Anuario de Derecho de la Competencia 2017

Реклама. ООО «ЛитРес», ИНН: 7719571260.
Оглавление
Miguel Ángel Recuerda Girela. Anuario de Derecho de la Competencia 2017
ANUARIO DE DERECHO DE LA COMPETENCIA 2017. PROBLEMAS PRÁCTICOS Y ACTUALIDAD DEL DERECHO DE LA COMPETENCIA
Contenido
Relación de autores
Presentación del director
Capítulo 1. La incidencia del derecho de la competencia en las uniones temporales de empresas*)
1. INTRODUCCIÓN
2. UTES COMPATIBLES CON EL DERECHO DE LA COMPETENCIA
2.1. FAVOR LIBERTATIS
2.2. RECURSOS INDIVIDUALES DE LAS EMPRESAS QUE FORMAN LA UTE, SEGÚN UN ANÁLISIS DE ESCENARIOS ALTERNATIVOS3)
2.3. RECURSOS INDIVIDUALES DE LAS EMPRESAS DISPONIBLES A ESCALA LOCAL, HACIENDO ABSTRACCIÓN DE SU TAMAÑO
2.4. INCIDENCIA DEL DISEÑO DEL CONCURSO EN LA DECISIÓN DE COLABORAR
2.5. AUSENCIA DE ELIMINACIÓN DE LA COMPETENCIA, A RESULTAS DE LA COLABORACIÓN
2.6. DESCUENTOS APLICADOS POR LA UTE
2.7. AUSENCIA DE PARTIPACIÓN EN UN ESQUEMA COLUSORIO MÁS AMPLIO
3. UTES INCOMPATIBLES CON EL DERECHO DE LA COMPETENCIA
3.1. AGREGACIÓN, MEDIANTE LA UTE, DE TODA LA OFERTA DEL MERCADO
3.2. UTES QUE MATERIALIZAN UN ESQUEMA COLUSORIO MÁS AMPLIO
4. CONCLUSIONES
5. BIBLIOGRAFÍA
Capítulo 2. El caso GESTAMP / ESSA BONMOR*)
1. INTRODUCCIÓN
2. ANTECEDENTES DE HECHO
3. NORMATIVA APLICABLE SOBRE EL CONCEPTO DE CONTROL
4. INCOACIÓN DEL EXPEDIENTE SANCIONADOR Y ARGUMENTOS DE LAS PARTES
5. RESOLUCIÓN SANCIONADORA DE LA CNC
6. RECURSO Y SENTENCIA DE LA AUDIENCIA NACIONAL
7. RECURSO DE CASACIÓN EN INTERÉS DE LA LEY
8. SENTENCIA DEL TRIBUNAL SUPREMO
9. CONCLUSIONES
Capítulo 3 ¿Cuándo puede sancionarse a las administraciones públicas por conductas anticompetitivas? *)
1. INTRODUCCIÓN. PLANTEAMIENTO DE LA CUESTIÓN
2.1. POSICIÓN DE LA CNC
2.2. POSICIÓN DEL TRIBUNAL SUPREMO
3. ALGUNAS POSICIONES DOCTRINALES AL RESPECTO
4.1. EL DERECHO DE LA COMPETENCIA NO ALTERA LAS BASES CONSTITUCIONALES DE LA ACTIVIDAD ADMINISTRATIVA
4.2. REGLAMENTOS Y ACTOS ADMINISTRATIVOS ANTICOMPETITIVOS: INCOMPETENCIA DE LA CNMC PARA REVISARLOS POR SU SOLA AUTORIDAD
4.3. ACTUACIONES MATERIALES DE LA ADMINISTRACIÓN CONTRARIAS A LA LDC: LA COMPETENCIA DE LA CNC PARA INVESTIGAR Y SANCIONAR
5. CONCLUSIONES
6. BIBLIOGRAFÍA
Capítulo 4. La decisión «transporte de contenedores»: los anuncios públicos de precios como prácticas concertadas*)
1. INTRODUCCIÓN
2.1. HECHOS DEL CASO
2.2. ANÁLISIS DE LA COMISIÓN EUROPEA
3. VALORACIÓN DE LOS ANUNCIOS PÚBLICOS DE PRECIOS A LA LUZ DE LA DECISIÓN
4. CONCLUSIÓN
Capítulo 5. Comentario sobre las sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea de 21 de diciembre de 2016 sobre el concepto de ayuda estatal y su aplicación al régimen de amortización financiera del fondo de comercio en las adquisiciones de participaciones extranjeras*)
1. INTRODUCCIÓN
2. LOS HECHOS Y LOS PRONUNCIAMIENTOS DEL TRIBUNAL GENERAL
3.1. EL RÉGIMEN DE CONTROL DE LAS AYUDAS ESTATALES. EL CONCEPTO DE AYUDAS ESTATALES
3.2. EL CRITERIO DE LA SELECTIVIDAD EN LAS MEDIDAS FISCALES DE CARÁCTER GENERAL
4. CONCLUSIONES
5. BIBLIOGRAFÍA
Capítulo 6. El hallazgo casual en las inspecciones de competencia, de «dow benelux a montesa-honda»: seis preguntas clave*)
1. OBJETO Y ALCANCE
2. DE «DOW BENELUX A MONTESA-HONDA»: EVOLUCIÓN JURISPRUDENCIAL
2.1. DOW BENELUX
2.2. PVC
2.3. DEUTSCHE BAHN
2.4. INFORME DE LA ABOGACÍA DEL ESTADO
2.5. COLGATE
2.6. MONTESA-HONDA
3. SEIS PREGUNTAS CLAVE SOBRE LA VALIDEZ Y ALCANCE DEL «HALLAZGO CASUAL»
3.1. ¿QUÉ ES UN HALLAZGO CASUAL?
3.2. EL USO DE UN HALLAZGO CASUAL PARA UN SEGUNDO PROCEDIMIENTO, ¿SUPONE SU UTILIZACIÓN PARA FINES DISTINTOS A LOS DE LA INSPECCIÓN ORIGINAL?
3.3. ¿CUÁNTO TIEMPO PUEDEN LAS AUTORIDADES DE COMPETENCIA CONSERVAR UN DOCUMENTO AJENO AL OBJETO DE LA INVESTIGACIÓN, HASTA QUE DETERMINAN SI ES UN HALLAZGO CASUAL?
3.4. ¿CUÁNDO ES PROPORCIONADA O DESPROPORCIONADA LA BÚSQUEDA REALIZADA POR LOS INSPECTORES?
3.5. ¿DEBE SER EL HALLAZGO CASUAL TOTALMENTE INADVERTIDO O PUEDE BASARSE EN SOSPECHAS PREVIAS?
3.6. EL HALLAZGO CASUAL, ¿PUEDE USARSE COMO MERA «NOTITIA CRIMINIS» O PUEDE INCORPORARSE COMO PRUEBA EN UN SEGUNDO PROCEDIMIENTO?
4. CONCLUSIÓN
Capítulo 7. La determinación del importe de las sanciones por parte de la Comisión Nacional de los mercados y la competencia dos años después de la sentencia del Tribunal Supremo de 29 de enero de 2015. ¿Lecciones para la Comisión Europea?*)
1. INTRODUCCIÓN
2. BREVE REFERENCIA A LA SENTENCIA DEL TRIBUNAL SUPREMO DE 29 DE ENERO DE 2015
3. LA DETERMINACIÓN DEL IMPORTE DE LAS SANCIONES POR LA COMISIÓN NACIONAL DE LOS MERCADOS Y LA COMPETENCIA TRAS LA SENTENCIA DEL TRIBUNAL SUPREMO DE 29 DE ENERO DE 2015
4. PERSPECTIVAS DE FUTURO
4.1. PERSPECTIVAS EN EL ÁMBITO NACIONAL
4.2. PERSPECTIVAS EN LA UE
5. CONCLUSIONES
Capítulo 8. La potestad sancionadora de la CNMC frente a representantes legales o directivos de empresas infractoras de la normativa de defensa de la competencia*)
1. INTRODUCCIÓN
2. LAS SANCIONES A DIRECTIVOS COMO INSTRUMENTO DISUASORIO DE LA COMISIÓN DE INFRACCIONES DE LA NORMATIVA DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
3. EL MARCO REGULATORIO DE LAS SANCIONES A DIRECTIVOS
4.1. LA IMPUTACIÓN A DIRECTIVOS EN LA PRÁCTICA DEL TDC Y DE LA CNC
4.2. LA IMPUTACIÓN A DIRECTIVOS EN LA PRÁCTICA DE LA CNMC
4.3. LOS ELEMENTOS QUE HAN DE CONCURRIR PARA SANCIONAR A LOS REPRESENTANTES LEGALES O DIRECTIVOS
4.4. LA CUANTÍA DE LAS SANCIONES A DIRECTIVOS
5. LAS SANCIONES A DIRECTIVOS EN APLICACIÓN CONCURRENTE DEL DERECHO NACIONAL Y DEL DERECHO EUROPEO
6. CONCLUSIONES
7. BIBLIOGRAFÍA
Capítulo 9. Aspectos jurídicos del análisis de eficiencias en mercados multilaterales*)
1. INTRODUCCIÓN
2. CONSIDERACIÓN DE LAS EFICIENCIAS EN DERECHO EUROPEO DE LA COMPETENCIA
2.1. EL ANÁLISIS DE LAS EFICIENCIAS EN EL ART. 101 DEL TRATADO DE FUNCIONAMIENTO DE LA UNIÓN EUROPEA, EN ADELANTE «TFUE»5)
2.2. EL ANÁLISIS DE LAS EFICIENCIAS EN EL ART. 102
2.3. EL ANÁLISIS DE LAS EFICIENCIAS EN LAS CONCENTRACIONES
3. ANÁLISIS DE LAS EFICIENCIAS EN MERCADOS EN LOS QUE OPERAN PLATAFORMAS ¿UN NUEVO ENFOQUE?
4. CONCLUSIONES
5. BIBLIOGRAFÍA
Capítulo 10. 101.3 TFUE, «¿quis leget haec?» *)
1. INTRODUCCIÓN
2. LOS OBJETIVOS DE MODERNIZACIÓN DE LAS NORMAS DE COMPETENCIA
3. LAS CONSECUENCIAS PRÁCTICAS DEL NUEVO SISTEMA
3.1. AUSENCIA DE APLICACIÓN DEL ARTÍCULO 101.3TFUE
3.2. POSIBLES DESEQUILIBRIOS DEL SISTEMA
4. EL NUEVO ENFOQUE ECONÓMICO PLANTEADO POR LAS DIRECTRICES RELATIVAS A LA APLICACIÓN DEL APARTADO 3 DEL ARTÍCULO 101TFUE
5. EL SISTEMA DE ORIENTACIONES INFORMALES
6. CONCLUSIONES
7. BIBLIOGRAFÍA
Capítulo 11. La nueva prohibición de contratar en el sector público por falseamiento de la competencia*)
1. ORIGEN E IMPORTANCIA DE LA REFORMA
2.1. LAS PROHIBICIONES DE CONTRATAR, EN GENERAL
2.2. EL ÁMBITO OBJETIVO DE LA PROHIBICIÓN
2.3. EL ÁMBITO SUBJETIVO DE LA PROHIBICIÓN
3.1. EL PROCEDIMIENTO PARA APRECIAR LA PROHIBICIÓN DE CONTRATAR
3.2. SANCIÓN FIRME: ¿EN VÍA JURISDICCIONAL O ADMINISTRATIVA?
3.3. DURACIÓN, ALCANCE Y EFECTOS DE LA PROHIBICIÓN DE CONTRATAR
4. CONCLUSIONES
Capítulo 12. La caducidad del procedimiento sancionador en materia de defensa de la competencia*)
1. INTRODUCCIÓN
2. LA REGULACIÓN DE LA CADUCIDAD DEL PROCEDIMIENTO SANCIONADOR EN MATERIA DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
3. EL CÓMPUTO DEL PLAZO DE CADUCIDAD DEL PROCEDIMIENTO SANCIONADOR
4. LA SENTENCIA DEL TRIBUNAL SUPREMO DE 26 DE JULIO DE 2016
5. CONCLUSIÓN
Capítulo 13. La audiencia nacional exime a avis en el cártel de los coches de alquiler por falta de prueba*)
1. INTRODUCCIÓN
2. ANTECEDENTES: LA RESOLUCIÓN DE LA CNC
3. CONCLUSIÓN ALCANZADA POR LA SENTENCIA DE LA AUDIENCIA NACIONAL
4. COMENTARIO SOBRE ALGUNOS ASPECTOS RELEVANTES DE LA SENTENCIA ANALIZADA
4.1. INSUFICIENCIA DE LA PRUEBA EXISTENTE EN RELACIÓN CON LA ASISTENCIA DE AVIS A UNA REUNIÓN DEL CÁRTEL Y CON SU PARTICIPACIÓN EN EL ACUERDO DE CÁRTEL
4.2. POSIBILIDAD DE DESCARTAR LA PARTICIPACIÓN EN UN CÁRTEL EN CASO DE ASISTIR A UNA REUNIÓN DEL MISMO
5. CONCLUSIONES
6. BIBLIOGRAFÍA
Capítulo 14. Procedimiento de reclamación de daños generados por ilícitos antitrust: aspectos clave de la recepción en España de la directiva comunitaria y responsabilidad potencial del estado por transposición tardía*)
1. INTRODUCCIÓN
2. POSIBILIDAD DE RECLAMAR DAÑOS Y PERJUICIOS ANTE EL ESTADO ESPAÑOL POR LA DILACIÓN EN LA TRANSPOSICIÓN DE LA DIRECTIVA
2.1.1. EL EFECTO DIRECTO DE LAS DIRECTIVAS
2.1.2. EL PRINCIPIO DE RESPONSABILIDAD DEL ESTADO
3. MODIFICACIÓN DE LA LDC
3.1.1. PLAZO DE PRESCRIPCIÓN
3.1.2. REPARTO DE RESPONSABILIDAD ENTRE LOS MIEMBROS DE UN CÁRTEL
3.1.3. CARÁCTER VINCULANTE DE LAS DECISIONES ADMINISTRATIVAS EN MATERIA DE COMPETENCIA
3.1.4. RESPONSABILIDAD DE LA MATRIZ
4. CUESTIONES DE PROCEDIMIENTO SOBRE AL ACCESO A LA PRUEBA
Capítulo 15. La nueva metodología de la CNMC para el cálculo de las sanciones por infracción de la normativa de competencia*)
1. INTRODUCCIÓN
2.1. BREVE RESUMEN
2.2. IMPACTO DE LA SENTENCIA: LA NECESIDAD DE CONSTRUIR UNA NUEVA METODOLOGÍA
3.1. ANÁLISIS GENERAL
3.2. ALGUNAS CONCLUSIONES PRELIMINARES INTERESANTES
4.1. CONSIDERACIONES PREVIAS
4.2. PLANTEAMIENTO GENERAL DE LA NUEVA METODOLOGÍA
4.3. DETERMINACIÓN DE LA SANCIÓN TEÓRICA
4.4. AJUSTE DE PROPORCIONALIDAD
5. CONCLUSIONES
6. BIBLIOGRAFÍA
ANEXO 1
Capítulo 16. Análisis de la jurisprudencia en el mercado de las bebidas refrescantes*)
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
2. LAS PRIMERAS DENUNCIAS POR ABUSO DE DOMINIO HACE 20 AÑOS
3. LA DECISIÓN DE LA COMISIÓN EUROPEA EN 2005
3.1. EL MERCADO RELEVANTE DE PRODUCTO
3.2. EL MERCADO GEOGRÁFICO RELEVANTE
3.3. LA DOMINANCIA
4. EL COMPROMISO
4.1. COMPROMISOS COMUNES A LOS CANALES «ON PREMISE» Y «OFF PREMISE»
4.2. COMPROMISOS ESPECÍFICOS PARA EL CANAL «OFF PREMISE»
4.3. COMPROMISOS ESPECÍFICOS PARA EL CANAL «ON PREMISE»
4.4. COMPROMISOS SOBRE NEVERAS, FUENTES DISPENSADORAS Y MÁQUINAS DE VENDING TÉCNICOS
5. LOS INFORMES DE LA CNC SOBRE LAS CONCENTRACIONES DE EMBOTELLADORES EN ESPAÑA
5.1. MERCADOS RELEVANTES DE PRODUCTO
5.2. MERCADOS GEOGRÁFICOS
6. ÚLTIMA REFLEXIÓN
Capítulo 17. Las empresas públicas chinas y el control de concentraciones *)
1. INTRODUCCIÓN
2. LAS EMPRESAS PÚBLICAS CHINAS
3. EL CONTROL DE CONCENTRACIONES Y LAS EMPRESAS PÚBLICAS CHINAS
3.1. CONSECUENCIAS EN EL CÁLCULO DEL VOLUMEN DE NEGOCIOS
3.2. CONSECUENCIAS EN EL ANÁLISIS DE MERCADO
4. LA REALIDAD DE LAS SOES
5. CONCLUSIONES
Capítulo 18. Derecho de la competencia y prohibiciones de contratar con la administración: una visión crítica *)
1. INTRODUCCIÓN
2. MARCO NORMATIVO DE LA PROHIBICIÓN DE CONTRATAR CON LA ADMINISTRACIÓN
3. LEGITIMACIÓN DE LA CNMC PARA IMPONER PROHIBICIONES DE CONTRATAR CON LA ADMINISTRACIÓN
4. ALCANCE DE LA PROHIBICIÓN DE CONTRATAR CON LA ADMINISTRACIÓN
5. PROBLEMAS DE APLICACIÓN PRÁCTICA DE LA PROHIBICIÓN DE CONTRATAR CON LA ADMINISTRACIÓN
6. CONCLUSIONES
7. BIBLIOGRAFÍA
Capítulo 19. Novedades jurisprudenciales en materia de inspecciones domiciliarias durante 2016*)
1. INTRODUCCIÓN
2. LA SENTENCIA DEL TRIBUNAL SUPREMO EN ASUNTO MONTESA HONDA
2.1. LA INSPECCIÓN Y LAS RESOLUCIONES DE LA CNC
2.2. LA SENTENCIA DE LA AUDIENCIA NACIONAL
2.3. LA SENTENCIA DEL TRIBUNAL SUPREMO
3.1. LA INSPECCIÓN
4.1. LA INSPECCIÓN
4.2. LA SENTENCIA DE LA AUDIENCIA NACIONAL
5. CONCLUSIONES
Capítulo 20. La exhibición de las declaraciones de clemencia y transacción en la propuesta de transposición de la directiva de daños: una solución conciliadora*)
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
2. LA PROTECCIÓN DE LAS DECLARACIONES DE CLEMENCIA Y TRANSACCIÓN
3. LA SOLICITUD MOTIVADA PARA QUE EL TRIBUNAL ACCEDA A LAS CATEGORÍAS DE PRUEBAS PROTEGIDAS
4. LA EVALUACIÓN DE LAS CATEGORÍAS DE PRUEBAS PROTEGIDAS DESDE LA PERSPECTIVA DEL PRINCIPIO DE IGUALDAD DE ARMAS
5. UNA SOLUCIÓN CONCILIADORA
6. CONCLUSIONES
7. BIBLIOGRAFÍA
Capítulo 21. La anunciada extinción de la CNMC*)
1. LO QUE NOS PASA ES PORQUE SE QUIERE QUE PASE
2. LA CNMC SE EXTINGUE SIN EXPLICACIÓN NI ACTO DE CONTRICIÓN
3. HAY QUE MODIFICAR EL SISTEMA DE SELECCIÓN DE LOS MIEMBROS DEL CONSEJO
4. SOBRE LA EFICACIA DEL MODELO INTEGRADO
Capítulo 22. Abuso de posición de dominio en mercados conexos. Negativa de suministro de piezas de recambio*)
1. INTRODUCCIÓN
2. POSICIÓN DE DOMINIO
3. ABUSO
3.1. LA PRESENCIA DEL OPERADOR DOMINANTE EN EL MERCADO CONEXO
3.2. PRÁCTICAS COMERCIALES CONSTITUTIVAS DE ABUSO
3.3. JUSTIFICACIÓN OBJETIVA
4. CONCLUSIONES
Capítulo 23. Anuncios unilaterales y «antitrust»: análisis crítico tras el caso del transporte marítimo de contenedores *)
1. INTRODUCCIÓN
2. LOS ANUNCIOS UNILATERALES DE PRECIOS
3. LOS ANUNCIOS UNILATERALES DE PRECIOS COMO PRÁCTICA CONCERTADA
3.1. WOOD PULP
3.2. T-MOBILE Y DOLE (BANANAS)
3.3. CONCLUSIONES
4. LA PRÁCTICA DECISORIA DE LAS AUTORIDADES
4.1. LA DECISIÓN DE LA CE EN EL CASO DE TRANSPORTE MARÍTIMO DE CONTENEDORES19)
4.2. OTRAS DECISIONES DE LAS AUTORIDADES DE COMPETENCIA DE LA UE20)
5. ANÁLISIS CRÍTICO
6. CONCLUSIONES
7. BIBLIOGRAFÍA
Capítulo 24. La aplicación del derecho de la competencia a las prácticas de contratación de personal: las recientes directrices conjuntas del DOJ y la FTC estadounidenses en materia de «anti-poaching»*)
I. INTRODUCCIÓN1)
II. ANÁLISIS DE LAS DIRECTRICES: CONSIDERACIONES GENERALES
III. LOS ACUERDOS DE NO RECLUTAR EMPLEADOS O DE NO COMPETIR EN SALARIOS
IV. INTERCAMBIOS DE INFORMACIÓN EN MATERIA LABORAL
V. LOS EJEMPLOS OFRECIDOS POR LAS DIRECTRICES
VI. CONCLUSIÓN
VII. BIBLIOGRAFÍA
Capítulo 25. La supresión del límite máximo sancionador a asociaciones empresariales por infracción del derecho de la competencia*)
1. PLANTEAMIENTO
2. EL LÍMITE MÁXIMO SANCIONADOR APLICABLE A LAS ASOCIACIONES. EVOLUCIÓN
2.1. EL ARTÍCULO 10.1 DE LA LEY 16/1989, DE 17 DE JULIO, DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
2.2. EL ARTÍCULO 63 DE LA LEY 15/2007, DE 3 DE JULIO, DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
3. LA SUPRESIÓN DEL LÍMITE MÁXIMO SANCIONADOR PREVISTO EN LA LEY 16/1989. EFECTO EN LAS SOLICITUDES DE CLEMENCIA
Selección de Bibliografía
Selección de Jurisprudencia. I. CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO
II. COMUNITARIO
III. CIVIL
IV. MERCANTIL
Отрывок из книги
Primera Edición
Miguel Angel Recuerda Girela
.....
Vallina Hoset, Roberto
Abogado, Roca Junyent, S.L.P.
.....