Anuario de Derecho de la Competencia 2018

Реклама. ООО «ЛитРес», ИНН: 7719571260.
Оглавление
Miguel Ángel Recuerda Girela. Anuario de Derecho de la Competencia 2018
ANUARIO DE DERECHO DE LA COMPETENCIA 2018
Contenido
Presentación del director
Capítulo 1. La eficacia de las decisiones de compromisos a la luz de la sentencia TJUE de 23 de noviembre de 2017 (C-547/16)*)
I. INTRODUCCIÓN
1. LOS REGLAMENTOS DE EXENCIÓN POR CATEGORÍAS Y CUESTIONES PREJUDICIALES PREVIAS RESPECTO A LA CUESTIÓN DE LA DURACIÓN
2. LA CUESTIÓN PREJUDICIAL PLANTEADA EN EL ASUNTO BRIGHT SERVICES (C-142/13)
III. NUEVA CUESTIÓN PREJUDICIAL PLANTEADA POR EL TRIBUNAL SUPREMO ESPAÑOL. EL ASUNTO GASORBA (C-547/16)
1. CONCLUSIONES DE LA ABOGADO GENERAL SRA. JULIANNE KOKKOT EN EL ASUNTO GASORBA (C-547/16)
2. POSICIONES DE LA COMISIÓN EUROPEA, EL REINO DE ESPAÑA Y LA REPÚBLICA FEDERAL ALEMANA EN EL ASUNTO GASORBA (C-547/16)
IV. LA RESPUESTA DEL TJUE
V. CONCLUSIONES
VI. BIBLIOGRAFÍA
Capítulo 2. La difusión de información negativa de competidores como práctica contraria a la libre concurrencia*)
I. INTRODUCCIÓN
II. LA DENIGRACIÓN EN LA NORMATIVA DE COMPETENCIA DESLEAL: EL ARTÍCULO 9 DE LA LEY 3/1991
III. EL ARTÍCULO 3 DE LA LEY 15/2007 APLICADO A LOS ACTOS DE DENIGRACIÓN
IV. LA DENIGRACIÓN DE COMPETIDORES COMO ABUSO DE POSICIÓN DE DOMINIO
V. LA DENIGRACIÓN DE COMPETIDORES EN EL MARCO DE UN ACUERDO ENTRE EMPRESAS
VI. CONCLUSIONES
VII. BIBLIOGRAFÍA
Capítulo 3. Algoritmos y derecho de la competencia*)
1. IMPACTO DEL COMERCIO ONLINE EN LA ACTIVIDAD ECONÓMICA
2. CONCEPTO Y APLICACIÓN DE LOS ALGORITMOS
3. VENTAJAS O BENEFICIOS DE LOS ALGORITMOS
4. INCONVENIENTES O PROBLEMAS DE LOS ALGORITMOS
5. INTERVENCIÓN POR PARTE DE LAS AUTORIDADES DE COMPETENCIA
II. EL USO DE LOS ALGORITMOS CON RESULTADO DE COLUSIÓN
1. ALGORITMOS COMO BRAZO EJECUTOR DE UN ACUERDO PREVIO PARA RESTRINGIR LA COMPETENCIA
2. ALGORITMOS QUE, SIN SER FRUTO DE UN ACUERDO PREVIO ENTRE COMPETIDORES Y SIN CONSTITUIR UNA HERRAMIENTA PARA SU EJECUCIÓN, FACILITAN LA COLUSIÓN TÁCITA
III. INTERVENCIÓN DE LAS AUTORIDADES DE COMPETENCIA
1. INTERVENCIÓN EN EL CASO DE ALGORITMOS UTILIZADOS COMO MEDIO PARA LA COLUSIÓN
2. INTERVENCIÓN EN EL CASO DE ALGORITMOS QUE, SIN SER FRUTO DE UN ACUERDO PREVIO ENTRE COMPETIDORES Y SIN CONSTITUIR UNA HERRAMIENTA PARA SU EJECUCIÓN, FAVORECEN LA COLUSIÓN TÁCITA
IV. CONCLUSIÓN
V. BIBLIOGRAFÍA
Capítulo 4. La distribución de bienes de consumo ante los cambios tecnológicos. Tendencias en la práctica de los órganos de defensa de la competencia*)
I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
II. EFECTOS SUSTANCIALES DEL COMERCIO ELECTRÓNICO SOBRE LA COMPETENCIA
1. AUMENTO EN LA TRANSPARENCIA DE PRECIOS
2. OPORTUNISMO/«FREE-RIDING»
3. INCREMENTO EN LA VENTA DIRECTA POR PARTE DE LOS FABRICANTES
4. EXPANSIÓN DE LAS REDES DE DISTRIBUCIÓN SELECTIVA
1. RESTRICCIONES AL COMERCIO EN OTROS ESTADOS MIEMBROS/«GEO-BLOCKING»
2. RESTRICCIONES EN EL USO DE PLATAFORMAS DE VENTA ONLINE
3. RESTRICCIONES EN EL USO DE PÁGINAS DE COMPARACIÓN DE PRECIOS
4. RESTRICCIONES EN LA LIBERTAD DE ESTABLECER LOS PRECIOS DE REVENTA
IV. ANÁLISIS INDIVIDUAL DE LAS RESTRICCIONES INTRODUCIDAS POR LOS OPERADORES COMO CONSECUENCIA DEL COMERCIO ELECTRÓNICO
1. RESTRICCIONES AL COMERCIO ONLINE EN BASE AL TERRITORIO DESDE DONDE OPERA EL CLIENTE («GEO-BLOCKING» )
2. PLATAFORMAS COMERCIALES DE TERCEROS Y SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN SELECTIVA
3. RESTRICCIONES AL EMPLEO DE PLATAFORMAS DE COMPARACIÓN DE PRECIOS
4. RESTRICCIONES A LA LIBERTAD DE ESTABLECER PRECIOS DE REVENTA
V. CONCLUSIONES. GUÍA PRÁCTICA A LA HORA DE DISEÑAR ACUERDOS CON LOS DISTRIBUIDORES
Capítulo 5. Breves reflexiones sobre la presunción de interés casacional objetivo para la formación de jurisprudencia en derecho de la competencia*)
I. OBJETO DEL ESTUDIO
II. PRESUNCIÓN DE INTERÉS CASACIONAL OBJETIVO RECONOCIDO A CIERTOS RECURSOS DE CASACIÓN EN MATERIA DE DERECHO DE LA COMPETENCIA
1. CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LA PRESUNCIÓN
2. INADMISIÓN DEL RECURSO COMO CONSECUENCIA DE PROYECTARSE SOBRE EL LITIGIO CONCRETO
3. INADMISIÓN DEL RECURSO COMO CONSECUENCIA DE EXISTIR JURISPRUDENCIA EN LA CORRESPONDIENTE MATERIA
4. CASOS DE ADMISIÓN DEL RECURSO DE CASACIÓN
IV. BREVES REFLEXIONES SOBRE LA PRESUNCIÓN DE INTERÉS CASACIONAL OBJETIVO PARA LA FORMACIÓN DE JURISPRUDENCIA EN DERECHO DE LA COMPETENCIA
Capítulo 6. El triunfo de las acciones «stand-alone» en las reclamaciones de daños derivados de ilícitos antitrust (Análisis de la SAP de Madrid de 3 de julio de 2017)*)
I. INTRODUCCIÓN
II. EL CÁRTEL DEL SEGURO DECENAL
1. EL PROBLEMA –PREVIO‒ DE LA JURISDICCIÓN COMPETENTE
2. LA ACCIÓN DE RESARCIMIENTO PATRIMONIAL
IV. EL PRONUNCIAMIENTO DE LA AUDIENCIA PROVINCIAL
1. LA CUESTIÓN DE LA PREJUDICIALIDAD
2. LA CUANTIFICACIÓN DE LOS DAÑOS
V. CONCLUSIONES
VI. BIBLIOGRAFÍA
Capítulo 7. Intel, segunda temporada*)
I. INTRODUCCIÓN
II. LA SENTENCIA DEL TRIBUNAL GENERAL
III. LAS CONCLUSIONES DEL ABOGADO GENERAL WAHL
IV. LA SENTENCIA DEL TRIBUNAL DE JUSTICIA EN EL ASUNTO C-413/14 P15)
1. CAPÍTULO I: EL ARTÍCULO 102 Y LOS COMPETIDORES INEFICACES
2. CAPÍTULO II: LA ESPECIAL RESPONSABILIDAD Y SUS VITAMINAS
3. CAPÍTULO III: EL ANÁLISIS DE LA CAPACIDAD DE EXPULSIÓN
4. CAPÍTULO IV: Y AL FINAL, LAS EFICIENCIAS
5. CAPÍTULO IV: ¿Y SI LA COMISIÓN DECIDE NO HACERLO?
6. CAPÍTULO V: EL TEST (Y LA GUÍA) QUE NUNCA FUE
V. CONCLUSIONES
Capítulo 8. La interacción entre las normas de competencia y el ordenamiento laboral*)
I. INTRODUCCIÓN
1. EL DERECHO ANTITRUST Y LA ACTIVIDAD SINDICAL EN EEUU
2. LA JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL DE JUSTICIA DE LA UNIÓN EUROPEA Y DEL TRIBUNAL DE LA ASOCIACIÓN EUROPEA DE LIBRE COMERCIO SOBRE NEGOCIACIÓN COLECTIVA Y DERECHO DE LA COMPETENCIA
3. DECISIONES DE LAS AUTORIDADES DE COMPETENCIA Y LA JURISDICCIÓN CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVA EN ESPAÑA SOBRE NEGOCIACIÓN COLECTIVA
2. LAS AUTORIDADES DE COMPETENCIA TAMBIÉN HAN EXAMINADO ACUERDOS E INTERCAMBIOS DE INFORMACIÓN SOBRE CONDICIONES DE RETRIBUCIÓN DE EMPLEADOS O PARA EVITAR CAPTARSE ACTIVAMENTE EMPLEADOS, NO PÚBLICOS Y AJENOS A LAS CONVENIOS COLECTIVOS, RELATIVOS AL ÁMBITO DE LA GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS, SUSCEPTIBLES DE RESTRINGIR LA COMPETENCIA. PRÁCTICA DECISORIA EN EEUU YDIRECTRICES DEL DOJ Y LA FTC SOBRE PRÁCTICAS DE CONTRATACIÓN DIRIGIDAS A LOS PROFESIONALES DE RECURSOS HUMANOS
3. RESOLUCIONES DE LAS AUTORIDADES DE COMPETENCIA EN LA UE
IV. CONCLUSIONES
Capítulo 9. Acciones de daños y ayudas de estado*)
I. INTRODUCCIÓN
II. EL ESTADO ACTUAL DE LA CUESTIÓN
III. RECLAMACIONES AL ESTADO
1. RECLAMACIONES AL ESTADO BASADAS EN EL DERECHO DE LA UNIÓN
2. RECLAMACIONES AL ESTADO BASADAS EN EL DERECHO ESPAÑOL
IV. RECLAMACIONES AL BENEFICIARIO
V. LAS NORMAS QUE RIGEN EL PROCEDIMIENTO
VI. APLICABILIDAD DE LA DIRECTIVA DE DAÑOS POR INFRACCIÓN DE LAS NORMAS DE COMPETENCIA
1. LA PRUEBA Y EL ACCESO AL EXPEDIENTE
2. EL CONCEPTO DE DAÑO
3. EL PLAZO DE PRESCRIPCIÓN
VII. LOS PROBLEMAS QUE PLANTEAN LAS AYUDAS DE ESTADO
1. EXISTENCIA DE UNA INFRACCIÓN SUFICIENTEMENTE CARACTERIZADA
2. DAÑO Y RELACIÓN DE CAUSALIDAD
VIII. CONCLUSIONES
Capítulo 10. Sentencia uber del Tribunal de Justicia de la Unión Europea*)
I. INTRODUCCIÓN
II. TRATAMIENTO JURÍDICO AL MODELO DE NEGOCIO DE UBER
III. TRATAMIENTO DE OTRAS PLATAFORMAS DIGITALES EN ESPAÑA
IV. EL FUTURO DE LA REGULACIÓN DE LAS VTC EN ESPAÑA
V. CONCLUSIONES
Capítulo 11. Nuevos requisitos materiales y formales de las inspecciones domiciliaras: la sentencia del Tribunal Supremo de 31 de octubre de 2017*)
1. INTRODUCCIÓN
2. REQUISITOS ESTABLECIDOS POR LA JURISPRUDENCIA EUROPEA Y NACIONAL
3. IMPORTANCIA DE LA DISTINCIÓN ENTRE EL ASPECTO FORMAL Y MATERIAL DE UNA ORDEN DE INVESTIGACIÓN
1. BREVE REFERENCIA A LOS HECHOS DE LA SENTENCIA DEL TRIBUNAL SUPREMO DE 31 DE OCTUBRE 2017
2. APRECIACIÓN DEL TRIBUNAL SUPREMO
3. ¿QUÉ IMPACTO TIENE LA SENTENCIA?
III. REFLEXIONES DERIVADAS DE LA NOVEDAD INTRODUCIDA POR LA SENTENCIA
IV. CONCLUSIONES
Capítulo 12. El nuevo concepto de cártel en la ley de defensa de la competencia TRS el real decreto ley 9/2017*)
I. INTRODUCCIÓN
1. LA INICIAL AUSENCIA DE DEFINICIÓN DE CÁRTEL EN EL DERECHO EUROPEO
2. LA DIRECTIVA DE DAÑOS POR INFRACCIONES DEL DERECHO DE LA COMPETENCIA INCORPORA UNA DEFINICIÓN DE CÁRTEL
III. LA INTERPRETACIÓN DEL CONCEPTO DE CÁRTEL EN DERECHO ESPAÑOL; MÁS ALLÁ DE LA DISPOSICIÓN ADICIONAL CUARTA LDC
1. LA NUEVA REDACCIÓN DE LA DISPOSICIÓN ADICIONAL CUARTA, APARTADO SEGUNDO
2. EL CONCEPTO DE CÁRTEL COMO PRESUPUESTO OBJETIVO DEL PROGRAMA DE CLEMENCIA Y SU REPERCUSIÓN
V. CONCLUSIONES
VI. BIBLIOGRAFÍA
Capítulo 13. Datos en la Sociedad de la Información y Derecho de la Competencia*)
I. INTRODUCCIÓN. EL PAPEL CLAVE DE LA INFORMACIÓN EN EL DERECHO DE LA COMPETENCIA
II. ESTRATEGIAS DE NEGOCIOS RELACIONADAS CON LOS DATOS Y EL DERECHO DE LA COMPETENCIA
1. ACUERDOS Y PRÁCTICAS CONCERTADAS DIRIGIDAS A RESTRINGIR EL ACCESO DE TERCEROS A LOS DATOS
2. CONDUCTA UNILATERAL DESTINADA A RESTRINGIR EL ACCESO DE TERCEROS A LOS DATOS
III. «BIG DATA» Y EL CONTROL DE CONCENTRACIONES
IV. CONCLUSIONES
Capítulo 14. Los límites de la ejecución anticipada de operaciones de concentración. La opinión de Nils Wahl en EY/KPMG DK y su efecto sobre la situación a nivel comunitario europeo*)
I. INTRODUCCIÓN Y CONTEXTO
II. EL IMPACTO DE EY / KPMG EN EL CONTEXTO DESARROLLADO7)
Capítulo 15. El tratamiento de las uniones temporales de empresas y figuras similares en la práctica de la CNMC*)
I. INTRODUCCIÓN
1. APROXIMACIÓN A LA FIGURA DE LA UTE DESDE LA PERSPECTIVA DE LAS NORMAS DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
2. LA FORMACIÓN DE UTES COMO INSTRUMENTO EN EL MARCO DE UN CÁRTEL Y LA GUÍA DE LA CNC SOBRE CONTRATACIÓN PÚBLICA Y COMPETENCIA
3. ANÁLISIS DE LA CAPACIDAD DE LAS EMPRESAS DE COMPETIR INDIVIDUALMENTE
4. UTES ENTRE EMPRESAS COMPETIDORAS. ANÁLISIS DEL APARTADO 3 DEL ARTÍCULO 1 DE LA LDC
III. LA REVISIÓN JURISDICCIONAL Y EL PAPEL DE LOS INFORMES PERICIALES
IV. LAS NOVEDADES INTRODUCIDAS POR LA LEY 9/2017, DE 8 DE NOVIEMBRE, DE CONTRATOS DEL SECTOR PÚBLICO
V. CONCLUSIONES
VI. BIBLIOGRAFÍA
Capítulo 16. Boicot en asociaciones y derecho de la competencia*)
I. INTRODUCCIÓN
II. CONCEPTO DE BOICOT
1. DECISIONES Y RECOMENDACIONES EN EL SENO DE UNA ASOCIACIÓN
2. CONCEPTO DE BOICOT
III. PRÁCTICA DECISIONAL DE LAS AUTORIDADES DE COMPETENCIA
1. PRECEDENTES EN ESPAÑA
2. PRECEDENTES DE LA CE
3. PRECEDENTES DE OTRAS AUTORIDADES
IV. CONSECUENCIAS JURÍDICAS DEL BOICOT
1. RESTRICCIÓN POR OBJETO DEL DERECHO DE LA COMPETENCIA
2. CONDUCTAS DE MENOR IMPORTANCIA
3. APLICACIÓN DEL ARTÍCULO 1.3 LDC Y/O 101.3 TFUE
4. OTRAS CONSECUENCIAS
V. CONCLUSIONES
VI. BIBLIOGRAFÍA
Capítulo 17. Visión crítica de la consideración de los tanatorios como instalación esencial*)
I. INTRODUCCIÓN
II. SOBRE LA DELIMITACIÓN GEOGRÁFICA DEL MERCADO DE SERVICIOS DE TANATORIO
1. EL CRITERIO TRADICIONAL DE LA CNMC PARA DEFINIR EL MERCADO GEOGRÁFICO DE LOS SERVICIOS DE TANATORIO ES QUE LOS TANATORIOS SITUADOS EN MUNICIPIOS CERCANOS COMPITEN ENTRE SÍ
2. DECISIONES RECIENTES DE DISTINTAS AUTORIDADES DE LA COMPETENCIA UTILIZAN UNA DELIMITACIÓN DEL MERCADO GEOGRÁFICO MÁS RESTRICTIVA
3. LA RESOLUCIÓN DEL JURADO DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA DE EXTREMADURA EN EL ASUNTO «TANATORIO SIERRA DE SAN PEDRO»
III. EL CRITERIO DE LA CONTESTABILIDAD COMO ELEMENTO CRUCIAL PARA LA DETERMINACIÓN DE LA POSICIÓN DOMINANTE DE UN TANATORIO
IV. SOBRE LA CALIFICACIÓN DE LOS TANATORIOS COMO INSTALACIÓN ESENCIAL
1. EL CONCEPTO DE INSTALACIÓN ESENCIAL DEBE INTERPRETARSE DE FORMA RESTRICTIVA A LA LUZ DE LA JURISPRUDENCIA Y DOCTRINA EUROPEAS
2. LA LÍNEA DECISORIA RECIENTE DE LAS AUTORIDADES DE COMPETENCIA Y TRIBUNALES ESPAÑOLES
3. LA DOCTRINA TRADICIONAL DE LA CNMC RESPALDA UNA VISIÓN RESTRICTIVA DE LA CONSIDERACIÓN DE LOS TANATORIOS COMO INSTALACIÓN ESENCIAL
V. CONCLUSIONES
Capítulo 18. Sentencia Coty: reflexiones sobre las posibles limitaciones a las ventas online en plataformas de terceros*)
I. INTRODUCCIÓN
II. ANTECEDENTES DE HECHO
III. RESUMEN DE LAS CONCLUSIONES DE LA SENTENCIA
1. SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN SELECTIVA PARA LA PROTECCIÓN DE «PRODUCTOS DE LUJO»
2. LA PROHIBICIÓN DE VENTAS POR INTERNET EN PLATAFORMAS DE TERCEROS
3. ¿LA POSIBILIDAD DE PROHIBIR VENTAS EN PLATAFORMAS DE TERCEROS ES ÚNICAMENTE APLICABLE A PRODUCTOS DE «DE LUJO»?
4. PERSPECTIVAS DE FUTURO
V. CONCLUSIONES
VI. BIBLIOGRAFÍA
Capítulo 19. Sentencia MEO: las circunstancias siguen importando*)
I. INTRODUCCIÓN
II. LOS HECHOS Y LA CUESTIÓN PREJUDICIAL
III. ¿POR QUÉ LAS CIRCUNSTANCIAS IMPORTAN EN EL ANÁLISIS DE UNA DISCRIMINACIÓN DE PRECIOS?
IV. ¿QUÉ CIRCUNSTANCIAS IMPORTAN EN ESTE ANÁLISIS?
V. CONCLUSIONES
Selección de jurisprudencia. 1. I. CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO
2. II. COMUNITARIO
3. III. CIVIL
4. IV. MERCANTIL
Selección de bibliografía
Отрывок из книги
Primera Edición
Miguel Ángel Recuerda Girela
.....
Fernando Cachafeiro García. Terminación convencional de los Expedientes sancionadores por la infracción del Derecho de la Competencia. La lucha contra las restricciones de competencia. 2017. Ed. Comares
Sentencia del Tribunal General (Sala Sexta ampliada) de 1 de julio de 2010, AstraZeneca AB y AstraZeneca plc. C. Comisión Europea, Asunto T-321/05 (Rec. 2010 II-02805), p. 355.
.....