Una mirada al derecho de familia desde la psicología jurídica

Una mirada al derecho de familia desde la psicología jurídica
Автор книги: id книги: 1997343     Оценка: 0.0     Голосов: 0     Отзывы, комментарии: 0 893,13 руб.     (10,42$) Читать книгу Купить и скачать книгу Купить бумажную книгу Электронная книга Жанр: Сделай Сам Правообладатель и/или издательство: Bookwire Дата добавления в каталог КнигаЛит: ISBN: 9789587823066 Скачать фрагмент в формате   fb2   fb2.zip Возрастное ограничение: 0+ Оглавление Отрывок из книги

Реклама. ООО «ЛитРес», ИНН: 7719571260.

Описание книги

Esta obra ofrece una descripción y análisis sobre la forma como el derecho regula cada una de las etapas y cambios que el ser humano experimenta a través del ciclo vital, desde su nacimiento hasta su muerte. Con ello, se pretende generar un interés interdisciplinar sobre las diferentes problemáticas de índole jurídica que se presentan a lo largo de la existencia de la persona. Igualmente, invita a la reflexión y discusión sobre la evolución del concepto de familia desde la promulgación del Código Civil en Colombia hasta el presente. En esta segunda edición, además, se incluyen actualizaciones sobre la jurisprudencia proferida por la Corte Constitucional y la Sala Civil de la Corte Suprema de Justicia.

Оглавление

Luz Amparo Serrano Quintero. Una mirada al derecho de familia desde la psicología jurídica

Presentación de la segunda edición

Sujetos de derecho: la persona. Noción

Clases de personas

Las personas físicas o naturales. La existencia de la persona

La protección al nasciturus en el Código Penal

La duración de la gestación del ser humano

Las técnicas de reproducción humana asistidas

El fin de la existencia de las personas

La muerte cerebral

La muerte por desaparecimiento

Efectos de la muerte real o presunta

El homicidio por piedad o eutanásico

El marco jurídico de la eutanasia en Colombia

La eutanasia en los menores de 18 años

Requisitos de la manifestación de voluntad a una muerte digna

La capacidad de las personas. Noción

Clases. La capacidad jurídica

La capacidad de ejercicio

La presunción de capacidad y las personas con discapacidad mental o intelectual

Incapacidades provenientes de la edad

La discapacidad en personas con una disfunción mental

Las personas con discapacidad mental absoluta y la discapacidad mental relativa, a la luz de la Ley 1306 de 2009

Alcance de la protección legal que se le debe dar a las personas con discapacidad mental

La interdicción judicial y la inhabilitación

La rehabilitación de la persona sometida a interdicción y el inhabilitado negocial

La representación legal de los incapaces

La fiduciaria como administradora de bienes de las personas con discapacidad mental

Incapacidades provenientes de la sordomudez

La voluntad negocial: el consentimiento. Pertinencia de la manifestación de voluntad en los asuntos que atañen al derecho de familia

Concepto

Los vicios del consentimiento. El error

El dolo

La fuerza o violencia

El núcleo familiar en la Constitución y en la ley. Noción

Criterios que determinan el concepto de familia. El criterio de autoridad

El criterio de parentesco

El criterio de vocación sucesoral

El criterio económico

El criterio de familia en la Constitución de 1991

Naturaleza jurídica de la familia

La familia y los derechos fundamentales de los niños, niñas y adolescentes

Protección constitucional y legal de la familia. Las fuentes del derecho de familia y del derecho de los infantes y adolescentes

El Código Civil, las leyes y jurisprudencia que regulan la familia actual

Tratados internacionales que contienen normas relativas al derecho de familia

La protección a la familia en la Constitución de 1991

La naturaleza de las normas y demás características del derecho de familia

El parentesco. Concepto

Clases de parentesco

El parentesco legítimo y el parentesco extramatrimonial

Los grados, las líneas y sus clases. Conceptos grado y línea de parentesco

Línea recta o directa (paterna o materna)

Colateral o transversal

Principales aplicaciones del parentesco

La filiación. Concepto

Orígenes de las distintas clases de filiación

La igualdad del matrimonio y la unión marital a la luz de la Ley 1060 de 2006

Las acciones de impugnación de la maternidad y la paternidad

Impugnación de la maternidad

Impugnación de la paternidad

Impacto de las Técnicas de Reproducción Humana Asistida en la filiación

Acciones de reclamación del estado civil

El reconocimiento voluntario

El reconocimiento judicial

La potestad parental. Nociones generales

La potestad parental y la satisfacción plena de los derechos fundamentales

Contenido y alcances de la potestad parental

La representación judicial y extrajudicial del hijo de familia

El usufructo de los bienes del hijo

La administración legal

Obligaciones de crianza, educación y establecimiento

El ejercicio de la potestad parental cuando se produce la ruptura de la pareja

Características de la potestad parental

Obligaciones de los hijos para con sus padres

Suspensión y pérdida de la potestad parental

Suspensión de la potestad parental

La emancipación o pérdida de la patria potestad

El derecho de los abuelos a solicitar la regulación de visitas a sus nietos

De los alimentos. Noción y fundamentación

Características de los alimentos

Clases de alimentos

A quiénes se les debe alimentos

Acción penal

Elementos de la prestación alimentaria

El vínculo que une al alimentario con el alimentante

La necesidad económica del alimentario

La capacidad económica del alimentante

Impacto de las causales de indignidad en materia de alimentos. La injuria atroz del artículo 414 del CC

Forma de imposición de los alimentos

Por acuerdo acerca de la cuantía

Por disposición del juez

Aspectos procedimentales de la obligación alimentaria

Medidas especiales para el cumplimiento de la obligación alimentaria para el caso de alimentos de niños, niñas y adolescentes

Presunción de la necesidad alimentaria en niños, niñas y adolescentes. La obligación alimentaria de los abuelos

El derecho de alimentos y su aplicación en el tiempo. La prescripción de la acción para exigir la prestación si no se reclama en tiempo

Cumplimiento de la obligación alimentaria como presupuesto para poder ser oído y ejercer la patria potestad

En caso de concurrencia de procesos de alimentos

Procedencia excepcional de la acción de tutela para reclamar alimentos

El matrimonio. Definición

Naturaleza jurídica

De los fines y obligaciones del matrimonio

Matrimonio in extremis

Inventario de bienes de menores bajo patria potestad en caso de matrimonio o de unión marital de hecho de sus padres

Matrimonio de extranjeros en Colombia ante notario

Matrimonio entre extranjeros ante sus respectivos agentes diplomáticos

Matrimonio de colombianos en el exterior. Sin vínculo anterior

Con vínculo anterior

El matrimonio religioso

El matrimonio civil

Condiciones de fondo y de forma para la celebración del matrimonio civil

El registro civil del matrimonio, esencial para constituir su prueba

La nulidad de matrimonio

Nulidades insubsanables

Nulidades subsanables

Efectos de la declaración de nulidad

El divorcio o la cesación de los efectos civiles del matrimonio religioso

Características de las causales de divorcio en Colombia

Causales de divorcio

Efectos de la sentencia de divorcio

La separación judicial de cuerpos

Concepto

Causales de separación de cuerpos

Efectos de la separación de cuerpos

Contenido de la sentencia que disuelve el vínculo cuando se tienen hijos menores de edad

Pronunciamientos sobre demandas que pretenden la eliminación de las causales de divorcio o la inclusión de la voluntad unilateral para proceder a la ruptura

La unión marital de hecho. Concepto de unión marital de hecho

La prueba de la unión marital de hecho

Conformación del haber de la sociedad patrimonial

Disolución de la sociedad patrimonial entre compañeros permanentes

Prescripción de la acción para obtener la disolución y liquidación de la sociedad patrimonial

La configuración del concepto de la unión marital de hecho a la luz del artículo 42 de la Constitución Nacional

El estado civil derivado de la unión marital de hecho

Aplicación de la ley en el tiempo

Régimen económico del matrimonio. Evolución histórica

Las capitulaciones matrimoniales

Características

Contenido

La sociedad conyugal

Naturaleza jurídica

Sanción por ocultación o distracción de los bienes sociales

Estructura de la sociedad conyugal según el Código Civil

El haber social

Bienes que no ingresan a la sociedad conyugal

El pasivo social

Recompensas y subrogación real

La sociedad conyugal frente a terceros

Disolución de la sociedad conyugal

El derecho laboral y sus relaciones con el derecho de familia

Las pensiones de invalidez, vejez y sobrevivencia85. Origen, naturaleza jurídica y clases

El régimen pensional y su configuración a través de los aportes al sistema de seguridad social

Las pensiones de invalidez y de sobrevivencia

El sistema de seguridad social en salud87

El derecho a la seguridad social en las parejas conformadas por personas del mismo sexo

El auxilio de cesantías

Protección laboral para el cuidado de la primera infancia: la licencia de maternidad y la licencia de paternidad

La sucesión. Aspectos generales

La apertura del proceso de sucesión

La muerte real o presunta de una persona natural, no jurídica

La existencia de un patrimonio

La existencia de asignatarios

La capacidad sucesoral

La vocación hereditaria

Los órdenes sucesorales ab intestato o legales

La porción conyugal

La vocación sucesoral y el derecho a la porción conyugal de la persona del cónyuge, del compañero o la compañera permanente, en parejas heterosexuales o del mismo sexo

La indignidad y el desheredamiento

La transmisión, la representación y el derecho de acrecer

Principios rectores y ámbito de aplicación

Derechos del niño, niña o adolescente

Situaciones que requieren restablecimiento de derechos

Medidas para el restablecimiento de los derechos

La amonestación

Retiro inmediato del niño, niña o adolescente

Ubicación inmediata en medio familiar (Arts. 56, 57, 58 y 59 del CIA)

Competencia para aplicar las medidas de protección

El procedimiento administrativo para el restablecimiento de derechos

Iniciación de la actuación administrativa (Art. 99, modificado por el artículo 3.° de la Ley 1878 de 2018)

Trámite (Art. 100, modificado por el Art. 4.° de la Ley 1878 de 2018)

Pérdida de competencia por vencimiento de términos (Art. 100, modificado por el Art. 4.º de la Ley 1878 de 2018)

Contenido del fallo (Art. 101 del CIA)

La adopción. Antecedentes

Concepto

Exigencias sustantivas de la adopción. En el adoptante en general

Quiénes pueden adoptar

Del consentimiento previo a la adopción (Art. 66 del CIA)

Quiénes pueden ser adoptados

Contenido de la declaratoria de adoptabilidad o vulneración de derechos (Art. 107, modificado por el Art. 7 de la Ley 1878 de 2018)

La declaratoria de adoptabilidad (Art. 108 modificado por el Art. 8 de la Ley 1878 de 2018)

El proceso de adopción (Art. 124, modificado por el Art. 10 de la Ley 1878 de 2018)

Régimen legal del trabajo para adolescentes (Art. 113 y ss. de la Ley 1098 de 2006)

Reglas que deben seguirse al otorgar la autorización

Jornada de trabajo y salario

Derechos en caso de maternidad

Prohibición de realizar trabajos peligrosos y nocivos

El Sistema de Responsabilidad Penal de los Adolescentes (Art. 139 y ss. de la Ley 1098 de 2006) Principios rectores y finalidad del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes

Características del SRPA

El procedimiento aplicable en el SRPA

Las sanciones (Art. 177 del CIA)

Criterios para imponer la sanción

Los niños, niñas y adolescentes víctimas de delitos (Art. 197 y ss. de la Ley 1098 de 2006)

Los delitos en contra de niños, niñas y adolescentes

Circunstancias de agravación punitiva

Referencias

LEYES Y JURISPRUDENCIA

Отрывок из книги

Esta es una nueva edición actualizada del libro Una mirada al derecho de familia desde la psicología jurídica: personas, parejas, infancia y adolescencia, producto de la labor investigativa que se ha ido desarrollando dentro del espacio académico Derecho de Familia, Infancia y Adolescencia, y que forma parte de los programas de Maestría y Especialización en Psicología Jurídica de la Universidad Santo Tomás. Su propósito principal es el de ofrecer a los psicólogos un texto que facilite la comprensión de los diversos temas que se abordan en el derecho de familia, de modo que puedan no solo cumplir con los objetivos del programa, sino, adicionalmente, hacer uso de este durante su ejercicio profesional, cuando requieran consultar sobre las nociones fundamentales de esta rama del derecho.

A partir de este objetivo, el libro propone realizar una descripción y análisis sobre la forma como el derecho regula cada una de las etapas y cambios que el ser humano experimenta a través del ciclo vital, desde su nacimiento hasta su muerte. Con ello, se pretende generar un interés interdisciplinar sobre las diferentes problemáticas de índole jurídica que se presentan a lo largo de la existencia de la persona, y que requieren de una lectura que no se limite a la interpretación de la ley, sino que abarque también otras disciplinas que se detienen a observar la conducta humana, como es el caso de la psicología. Posteriormente, en la parte dedicada al derecho de familia, la temática del libro invita a la reflexión y discusión sobre la evolución del concepto de familia desde la promulgación del Código Civil hasta nuestros días y, posteriormente, se aborda la legislación del Código de la Infancia y la Adolescencia que también genera un abordaje del tema a través de la experiencia de los estudiantes.

.....

El 15 de diciembre de 2014, mediante Sentencia T-970 de 2014, proferida dentro del Expediente T-4.067.849, la Corte Constitucional, con ponencia del Magistrado Luis Ernesto Vargas Silva, tuteló el derecho a la muerte digna de una paciente aquejada por un cáncer terminal con metástasis en varios órganos del cuerpo, reiterando lo ordenado en la Sentencia C-239 de 1997. La Corte Constitucional, pese a que el deceso de la señora Julia se produjo durante el trámite de la tutela, tomó la decisión de pronunciarse sobre la situación vivida por esta paciente, con el fin de evitar en un futuro que a un paciente terminal no le fuere posible hacer efectivo el derecho a morir dignamente.

Con este propósito, esta entidad judicial dejó expresa constancia de que su pronunciamiento era transitorio, mientras el Congreso de la República procedía a regular la materia, y que los presupuestos allí enunciados no cobijan al paciente que, a pesar de padecer dolores insoportables, no haya tomado la decisión de terminar con su vida, debiéndosele brindar como alternativa los cuidados paliativos contemplados en la Ley 1733 de 2014, con el fin de contribuir a su deseo de continuar viviendo con el mínimo de sufrimiento.

.....

Добавление нового отзыва

Комментарий Поле, отмеченное звёздочкой  — обязательно к заполнению

Отзывы и комментарии читателей

Нет рецензий. Будьте первым, кто напишет рецензию на книгу Una mirada al derecho de familia desde la psicología jurídica
Подняться наверх