Оглавление
Manuela Abeleira Colao. El trabajo de los menores en espectáculos públicos
EL TRABAJO DE LOS MENORES EN ESPECTÁCULOS PÚBLICOS
PRÓLOGO
ABREVIATURAS
INTRODUCCIÓN
I. ANTECEDENTES NORMATIVOS DEL TRABAJO DE MENORES EN ESPECTÁCULOS PÚBLICOS EN ESPAÑA
I. PLANTEAMIENTO DE LA CUESTIÓN. 1. LAS PRIMERAS NORMAS QUE SE OCUPAN DEL TRABAJO DE MENORES EN ESPECTÁCULOS PÚBLICOS: LEY BENOT (1873) Y LEY SOBRE TRABAJOS PELIGROSOS DE LOS NIÑOS (1878)
2. LEY SOBRE CONDICIONES DE TRABAJO DE MUJERES Y NIÑOS (1900)
3. LA LEY DE PROTECCIÓN DE LA INFANCIA (1904)
4. CÓDIGO DE TRABAJO (1926)
5. LEY DE CONTRATO DE TRABAJO (1931)
6. REGLAMENTO DE POLICÍA DE ESPECTÁCULOS PÚBLICOS Y DE CONSTRUCCIÓN Y REPARACIÓN DE LOS EDIFICIOS DESTINADOS A LOS MISMOS (1935)
7. FUERO DEL TRABAJO (1938)
8. LA LEY DE CONTRATO DE TRABAJO (1944)
8.1. La capacidad general para contratar el trabajo personal
8.2. El trabajo de los menores de catorce años. Especial referencia a los trabajos prohibidos
8.3. El trabajo de los menores de dieciocho años en espectáculos públicos
A. Trabajo de mayores de dieciséis y menores dieciocho años en espectáculos públicos
B. Trabajo de menores de dieciséis años en espectáculos públicos
9. REGLAMENTACIONES NACIONALES DE TRABAJO
10. LA LEY DE RELACIONES LABORALES (1976)
II. FUENTES DEL TRABAJO DE MENORES EN ESPECTÁCULOS PÚBLICOS
I. FUENTES DE DERECHO INTERNO. 1. LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA
1.1. Artículo 14 CE: prohibición de discriminación por razón de edad
1.2. El artículo 35 CE: el derecho al trabajo
1.3. Artículo 39 CE: remisión a los tratados internacionales
1.4. Artículo 40.2 CE: derecho a la formación profesional y salud en el trabajo
1.5. Artículos 149.1 y 148 CE
2. LEGISLACIÓN LABORAL
2.1. Decreto que regula los trabajos prohibidos de menores y mujeres (1957)
2.2. Estatuto de los Trabajadores. A. Artículo 6 ET: Trabajadores menores de edad
B. Artículo 7 ET: Capacidad para contratar el trabajo personal
C. Otros preceptos estatutarios a tener en cuenta51
2.3. La Ley de Prevención de Riesgos Laborales
2.4. Real Decreto 1435/1985 de 1 de agosto de 1985 de artistas en espectáculos públicos
2.5. Convenios colectivos
2.6. Ley de Infracciones y Sanciones en el orden social
3. CÓDIGO CIVIL
4. REGLAMENTO GENERAL DE POLICÍA DE ESPECTÁCULOS PÚBLICOS Y ACTIVIDADES RECREATIVAS
5. LEY ORGÁNICA 1/1996, DE 15 DE ENERO, DE PROTECCIÓN JURÍDICA DEL MENOR, DE MODIFICACIÓN DEL CÓDIGO CIVIL Y DE LA LEY DE ENJUICIAMIENTO CIVIL
II. FUENTES INTERNACIONALES Y COMUNITARIOS
1. LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO: LOS CONVENIOS Y RECOMENDACIONES DE LA OIT116
1.1. Recomendación OIT número 41 sobre edad mínima de admisión a trabajos no industriales (situación provisoria)120
1.2. Convenio OIT número 78, sobre examen médico de los menores de edad en trabajos no industriales124
1.3. Recomendación OIT número 79, sobre el examen médico de aptitud para el empleo de los menores de 1946
1.4. Convenio número 79, sobre trabajo nocturno de menores de edad en trabajos no industriales (pendiente de revisión)128
1.5. Recomendación número 80 sobre el trabajo nocturno de menores fuera de la industria (pendiente de revisión)
1.6. El Convenio número 138 de la OIT sobre la edad mínima de admisión al empleo
A. Artículos 2, 3 y 4 del Convenio número 138: Edad límite de escolarización obligatoria
B. Artículo 8 del Convenio número 138: Remisión al derecho interno, falta de uniformidad
1.7. Recomendación número 146 sobre la edad mínima de admisión al empleo de 26 junio 1973
1.8. Convenio 182 sobre las peores formas de trabajo infantil
1.9. Recomendación número 190 sobre la prohibición de las peores formas de trabajo infantil y la acción inmediata para su eliminación
2. NORMAS SOBRE EL TRABAJO DE MENORES EMANADAS DE OTRAS ORGANIZACIONES INTERNACIONALES
2.1. La Declaración de Derechos del Niño
2.2. Convención sobre los Derechos del Niño de 20 de noviembre de 1989
A. El artículo 32 de la Convención sobre los Derechos del Niño: ¿Qué es trabajo infantil?
B. Valoración del artículo 32 de la Declaración
C. Artículos complementarios
III. FUENTES DE LA UNIÓN EUROPEA
1. LA CARTA SOCIAL EUROPEA DE 18 DE OCTUBRE DE 1961 (REVISADA DESDE EL 5 DE JUNIO DE 1991)
2. LA RECOMENDACIÓN 67/125 CEE, DE 31 DE ENERO 1967, RELATIVA A LA PROTECCIÓN DE LOS JÓVENES EN EL TRABAJO
3. DIRECTIVA 94/33/CEE SOBRE LA PROTECCIÓN DE JÓVENES EN EL TRABAJO
3.1. Artículos 3 y 4 de la Directiva 94/33/CEE: la triste realidad
3.2. Artículo 5 de la Directiva 94/33/CEE: Trabajo de menores en espectáculos públicos. A. Apartados 1 y 2: actividades de carácter artístico, deportivo, cultural o publicitario
B. Apartado 3: mayores de trece años
C. Apartado 4: modelos
3.3. Valoración
4. CARTA DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DE LA UNIÓN EUROPEA
III. LA IDENTIDAD DEL VÍNCULO CONTRACTUAL
I. LA PRESUNCIÓN DE LA RELACIÓN LABORAL
II. REQUISITOS DE LABORALIDAD19
1. PERSONAL
2. VOLUNTARIO
3. DEPENDIENTE
4. POR CUENTA AJENA
5. RETRIBUIDO
III. EL TRABAJO DE MENORES EN ESPECTÁCULOS PÚBLICOS. ¿RELACIÓN LABORAL COMÚN O RELACIÓN LABORAL ESPECIAL?
IV. REQUISITOS PREVIOS A LA CELEBRACIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO DEL MENOR EN ESPECTÁCULOS PÚBLICOS
I. LA AUTORIZACIÓN DE LA AUTORIDAD LABORAL. 1. LA AUTORIDAD LABORAL COMO SUJETO AUTORIZANTE
2. LA AUTORIZACIÓN ¿ELEMENTO PRE-CONTRACTUAL?
2.1. Características de la autorización laboral para la participación de menores en espectáculos públicos
A. Características específicas de la autorización laboral
2.2. La solicitud de autorización
2.3. Efectos jurídicos de la autorización: especial referencia al silencio administrativo y sus consecuencias
II. OTRAS INSTITUCIONES VINCULADAS A LA OBTENCIÓN DE LA AUTORIZACIÓN. 1. EL MINISTERIO FISCAL
2. LA INSPECCIÓN DE TRABAJO
V. OBJETO, CAUSA Y FORMA DEL CONTRATO DE TRABAJO DEL MENOR EN ESPECTÁCULOS PÚBLICOS
I. EL OBJETO DEL CONTRATO DE MENORES EN ESPECTÁCULOS PÚBLICOS. 1. EL PRESUPUESTO NORMATIVO: EL TRABAJO EN ESPECTÁCULOS PÚBLICOS
2. CONCEPTO
3. ESPECTÁCULOS CON PARTICULARIDADES
3.1. La publicidad
A. Los modelos
B. Especial mención a la participación de menores en la publicidad en internet
3.2. Reality show
3.3. Deporte
A. Relación laboral “gamers” menores de edad
3.4. Espectáculos ¿prohibidos?
II. LA CAUSA DEL CONTRATO EN LA INTERVENCIÓN DE MENORES EN ESPECTÁCULOS PÚBLICOS
III. FORMA DEL CONTRATO
VI. SUJETOS DEL CONTRATO DE TRABAJO DE MENORES EN ESPECTÁCULOS PÚBLICOS
I. EL TRABAJADOR: “ARTISTA” MENOR DE EDAD
1. CAPACIDAD CONTRACTUAL DEL MENOR: LA EXCEPCIONALIDAD DEL TRABAJO EN ESPECTÁCULOS PÚBLICOS. 1.1. Capacidad contractual del menor de edad
A. Capacidad de obrar laboral del menor de edad en espectáculos públicos
B. Representación legal en los actos negociales del menor
C. Capacidad para asumir los derechos y obligaciones derivados del contrato
1.2. Sobre el concepto de “artista” menor de edad
1.3. El menor artista miembro de un grupo
1.4. El artista en espectáculo público menor de edad como personal laboral de una Administración Pública
II. EL ORGANIZADOR DEL ESPECTÁCULO PÚBLICO
III. EL AGENTE
VII. EL CONTENIDO DEL CONTRATO DE TRABAJO DE MENORES EN ESPECTÁCULOS PÚBLICOS
I. DERECHOS Y DEBERES DE LAS PARTES DEL CONTRATO
1. DEBER DE DILIGENCIA
2. PACTOS DE PLENA DEDICACIÓN Y PERMANENCIA19
3. DERECHO DE OCUPACIÓN EFECTIVA
4. DEBERES DE PREVENCIÓN DEL EMPRESARIO
II. DURACIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO DE MENORES EN ESPECTÁCULOS PÚBLICOS
1. PERÍODO DE PRUEBA
2. JORNADA
3. PERÍODOS DE DESCANSO. 3.1. Durante la jornada
3.2. Descanso semanal
3.3. Descanso anual
4. TRABAJO NOCTURNO
5. HORAS EXTRAORDINARIAS
6. PRÓRROGAS
III. EL SALARIO
IV. LOS DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL Y DERECHOS DE IMAGEN
1. DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL
2. DERECHOS DE IMAGEN
2.1. Titularidad y gestión de los derechos de imagen168
V. EXTINCIÓN DEL CONTRATO
ANEXO DE JURISPRUDENCIA
I. TRIBUNAL DE DERECHOS HUMANOS DE LA UNION EUROPEA
II. TRIBUNAL DE JUSTICIA DE LA UNION EUROPEA
III. TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
IV. TRIBUNAL SUPREMO
V. TRIBUNALES SUPERIORES DE JUSTICIA
VI. TRIBUNAL CENTRAL DE TRABAJO
VII. AUDIENCIA NACIONAL
VIII. AUDIENCIA PROVINCIAL
IX. JUZGADOS DE LO SOCIAL
BIBLIOGRAFÍA