Constructivismo y educación

Реклама. ООО «ЛитРес», ИНН: 7719571260.
Оглавление
Mario Carretero. Constructivismo y educación
Índice
NOTA A LA EDICIÓN 2021
INTRODUCCIÓN1
1. ¿QUÉ ES LA CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTO? 1.1 CONSTRUCTIVISMO Y SISTEMAS EDUCATIVOS
1.2 LA CENTRALIDAD DEL CONOCIMIENTO Y LA REPRESENTACIÓN
1.3 EL DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA Y SU CONSTRUCCIÓN SOCIAL
1.4 LOS APORTES DE LA PSICOLOGÍA COGNITIVA
1.5 TRES VISIONES SOBRE LA CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTO
2. DESARROLLO COGNITIVO Y APRENDIZAJE. 2.1 LA MENTE EN DESARROLLO
2.2 LOS ESTADIOS EN EL DESARROLLO COGNITIVO
Estadio sensoriomotor
Estadio de las operaciones concretas
Estadio de las operaciones formales
2.3 DESARROLLO COGNITIVO Y MEMORIA
La relación entre la memoria a corto plazo y la memoria a largo plazo
Aprendizaje escolar y construcción de conocimiento
2.4 IDEAS PREVIAS, CAMBIO CONCEPTUAL Y EDUCACIÓN
Los modelos del cambio conceptual
Los mecanismos implicados en el proceso de cambio conceptual
3. COMPRENSIÓN Y MOTIVACIÓN. 3.1 LA CENTRALIDAD DE LA COMPRENSIÓN
3.2 APRENDIZAJE INTENCIONAL Y APRENDIZAJE INCIDENTAL
3.3 PROCESOS COGNITIVOS Y COMPRENSIÓN DE TEXTOS
La comprensión de textos orales
La comprensión de textos escritos
3.4 TIPOS DE MOTIVACIÓN Y ESTILOS MOTIVACIONALES
3.5 MOTIVACIÓN Y APRENDIZAJE ESCOLAR
4. LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS. 4.1 LA COMPRENSIÓN DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
4.2 DESARROLLO COGNITIVO Y ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS
4.3 LA INFLUENCIA DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO COTIDIANO
4.4 MÉTODOS DE ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE LAS IDEAS PREVIAS
4.5 NUEVAS PERSPECTIVAS
4.6 IMPLICACIONES DIDÁCTICAS DEL CAMBIO CONCEPTUAL
4.7 LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS Y EL MÉTODO CIENTÍFICO
5. LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y LA HISTORIA. 5.1 PREGUNTAS PIONERAS Y PROBLEMAS ACTUALES
5.2 LA COMPRENSIÓN DE LOS CONCEPTOS SOCIALES E HISTÓRICOS
5.3 LA REPRESENTACIÓN DEL TIEMPO HISTÓRICO EN LOS ALUMNOS
5. 4 LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y LA HISTORIA COMO ACTIVIDAD DE PENSAMIENTO
5.5 VALORES Y VERDAD EN LA COMPRENSIÓN DE CONTENIDOS SOCIALES E HISTÓRICOS
5.6 ENSEÑANZA DE LA HISTORIA Y CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD NACIONAL
5.7 SUGERENCIAS PARA UNA SABROSA COCINA DE LAS CIENCIAS SOCIALES
BIBLIOGRAFÍA
Sobre este libro
Sobre el autor
Отрывок из книги
En Tilde editora creamos contenidos digitales para la enseñanza y el aprendizaje.
Este libro se complementa con un podcast y con un recurso descargable.
.....
El conocimiento es un producto de la interacción social y de la cultura. Aunque es cierto que la teoría de Piaget nunca negó la importancia de los factores sociales en el desarrollo de la inteligencia, también es cierto que es poco lo que aportó al respecto, excepto una formulación muy general según la cual el individuo desarrolla su conocimiento en un contexto social. Precisamente, una de las contribuciones esenciales de Vigotsky (1985 y 2001) ha sido la de concebir al sujeto como un ser eminentemente social, en la línea del pensamiento marxista, y al conocimiento mismo como un producto social. De hecho, Vigotsky fue un auténtico pionero al formular algunos postulados que han sido retomados por la psicología varias décadas más tarde y que han dado lugar a importantes hallazgos sobre el funcionamiento de los procesos cognitivos.
Por otro lado, la adquisición de los instrumentos cognitivos depende en gran medida del medio social en el que vive el sujeto. Por esta razón, se suele calificar de sociocultural o sociohistórica a la teoría de Vigotsky. “Histórica” en el sentido de que el autor sigue la posición de Marx claramente expresada en la Introducción a la crítica de la economía política: “El modo de producción de la vida material determina los procesos sociales, políticos y espirituales. No es la conciencia de los hombres lo que determina su ser, sino por el contrario, es su ser social lo que determina su conciencia”. Es decir, esta visión de carácter macrosocial complementa la concepción de la influencia de lo microsocial.
.....