Calidad, seguridad y protección ambiental en restauración. HOTR0309

Calidad, seguridad y protección ambiental en restauración. HOTR0309
Автор книги: id книги: 1992249     Оценка: 0.0     Голосов: 0     Отзывы, комментарии: 0 751,96 руб.     (8,77$) Читать книгу Купить и скачать книгу Купить бумажную книгу Электронная книга Жанр: Зарубежная деловая литература Правообладатель и/или издательство: Bookwire Дата добавления в каталог КнигаЛит: ISBN: 9788417343033 Скачать фрагмент в формате   fb2   fb2.zip Возрастное ограничение: 0+ Оглавление Отрывок из книги

Реклама. ООО «ЛитРес», ИНН: 7719571260.

Описание книги

Libro especializado que se ajusta al desarrollo de la cualificación profesional y adquisición de certificados de profesionalidad. Manual imprescindible para la formación y la capacitación, que se basa en los principios de la cualificación y dinamización del conocimiento, como premisas para la mejora de la empleabilidad y eficacia para el desempeño del trabajo.

Оглавление

Miguel Ángel Artacho Navarro. Calidad, seguridad y protección ambiental en restauración. HOTR0309

Presentación del manual

Índice

1. Introducción

2. Calidad básica

2.1. Higiene

2.2. Actitudes

2.3. Productos/servicios estandarizados

3. División en restauración de las Normas de Calidad

3.1. Dirección

3.2. Aprovisionamiento y almacenaje

3.3. Cocina

3.4. Sala

3.5. Mantenimiento

3.6. Higiene y limpieza

4. Normativas

4.1. Norma UNE 167000:2006 para establecimientos de restauración

4.2. Autoevaluación de los servicios de restauración

5. Modelos de sistemas de gestión de calidad

5.1. ISO 9000

5.2. ISO 9001

5.3. ISO 9004

5.4. ISO 19011

6. Implantación de sistema de calidad

6.1. Decisión de implantar un sistema de calidad

6.2. Diagnóstico y evaluación de la situación actual

7. Resumen

1. Introducción

2. Normativas legales generales de higiene alimentaria

2.1. Ley 14/1986, de 25 de abril, general de sanidad

2.2. Real decreto 3484/2000, de 29 de diciembre

2.3. Real decreto 640/2006, de 26 de mayo

2.4. Ley 17/2011, de 5 de julio, de Seguridad Alimentaria y Nutrición

3. Protocolo de control de la higiene alimentaria en restauración

3.1. Recepción

3.2. Almacenamiento y conservación

3.3. Manipulación

3.4. Elaboración en caliente

3.5. Elaboración en frío

3.6. Post-preparado

3.7. Ficha control diario de las temperaturas

3.8. Ficha control semanal

3.9. Programa de limpieza

3.10. Análisis de peligros y puntos de control críticos

4. Resumen

1. Introducción

2. Factores de riesgo

2.1. Espacios de trabajo

2.2. Firmes y suelos

2.3. Superficies de tránsito y pasillos

2.4. Ruidos y vibraciones

2.5. Condiciones termohigrométricas

2.6. Iluminación

3. Principios de la actividad preventiva

3.1. Evitar riesgos

3.2. Evaluar los riesgos que no se puedan evitar

3.3. Combatir riesgos en su origen

3.4. Adaptar el trabajo a la persona

3.5. Tener en cuenta la evolución de la técnica

3.6. Sustituir lo peligroso por lo que entrañe poco o ningún peligro

3.7. Adoptar medidas que antepongan la protección colectiva a la individual

3.8. Dar las debidas instrucciones a los trabajadores

3.9. Orden y limpieza

3.10. Vestuario recomendado

3.11. Equipos de protección individual

3.12. Equipos de trabajo

3.13. Instalaciones

3.14. Maquinaria

3.15. Equipos auxiliares

4. Seguridad en la hostelería

4.1. Consejos generales

4.2. Riesgos, causas y prevención

4.3. Higiene industrial

4.4. Ruido

4.5. Temperatura

4.6. Exposición a contaminantes químicos

4.7. Exposición a contaminantes biológicos

5. Ergonomía y psicosociología

5.1. Estrés

5.2. Fatiga mental

5.3. Trabajo a turnos

5.4. Trabajo nocturno

5.5. Acoso laboral

5.6. Situaciones de emergencias

5.7. Consejos generales

5.8. Planes de emergencias y evacuación

5.9. Incendios

5.10. Explosiones

5.11. Escapes de gas

5.12. Inundaciones

5.13. Robos o atracos

6. Primeros auxilios

7. Resumen

1. Introducción

2. Aspectos medioambientales

2.1. Estudio previo de impacto medioambiental del establecimiento en el entorno

2.2. Análisis del tipo, estado y utilización de instalaciones y equipos

2.3. Productos o materias primas que nos son recomendables

2.4. Selección de basuras para su reciclaje

2.5. Control de consumos de agua, electricidad y combustibles

2.6. Control de las grasas y aceites utilizados

2.7. Utilización de materias primas, productos o elementos que puedan afectar al medioambiente

2.8. Norma ISO 14001 para la implantación de Sistemas de Gestión Medioambiental. Reglamento EMAS

3. Sistemas de gestión medioambiental

3.1. Política, objetivos y programas medioambientales

3.2. Organización y personal

4. Efectos medioambientales

4.1. Emisiones controladas e incontroladas hacia la atmósfera

4.2. Vertidos controlados e incontrolados en las aguas

4.3. Residuos sólidos

4.4. Contaminación del suelo

4.5. Utilización del suelo, el agua, los combustibles y energía

4.6. Emisión de energía térmica, ruidos, olores, polvo

4.7. Repercusiones en sectores concretos

5. Control operativo

5.1. Instrucciones de trabajo documentadas que definan el modo de llevar a cabo la actividad

5.2. Procedimientos relacionados con las actividades de compra

5.3. Verificación y control de las características importantes del proceso

5.4. Aprobación de los procesos y equipos previstos

5.5. Criterios de resultados

6. Registros de documentación sobre gestión medioambiental

6.1. Cotejar la política, los objetivos y el programa

6.2. documentar las funciones y responsabilidades

6.3. Describir las interacciones de los elementos del sistema

6.4. Auditorías medioambientales

6.5. La conformidad de las actividades de gestión medioambiental

6.6. La eficacia del sistema de gestión

7. Incumplimiento y medidas correctivas

7.1. Determinar el motivo

7.2. Elaborar un plan de actuación

7.3. Tomar medidas preventivas

7.4. Aplicar controles para garantizar la eficacia de las medidas

7.5. Registrar todo cambio de las acciones correctivas

8. Resumen

Отрывок из книги

ic editorial

El elemento mínimo acreditable es la Unidad de Competencia. La suma de las acreditaciones de las unidades de competencia conforma la acreditación de la competencia general.

.....

La UNE 16700:2006 es una norma utilizada en el sector de la restauración por cualquier establecimiento del sector de la restauración como un restaurante, bar de tapas, taberna, comedor colectivo (colegios, guarderías, residencias), servicios de catering, etc., con el objetivo de gestionar la calidad.

Esta norma fija una serie de pautas mínimas que debe cumplir el establecimiento para identificar los problemas y posibles mejoras y, de esta forma, aumentar y mantener la calidad en sus productos y servicios.

.....

Добавление нового отзыва

Комментарий Поле, отмеченное звёздочкой  — обязательно к заполнению

Отзывы и комментарии читателей

Нет рецензий. Будьте первым, кто напишет рецензию на книгу Calidad, seguridad y protección ambiental en restauración. HOTR0309
Подняться наверх