El teletrabajo: antes, durante y tras el coronavirus

Реклама. ООО «ЛитРес», ИНН: 7719571260.
Оглавление
María Purificación García Miguélez. El teletrabajo: antes, durante y tras el coronavirus
EL TELETRABAJO: ANTES, DURANTE Y TRAS EL CORONAVIRUS
Sumario
Prólogo
Introducción: oportunidad y pertinencia de la investigación sobre el teletrabajo
Capítulo I. El teletrabajo: origen, concepto y realidad
1. El concepto de teletrabajo
2. La pluralidad terminológica
3. El teletrabajo bajo la perspectiva del Derecho Laboral
3.1. El concepto de teletrabajo en el Derecho Laboral
3.2. Los rasgos delimitadores del teletrabajo
3.3. La tipología del teletrabajo
Capítulo II. La regulación del teletrabajo en España hasta 2020: entre el legislador y la jurisprudencia
1. Los referentes internacionales previos a 2020 para la regulación del teletrabajo
2. La normativa anterior a 2020 sobre el teletrabajo en España
3. Las experiencias piloto de promoción del teletrabajo en la Administración Pública desde 2006
4. La jurisprudencia anterior a 2020 sobre el teletrabajo en España
4.1. Los mecanismos procesales para recurrir frente a demandas referidas al teletrabajo como aspecto clave para un proceso con todas las garantías
4.2. La protección del derecho a la intimidad: inviolabilidad del domicilio de los teletrabajadores
4.3. El control por parte del empresario a distancia o a través de medios telemáticos del desempeño del teletrabajador
4.4. Vicisitudes y efectos del acuerdo de implantación sobre Oficina Virtual y la modalidad de teletrabajo
4.5. A modo de conclusión sobre el tratamiento jurisprudencial acerca del control de los teletrabajadores por parte del empresario
4.6. El derecho a la solicitud de la prestación laboral en la modalidad de teletrabajo
5. La prevención de riesgos laborales en el teletrabajo: normativa y puntos críticos
5.1. La normativa sobre prevención de riesgos laborales en el teletrabajo
5.2. Puntos críticos en la regulación de la prevención de riesgos laborales en el teletrabajo
Capítulo III. La regulación transitoria del teletrabajo en España en 2020 durante y tras el confinamiento por la COVID-19
1. Aspectos generales sobre el teletrabajo en la Administración del Estado en relación con la declaración del estado de alarma por la COVID-19
2. Medidas adoptadas en la Administración General del Estado en materia de personal y teletrabajo en relación con el estado de alarma por la COVID-19
3. Medidas adoptadas en las Comunidades Autónomas en materia de personal y teletrabajo en relación con el estado de alarma por la COVID-19
4. Valoración global de las medidas sobre teletrabajo adoptadas en la Administración y General del Estado y en las Comunidades Autónomas en relación con el estado de alarma por la COVID-19
Capítulo IV. La nueva regulación y el futuro del teletrabajo en España
1. Algunos datos y estadísticas sobre el teletrabajo previos a la crisis de la COVID-19
1.1. Cifras comparativas sobre la implantación del teletrabajo en la Unión Europea
1.2. Cifras registradas sobre teletrabajo en España
1.3. Potencial de incremento de la implantación del teletrabajo en España
1.4. La relevancia social de las cuestiones relacionadas con el teletrabajo en España
2. Los pasos previos a la regulación del teletrabajo (o del trabajo a distancia) en España
2.1. Las propuestas de los representantes sindicales para la regulación del teletrabajo
2.2. La fase de consulta pública y el Anteproyecto de Ley
2.3. El Dictamen del CES sobre el Anteproyecto de Ley
2.4. Los últimos pasos hacia la concreción del borrador de texto legal: reuniones con los agentes sociales
3. La nueva regulación del teletrabajo en España
3.1. La regulación del trabajo a distancia mediante el Real Decreto-Ley 28/2020
3.2. La regulación del teletrabajo en las Administraciones Públicas mediante el Real Decreto-Ley 29/2020
Reflexión final: algunas consideraciones en cuanto al futuro del teletrabajo
Отрывок из книги
MARÍA PURIFICACIÓN GARCÍA MIGUÉLEZ
Introducción: oportunidad y pertinencia de la investigación sobre el teletrabajo
.....
41. HIERRO HIERRO, F.J., «Las nuevas perspectivas laborales en la sociedad de la información: el teletrabajo (un ejemplo a tener en cuenta)», Scripta Nova, Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, vol. VI, núm. 119 (2002), pág. 3.
42. RODRÍGUEZ-SAÑUDO GUTIÉRREZ, F., «La integración del teletrabajo en el ámbito de la relación laboral», en AA.VV (CRUZ VILLALON, J., Ed.), Trabajo subordinado y trabajo autónomo en la delimitación de fronteras del Derecho del Trabajo: estudios homenaje al profesor José Cabrera Bazán, Tecnos, Madrid 1999, pág. 105.
.....