El despido colectivo y las medidas de suspensión y reducción temporal de jornada

El despido colectivo y las medidas de suspensión y reducción temporal de jornada
Автор книги: id книги: 2432975     Оценка: 0.0     Голосов: 0     Отзывы, комментарии: 0 2828,47 руб.     (35,02$) Читать книгу Купить и скачать книгу Купить бумажную книгу Электронная книга Жанр: Правообладатель и/или издательство: Bookwire Дата добавления в каталог КнигаЛит: ISBN: 9788413469331 Скачать фрагмент в формате   fb2   fb2.zip Возрастное ограничение: 0+ Оглавление Отрывок из книги

Реклама. ООО «ЛитРес», ИНН: 7719571260.

Описание книги

El despido colectivo y los mecanismos de ajuste -suspensión y reducción temporal de jornada-, están de plena actualidad. Desde el 2013 a la fecha, hemos asistido a dos crisis pero que han sido abordadas desde una muy diferente perspectiva. La regulación derivada del COVID-19, que se expone con detalle en el último capítulo de este libro, contrasta significativamente con el sentido y espíritu de la reforma del 2012. En la segunda edición de esta obra, se introduce una jurisprudencia que ha cambiado de forma radical muchos aspectos de la reforma del 2012, ajustándolos a través de una interpretación en muchos casos discutible pero siempre de gran importancia. En pocos campos del Derecho del Trabajo, la jurisprudencia europea y nacional ha alcanzado tanta importancia como en esta materia, determinando conceptos básicos, restringiendo o ampliando los términos normativos, redibujando el sentido de nuestro sistema jurídico y de los mecanismos que éste contiene. Pero, no sólo la doctrina judicial ha aportado significativos cambios. y si los textos ejes del despido colectivo, la suspensión y la reducción temporal de jornada, siguen siendo en su contenido basicamente los mismos; no es menos cierto que sobre ellos han operado multitud de cambios que han afectado de una forma relevante el sentido de la norma. Junto a ello, en ámbitos como el concursal se han aprobado nuevas normas que dibujan un escenario legal distinto. Todo ello es contemplado con detalle en esta segunda edición. Con esta obra, en suma, podemos contemplar, con la distancia que da el paso de casi una década, una regulación clave y siempre de actualidad en el ámbito socio económico de este país. La extensión del análisis, el importante peso de la doctrina judicial, y la deconstrucción de la norma, ayudan al lector a moverse en un ámbito complejo pero imprescindible para cualquiera que quiera entender la realidad del Derecho Social en España.

Оглавление

Luis Pérez Capitán. El despido colectivo y las medidas de suspensión y reducción temporal de jornada

EL DESPIDO COLECTIVO Y LAS MEDIDAS DE SUSPENSIÓN Y REDUCCIÓN TEMPORAL DE JORNADA

Contenido

Prólogo

1. Introducción: del expediente de regulación de empleo a la medida de despido colectivo: una reforma controvertida

1. DEL EXPEDIENTE DE REGULACIÓN DE EMPLEO AL DESPIDO COLECTIVO

1.1. SIGNIFICADO DE LA REFORMA DEL 2012

1.2. ALGUNAS NOTAS A LA SITUACIÓN ACTUAL

1.3. LA CRISIS COVID-19 Y SUS EFECTOS EN EL ÁMBITO DE LA REGULACIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS DE DESPIDO COLECTIVO Y AJUSTE TEMPORAL DE SUSPENSIÓN Y REDUCCIÓN DE JORNADA

1.4. ESQUEMA GRÁFICO DEL PROCESO DE DESPIDO COLECTIVO

2. Normativa básica aplicable a las medidas de regulación de empleo

2. NORMATIVA BÁSICA APLICABLE A LAS MEDIDAS DE REGULACIÓN DE EMPLEO

3. El ámbito de aplicación. Supuestos incluidos en las medidas de regulación de empleo

3. EL ÁMBITO DE APLICACIÓN. SUPUESTOS INCLUIDOS EN LAS MEDIDAS DE REGULACIÓN DE EMPLEO

3.1. EL DESPIDO COLECTIVO. LA DELIMITACIÓN CON LA VÍA «INDIVIDUAL»: EL DESPIDO OBJETIVO EX ARTÍCULO 52 VERSUS EL «DESPIDO COLECTIVO» EX ARTÍCULO 51 ET

3.2. OTROS SUPUESTOS DE SEGUIMIENTO DE LA VÍA DE LAS MEDIDAS DE REGULACIÓN DE EMPLEO

4. Sujetos legitimados y obligados a intervenir en las medidas de regulación de empleo. El Grupo de empresas

4.1. SUJETOS LEGITIMADOS PARA INICIAR LAS MEDIDAS DE DESPIDO COLECTIVO. LA LEGITIMACIÓN DEL GRUPO DE EMPRESAS

4.2. LA CUESTIÓN DEL GRUPO DE EMPRESAS PATOLÓGICO Y SU INCIDENCIA EN EL DESPIDO COLECTIVO

4.3. SUJETOS LEGITIMADOS PARA PARTICIPAR EN LAS MEDIDAS DE DESPIDO COLECTIVO

5. La articulación de la negociación y la participación de la representación de los trabajadores en el despido colectivo: el Período de consultas

5.1. EL PERÍODO DE CONSULTAS COMO CENTRO DE GRAVEDAD DE LA NUEVA REGULACIÓN DEL DESPIDO COLECTIVO

5.2. NEGOCIACIÓN BAJO EL PRINCIPIO DE LA BUENA FE. SUS CONSECUENCIAS: NEGOCIACIÓN REAL Y ACTIVA

5.3. LA DOCTRINA JUDICIAL AL RESPECTO DE LA CONCRECIÓN DE LA BUENA FE NEGOCIAL: SUPUESTOS

5.4. LA REMISIÓN A OTROS PROCEDIMIENTOS DE COMPOSICIÓN NEGOCIAL: LA MEDIACIÓN Y EL ARBITRAJE

5.5. LA DETERMINACIÓN DE LOS INTERLOCUTORES SOCIALES EN EL PERÍODO DE CONSULTAS. LA DETERMINACIÓN DEL ÁMBITO NEGOCIADOR

5.6. ALGUNAS NOTAS ACERCA DEL PERÍODO DE CONSULTAS: DURACIÓN, FORMALIZACIÓN, PROCEDIMIENTO Y CONTENIDO

5.7. LAS ESPECIALIDADES DEL PERÍODO DE CONSULTAS EN LAS MEDIDAS DE SUSPENSIÓN Y REDUCCIÓN TEMPORAL DE JORNADA

5.8. EL LIMITADO VALOR DEL ACUERDO EN EL DESPIDO COLECTIVO FRENTE A LOS SUPUESTOS DE ERTE Y OTROS MECANISMOS DE AJUSTE INTERNO

6. El de la Autoridad Laboral

6. EL PAPEL DE LA AUTORIDAD LABORAL

6.1. FUNCIONES Y COMPETENCIAS DE LA AUTORIDAD LABORAL EN EL DESPIDO COLECTIVO Y EN LAS MEDIDAS DE SUSPENSIÓN Y REDUCCIÓN DE JORNADA

6.2. LA DETERMINACIÓN DE LA AUTORIDAD LABORAL COMPETENTE

7. Las causas en las medidas de regulación de empleo

7.1. LA OBLIGACIÓN DE CAUSALIZACIÓN DE LAS MEDIDAS DE DESPIDO COLECTIVO

7.2. LAS INTENCIONES DEL LEGISLADOR Y LA REALIDAD NORMATIVA: EL NECESARIO ENJUICIAMIENTO DE LA RAZONABILIDAD DE LA DECISIÓN EMPRESARIAL

7.3. LAS CAUSAS ECONÓMICAS

7.4. LAS CAUSAS TÉCNICAS, ORGANIZATIVAS Y PRODUCTIVAS

7.5. LAS PECULIARIDADES CAUSALES EN LA REGULACIÓN DE LA SUSPENSIÓN Y REDUCCIÓN TEMPORAL DE JORNADA

7.6. LA FUERZA MAYOR COMO CAUSA DE EXTINCIÓN O SUSPENSIÓN

8. La exigencia probatoria: la obligación documental empresarial en las medidas de regulación de empleo

8. LA EXIGENCIA PROBATORIA: LA OBLIGACIÓN DOCUMENTAL EMPRESARIAL EN LAS MEDIDAS DE REGULACIÓN DE EMPLEO

8.1. ALGUNOS CRITERIOS PREVIOS

8.2. EL CONTENIDO DE LA COMUNICACIÓN EMPRESARIAL. EL ESCRITO DE INICIO DEL EXPEDIENTE Y LA DOCUMENTACIÓN ANEJA. ALGUNAS CONSECUENCIAS DE LA DOCTRINA ANTIFORMALISTA

8.3. DOCUMENTACIÓN EN LOS DESPIDOS COLECTIVOS POR CAUSAS ECONÓMICAS

8.4. DOCUMENTACIÓN EN LOS DESPIDOS COLECTIVOS POR CAUSAS TÉCNICAS, ORGANIZATIVAS O DE PRODUCCIÓN

8.5. LA DOCUMENTACIÓN NECESARIA EN LAS MEDIDAS DE SUSPENSIÓN DE CONTRATOS Y REDUCCIÓN TEMPORAL DE JORNADA

8.6. UNA ANOTACIÓN FINAL ACERCA DEL ÁMBITO DOCUMENTAL CAUSAL. LA EXTERNALIZACIÓN DOCUMENTAL EN EL DESPIDO COLECTIVO

8.7. LAS MEDIDAS SOCIALES DE ACOMPAÑAMIENTO. EL PLAN DE RECOLOCACIÓN EXTERNA

9. Especial referencia a los criterios de designación de los trabajadores afectados por el despido

9.1. LA DOCTRINA JUDICIAL EN TORNO A LA ADECUACIÓN DE LOS CRITERIOS DE DESIGNACIÓN

9.2. ALGUNOS SUPUESTOS CONCRETOS

9.3. ALGUNOS SUPUESTOS PROBLEMÁTICOS

10. La prioridad de permanencia. Especial referencia a los representantes legales de los trabajadores

10.1. LOS SUJETOS PROTEGIDOS

10.2. EL ALCANCE DE LA GARANTÍA DE LA PRIORIDAD DE PERMANENCIA

10.3. LA PRIORIDAD DE PERMANENCIA DE LOS TRABAJADORES DESIGNADOS PARA INTEGRAR EL SERVICIO DE PREVENCIÓN INTERNO DE LA EMPRESA

10.4. OTRAS POSIBLES PRIORIDADES DE PERMANENCIA: CARGAS FAMILIARES, MAYORES DE DETERMINADA EDAD Y PERSONAS CON DISCAPACIDAD DEL TRABAJADOR DISMINUIDO FÍSICA O PSÍQUICAMENTE

11. La tramitación de las medidas de despido colectivo, suspensión y reducción temporal de jornada

11.1. INTRODUCCIÓN. LA POSIBLE TRAMITACIÓN DEL DESPIDO COLECTIVO JUNTO A OTRAS MEDIDAS DE FLEXIBILIDAD INTERNA

11.2. LA TRAMITACIÓN DEL EXPEDIENTE DE LA MEDIDA DE DESPIDO COLECTIVO

11.3. LA DETERMINACIÓN DE UN PERIODO DILATADO PARA LA EJECUCIÓN DE LA MEDIDA EXTINTIVA NO SUPONE LA NULIDAD DEL DESPIDO EN TANTO EN CUANTO CUANDO EL MISMO ES ELEVADA MAGNITUD EN FUNCIÓN DEL NÚMERO DE EXTINCIONES Y, ADEMÁS, SUPONE UNA CIERTA VENTAJA PARA EL TRABAJADOR PUESTO QUE LA VARIACIÓN DE LAS CIRCUNSTANCIAS PUEDE CONVERTIR ESA DECISIÓN EN INNECESARIA LAS PECULIARIDADES EN LA TRAMITACIÓN EN LAS MEDIDAS DE EXTINCIÓN Y SUSPENSIÓN POR CAUSA DE FUERZA MAYOR. ESPECIAL REFERENCIA AL CONTENIDO DE LA RESOLUCIÓN DE LA AUTORIDAD LABORAL51)

11.4. REGLAS ESPECÍFICAS EN LOS PROCEDIMIENTOS DE SUSPENSIÓN DE RELACIONES LABORALES POR CAUSAS ECONÓMICAS, TÉCNICAS, ORGANIZATIVAS O DE PRODUCCIÓN

12. Los efectos de la medida regulatoria sobre la situación del trabajador

12. LOS EFECTOS DE LA MEDIDA REGULATORIA SOBRE LA SITUACIÓN DEL TRABAJADOR

12.1. LA INDEMNIZACIÓN

12.2. EL NACIMIENTO DE LA SITUACIÓN LEGAL DE DESEMPLEO

12.3. EFECTOS EN MATERIA DE COTIZACIÓN A LA SEGURIDAD SOCIAL

13. Aportaciones económicas a realizar por las empresas con beneficios que realicen despidos colectivos que afecten a trabajadores de cincuenta o más años

13. APORTACIONES ECONÓMICAS A REALIZAR POR LAS EMPRESAS CON BENEFICIOS QUE REALICEN DESPIDOS COLECTIVOS QUE AFECTEN A TRABAJADORES DE CINCUENTA O MÁS AÑOS

13.1. LOS SUPUESTOS DE APORTACIÓN OBLIGATORIA

13.2. ALGUNOS CONCEPTOS: BENEFICIOS, GRUPO DE EMPRESA Y TRABAJADOR MAYOR DE CINCUENTA AÑOS

13.3. EL CÁLCULO DE LA APORTACIÓN ECONÓMICA

13.4. EL PROCEDIMIENTO

14. Las medidas de regulación de empleo ante el Concurso de Acreedores

14. LAS MEDIDAS DE REGULACIÓN DE EMPLEO ANTE EL CONCURSO DE ACREEDORES

14.1. LA COMPETENCIA DEL JUEZ CONCURSAL: DE LAS MEDIDAS DE REGULACIÓN DE EMPLEO A LAS EXTINCIONES INDIVIDUALES POR CAUSAS ECONÓMICAS

14.2. LAS MEDIDAS DE REGULACIÓN DE EMPLEO EN EL CONCURSO: PROCEDIMIENTO, VARIANTES, NOTAS SUBSTANCIALES Y OTRAS CIRCUNSTANCIAS

15. Medidas en materia de Seguridad Social destinadas al sostenimiento del empleo. Referencia al Convenio Especial

15.1. BONIFICACIONES O EXENCIONES DE CUOTAS PARA IMPULSAR EL MANTENIMIENTO DE LOS PUESTOS DE TRABAJO

15.2. EL CONVENIO ESPECIAL EN EL SUPUESTO DE LOS TRABAJADORES MAYORES DE 55 AÑOS NO MUTUALISTAS

16. El despido colectivo del personal laboral al servicio de los entes, organismos y entidades que forman parte del sector público

16. EL DESPIDO COLECTIVO DEL PERSONAL LABORAL AL SERVICIO DE LOS ENTES, ORGANISMOS Y ENTIDADES QUE FORMAN PARTE DEL SECTOR PÚBLICO

16.1. LOS DIFERENTES ÁMBITOS. EL DESPIDO EN LOS ORGANISMOS Y ENTIDADES QUE FORMANDO PARTE DEL SECTOR PÚBLICO NO TENGAN LA CONSIDERACIÓN DE ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

16.2. EL RÉGIMEN CAUSAL DE LOS DESPIDOS COLECTIVOS EN LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

16.3. EL PROCEDIMIENTO

16.4. LA PRIORIDAD DE PERMANENCIA EN LOS DESPIDOS COLECTIVOS EN EL ÁMBITO DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

17. El control judicial del despido colectivo y de las medidas de suspensión y reducción temporal de jornada

17. EL CONTROL JUDICIAL DEL DESPIDO COLECTIVO Y DE LAS MEDIDAS DE SUSPENSIÓN Y REDUCCIÓN TEMPORAL DE JORNADA

17.1. JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA EN EL ÁMBITO DE PROCESO DE IMPUGNACIÓN DEL DESPIDO COLECTIVO

17.2. LA LEGITIMACIÓN

17.3. EL PROCESO DE IMPUGNACIÓN DEL DESPIDO COLECTIVO54)

17.4. LAS CONSECUENCIAS DEL PROCESO JUDICIAL DE DESPIDO COLECTIVO

17.5. LA IMPUGNACIÓN POR LA AUTORIDAD LABORAL

17.6. LA ACCIÓN EMPRESARIAL DE IMPUGNACIÓN EN LOS SUPUESTOS DE DESPIDO COLECTIVO

17.7. LA DEMANDA INDIVIDUAL

17.8. LOS EFECTOS DE LA SENTENCIA EN LOS CASOS DE SUSPENSIÓN O REDUCCIÓN TEMPORAL DE JORNADA

17.9. LA IMPUGNACIÓN DE LA RESOLUCIÓN DE LA AUTORIDAD LABORAL EN LOS CASOS DE LA FUERZA MAYOR

18. La regulación de los ERTES en la pandemia COVID-19

18.1. LAS RAZONES DE UNA REGULACIÓN DE EMERGENCIA

18.2. TEMPORALIDAD Y EXCEPCIONALIDAD DE ESTA NORMATIVA

18.3. LAS ESPECIALIDADES EX COVID-19 EN LOS ERTES POR FUERZA MAYOR

18.4. ESPECIALIDADES EN LOS ERTES POR CAUSAS OBJETIVAS

18.5. ESPECIALIDADES PARA LAS EMPRESAS CONCURSADAS Y COOPERATIVAS DE TRABAJO ASOCIADO

18.6. LOS BENEFICIOS EN MATERIA DE COTIZACIÓN EN LOS SUPUESTOS DE ERTE RELACIONADOS CON EL COVID-19

18.7. LA COBERTURA DE LAS PERSONAS TRABAJADORAS AFECTADAS POR EL ERTE

18.8. LA PROTECCIÓN DEL EMPLEO Y LOS MECANISMOS DE PRIORIZACIÓN DE LOS ERTES EN LA SITUACIÓN CREADA POR EL COVID-19

18.9. LAS CONSECUENCIAS DEL INCUMPLIMIENTO. ALGUNAS MEDIDAS COERCITIVAS

Conclusiones

Отрывок из книги

1. Introducción: del expediente de regulación de empleo a la medida de despido colectivo: una reforma controvertida (LUIS PÉREZ CAPITÁN)

2. Normativa básica aplicable a las medidas de regulación de empleo (LUIS PÉREZ CAPITÁN)

.....

STJUE Caso Balayka, ya citada, apartados 34 y 37: «la existencia de semejante relación de subordinación debe apreciarse en cada caso concreto, en función del conjunto de hechos y de circunstancias que caractericen a las relaciones existentes entre las partes (véase, en este sentido, la sentencia Danosa [TJCE 2010, 339], C-232/09, EU:C:2010:674, apartado 46».

18

.....

Добавление нового отзыва

Комментарий Поле, отмеченное звёздочкой  — обязательно к заполнению

Отзывы и комментарии читателей

Нет рецензий. Будьте первым, кто напишет рецензию на книгу El despido colectivo y las medidas de suspensión y reducción temporal de jornada
Подняться наверх