Entre la resistencia, el amor y la esperanza

Entre la resistencia, el amor y la esperanza
Автор книги: id книги: 2313141     Оценка: 0.0     Голосов: 0     Отзывы, комментарии: 0 915,48 руб.     (10,49$) Читать книгу Купить и скачать книгу Электронная книга Жанр: Сделай Сам Правообладатель и/или издательство: Bookwire Дата добавления в каталог КнигаЛит: ISBN: 9789878140513 Скачать фрагмент в формате   fb2   fb2.zip Возрастное ограничение: 0+ Оглавление Отрывок из книги

Реклама. ООО «ЛитРес», ИНН: 7719571260.

Описание книги

En Argentina la implementación de programas fundados en la educación inclusiva de estudiantes con discapacidad en los niveles de escolaridad obligatoria sigue siendo una deuda del sistema educativo. El desfasaje entre los marcos conceptuales y normativos que abren el camino hacia la inclusión en relación con las prácticas escolares puede ser visualizado a partir del reclamo sostenido de los movimientos asociativos de familias de estudiantes con discapacidad, quienes se convirtieron en un dispositivo clave de resistencia y lucha para la plena efectivización del derecho a la educación inclusiva. A lo largo de más de diez años, las familias desarrollaron una activa labor dirigida a lograr que las personas con discapacidad tengan el derecho a educarse en escuelas comunes independientemente de los diagnósticos y bajo un enfoque social, de ciudadanía y de derechos humanos. Ahora bien, ¿qué experiencias y emociones emergen a partir de sus recorridos?, ¿qué condiciones condujeron a la prevalencia de situaciones de exclusión y segregación motivo de las luchas familiares?, ¿cuál es su repertorio de reivindicaciones?, ¿cuáles son los modos de resistencia?, ¿qué estrategias de lucha erigen?, ¿cuál ha sido su incidencia en las políticas públicas? Estos son algunos de los interrogantes que se desarrollan en este libro cuyo objetivo es reconstruir y comprender la historia de los recorridos de las familias de niñas, niños y jóvenes con discapacidad por el reconocimiento del derecho a la educación inclusiva en la provincia de Buenos Aires a partir de la perspectiva de las familias desde 2006 hasta 2017.

Оглавление

Mirian Adriana Cinquegrani. Entre la resistencia, el amor y la esperanza

ENTRE LA RESISTENCIA, EL AMOR Y LA ESPERANZA

Índice

Agradecimientos

Introducción

1. Hacia la educación de niñas, niños y jóvenes con discapacidad: itinerarios y experiencias familiares

En busca de una escuela que acepte y aloje la discapacidad

Lo “mejor” es lo “especial”

La gestión de la educación inclusiva: expectativas y obstáculos

Diagnósticos: ¿armas de doble filo?

Una historia sin fin

2. Discapacidad: dichos, representaciones y miradas

¿Dónde está lo que falta?

Una mirada que mancha: el estigma

La “normalidad” y las “otredades”

Enfrentar el dolor: mujeres/madres en lucha

3. Demandas y reivindicaciones del movimiento de familias

Reconocimiento y educación sin discriminación

Un sistema educativo inclusivo

La educación inclusiva y los centros de educación segregada

Política pública para la educación inclusiva

4. La resistencia organizada: las acciones familiares ante las exclusiones

Entrenar para resistir: primeros pasos

La fuerza de la unidad en la gestión de los obstáculos

Resistencia y acción colectiva

Compromiso social e incidencia política

Reflexiones finales: entre la resistencia, el amor y la esperanza

Bibliografía y fuentes

Отрывок из книги

En Argentina la implementación de programas fundados en la educación inclusiva de estudiantes con discapacidad en los niveles de escolaridad obligatoria sigue siendo una deuda del sistema educativo. El desfasaje entre los marcos conceptuales y normativos que abren el camino hacia la inclusión en relación con las prácticas escolares puede ser visualizado a partir del reclamo sostenido de los movimientos asociativos de familias de estudiantes con discapacidad, quienes se convirtieron en un dispositivo clave de resistencia y lucha para la plena efectivización del derecho a la educación inclusiva.

A lo largo de más de diez años, las familias desarrollaron una activa labor dirigida a lograr que las personas con discapacidad tengan el derecho a educarse en escuelas comunes independientemente de los “diagnósticos” y bajo un enfoque social, de ciudadanía y de derechos humanos. Ahora bien, ¿qué experiencias y emociones emergen a partir de sus recorridos?, ¿qué condiciones condujeron a la prevalencia de situaciones de exclusión y segregación motivo de las luchas familiares?, ¿cuál es su repertorio de reivindicaciones?, ¿cuáles son los modos de resistencia?, ¿qué estrategias de lucha erigen?, ¿cuál ha sido su incidencia en las políticas públicas? Estos son algunos de los interrogantes que se desarrollan en este libro cuyo objetivo es reconstruir y comprender la historia de los recorridos de las familias de niñas, niños y jóvenes con discapacidad por el reconocimiento del derecho a la educación inclusiva en la provincia de Buenos Aires a partir de la perspectiva de las familias desde 2006 hasta 2017.

.....

Pilar Cobeñas (2015a, 2015b) ha escrito numerosos trabajos en torno a la educación inclusiva como enfoque y como derecho, los cuales revisten una especial relevancia teórica y empírica para mi investigación. Desde una perspectiva feminista, en su tesis doctoral se ocupa de problematizar las trayectorias educativas y los procesos de inclusión y exclusión escolar de jóvenes mujeres con discapacidad en escuelas públicas del sistema de educación tanto común como especial de la ciudad de La Plata y el Gran La Plata, provincia de Buenos Aires, a partir de las voces de esas mujeres. Según el estudio, los procesos de exclusión constituyen el principio organizador del sistema educativo moderno, y son legitimados bajo el paradigma de la normalidad dando lugar a una concepción de la discapacidad como “anormalidad”, situación que subsiste hasta la actualidad (Cobeñas, 2016).

Sin duda, todas las investigaciones referidas constituyen un inmenso aporte para el desarrollo de este estudio ya que permiten evidenciar las condiciones de opresión y segregación a las que han sido sometidas las personas con discapacidad en distintos momentos. No obstante, como puede advertirse, no existen trabajos que hayan abordado en una unidad problemática las luchas históricas de las familias por el derecho a la educación inclusiva en el período seleccionado, lo cual produce un vacío disciplinar dentro de las ciencias sociales y los estudios historiográficos locales. En esa línea, este libro pretende realizar una doble contribución: en primer lugar, al campo de los estudios sociocríticos de la discapacidad local y a la historia de las luchas por los derechos de las personas con discapacidad en nuestro país al recuperar de primera mano las acciones protagonizadas por el colectivo de familias organizadas. También, ofrecer una contribución social, ya que aportará materiales concretos para conocer el estado de seguimiento de la Convención en un contexto acotado, en particular del derecho a la educación inclusiva, en cuanto constituye una reivindicación más por el derecho a la igualdad de esa minoría.

.....

Добавление нового отзыва

Комментарий Поле, отмеченное звёздочкой  — обязательно к заполнению

Отзывы и комментарии читателей

Нет рецензий. Будьте первым, кто напишет рецензию на книгу Entre la resistencia, el amor y la esperanza
Подняться наверх