El segundo sexo en el Río de la Plata

El segundo sexo en el Río de la Plata
Автор книги: id книги: 2133488     Оценка: 0.0     Голосов: 0     Отзывы, комментарии: 0 803,09 руб.     (9,2$) Читать книгу Купить и скачать книгу Электронная книга Жанр: Социология Правообладатель и/или издательство: Bookwire Дата добавления в каталог КнигаЛит: ISBN: 9789878303604 Скачать фрагмент в формате   fb2   fb2.zip Возрастное ограничение: 0+ Оглавление Отрывок из книги

Реклама. ООО «ЛитРес», ИНН: 7719571260.

Описание книги

Este ensayo recupera el poder de Simone de Beauvoir, una autora que con su obra tuvo una profunda influencia en el auge de los feminismos en Occidente y fue el faro de varias generaciones de activistas feministas, periodistas, escritoras e intelectuales en el Río de la Plata. Publicado en 1949, el denominado «libro rojo de la nueva feminidad» sigue ejerciendo su potencia en millones de mujeres y varones y continúa siendo una herramienta de emancipación feminista. En Buenos Aires y en Montevideo, investigadoras, escritoras y militantes feministas realizaron homenajes en los cuales reflexionaron sobre la repercusión de la obra beauvoiriana. El segundo sexo en el Río de la Plata aborda diferentes dimensiones del pensamiento de Beauvoir en los textos de Nora Domínguez, Marcela María Alejandra Nari, María Moreno, María Gabriela Mizraje, Tununa Mercado, Graciela Torrecillas, María Magdalena Uzín, Omar Acha, Pablo Ben, María Ileana García Gossio, Marcela Lagarde, Karina Felitti, María Lucía Puppo, Piera Oria, Graciela Sapriza, Susana Rostagnol, Elisa Pérez Buchelli, Elena Ganón Garayalde, Karen Wild Díaz, Lucía Campanella y de las compiladoras Mabel Bellucci y Mariana Smaldone. Las autoras y autores analizan la recepción de la obra de Simone en la Argentina y en Uruguay, su autobiografía, la vida filosófica, la relación con Victoria Ocampo, la crítica a Freud, el lesbianismo, la diferencia entre biología y cultura, el rol de hija y madre, las trabas políticas y editoriales para su publicación en el Río de la Plata, la crítica de Judith Butler y las nuevas generaciones de lectoras, entre otros temas. Volver la mirada sobre la obra de Beauvoir permite comprender la acción política y teórica de las antecesoras del movimiento feminista y, a su vez, iluminar las luchas presentes y futuras de los colectivos de mujeres heterosexuales, lesbianas, bisexuales, gays y trans por la reivindicación de su identidad y derechos.

Оглавление

Mabel Bellucci. El segundo sexo en el Río de la Plata

Contents

Landmarks

Отрывок из книги

En recuerdo a Dora Coledesky.

Nuestro tributo a Tununa Mercado.

.....

Unas páginas más adelante, en el mismo número de El Grillo de Papel, se publicaba una entrevista exclusiva a Simone de Beauvoir pero, esta vez, básicamente alrededor de la literatura. La imagen resultante era diferente: aparecía como escritora y trabajadora metódica y minuciosa, certera y objetiva, apasionadamente al corriente de los problemas de sus días, con maestros literarios masculinos, con poca vida social y estrechamente asociada a sus intereses intelectuales. Infaltable era también su admiración intelectual por Sartre. Y, a más de diez años de su publicación, se retomaba El segundo sexo. ¿Por qué lo había escrito? “En 1947 –respondía– quise escribir un libro sobre mis experiencias personales. En los medios intelectuales que frecuentaba, jamás encontré discriminación respecto a mi sexo. Pero al mirar a mi alrededor me di cuenta de que el problema femenino estaba lejos de ser resuelto”.20 Negaba que hubiera sido una “obra de resentimiento” sino un “sereno interrogante” de una mujer ante problemas femeninos y destacaba que muchas mujeres “interesantes” de todo el mundo habían reaccionado positivamente ante su trabajo.

En este reportaje, se puede seguir en la misma Simone de Beauvoir el relato de una experiencia que descubrimos en muchas de las mujeres entrevistadas que, durante los años cincuenta, estudiaban en la universidad o participaban en agrupaciones políticas (generalmente de izquierda). Mujeres que se consideraban a sí mismas como intelectuales comprometidas y que se esforzaban por pensarse y sentirse como “iguales” a sus compañeros de vida, de militancia, de estudio. La percepción de la condición femenina oscilaba, entonces, entre las vivencias personales y lo que le ocurría a “las otras”, las otras mujeres sojuzgadas, que no habían tenido la suerte o no había podido superarse como ellas.

.....

Добавление нового отзыва

Комментарий Поле, отмеченное звёздочкой  — обязательно к заполнению

Отзывы и комментарии читателей

Нет рецензий. Будьте первым, кто напишет рецензию на книгу El segundo sexo en el Río de la Plata
Подняться наверх