Reparando mundos
![Reparando mundos](/img/big/02/15/84/2158460.jpg)
Реклама. ООО «ЛитРес», ИНН: 7719571260.
Оглавление
María Eugenia Ulfe. Reparando mundos
Отрывок из книги
María Eugenia Ulfe es profesora principal e investigadora en Antropología en el Departamento de Ciencias Sociales de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Es licenciada en Antropología por la PUCP, magíster en Artes de África, Oceanía y América por la Universidad de East Anglia y PhD en Ciencias Humanas por la Universidad George Washington. Dirige el Grupo de Investigación Interdisciplinario en Memoria y Democracia en la PUCP. Es profesora honoraria visitante en la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Ha sido directora del Festival de Cine de LASA en 2020 y 2021. Sus estudios se centran en el estudio de sociedades posconflicto, la memoria y sus representaciones artísticas y audiovisuales, antropología del Estado, sistemas de cuidado y género, y metodologías audiovisuales experimentales.
Entre sus publicaciones figuran Danzando en Ayacucho: música y ritual del Rincón de los Muertos (2004); Mirando la esfera pública peruana desde la cultura (2006), con Gisela Cánepa; Cajones de la memoria: la historia reciente del Perú en los retablos andinos (2011); ¿Y después de la violencia qué queda? Víctimas, ciudadanos y reparaciones en el contexto post-CVR en el Perú (2013); En busca de reconocimiento. Reflexiones desde un Perú diverso (2017), con Rocío Trinidad; y Resource Booms and Institutional Pathways. The Case of the Extractive Industry in Peru (2017), con Eduardo Dargent, Maritza Paredes y José Carlos Orihuela.
.....
Nociones de víctima y violencia5
Las reparaciones, como formas y estrategias de compensación y resarcimiento, aparecieron después de los procesos de paz luego de la Segunda Guerra Mundial. Se instalaron como mecanismos bajo los cuales quienes habían perdido la guerra y cargaban la culpa de haberla llevado a cabo debían compensar por lo hecho (García-Godos, 2008; Mani, 2005; Torpey, 2005). Las reparaciones emergen como sinónimo de indemnización. El vocablo se insertó en luchas antirraciales en Estados Unidos, por ejemplo, y adquirió otras connotaciones para rectificar viejas injusticias cometidas. En el caso canadiense, se utilizó para resarcir a grupos indígenas y para la recuperación de ciudadanía (Torpey, 2005).
.....