Оглавление
Manuel Alonso Olea. El trabajo como bien escaso y la reforma de su mercado
EL TRABAJO COMO BIEN ESCASO Y LA REFORMA DE SU MERCADO
Contenido
Prólogo
1. El trabajo como bien escaso*)
1. LA MUTACIÓN DE LAS CONCEPCIONES EN CUANTO A LA DURACIÓN DEL TRABAJO
A. LOS NUEVOS TIPOS DE TECNOLOGÍA
B. LA SATURACIÓN DEL SISTEMA DE NECESIDADES
C. LA EVOLUCIÓN DE LA DEMOGRAFÍA
D. RESUMEN
2. SOBRE LAS PERSPECTIVAS DE TRABAJO NUEVO Y DE MÁS TRABAJO
A. UN NUEVO SISTEMA DE NECESIDADES: ¿UTOPÍA O INCOHERENCIA?
B. LA INTERNACIONALIZACIÓN DEL SISTEMA DE NECESIDADES
C. LOS SERVICIOS Y EL USO DEL TIEMPO OCIOSO
3. LOS REMEDIOS DISTRIBUTIVOS DEL TIEMPO DE TRABAJO DISPONIBLE
A. LA REDUCCIÓN DE LA JORNADA
B. LOS TUMOS ADICIONALES DE TRABAJO Y EL TRABAJO TEMPORAL
C. LA LIMITACIÓN DE LAS HORAS EXTRAORDINARIAS
D. SOBRE EL PLURIEMPLEO Y EL TRABAJO A TIEMPO PARCIAL
E. EL «ANTICIPO» DE LA JUBILACIÓN
4. REFLEXIÓN FINAL
2. La reforma del mercado de trabajo (I)*)
I. LA FINALIDAD DE LAS LEYES DE REFORMA SEGÚN SUS PREÁMBULOS
II. EL EMPLEO Y EL PARO
III. ALGO MÁS SOBRE LOS PREÁMBULOS, MIRANDO YA TAMBIÉN A LA PARTE DISPOSITIVA
A. EL CONTRATO DE APRENDIZAJE
B. LA «POTENCIACIÓN DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA»
IV. DOS CONSIDERACIONES SISTEMÁTICAS
V. SOBRE ALGÚN TEMA DE FONDO
A. LA CONTRATACIÓN TEMPORAL
B. COLECTIVOS MAYORES Y MENORES
C. DE NUEVO SOBRE EL APRENDIZAJE
D. LOS CONTRATOS A TIEMPO PARCIAL
E. PROCESOS EFECTIVOS Y ARBITRAJES HIPOTÉTICOS
VI. EL DIRECTIVO Y EL FONDO DE GARANTIA SOCIAL
VII. LA DEROGACIÓN DE LA DEROGATORIA
VIII. CONSIDERACIONES FINALES
IX. ADICIONES
3. La reforma del mercado de trabajo (II)
I. INTRODUCCIÓN
II. LA CAUSA Y EL OBJETO DE LA REFORMA
III. EL CONTENIDO DE LA REFORMA
A. LA ACTIVACIÓN DIRECTA
B. LA FLEXIBILIZACIÓN
IV. LA REFORMA EN LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA Y EN LOS CONVENIOS COLECTIVOS
A. LA NEGOCIACIÓN FORMAL Y EL CONVENIO ESTATUTARIO
B. LA NEGOCIACIÓN INFORMAL Y EL CONVENIO IMPROPIO
C. CONVENIO COLECTIVO Y CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO
D. REFLEXIÓN GENERAL SOBRE «LA POTENCIACIÓN DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA Y LA MEJORA DE SUS CONTENIDOS»
V. LA «JUDIALIZACIÓN» DE LA MATERIA LABORAL
VI. LA REFORMA DEL MERCADO DE TRABAJO EN PERSPECTIVA
VII. ADICIÓN