Оглавление
Miguel Angel López Lozano. Finanzas para abogados
FINANZAS PARA ABOGADOS
Contenido
Prólogo a la tercera edición
Prólogo a la segunda edición
Prólogo a la primera edición
Presentación
Capítulo 1. Análisis de balances
I. EL BALANCE Y LA CUENTA DE EXPLOTACIÓN O CUENTA DE RESULTADOS
1. ACTIVO
2. PASIVO
III. OTRA CLASIFICACIÓN DE LAS PARTIDAS DEL BALANCE
1. ACTIVO
2. PASIVO
IV. ESTRUCTURA DE LA CUENTA DE EXPLOTACIÓN O DE RESULTADOS
V. ANÁLISIS DE RATIOS
1. RATIOS DE POSICIÓN FINANCIERA
2. RATIOS DE EFICIENCIA
3. RATIOS DE RENTABILIDAD
4. FÓRMULA DU PONT
VI. VALORACIÓN DE EMPRESAS
VII. PIRÁMIDE DE RATIOS
Capítulo 2. Fondo de maniobra. Necesidades operativas de fondos
I. CONCEPTO DE FONDO DE MANIOBRA: NECESIDADES OPERATIVAS DE FONDOS, NOF
II. IMPORTANCIA FINANCIERA DEL FONDO DE MANIOBRA
III. FINALIDAD DEL FONDO DE MANIOBRA
IV. EL FONDO DE MANIOBRA Y LAS OPERACIONES DE LA EMPRESA
1. INFLACIÓN
2. CRECIMIENTO DE LAS VENTAS
3. ESTACIONALIDAD EN LAS VENTAS
VI. FONDO DE MANIOBRA MÍNIMO NECESARIO. NOF
Capítulo 3. La Tesorería
I. SALDO DE TESORERÍA Y FLUJO DE TESORERÍA
II. FLUJO DE TESORERÍA Y BENEFICIO
III. FLUJO DE TESORERÍA DE LAS OPERACIONES TÍPICAS Y FLUJO DE TESORERÍA DE LAS OPERACIONES ATÍPICAS
IV. ANÁLISIS DE LAS VARIACIONES EN LA TESORERÍA. FUENTES Y EMPLEOS DE TESORERÍA
Capítulo 4. Valor temporal del dinero
I. INTRODUCCIÓN
II. VALOR ACTUAL DE UN FLUJO DE TESORERÍA (VA)
III. VALOR ACTUAL NETO (VAN)
IV. CÁLCULO DE VALORES ACTUALES DE PROYECTOS CON VARIOS FLUJOS DE TESORERÍA
V. VALOR ACTUAL DE UNA PERPETUIDAD CONSTANTE
VI. VALOR ACTUAL DE UNA PERPETUIDAD CRECIENTE
VII. TASA INTERNA DE RENTABILIDAD (TIR)
Capítulo 5. Coste de capital de la empresa
I. INTRODUCCIÓN
II. DIFERENTES CLASES DE DEUDA
III. EL COSTE DEL CAPITAL Y EL OBJETIVO GENERAL DE LA EMPRESA
IV. COSTE DE LA DEUDA
1. EFECTO DE LOS IMPUESTOS
2. EFECTO DE LA INFLACIÓN
V. COSTE DE LAS ACCIONES PREFERENTES
VI. COSTE DE LOS RECURSOS PROPIOS YA POSEIDOS POR LA EMPRESA
1. COSTE DEL CAPITAL ORDINARIO: ACCIONES
2. COSTE DE LA AUTOFINANCIACIÓN
VII. COSTE DE LOS RECURSOS OBTENIDOS MEDIANTE LA EMISIÓN DE NUEVAS ACCIONES ORDINARIAS
VIII. COSTE MEDIO PONDERADO DEL CAPITAL
IX. EL COSTE MEDIO PONDERADO DEL CAPITAL COMO INDICADOR DE LA TASA DE DESCUENTO APLICABLE A NUEVOS PROYECTOS DE INVERSIÓN
Capítulo 6. Evaluación de proyectos de inversión (I)
I. INTRODUCCIÓN
II. RENTABILIDAD SIMPLE
III. PLAZO DE RECUPERACIÓN DE LA INVERSIÓN
IV. MÉTODO DEL VALOR ACTUAL NETO (VAN)
V. MÉTODO DE LA TASA INTERNA DE RENTABILIDAD (TIR)
VI. EL VAN Y LA TIR COMO CRITERIOS DE DECISIÓN
Capítulo 7. Evaluación de proyectos de inversión (II)
I. PREVISIÓN DE FLUJOS DE CAJA
II. IDENTIFICACIÓN DE LOS FLUJOS DE TESORERÍA RELEVANTES
III. FLUJOS DE CAJA E INFLACIÓN
IV. CAMBIOS EN EL FONDO DE MANIOBRA
V. PROYECTO DE FABRICACIÓN DE VITAMINAS
1. FLUJOS DE CAJA DEL PROYECTO DE VITAMINAS (EN MILLONES)
VI. TÉCNICAS PARA MEDIR EL RIESGO DE UN PROYECTO DE INVERSIÓN
1. ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD DE LOS FLUJOS DE CAJA
2. MÉTODO DE AJUSTE DE LA TASA DE DESCUENTO
Capítulo 8. Estructura óptima de financiación
I. APALANCAMIENTO FINANCIERO
II. ESTRUCTURA ÓPTIMA DE FINANCIACIÓN Y MÁXIMO VALOR DE LA EMPRESA
Capítulo 9. Planificación financiera
I. PLANIFICACIÓN EN LA EMPRESA
1. PRESUPUESTO DE TESORERÍA
2. PLAN DE FINANCIACIÓN A CORTO PLAZO
III. PLANIFICACIÓN FINANCIERA A LARGO PLAZO
1. INSTRUMENTOS PARA LA PLANIFICACIÓN FINANCIERA A LARGO PLAZO
2. AUTOFINANCIACIÓN
3. PREVISIÓN PARA LOS SIGUIENTES EJERCICIOS
4. CUENTAS DE EXPLOTACIÓN PREVISIONALES
5. CUADROS DE ORIGEN Y APLICACIÓN DE FONDOS PREVISIONALES
6. BALANCES PREVISIONALES
Capítulo 10. Teoría de carteras
I. RENTABILIDAD Y RIESGO
II. MEDIDAS ESTADÍSTICAS DEL RIESGO
III. DIVERSIFICACIÓN
IV. COEFICIENTE BETA
V. RELACIÓN ENTRE LA RENTABILIDAD Y EL RIESGO
VI. MODELO DE EQUILIBRIO DE ACTIVOS FINANCIEROS
VII. OTRO MÉTODO DE CÁLCULO DEL COSTE DE LOS RECURSOS PROPIOS
Capítulo 11. Regulación de las ofertas de valores en los Estados Unidos. Antecedentes históricos
I. MARCO LEGAL Y ÁMBITO DE APLICACIÓN
1. SECURITIES ACT DE 1933 (SA)
2. SECURITIES EXCHANGE ACT DE 1934 (SEA)
3. OTRAS FUENTES DEL DERECHO DEL MERCADO DE VALORES
4. ÁMBITO DE APLICACIÓN DE LAS NORMAS REGULADORAS DE LOS MERCADOS DE VALORES
1. ESTRUCTURA DE LA SECURITIES ACT
2. LA SECCIÓN 5 DE LA SECURITIES ACT
3. EL PERÍODO PREVIO A LA PRESENTACIÓN DE LA MEMORIA
4. EL PERÍODO DE ESPERA
5. EL PERÍODO POSTERIOR
6. LA MEMORIA
1. INTRODUCCIÓN
2. EXCEPCIONES APLICABLES A ALGUNOS TÍTULOS
3. EXCEPCIONES APLICABLES A CIERTAS TRANSACCIONES
4. DISTRIBUCIONES EN EL MERCADO SECUNDARIO
5. REGLA 144A
IV. OFERTAS DE TÍTULOS EXTRANJEROS EN LOS ESTADOS UNIDOS
Capítulo 12. Ejercicios y casos prácticos