Pan, trabajo, justicia y libertad. Las luchas de los pobladores en dictadura (1973-1990)
Реклама. ООО «ЛитРес», ИНН: 7719571260.
Оглавление
Marío Garcés. Pan, trabajo, justicia y libertad. Las luchas de los pobladores en dictadura (1973-1990)
Índice
Agradecimientos
Introducción
Capítulo I Movimientos sociales y partidos políticos: entre la dictadura y el retorno a la democracia (1973-1990)
Reconstrucción del tejido social y la izquierda
Las Protestas Nacionales
El fracaso del «año decisivo»
Camino al plebiscito de 1988
La transición a la democracia y los movimientos sociales
Capítulo II Los pobladores: el golpe de Estado, la reconstrucción del tejido social y la acción de la Iglesia en las poblaciones (1973-1982) Los pobladores y el golpe de Estado
La acción social y política de la Iglesia
Cuadro N° 1. Bolsa Zona Poniente
Cuadro N° 2. Número de personas vinculadas a las acciones solidarias de la Vicaría
Cuadro N° 3
Cuadro N° 4. Población alcanzada con iniciativas de cesantes
Cuadro N° 5. Actividades realizadas con apoyo a iniciativas de cesantes
Cuadro N°6. Cuadro estadístico de las actividades de capacitación
Cuadro N° 7. Capacitación de pobladores
La reconstrucción del tejido social en las poblaciones. Villa Francia
Herminda de la Victoria y El Montijo Sur
Huechuraba
La Legua
Malaquías Concha
Santa Adriana
Los Centros de Apoyo, las ONG y la Educación Popular
La Educación Popular
Capítulo III Las Protestas Nacionales, los pobladores y la búsqueda de una salida política a la dictadura (1983-1986) 1. Las Protestas Nacionales
Excurso:
2. El protagonismo de los pobladores
3. El protagonismo juvenil 254
4. El movimiento de mujeres: «democracia en el país y en la casa»
Cuadro N° 8. Número de organizaciones por énfasis de apoyo- 1983
Cuadro N° 9. Número de participantes en organizaciones según énfasis de apoyo
5. El «año decisivo»
6. La represión a los pobladores durante el «año decisivo»
Detenciones durante las protestas (1983-1987)
Cuadro Nº 10. Detenciones en Santiago y provincias
Cuadro Nº 11. Cuadro comparativo de arrestos individuales y arrestos practicados en manifestaciones. colectivas en el país, 1983-1987
Cuadro Nº 12. Detenciones por razones políticas Enero-diciembre de 1984
Otras formas de represión
Cuadro Nº 13. Apremios ilegítimos
Cuadro Nº 14. Amedrentamientos
Represión a los pobladores durante 1986
Cuadro Nº 15. Allanamientos a Poblaciones durante el año 1986 en la ciudad de Santiago
Cuadro Nº 16. Revisados y detenidos en allanamiento a Poblaciones durante 1986 en Santiago
Cuadro Nº 17. Formas de represión a pobladores durante 1986 en Santiago
Cuadro Nº 18. Represión a pobladores según sexo durante 1986 en Santiago
Cuadro Nº 19. Represión a pobladores según edad durante 1986 en Santiago
Cuadro Nº 20. Represión a pobladores según ocupación durante 1986 en Santiago
Cuadro Nº 21. Represión a pobladores según zonas de residencia o detención durante 1986 en Santiago
ANEXO N° 1. Víctimas fatales en Jornadas de Protesta y manifestaciones públicas entre 1983 y 1989, reconocidas en el Informe de la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación. Santiago, febrero de 1991 312
Capítulo IV Las críticas relaciones de los partidos políticos con los pobladores en los años ochenta
Hacia un balance de las protestas
Epílogo
Bibliografía. Libros:
Fuentes:
Tesis:
Entrevistas:
Отрывок из книги
A cargo de esta colección:
Julio Pinto
.....
El triunfo de la opción «No», en octubre de 1988, representó una ruptura ciudadana con la dictadura. Al día siguiente de la victoria, las calles se inundaron de personas alegres y festivas que celebraban como propio el triunfo en las urnas. No obstante, «la alegría», pasajera en tales circunstancias, tendería a diluirse en los años siguientes. Era evidente que el triunfo en el plebiscito abría las puertas al proceso de «transición a la democracia». Sin embargo, el itinerario constitucional de Pinochet le aseguraba permanecer aún un año más en el poder. La elección de un nuevo presidente sólo podría realizarse a fines de 1989, y el que resultara electo ingresaría a La Moneda en marzo de 1990. Este «año de gracia» para el dictador le permitió introducir una serie de cambios institucionales, conocidas como las «leyes de amarre», que buscaban preservar un modelo de democracia restringida (o semisoberana) 58 y las principales orientaciones neoliberales en la economía, debidamente garantizadas por el Estado.
La transición siguió un camino político institucional en el que los partidos políticos jugarían el papel principal, y los movimientos sociales, que se habían constituido en los años ochenta, roles francamente secundarios. Esta opción de los políticos de profesión en Chile representó un modo de concebir las relaciones entre lo social y lo político como relaciones de subordinación de los actores sociales a los actores políticos que retornaban al Estado. La tarea de «la política», se pensaba o se sostenía, era la tarea de los partidos. ¿Existía otra opción? Probablemente sí, pero de más difícil tránsito y concreción: concebir la transición como un proceso de democratización del Estado y la sociedad que reconociera a las organizaciones sociales como actores fundamentales del cambio. Los partidos políticos, en esta opción, tendrían que haberse puesto al servicio de las demandas y dinámicas de las organizaciones y los movimientos sociales. Pesó más la tradición, que más de un analista celebró, y vio como la condición de éxito de la transición el mayor protagonismo de los partidos «con las organizaciones sociales a su sombra» 59.
.....