Política y Academia

Реклама. ООО «ЛитРес», ИНН: 7719571260.
Оглавление
Martha Soledad Montero González. Política y Academia
Отрывок из книги
Hacer un libro donde las voces se multiplican, se desplazan y piensan campos diversos del saber por la necesidad y el deseo irreductible del rigor académico, de la búsqueda de una fuente, de un concepto, es una labor que no parte de la individualidad sino que se consolida en la multiplicidad, en la conformación de una red que piense no solo un campo problemático, sino líneas difusas que se entremezclan y se confrontan para hacer de la multiplicidad de voces un libro sobre modos distintos de configuración de la academia. En esa dirección, los escritos piensan y procuran dar cuenta del ser de la academia en su desplazamiento por la política, la historia, el archivo, la educación y la enseñanza. Hace visibles también sus riesgos, sus posibilidades, peligros y oportunidades. De esta manera, el libro es ya un acontecimiento en cuanto reúne bajo una misma portada y una misma encuadernación voces distintas que se dieron a la tarea de pensar problemas que conciernen, delimitan, se conjugan o tocan lo académico y lo político, la práctica de la enseñanza, el modo de aprender, el deseo de conversar sobre cuestiones que nos preocupan de eso que hacemos, de la experiencia que construimos al ritmo de los procesos que van dando forma, sentido, expresión, posición a nuestro modo de comprender el mundo que vivimos en la universidad, en el instituto, en el jardín escolar. Pero también forja un carácter, un temperamento, una figura, una postura que rompa con las ambigüedades, las ambivalencias, las poses y el “como si” algo que no pasa de una simulación se pudiera tomar como la verdad o el error y de esto la posibilidad de pensar a la par, por el medio, en su encuentro, política y academia.
En ese sentido, los capítulos de este libro nacen de la necesidad de profesores investigadores y de estudiantes de emprender el difícil camino de la escritura y la construcción de problemas; en donde el encuentro con un problema, un concepto o un autor sea el motor que permite el ejercicio del pensamiento en el espacio de la academia y del aula de clase, porque allá es adonde llega todo aquello que pasa por la lectura, la escritura, la reflexión, la investigación, la creación, teniendo como horizonte el encuentro con la política. Por eso, la potencia de los escritos individuales y del libro en su conjunto es el resultado de procesos académicos, de diferentes análisis que se conjugan en la medida en que piensan la historia, el pensamiento, la política, los archivos, en el campo de la educación, la enseñanza y de la formación de profesores, desde la óptica de trabajos producto de procesos académicos e investigativos, que pasan por problemáticas existenciales o la pregunta por un concepto, una técnica, una necesidad.
.....
Allison, Henry. Kant´s Theory of Freedom. Cambridge: University Press Cambridge, 1995.
Ameriks, Karl. “The Critique of Metaphysics: Kant and Traditional Ontology. In The Cambridge Companion to Kant, ed. Paul Guyer, 258-272. Cambridge: University Press Cambridge.
.....