La cuarta revolución industrial y su impacto sobre la productividad, el empleo y las relaciones jurídico-laborales: desafíos tecnológicos del siglo XXI

Реклама. ООО «ЛитРес», ИНН: 7719571260.
Оглавление
Miguel Angel Gómez Salado. La cuarta revolución industrial y su impacto sobre la productividad, el empleo y las relaciones jurídico-laborales: desafíos tecnológicos del siglo XXI
LA CUARTA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y SU IMPACTO SOBRE LA PRODUCTIVIDAD, EL EMPLEO Y LAS RELACIONES JURÍDICO-LABORALES: DESAFÍOS TECNOLÓGICOS DEL SIGLO XXI
Índice General
Prólogo
Abreviaturas
Introducción. I. CONTEXTUALIZACIÓN
II. FINALIDAD Y ESTRUCTURA DE LA OBRA
Capítulo 1. Pasado, presente y futuro de la cuarta revolución industrial
I. SOBRE EL CONCEPTO DE “REVOLUCIÓN”: UN BREVE REPASO A LA HISTORIA
II. REVISIÓN DE LAS CUATRO FASES INDUSTRIALES: UN ANÁLISIS DE LOS AVANCES TECNOLÓGICOS DESDE LA PRIMERA HASTA LA CUARTA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
1. PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
2. SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
3. TERCERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
4. CUARTA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL: ¿UNA REALIDAD AÚN NO CONSOLIDADA?
Capítulo 2. Una aproximación a los dos fenómenos más característicos de la nueva revolución tecnológica: digitalización y robotización
I. ENTENDER LA DIGITALIZACIÓN
II. UNA BREVE MIRADA A LA ROBOTIZACIÓN
Capítulo 1. Algunas precisiones iniciales sobre el futuro del empleo: una especial referencia a la Organización Internacional del Trabajo y al Consejo Económico y Social de España
I. EL FUTURO DEL EMPLEO Y LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS ORGANISMOS ESPECIALIZADOS EN ASUNTOS RELATIVOS AL EMPLEO Y LAS RELACIONES JURÍDICO-LABORALES
1. ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO
2. CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL DE ESPAÑA
II. ¿CUÁL SERÁ EL IMPACTO DE LAS TECNOLOGÍAS SOBRE EL EMPLEO?
Capítulo 2. Incidencia sobre la productividad: ¿un panorama repleto de incertidumbre?
I. DOS VISIONES ENCONTRADAS
II. APROVECHAR EL POTENCIAL DEL PROGRESO TECNOLÓGICO Y EL CRECIMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD PARA LOGRAR TRABAJO DECENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE
Capítulo 3. Impacto en la cantidad del empleo: ¿debemos estar preparados para el desempleo tecnológico?
I. EL EFECTO SUSTITUCIÓN DEL TRABAJO HUMANO: EMPLEOS QUE SE PIERDEN A PARTIR DEL CAMBIO TECNOLÓGICO
II. EL EFECTO COMPENSACIÓN: EMPLEOS QUE SE GANAN A PARTIR DEL CAMBIO TECNOLÓGICO
III. EL AJUSTE ENTRE EL EFECTO SUSTITUCIÓN DE LA MANO DE OBRA HUMANA Y EL EFECTO COMPENSACIÓN
Capítulo 4. Algunos efectos en las relaciones laborales y el Derecho del Empleo: ¿un futuro con mejores oportunidades o mayores riesgos para los empleados?
I. LA TRANSICIÓN DE LAS RELACIONES ASALARIADAS TÍPICAS A LAS ATÍPICAS: UN ANÁLISIS SOBRE LA APARICIÓN DE NUEVAS FORMAS DE TRABAJO GENERADORAS DE INSEGURIDAD SOCIAL. 1. LA DECADENCIA DE LAS RELACIONES LABORALES TÍPICAS
2. LA PROLIFERACIÓN DE NUEVAS FORMAS DE PRESTACIÓN DE TRABAJO (¿O NO TAN NUEVAS?) QUE HACEN DESAPARECER EL PROTOTIPO CLÁSICO DE EMPLEO ESTABLE Y DE CALIDAD
3. LAS INSEGURIDADES SOCIALES ASOCIADAS A LAS FORMAS DE TRABAJO CALIFICADAS COMO ATÍPICAS
4. HACIA UNA LEGISLACIÓN LABORAL ADAPTADA AL MUNDO DEL TRABAJO ACTUAL Y A LAS EXIGENCIAS DE LOS TIEMPOS QUE CORREN
4.1. Un nuevo Estatuto de los Trabajadores que responda a los retos sociales y tecnológicos del siglo XXI
4.2. Una nueva Ley para hacer frente a la huida del Derecho del Trabajo propiciada por las nuevas formas de prestación de servicios a través de las nuevas tecnologías
II. LA FLEXIBILIZACIÓN EN LA ORDENACIÓN DEL TIEMPO Y EL LUGAR DE TRABAJO COMO CONSECUENCIA DEL EMPLEO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LAS RELACIONES LABORALES. 1. EL AUMENTO DE LA FLEXIBILIDAD EN LA ORDENACIÓN DEL TIEMPO Y EL LUGAR DE TRABAJO
1.1. Las principales ventajas derivadas de la mayor flexibilidad laboral
1.2. Los principales inconvenientes derivados de la mayor flexibilidad en el trabajo
2. LA INVASIÓN DEL TIEMPO DE “NO TRABAJO”: EL DERECHO A LA DESCONEXIÓN DIGITAL Y EL REGISTRO HORARIO COMO LÍMITES FRENTE A LA VULNERACIÓN DEL DERECHO DE DESCANSO
2.1. El derecho a la desconexión digital
2.2. El registro horario
3. LA REDUCCIÓN DE LA NECESIDAD DE TIEMPO DE TRABAJO HUMANO Y LA CONSIGUIENTE ADOPCIÓN DE MEDIDAS REORGANIZATIVAS POR PARTE DE LAS EMPRESAS
4. LA NECESIDAD DE ELABORAR UNA LEY DE USOS DEL TIEMPO DE TRABAJO
III. EL SURGIMIENTO DE NUEVOS DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES PARA LA SALUD, LA SEGURIDAD Y EL BIENESTAR DE LOS TRABAJADORES. 1. ALGUNAS IMPLICACIONES DE LOS AVANCES TECNOLÓGICOS EN LA SALUD, LA SEGURIDAD Y EL BIENESTAR DE LOS EMPLEADOS
1.1. Desafíos y oportunidades vinculados con la digitalización y las TIC
1.2. Desafíos y oportunidades vinculados con la automatización y la robótica
1.3. Desafíos y oportunidades vinculados con la nanotecnología
2. LA URGENCIA DE REVISAR LA NORMATIVA EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
Unas breves referencias a modo de conclusión
Bibliografía citada
Anexo sobre las principales tecnologías que están implicadas en el desarrollo de la cuarta revolución industrial
Отрывок из книги
MIGUEL ÁNGEL GÓMEZ SALADO
TÍTULO PRELIMINAR
.....
1.1.Las principales ventajas derivadas de la mayor flexibilidad laboral
1.2.Los principales inconvenientes derivados de la mayor flexibilidad en el trabajo
.....