Derecho a la comunicación en América Latina

Derecho a la comunicación en América Latina
Автор книги: id книги: 2109681     Оценка: 0.0     Голосов: 0     Отзывы, комментарии: 0 187,33 руб.     (1,84$) Читать книгу Купить и скачать книгу Электронная книга Жанр: Социология Правообладатель и/или издательство: Bookwire Дата добавления в каталог КнигаЛит: ISBN: 9786078768219 Скачать фрагмент в формате   fb2   fb2.zip Возрастное ограничение: 0+ Оглавление Отрывок из книги

Реклама. ООО «ЛитРес», ИНН: 7719571260.

Описание книги

El libro presenta una discusión teórica respecto a la comunicación como derecho humano, con casos concretos que exhiben avances y retrocesos en la implementación y medición de los efectos del derecho en algunos países a nivel de gobierno nacional y local. Constituye una referencia ineludible para docentes, investigadores y estudiantes del campo de la comunicación, el derecho y las ciencias sociales en general.

Оглавление

María Magdalena Sofía Paláu Cardona. Derecho a la comunicación en América Latina

Presentación

Prólogo

Los nueve capítulos que componen este trabajo se construyeron a lo largo del 2019 a través del intercambio y la lectura crítica entre los miembros del proyecto editorial; gracias a la metodología propuesta, los documentos pasaron por varios procesos de reescritura antes de llegar a la forma que aquí se presenta. Desde el encuentro en Montevideo, los profesores y profesoras asumieron el compromiso de revisar sus proyectos investigativos y re-contextualizarlos a tenor de las referencias comunes del campo de estudios del derecho a la comunicación. En este sentido, el análisis de la relación entre categorías, contextos, comunidades, poblaciones, conflictos y temporalidades, propias de la experiencia latinoamericana, estarán presentes a lo largo de este libro evidenciando el modo en que se dimensiona el derecho a la comunicación vislumbrando sus alcances y limitaciones

Introducción Una aproximación al Derecho a la comunicación en América Latina

Las limitaciones al acceso a la información y sus impactos en la vida política

El régimen jurídico de la comunicación

Los medios de comunicación y la representación política

Referencias

Niveles de incumplimiento a diez años de la aprobación de la Ley de Derecho de Acceso a la Información Pública en Uruguay

Introducción. El Derecho a la Comunicación como articulador del derecho de acceso a la información pública

El caso uruguayo

Estado de la implementación de la ley en el país

Funcionamiento de la LDAIP en la práctica

Transparencia pasiva o responsiva

Transparencia activa o proactiva

Metodología del estudio

Principales observaciones

Primeras reflexiones

Referencias

Mecanismos de captura y práctica periodística: explorando los límites al ejercicio del periodismo en Chile

Explorando la relación entre medios capturados y práctica periodística

Condiciones estructurales de la captura mediática

Captura mediática y ejercicio periodístico

Diagnóstico de debilidades: el periodismo capturado

Variables estructurales: relación con el poder y captura de contenidos

Es interesante la referencia a aquello que es propio de la práctica periodística –que se repite en las respuestas entregadas- en cuanto se refiere a las lógicas profesionales que orientan el trabajo cotidiano: la toma de decisiones sobre qué temas son de interés público, cómo abordarlos y jerarquizarlos. La literatura sobre rutinas periodísticas reconoce que estas lógicas profesionales o editoriales son usualmente negociadas en contextos institucionales frente a lógicas externas, en este caso la defensa de intereses económicos. Además, la prevalencia de referencias espontáneas al tema de la propiedad de los medios de comunicación (28% de la muestra) revela que la economía política de la industria de medios de comunicación chilenos es percibida por los periodistas como un modelador de los contenidos que se difunden en éstos. La asociación que hace la periodista citada entre estructuras de propiedad y falta de pluralismo se repite en las respuestas de los encuestados, como se ilustra en las siguientes citas:

Las limitaciones más frecuentemente identificadas apuntan a la superficialidad observada en las prácticas de reporteo, falta de relevancia de los temas que se trabajan y publican, poca profundidad y escasez o ausencia de mecanismos de verificación de información. En ocasiones, estos problemas se explican en el relato de los periodistas por limitaciones formativas (con referencias a periodistas, particularmente jóvenes, con formación inadecuada o insuficiente). No obstante, las falencias en el reporteo se discuten como un problema transversal. Menciones a la “falta de rigurosidad”, “poca imaginación” o “publicación de temas que no son noticia” se repiten en respuestas como las siguientes:

Diagnóstico de fortalezas: mecanismos de resistencia y reinvención

Discusión: medios capturados y práctica periodística

Reflexiones finales: periodismo restringido y derecho a la comunicación

Referencias

Medios y políticos en Guatemala: una apuesta por la captura del Estado201

Un pasado que aún marca el presente

Una regulación deficiente y antañona

Muchos medios, pocos dueños

La gallina de los huevos de oro

Medios y política: un maridaje rentable y conveniente

Los intocables

Los Medios de Comunicación: una débil función informativa y de escrutinio

Ejercicio Periodístico, bajo un asedio constante

Profesionalización del gremio periodístico versus el mercado laboral

La calidad de información noticiosa

Conclusiones

Referencias

Los derechos de las audiencias en México: dos modelos en tensión

Contexto histórico político

El marco normativo del derecho a la comunicación

Lineamientos Generales de los Derechos de las Audiencias (LGDA)

La disputa en torno a los Lineamientos Generales sobre la Defensa de las Audiencias (LGDA)

Discusión final: dos modelos en tensión

Referencias

Publicidad oficial y libertad de expresión en México: el caso de la Ley General de Comunicación Social

Libertad de expresión, publicidad oficial y Derechos Humanos

Publicidad Oficial: un problema regional

Publicidad oficial en México. Marco normativo

Pacto por México: la promesa incumplida

México ante la CIDH

Omisión legislativa y la resolución de la Corte

Colectivo #MediosLibres y el papel del Congreso

#LeyChayote: institucionalización de las malas prácticas

La #LeyChayote vs. los Principios de la CIDH

La agenda pendiente

412 Scherer García, Julio. Vivir. Ed. Grijalbo. México, 2012 Esta información se incluye en la lista de referencias

Referencias

La publicidad oficial, gasto público, regulación y uso en los medios de comunicación. Un análisis del municipio de Torreón, Coahuila, México

La publicidad oficial como concepto

Método

Gasto en publicidad oficial y tipo de medio de comunicación

Objetivos y fines de la publicidad oficial

Terminología en los contratos de publicidad oficial

Conclusiones

Referencias

La concentración mediática y el derecho a la comunicación. Análisis comparado de El Salvador y Nicaragua

La concentración mediática y el derecho a la comunicación

Regulación en el sector de los medios de comunicación masiva

Estados débiles y concentración mediática. Una amenaza a la democracia en El Salvador y Nicaragua

Consideraciones finales

Referencias

Comunicación política en la web 2.0: conflictos y divergencia en el ciclo político latinoamericano a la luz de su contenido normativo común

Polarización Política en América Latina: Acercamiento al fenómeno y su relación con la libertad de expresión

Antecedentes: cambios y polarización política en América Latina

Análisis: Polarización y efectos en el sistema político latinoamericano

Colombia

Brasil

Perú

Ecuador

Twitter y análisis de redes: la polarización en la confrontación política 2019

a) La información contenida se discute únicamente entre usuarios bien conectados entre sí. Esto hace que se generen dos clústeres, definidos como agrupaciones o cúmulos de personas unidas por información (Wasserman y Faust, 2013), en este caso de usuarios, que de un análisis del contenido de los tuits muestra que comparten o difunden información aceptada por su grupo (Huguet et al., 1998, p.832). Esto tiene como consecuencia el refuerzo de sus preferencias y ha servido tanto para los objetivos de las campañas políticas legítimas como para las campañas de influencia extranjera, pues una vez burlados, “es extremadamente difícil para cualquier persona admitir que han sido engañados, y el umbral de evidencia para tal admisión se incrementa proporcionalmente” (Downes, 2018, pág. 92)

Análisis de datos Colombia (elecciones presidenciales 2018)

Análisis de datos Perú (ascenso al poder de Martín Vizcarra 2018)

Análisis de datos Ecuador (Elecciones presidenciales 2017)

Análisis de datos

Conclusiones

Referencias

Отрывок из книги

Derecho a la Comunicación en América Latina

Giorgina Santángelo1, María Ximena Orchard Rieiro2, Silvio René Gramajo3, Magdalena Sofía Paláu Cardona4, Cuauhtémoc Cruz Isidoro5, Francisco J. Rodríguez Lozano6, Andrea Cristancho Cuesta7, Efrén Guerrero Salgado8, Carlos Andrés Tobar Tovar y Adriana Rodríguez Sánchez9

.....

Además de la encuesta a periodistas, como segunda técnica de recolección de datos la investigación realizó un estudio piloto donde fueron entregadas 320 solicitudes de información aleatorias a organismos del Estado, las cuales respondían a diferentes perfiles de solicitantes: a) empresario hombre, b) empresaria mujer; c) ciudadana mujer que invoca la ley; d) ciudadano hombre que invoca la ley; e) periodista hombre; f) periodista mujer; g) ciudadana común mujer; h) ciudadano común hombre. El experimento implicó el envío de una misma solicitud por vía electrónica, que preguntaba a todos los organismos el número de funcionarios presupuestados que trabajaban al 31 de diciembre de 2013. Cabe señalar que la información solicitada entra en el marco de la información pública obligatoria y que por ley el solicitante tiene derecho a recibirla sin justificar el porqué. De las 320 solicitudes enviadas en este experimento, solo 55 (17,2%) tuvieron una respuesta favorable que derivó en la entrega de la información solicitada; el 83% restante no fueron respondidas, concluyendo que las características de género o profesión del solicitante no modifican el comportamiento del organismo frente al pedido, pues no hay desigualdad en la distribución de las respuestas y no respuestas.

Finalmente, si se analizan las respuestas de los organismos, los investigadores resaltan que algunos solicitan de forma arbitraria identificación y explicitación de los intereses que motivan la solicitud, así como qué uso darán a la información. Debido a que el estudio piloto solicita una información reglamentada como obligatoria en la ley nacional, este requerimiento muestra una violación a la ley en su artículo 3 y una obstaculización al derecho de acceso. Algunas respuestas publicadas en el informe que dan cuenta de esta observación, incluyen: “Con mucho gusto daremos la información, siempre que usted represente a algún organismo que quede habilitado por la Ley de Protección de Datos Personales” ((Rossel, Piñeiro, 2014, p.13); “…a los efectos de poder responder su solicitud a la brevedad le agradecemos que nos amplíe los datos de su presentación. A saber: quién desarrolla la investigación y el marco de la misma. Cuál es su ocupación, etc.” (Rossel y Piñeiro, 2014, p.13); o:

.....

Добавление нового отзыва

Комментарий Поле, отмеченное звёздочкой  — обязательно к заполнению

Отзывы и комментарии читателей

Нет рецензий. Будьте первым, кто напишет рецензию на книгу Derecho a la comunicación en América Latina
Подняться наверх