¿Cualquier acreedor puede solicitar el concurso?

¿Cualquier acreedor puede solicitar el concurso?
Автор книги: id книги: 2432870     Оценка: 0.0     Голосов: 0     Отзывы, комментарии: 0 1178,19 руб.     (13,69$) Читать книгу Купить и скачать книгу Купить бумажную книгу Электронная книга Жанр: Правообладатель и/или издательство: Bookwire Дата добавления в каталог КнигаЛит: ISBN: 9788447049851 Скачать фрагмент в формате   fb2   fb2.zip Возрастное ограничение: 0+ Оглавление Отрывок из книги

Реклама. ООО «ЛитРес», ИНН: 7719571260.

Описание книги

Conforme al artículo 3.1 LC para solicitar el concurso del deudor está legitimado cualquiera de sus acreedores. Entonces ¿las circunstancias o características particulares del crédito que ostente un acreedor no debieran incidir sobre la posibilidad de que el concurso sea declarado a su instancia? ¿Y si esas características o circunstancias lo que permiten es cuestionar, precisamente, la efectiva condición de acreedor de quien pide el concurso? Este trabajo pretende dar respuesta a estas cuestiones. Para ello, partiendo de la consideración del acreedor como presupuesto de la declaración del concurso, se hace un análisis sistemático de situaciones difíciles utilizando como criterio aglutinador de las mismas las categorías legales de créditos condicionales y contingentes, cuya aplicación por la jurisprudencia se cuestiona en alguna ocasión. El lector puede extrapolar sus conclusiones a otros supuestos que pudieran caber dentro de las categorías estudiadas. Se analizan también los casos en los que la ley excluye o suspende la posibilidad de que el acreedor inste el concurso.

Оглавление

María Belén González Fernández. ¿Cualquier acreedor puede solicitar el concurso?

¿CUALQUIER ACREEDOR PUEDE SOLICITAR EL CONCURSO?

Contenido

Prólogo

Introducción

Parte I. El acreedor como presupuesto del proceso concursal

1. EL ACREEDOR COMO EJE DEL PROCESO CONCURSAL

2. EL ACREEDOR COMO PRESUPUESTO SUBJETIVO DEL CONCURSO

3.1. REFERENCIA AL PROCEDIMIENTO DE DECLARACIÓN DEL CONCURSO

3.2. CONTROL DE PRESUPUESTOS EN LA LEY CONCURSAL

Parte II. El crédito que legitima al acreedor para solicitar la declaración del concurso

1.1. REGLA GENERAL

1.2. EXCLUSIÓN

2. CARACTERÍSTICAS DEL CRÉDITO DEL ACREEDOR INSTANTE DEL CONCURSO NECESARIO

2.1. ORIGEN DEL CRÉDITO

2.2. OBJETO DEL DERECHO DE CRÉDITO

2.3. VENCIMIENTO, LIQUIDEZ Y EXIGIBILIDAD

2.4. CUANTÍA

2.5. VINCULACIÓN CON EL HECHO PRESUNTO DE LA INSOLVENCIA ALEGADO COMO FUNDAMENTO DE LA SOLICITUD

2.6. CONCURRENCIA CON LOS CRÉDITOS DE OTROS ACREEDORES

Parte III. Problemas de legitimación del acreedor que solicita el concurso

1. ACREDITACIÓN Y VIGENCIA DE LA CONDICIÓN DE ACREEDOR

2.1. PLANTEAMIENTO

2.2. LEGITIMACIÓN DEL ACREEDOR CUYO CRÉDITO SERÍA DESPUÉS OBJETO DE RECONOCIMIENTO ESPECIAL EN EL CONCURSO

2.3. LEGITIMACIÓN DE LOS ACREEDORES CUANDO EL DEUDOR NEGOCIA UNA SALIDA A SU SITUACIÓN DE INSOLVENCIA EN FASE PRECONCURSAL

Índice cronológico de Jurisprudencia. A. SENTENCIAS DEL TRIBUNAL SUPREMO

B. SENTENCIAS DE AUDIENCIAS PROVINCIALES

C. AUTOS DE AUDIENCIAS PROVINCIALES

D. SENTENCIAS DE JUZGADOS DE LO MERCANTIL

E. AUTOS DE JUZGADOS DE LO MERCANTIL

Bibliografía consultada

Отрывок из книги

Primera Edición

MARÍA BELÉN GONZÁLEZ FERNÁNDEZ

.....

Sobre otros casos difíciles se manifiesta también la autora, como el de los obligados solidarios que se encuentran ambos en concurso y que, por coherencia con lo anterior, salvo que hubiesen firmado un pacto de solidaridad plena, no se habrían deshecho de la accesoriedad; o el de los créditos derivados de las operaciones de descuento. El tratamiento de estos últimos y su consideración en los concursos han resultado bastante complejos, existiendo sobre estas cuestiones importantes discrepancias doctrinales y jurisprudenciales. Así, por ejemplo, cuando se trata de los que se denominan créditos con riesgo en curso, es decir, los que al momento de la declaración del concurso ni han vencido ni se encuentran, por tanto, impagados por el deudor principal. Respecto de ellos, se ha afirmado su contingencia por considerar que la cláusula salvo buen fin, que normalmente llevan aparejada, funciona como una condición suspensiva del crédito del descontante contra el descontatario que entra en concurso. Precisa González Fernández que considerarlo así supone entender que desde la misma celebración del contrato de descuento el descontante adquiere un crédito contra el descontatario, aunque bajo la condición suspensiva que supone el impago del deudor cedido, a la vez que adquiere el crédito contra ese deudor. Partiendo de ello, analiza situaciones como el pago del deudor cedido al descontatario después del descuento haya tenido lugar antes o después de la declaración de concurso y se haya realizado ese pago con carácter liberatorio o no; o la integración del descuento en cuestión en el marco de una línea de descuento y no como operación aislada, que podría llegar a situarlo como parte de un contrato con obligaciones recíprocas y pendientes de cumplimiento por las dos partes cuando se declara el concurso (art. 61.2 LCon.).

Al margen de los créditos que se han considerado como contingentes en virtud de la consideración amplia de la condición suspensiva de la que hablábamos, González Fernández estudia también la eventualidad de los créditos litigiosos y de aquellos que no pueden hacerse efectivos sin la previa excusión de los bienes de un deudor principal.

.....

Добавление нового отзыва

Комментарий Поле, отмеченное звёздочкой  — обязательно к заполнению

Отзывы и комментарии читателей

Нет рецензий. Будьте первым, кто напишет рецензию на книгу ¿Cualquier acreedor puede solicitar el concurso?
Подняться наверх