La lucha en clave judicial frente al cambio climático

La lucha en clave judicial frente al cambio climático
Автор книги: id книги: 2437027     Оценка: 0.0     Голосов: 0     Отзывы, комментарии: 0 1976,06 руб.     (23,12$) Читать книгу Купить и скачать книгу Купить бумажную книгу Электронная книга Жанр: Правообладатель и/или издательство: Bookwire Дата добавления в каталог КнигаЛит: ISBN: 9788413458694 Скачать фрагмент в формате   fb2   fb2.zip Возрастное ограничение: 0+ Оглавление Отрывок из книги

Реклама. ООО «ЛитРес», ИНН: 7719571260.

Описание книги

Representa esta obra un punto de inflexión por cuanto hasta el momento no se ha realizado en España un libro dedicado exclusivamente a la lucha judicial frente al cambio climático a pesar del importante impacto que sobre los derechos humanos supone. Diferentes voces y matices pulsan aquí reflexiones sobre la época en la que vivimos de transformación radical de nuestros marcos de referencia, donde uno de los ámbitos de reflexión y de acción compartida obligada en la comunidad internacional se centra en la emergencia climática. ¿Cómo debemos actuar desde la dimensión de la gobernanza para transformar el actual modelo en otro sostenible, justo y equitativo? Con una mirada coral transversal y pluridisciplinar se aborda la problemática del cambio climático a través de un hilo conductor guiado por los casos prácticos y el análisis jurisprudencial más reciente tanto en Europa como en Latinoamerica.

Оглавление

María Chiara Marullo. La lucha en clave judicial frente al cambio climático

LA LUCHA EN CLAVE JUDICIAL FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO

Índice General

Prólogo

Casos ambientales, daños climáticos y responsabilidad corporativa1

I. INTRODUCCIÓN

II. CONTEXTUALIZANDO LOS DAÑOS CLIMÁTICOS Y LA RESPONSABILIDAD CORPORATIVA

III. IDENTIFICANDO LAS ESTRATEGIAS FRENTE A LA RESPONSABILIDAD CORPORATIVA POR DAÑOS CLIMÁTICOS

1. ESTRATEGIAS NO VINCULANTES

2. ESTRATEGIAS VINCULANTES: LA LITIGACIÓN CLIMÁTICA

3. LA CORTE PENAL INTERNACIONAL COMO OPCIÓN: (AUSENCIA DE) RESPONSABILIDAD PENAL INTERNACIONAL CORPORATIVA Y PROPUESTA DE CRIMEN DE ECOCIDIO

IV. REFLEXIONES FINALES

Explorando el litigio climático interestatal ante la Corte Internacional de Justicia. Pequeño mapa de obstáculos y algunas pistas para tratar de superarlos

I. INTRODUCCIÓN

II. SOBRE LA APLICABILIDAD DE LAS NORMAS GENERALES DE LA RESPONSABILIDAD AMBIENTAL AL CAMBIO CLIMÁTICO. 1. LAS NORMAS GENERALES SOBRE LA RESPONSABILIDAD INTERNACIONAL DEL ESTADO POR HECHO ILÍCITO

2. RESPONSABILIDAD INTERNACIONAL DEL ESTADO Y CAMBIO CLIMÁTICO: DIFICULTADES ESPECÍFICAS

III. SOBRE LAS OBLIGACIONES VULNERADAS EN RELACIÓN CON EL CAMBIO CLIMÁTICO

1. DE LA OBLIGACIÓN DE REDUCCIÓN DE EMISIONES A LA OBLIGACIÓN DE PROTEGER LA ATMÓSFERA

2. LA OBLIGACIÓN DE NO CAUSAR DAÑOS AL MEDIO AMBIENTE FUERA DE LA JURISDICCIÓN NACIONAL Y LA OBLIGACIÓN DE PREVENCIÓN

3. LA OBLIGACIÓN DEL ESTADO DE PROTEGER LOS DERECHOS HUMANOS

IV. CIENCIA, CAUSALIDAD Y ATRIBUCIÓN AL ESTADO

V. LA REPARACIÓN A LA ATMÓSFERA Y AL (A LOS) ESTADO(S) LESIONADO(S)

VI. ALGUNOS OBSTÁCULOS PROCESALES CON LOS QUE ES POSIBLE TROPEZAR

VII. SIEMPRE NOS QUEDARÁ LA OPINIÓN CONSULTIVA…

VIII. EPÍLOGO: ES PRECISO ACTUAR

Una mirada hacia los desarrollos normativos y jurisprudenciales en materia de debida diligencia empresarial y cambio climático

I. INTRODUCCIÓN

II. DESARROLLOS NORMATIVOS EN MATERIA DE DEBIDA DILIGENCIA Y CAMBIO CLIMÁTICO

1. EL CONCEPTO DE DEBIDA DILIGENCIA

2. LA RELEVANCIA DEL CONCEPTO DE DEBIDA DILIGENCIA EN LA LUCHA CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO

3. PANORAMA NORMATIVO SOBRE DEBIDA DILIGENCIA Y CAMBIO CLIMÁTICO

III. DESARROLLOS JURISPRUDENCIALES

1. PROCEDIMIENTOS JUDICIALES

2. PROCEDIMIENTOS EXTRAJUDICIALES: LAS INSTANCIAS EN LOS PUNTOS NACIONALES DE CONTACTO DE LA OCDE

IV. CONSIDERACIONES FINALES

La Unión Europea y la diligencia debida: contexto, propuestas y razones para el paso del soft al hard law

I. INTRODUCCIÓN

II. DESARROLLOS NORMATIVOS EN MATERIA DE DEBIDA DILIGENCIA EN EL ÁMBITO ESTATAL: ESPECIAL REFERENCIA A LA LEY FRANCESA DE 2017

III. LA DILIGENCIA DEBIDA EN EL ÁMBITO DE LA UNIÓN EUROPEA: LA CONSTRUCCIÓN PROGRESIVA DEL HARD LAW EN LA MATERIA

IV. LA PROPUESTA DE DIRECTIVA SOBRE DILIGENCIA DEBIDA APROBADA POR EL PARLAMENTO EUROPEO

1. OBJETIVO Y FINALIDAD DE LA NORMA

2. ÁMBITO DE APLICACIÓN

3. EL MECANISMO DE DILIGENCIA DEBIDA

4. EL MECANISMO DE RECLAMACIÓN Y LAS SOLUCIONES EXTRAJUDICIALES

5. EL PAPEL DEL ESTADO: SUPERVISAR, SANCIONAR Y ASEGURAR LA RESPONSABILIDAD CIVIL DE LAS EMPRESAS

V. CONSIDERACIONES FINALES

Los supuestos de contaminación transfronteriza a la luz de los Reglamentos Bruselas I Bis y Roma II ¿Es necesario acometer reformas de los instrumentos europeos?

I. PRESUPUESTOS Y CONDICIONANTES DE LOS REGLAMENTOS

II. COMPETENCIA JUDICIAL INTERNACIONAL: LAS SOLUCIONES DEL REGLAMENTO BRUSELAS I BIS. 1. INTRODUCCIÓN

2. EL FORO DEL DOMICILIO DEL DEMANDADO

3. EL FORO DEL LUGAR DEL HECHO DAÑOSO

III. LEY APLICABLE: LA SOLUCIÓN DEL REGLAMENTO ROMA II. 1. INTRODUCCIÓN Y PRECISIONES PREVIAS

2. LA ALTERNATIVA ENTRE LA LEY DEL PAÍS DONDE SE PRODUCE EL DAÑO Y LA LEY DEL PAÍS EN EL QUE SE PRODUJO EL HECHO GENERADOR DEL DAÑO

IV. CONCLUSIONES

La conformación de la cláusula umbral en el delito de ecocidio1

I. EL GENOCIDIO Y EL DERECHO PENAL INTERNACIONAL “POST-NÜREMBERG”

II. LA INTERPRETACIÓN DE LA CLÁUSULA UMBRAL

III. LA IMPORTANCIA DE LA CLÁUSULA UMBRAL EN LA CONSTRUCCIÓN DEL DELITO DE ECOCIDIO

IV. CONCLUSIONES: UNA EVALUACIÓN DE LAS DISTINTAS PROPUESTAS DE TIPIFICACIÓN DEL DELITO DE ECOCIDIO

El Crimen Internacional del Ecocidio: Respuesta Normativa al Problema Global del Cambio Climático

I. INTRODUCCIÓN

II. LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE A TRAVÉS DEL DERECHO INTERNACIONAL PENAL. LOS TRABAJOS DE LA COMISIÓN DE DERECHO INTERNACIONAL

III. LA TIPIFICACIÓN DEL ECOCIDIO COMO UN CRIMEN INTERNACIONAL. APORTACIONES DOCTRINALES, LIMITACIONES TÉCNICAS Y PROPUESTA DE DEFINICIÓN

IV. LA APLICACIÓN DEL CRIMEN INTERNACIONAL DE ECOCIDIO EN LA LUCHA CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO

V. CONCLUSIONES

The incorporation of the human rights approach in the fight against climate change: Remarks in the light of the UN Practice

I. INTRODUCTION

II. THE INCORPORATION OF THE HUMAN RIGHTS DIMENSION IN THE INTERNATIONAL LEGAL FRAMEWORK ON CLIMATE CHANGE: AN INCOMPLETE PATH

III. THE PROGRESSIVE RELEVANCE OF CLIMATE CHANGE INTO UN HUMAN RIGHTS INSTRUMENTS

1. THE CLIMATE CHANGE BEFORE HUMAN RIGHTS CHARTER-BASED BODIES

2. THE CLIMATE CHANGE BEFORE HUMAN RIGHTS TREATY-BASED BODIES

IV. CONCLUDING REMARKS

Litigación climática, derechos humanos y responsabilidad empresarial: Precedentes y tendencias

I. INTRODUCCIÓN

II. EL CAMBIO CLIMÁTICO: UNA CUESTIÓN DE EMPRESAS Y DERECHOS HUMANOS

III. LA LITIGACIÓN CLIMÁTICA BASADA EN DERECHOS HUMANOS: ESTADOS

IV. LA LITIGACIÓN CLIMÁTICA BASADA EN DERECHOS HUMANOS: EMPRESAS

1. CARBON MAJORS INQUIRY

2. MILIEUDEFENSIE ET AL. V. ROYAL DUTCH SHELL PLC

3. NOTRE AFFAIRE À TOUS Y OTROS V. TOTAL

V. LA DIMENSIÓN CLIMÁTICA DE LA RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL DE RESPETAR LOS DERECHOS HUMANOS

VI. CONCLUSIONES

Los litigios climáticos como laboratorio de comparación constitucional

I. INTRODUCCIÓN

II. LOS “MOMENTOS” FUNDACIONALES DEL LITIGIO CLIMÁTICO

III. EL CARÁCTER “ÚNICO Y ESPECIAL” DEL RIESGO CLIMÁTICO

IV. EL LITIGIO CLIMÁTICO COMO REACCIÓN AL “FRACASO DE LA POLÍTICA”

V. ¿QUÉ RACIONALIDAD EN LOS EFECTOS DE LA “COSA JUZGADA CLIMÁTICA”?

VI. LA “EQUITY” COMO PRECEDENTE JUDICIAL

VII. CONCLUSIÓN: EL LITIGIO CLIMÁTICO COMO SOLUCIÓN “AMORTIGUADORA”

La acción climática colectiva en la Unión Europea: el análisis del caso “Peoples climate”1

I. INTRODUCCIÓN: LA PRIMERA DEMANDA CLIMÁTICA COLECTIVA EN LA UNIÓN EUROPEA

II. CONTEXTO DE LA DEMANDA: LA AMBICIÓN CLIMÁTICA DE LA UE EN TELA DE JUICIO

III. EL OBJETO Y LOS FUNDAMENTOS DE LA ACCIÓN CLIMÁTICA COLECTIVA

IV. LA ARGUMENTACIÓN Y LA DECISIÓN DEL TRIBUNAL GENERAL DE LA UE

V. EL LOCUS STANDI Y EL TEST DE “PLAUMANN” COMO RESTRICCIONES A LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS

VI. RECURSO DE CASACIÓN ANTE EL TJUE: OTRA OPORTUNIDAD PERDIDA

VII. AARHUS VS. PLAUMANN: LAS LIMITACIONES EN EL ACCESO A LA JUSTICIA EN ASUNTOS AMBIENTALES EN LA UE

VIII. CONCLUSIONES

Milieudefensie v. Shell: el efecto horizontal de los derechos humanos y las obligaciones medioambientales de las empresas

I. LAS PARTES Y SU LEGITIMACIÓN

II. LEY APLICABLE

III. LA APLICACIÓN DEL DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS

IV. EL CONCRETO NIVEL DE REDUCCIÓN DE EMISIONES

V. ARGUMENTOS DE LA DEFENSA

VI. COMENTARIO Y CONCLUSIONES

El régimen para el comercio de derechos de emisión de gases de efecto invernadero conforme a la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, de 3 de diciembre de 2020, asunto C-320/19

I. PLANTEAMIENTO

II. ANTECEDENTES DE HECHO Y CUESTIÓN PREJUDICIAL

III. EL COMERCIO DE DERECHOS DE EMISIÓN DE GASES DE EFECTO INVERNADERO

1. EL RÉGIMEN DE COMERCIO DE DERECHOS DE EMISIÓN DE LA UE

2. DIRECTIVA 2003/87 POR LA QUE SE ESTABLECE UN RÉGIMEN PARA EL COMERCIO DE DERECHOS DE EMISIÓN DE GASES DE EFECTO INVERNADERO EN LA UE

IV. CONCLUSIONES

La problemática del caso dieselgate a la luz del derecho civil español y el derecho norteamericano1

I. EL CASO DIESELGATE EN EL MARCO LEGAL DEL DERECHO NORTEAMERICANO

II. EL CASO DISELGATE DESDE LA PERSPECTIVA DEL TRIBUNAL SUPREMO ESPAÑOL

Los litigios climáticos: ¿una oportunidad para la UE con impacto global?

I. INTRODUCCIÓN

II. LOS LITIGIOS CLIMÁTICOS

1. LA VÍA JUDICIAL PARA LA PREVENCIÓN, CORRECCIÓN, PROTECCIÓN O REPARACIÓN A LAS VÍCTIMAS, A TRAVÉS DE DETERMINADAS JURISDICCIONES MÁS FAVORABLES

2. ESPECIAL CONSIDERACIÓN AL ÁMBITO DE LA UNIÓN EUROPEA

2.1. El asunto Urgenda v. Países Bajos

2.2. El asunto Lliuya v. RWE AG (“asunto Huaraz”)

2.3. La importancia de otra regulación europea

III. OTRAS VÍAS EN EL ESCENARIO DEL COMERCIO INTERNACIONAL

IV. REFLEXIONES FINALES

Urgenda: un precedente mundial en el litigio climático1

I. INTRODUCCIÓN

II. EL CASO URGENDA FRENTE DE LOS JUECES HOLANDESES

III. LA MITIGACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO COMO OBLIGACIÓN DE DERECHOS HUMANOS

IV. EL LOCUS STANDI

V. EL PAPEL DE LOS JUECES NACIONALES Y LA SEPARACIÓN DE LOS PODERES

VI. CONCLUSIÓN

Il Giudizio Universale

I. INTRODUZIONE

II. I FONDAMENTI DEL GIUDIZIO UNIVERSALE

1. LA NECESSITÀ DI RIDURRE I GAS CLIMALTERANTI E L’EMERGENZA CLIMATICA

2. LA SPECIFICA VULNERABILITÀ DELL’ITALIA

3. L’OBBLIGAZIONE CLIMATICA

4. LA RELAZIONE TRA CAMBIAMENTO CLIMATICO E DIRITTI UMANI

5. LA CONSAPEVOLEZZA DELLO STATO ITALIANO DELL’EMERGENZA CLIMATICA

6. LA RESPONSABILITÀ DELLO STATO ITALIANO

III. LA TWO-HEAD STRATEGY: I CONTENZIOSI CLIMATICI CONTRO I CARBON MAJOR

IV. CONSIDERAZIONI FINALI

The Role of Environmental and Human Rights Law in WTO Dispute Settlement: Harmonious Interpretation and Conflict of Norms

I. INTRODUCTION

II. HUMAN RIGHTS AND THE ENVIRONMENT WITHIN WTO LAW

III. SYSTEMIC INTEGRATION AND CONFLICT OF NORMS

1. SYSTEMIC INTEGRATION: HARMONIOUS INTERPRETATION

2. CONFLICT OF NORMS: DISAPPLYING WTO LAW?

IV. CONCLUDING REMARKS

La innovación en la lucha contra el cambio climático: su control judicial a través del acceso a la justicia administrativa1

I. INTRODUCCIÓN

II. EFECTOS DE LA DECLARACIÓN DE EMERGENCIA CLIMÁTICA EN LAS POLÍTICAS DE INNOVACIÓN

III. EL CONTROL JUDICIAL DE LA GESTIÓN PÚBLICA DE AYUDAS PARA LA INNOVACIÓN EN LA LUCHA CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO

1. LA PARTICIPACIÓN PÚBLICA COMO ELEMENTO PRECURSOR DE ACCIONES CONTENCIOSO ADMINISTRATIVAS

2. LAS ACCIONES CONTENCIOSO ADMINISTRATIVAS MEDIOAMBIENTALES

IV. CONCLUSIONES

Semejanzas aparentes, diferencias sustanciales. Análisis comparativo de las sentencias de los Tribunales Supremos de Holanda, Colombia e Irlanda en la reciente ola de litigación climática

I. INTRODUCCIÓN

II. DIFERENCIAS RESPECTO AL OBJETO DEL LITIGIO

III. DIFERENCIAS RESPECTO DE LA LEGITIMACIÓN ACTIVA

IV. LA RELEVANCIA DE LOS DERECHOS HUMANOS RESPECTO AL CAMBIO CLIMÁTICO

V. EL MARGEN DE DISCRECIÓN DE LOS GOBIERNOS

VI. CONCLUSIÓN

El litigio climático en España: el “juicio por el clima”

I. ¿DE QUÉ HABLAMOS CUANDO HABLAMOS DE LITIGIOS CLIMÁTICOS?

II. LA PROLIFERACIÓN DE LITIGIOS CLIMÁTICOS; LA CIUDADANÍA EXIGE RESPONSABILIDAD A GOBIERNOS Y EMPRESAS ANTE LOS TRIBUNALES DE JUSTICIA

III. EL LITIGIO CLIMÁTICO EN ESPAÑA. 1. LA AUSENCIA DE LITIGACIÓN CLIMÁTICA STRICTU SENSU

2. EL JUICIO POR EL CLIMA

3. EL JUICIO POR EL CLIMA. VOL. II

IV. UN JUICIO POR EL FUTURO DEL PLANETA

Отрывок из книги

FRANCISCO JAVIER ZAMORA CABOT

LORENA SALES PALLARÉS

.....

V.¿Qué racionalidad en los efectos de la “cosa juzgada climática”?

VI.La “Equity” como precedente judicial

.....

Добавление нового отзыва

Комментарий Поле, отмеченное звёздочкой  — обязательно к заполнению

Отзывы и комментарии читателей

Нет рецензий. Будьте первым, кто напишет рецензию на книгу La lucha en clave judicial frente al cambio climático
Подняться наверх