Teatro expandido en el Di Tella

Teatro expandido en el Di Tella
Автор книги: id книги: 2061649     Оценка: 0.0     Голосов: 0     Отзывы, комментарии: 0 508,15 руб.     (6,05$) Читать книгу Купить и скачать книгу Купить бумажную книгу Электронная книга Жанр: Документальная литература Правообладатель и/или издательство: Bookwire Дата добавления в каталог КнигаЛит: ISBN: 9789876919326 Скачать фрагмент в формате   fb2   fb2.zip Возрастное ограничение: 0+ Оглавление Отрывок из книги

Реклама. ООО «ЛитРес», ИНН: 7719571260.

Описание книги

Epicentro de la avanzada artística argentina de los años sesenta, el Instituto Di Tella ocupa un lugar destacado en el campo teatral argentino del período. Teatro que busca renovar sus formas tradicionales. Escena que expande sus límites disciplinares para acercarse a la danza, la música, la performance, el audiovisual, los medios de comunicación, las tecnologías y la cultura de masas. Espectáculo como noción que permite, finalmente, aproximarse a los procesos de modernización cultural de la época. De este modo, las fronteras teatrales se vuelven porosas y la sala del Di Tella se transforma en territorio de intercambio de experiencias estéticas diversas y en caja de resonancia de los debates por la legitimidad y el sentido de las representaciones. A partir de los archivos y las memorias institucionales, de las páginas de medios periodísticos como Primera Plana y de la reconstrucción de espectáculos, happenings, proyectos e intervenciones artísticas, este libro realiza un aporte original a los estudios del teatro argentino del siglo XX, que permita ampliar y profundizar los conocimientos de uno de los capítulos más destacados de su historia.

Оглавление

María Fernanda Pinta. Teatro expandido en el Di Tella

TEATRO EXPANDIDO EN EL DI TELLA

Índice

Presentación

Introducción

CAPÍTULO 1. El programa de experimentación audiovisual Di Tella. Introducción

El proyecto de modernización cultural argentino

La experimentación audiovisual

Perspectivas acerca del arte y la técnica

Tres abordajes a las actividades artísticas del CEA. Audiovisuales

Happening

Teatro

Conclusiones

CAPÍTULO 2. La recepción de la crítica teatral. El caso de Primera Plana. Introducción

Primera Plana y la crítica teatral

Cronotopías de la vanguardia y la experimentación teatral. Circuitos y umbrales

Genealogías de lo sagrado y lo profano

El CEA y la vanguardia teatral de Buenos Aires

Conclusiones

CAPÍTULO 3. Otras perspectivas de la recepción: artistas, públicos, espectáculos. Introducción

Los espectáculos del CEA y sus espectadores. La encuesta

El público

Espectáculos y proyectos artísticos

Exploraciones del lenguaje audiovisual

Figuraciones de la vida moderna

La relación espectáculo-espectador

Conclusiones

CAPÍTULO 4 (Re)lecturas de las (neo)vanguardias. Introducción

La escena de 1968

La familia obrera (Oscar Bony)

Intervenciones de Pablo Suárez, Eduardo Ruano y Mensaje en el Di Tella de Roberto Jacoby

El baño (Roberto Plate)

“Las armas de la crítica por la crítica de las armas”: tres respuestas

Conclusiones

CAPÍTULO 5. El espectáculo teatral y sus dobles. Introducción

El teatro después del drama

Performance, teatralidad, intermedialidad. Performance

Teatralidad

Intermedialidad

El teatro y sus dobles

El CEA y sus espectáculos6

Conclusiones

Conclusiones

ANEXO. Cronología de actividades delCEA1

Temporadas 1960-1963. Audiovisuales

Temporada 1964. Audiovisuales

Cine

Temporada 1965. Audiovisuales

Cine

Espectáculos

Conferencias

Ediciones

Temporada 1966. Audiovisuales

Cine

Espectáculos

Happenings (realizados en colaboración con el CAV)

Temporada 1967

Espectáculos

Happenings

Presencia del CEA el Departamento de Adherentes a los Centros de Arte

Presencia del CEA en la Audición Radial del ITDT

Temporada 1968. Audiovisuales

Espectáculos

Presencia del CEA en el Programa de Extensión

Presencia del CEA en el Departamento de Adherentes de los Centros de Arte

Presencia del CEA en la Audición Radial del ITDT

Temporada 1969. Audiovisuales

Espectáculos

Temporada 1970. Espectáculos

Bibliografía

Отрывок из книги

Epicentro de la avanzada artística argentina de los años 60, el Instituto Di Tella ocupa un lugar destacado en el campo teatral argentino del período. Teatro que busca renovar sus formas tradicionales. Escena que expande sus límites disciplinares para acercarse a la danza, la música, la performance, el audiovisual, los medios de comunicación, las tecnologías y la cultura de masas. Espectáculo como noción que permite, finalmente, aproximarse a los procesos de modernización cultural de la época. De este modo, las fronteras teatrales se vuelven porosas y la sala del Di Tella se transforma en territorio de intercambio de experiencias estéticas diversas y en caja de resonancia de los debates por la legitimidad y el sentido de las representaciones. A partir de los archivos y las memorias institucionales, de las páginas de medios periodísticos como Primera Plana y de la reconstrucción de espectáculos, happenings, proyectos e intervenciones artísticas, este libro realiza un aporte original a los estudios del teatro argentino del siglo XX, que permite ampliar y profundizar los conocimientos de uno de los capítulos más destacados de su historia.

María Fernanda Pinta. Es doctora en Historia y Teoría de las Artes por la Universidad de Buenos Aires. Es docente e investigadora en la carrera de Artes de la Facultad de Filosofía y Letras de la misma universidad, becaria posdoctoral del Conicet, secretaria de telondefondo. Revista de Teoría y Crítica Teatral y miembro del consejo directivo de la Asociación Argentina de Investigación y Crítica Teatral.

.....

El segundo texto clave en esta sintética historia del arte como campo expandido será el de Rosalind Krauss ([1979] 2008), quien se ocupa de analizar la producción escultórica de los años 70 y los desafíos de la crítica de arte en sus intentos por definir unos objetos que ya no se corresponden a las categorías y formas conocidas. El efecto expansivo desafía, también, tanto las posiciones y los roles que ocupan los artistas en el campo como los límites disciplinares y medios empleados. Según la autora, la mirada al campo expandido del arte requiere, por parte del trabajo crítico, cartografiar el estado de situación, describir las prácticas y conceptualizar sus alcances teóricos; pero también se vuelve necesario dar cuenta de las condiciones de posibilidad de los cambios históricos así como los determinantes culturales que estructura un campo dado.

Más recientemente, José Sánchez (2007) lleva la noción al terreno del teatro (pasaje explorado, por otro lado, también por Youngblood). Según el autor, el teatro en el campo expandido encontrará sus modelos en las propuestas de aquellos artistas que se han rebelado contra la doble asociación del teatro a la falsedad y al poder, para rescatarlo de los salones burgueses y concebirlo como un espacio concreto de acción y de vida, así como un medio de producción de sentido. Se trata de experiencias que forman parte de la historia del teatro moderno y contemporáneo (de Edward Gordon Craig a Tadeusz Kantor, entre otros) y que no reniegan de sus cruces con las artes visuales, la danza o la música. Se señalan, asimismo, las diversas tendencias desarrolladas por los artistas y sus estrategias en pos de revitalizar y resignificar la escena teatral: teatros de herencia brechtiana en los que se interrumpe la construcción de la ficción mediante la puesta al descubierto de los mecanismos que la construyen; teatros rituales y sagrados de herencia artaudiana en los que se anula la dimensión espectacular y se invita al espectador a una participación física más o menos extrema; teatros de herencia informalista en los que se pone en cuestión la transformación mediante la renuncia al virtuosismo y la exhibición de un “mal acabado”; y teatros activistas y/o de propuestas lúdicas en los que se traslada la representación teatral a espacios sociales no dispuestos a su recepción.

.....

Добавление нового отзыва

Комментарий Поле, отмеченное звёздочкой  — обязательно к заполнению

Отзывы и комментарии читателей

Нет рецензий. Будьте первым, кто напишет рецензию на книгу Teatro expandido en el Di Tella
Подняться наверх