABAJO COMO NUEVO PARADIGMA DE LAS RELACIONES LABORALES
3.1. Intensidad en la producción por la exigencia de un rendimiento exhaustivo
3.2. Intensidad en la disposición por la mayor o permanente disponibilidad horaria del trabajador
3.3. Intensidad en el control por la tentación y posibilidad de vigilancia constante
III. VALORACIÓN GLOBAL
IV. BIBLIOGRAFÍA
Capítulo XXII. La configuración del derecho a unas condiciones de trabajo seguras y saludables en el ámbito internacional*
I. LAS CONDICIONES DE TRABAJO SEGURAS Y SALUDABLES EN EL PLANO UNIVERSAL
II. EL DERECHO DE LOS TRABAJADORES A UN MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO SEGURO Y SALUDABLE EN EL ÁMBITO DE LA OIT. 1. LAS NORMAS INTERNACIONALES DEL TRABAJO
2. EL MARCO DE LA OIT RELATIVO A LOS PRINCIPIOS Y DERECHOS FUNDAMENTALES EN EL TRABAJO
III. LOS RETOS PARA LA OIT EN MATERIA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO: LA PROMOCIÓN DE LA SALUD EN EL TRABAJO
IV. CONCLUSIONES
V. BIBLIOGRAFÍA
Capítulo XXIII. La nécessaire expansion de la protection des droits fondamentaux des travailleurs: l’exemple de la santé au travail
I. INTRODUCTION
II. UNE LÉGISLATION NATIONALE EN DEÇÀ DE LA PROTECTION EXIGÉE PAR LE CARACTÈRE FONDAMENTAL D’UN DROIT HUMAIN
1. DISPARITÉS ENTRE LES CRITÈRES CARACTÉRISANT UN DROIT FONDAMENTAL ET LE DROIT FONDAMENTAL À LA SANTÉ AU TRAVAIL
2. DES DROITS DES TRAVAILLEURS AUX OBLIGATIONS DE L’ETAT
III. VERS L’EFFECTIVITÉ DU DROIT FONDAMENTAL DE LA SANTÉ AU TRAVAIL
1. LA RÉPONSE JUDICIAIRE ET LE RECOURS AU DROIT SOCIAL EUROPÉEN ET INTERNATIONAL
2. DES EXEMPLES INSTITUTIONNELS DE DÉFENSE DES DROITS FONDAMENTAUX AU TRAVAIL SPÉCIFIQUES
IV. CONCLUSION
V. BIBLIOGRAPHIE
Capítulo XXIV. El derecho a la protección de la salud y seguridad en el trabajo: su naturaleza de derecho fundamental en el ordenamiento español*
I. INTRODUCCIÓN: EL RETO DEL DERECHO A LA PROTECCIÓN DE LA SALUD LABORAL ANTE LA DIGITALIZACIÓN DEL EMPLEO
II. PLANTEAMIENTO DE LA CUESTIÓN: DETERMINACIÓN DE LA NATURALEZA DEL DERECHO
III. LA COMPLEJA CONFIGURACIÓN DEL DERECHO A LA SALUD Y SEGURIDAD LABORAL EN EL ORDENAMIENTO JURÍDICO ESPAÑOL
IV. EL DERECHO FUNDAMENTAL A LA VIDA E INTEGRIDAD FÍSICA Y MORAL Y SU RELACIÓN CON EL DERECHO A LA SALUD
V. CONCLUSIONES
VI. BIBLIOGRAFÍA
Capítulo XXV. Seguridad y Salud en la era digital*
I. INTRODUCCIÓN
II. VENTAJAS E INCONVENIENTES DE LA DIGITALIZACIÓN
III. LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN LA ERA DE LA DIGITALIZACIÓN
IV. LA RELACIÓN ENTRE LA NORMATIVA PREVENTIVA Y LOS RIESGOS PSICOSOCIALES ASOCIADOS A LA ERA DIGITAL: ALGUNAS PROPUESTAS DE MEJORA
V. REFLEXIONES FINALES
VI. BIBLIOGRAFÍA
Capítulo XXVI. Brèves réflexions sur la santé mentale en droit français du travail
I. INTRODUCTION
II. L’ÉMERGENCE DE LA SANTÉ MENTALE EN DROIT FRANÇAIS DU TRAVAIL
1. LE CONSÉCRATION LÉGALE DE LA SANTÉ MENTALE
2. LA CONSÉCRATION TARDIVE DE LA SANTÉ MENTALE
III. LES SOURCES JURIDIQUES DE LA SANTÉ MENTALE EN DROIT FRANÇAIS DU TRAVAIL
1. LES SOURCES SUPRANATIONALES ET INTERNES
2. LES MUTATIONS DU DROIT DE LA SANTÉ AU TRAVAIL
IV. CONCLUSION
V. BIBLIOGRAPHIE
Capítulo XXVII. Tecnoestresse e trabalho na era digital: doença ocupacional ou consequência natural do uso da tecnologia?
I. INTRODUÇÃO: TRABALHO NA ERA DIGITAL
II. TECNOESTRESSE E NOMOFOBIA
1. TECNOESTRESSE
2. NOMOFOBIA
III. DIREITO A DESCONEXÃO
IV. TECNOSTRESS: DOENÇA OCUPACIONAL OU CONSEQUENCIA NATURAL DA ERA DIGITAL?
V. O DEVER DE INDENIZAR NO DIREITO BRASILEIRO
VI. CONCLUSÕES
VII. BIBLIOGRAFIA
Capítulo XXVIII. Revolução tecnológica: abusos no meio ambiente de trabalho, os riscos da escravidão digital e o direito a desconexão digital
I. INTRODUÇÃO
II. TRABALHO NA ERA DIGITAL
III. PROBLEMÁTICA E RISCOS LABORAIS
1. ESCRAVIDÃO DIGITAL
2. REFLEXOS NA SAÚDE DO TRABALHADOR. DOENÇAS MODERNAS DO TRABALHO
IV. TEMPO DE TRABALHO E NÃO TRABALHO. DO DIREITO À DESCONEXÃO DIGITAL
V. DIREITO À DESCONEXÃO DIGITAL NO DIREITO COMPARADO
VI. PROBLEMÁTICA NA IMPLEMENTAÇÃO E FISCALIZAÇÃO DO DIREITO À DESCONEXÃO DIGITAL
VII. A NEGOCIAÇÃO COLETIVA COMO CAMINHO PARA PREVENÇÃO DE RISCOS
VIII. CONCLUSÃO
IX. REFERÊNCIAS
Epílogo
Отрывок из книги
SOBRE LA GLOBALIZACIÓN Y LA DIGITALIZACIÓN DEL MERCADO DE TRABAJO: A MODO DE PRÓLOGO
LOURDES MELLA MÉNDEZ
.....
CAPÍTULO XIV
TRABAJO EN PLATAFORMAS DIGITALES Y ACOSO SEXUAL
.....