El mito del ciudadano ingenuo

Реклама. ООО «ЛитРес», ИНН: 7719571260.
Оглавление
Mónica Beatriz Bornia. El mito del ciudadano ingenuo
EL MITO DEL CIUDADANO INGENUO
Índice
Olvidar la animalidad ancestral
Sobreviviendo en la sociedad
La amistad y la polis
Autopercepción individual y representaciones colectivas
¿Toda cultura es aceptable?
La religión civil de dudoso cumplimiento
Los derechos no existen en la biología
¿Por qué obedecemos?
Cooptación y adicción
Incoherencia sostenible
Ideologías convincentes
¿Quién quiere ser pobre? La hipocresía pobrista
La queja enseñada y aprendida
¿Por qué no votamos a los honestos?
Ética posicional y escándalo
El desinterés ciudadano es un búmeran
La discriminación piadosa
El funcionario no es el dueño del circo
El buen ciudadano dispuesto a obedecer
Gobierno de gobernantes o gobierno de gobernados
La falaz necesidad del capacitador en derechos humanos
El descontento del pueblo
Una mente representativa
Kant y la militancia
Justificar al caudillo de pobres valores
El que representa a todos es un impostor
El trabajo y el hedonismo
CONCLUSIÓN. Los fundamentos de nuestra insatisfacción
Bibliografía
Отрывок из книги
¿Cuál es el origen de la visión compasiva que el ciudadano tiene de sí mismo, siempre sufriente y engañado? A través de capítulos breves, Mónica Beatriz Bornia nos lleva a reflexionar sobre la responsabilidad que nos cabe respecto de los gobernantes que elegimos y sienta postura respecto de las soluciones posibles para hacer de la sociedad un lugar “vivible”. Nos conduce a un espejo que nos mostrará quién es el ciudadano y no quedará margen para la hipocresía, aquella que declama un ciudadano ideal, víctima de gobernantes que lo “traicionan” y de los cuales pretende conductas que él mismo no tiene.
Mónica Beatriz Bornia es catedrática de Filosofía del Derecho e Introducción al Derecho de la Universidad Nacional de La Plata en grado y posgrado, donde también es profesora en el curso Administración Pública y Corrupción en el Doctorado en Ciencias Jurídicas y en la Especialización de Abogados del Estado. Abogada y doctora por la misma universidad, su tesis versó sobre “Argumentación y corrupción en la decisión jurídica”. Profesora del Programa de Doctorado “Estado de derecho y gobernanza global” de la Universidad de Salamanca. Entre sus publicaciones se destacan Introducción al derecho: sus temas (2005), Argumentación y corrupción: la norma perversa (2015), Administración pública y corrupción (2017), Corruptorado: el origen de las clases corruptas (2019), donde la autora explora las relaciones y límites entre ética, derecho y política.
.....
¿Qué león conocen que se invente una vida que no tiene para relatársela a otro león y jactarse de ella?; ¿Cuántos hombres conocen que se inventen una vida que no tienen para que otro consuma el relato?; ¿Qué importancia tiene que el vecino crea que mi vida es maravillosa, cuando en realidad no lo es?
La capacidad ficcional del ser humano es enorme y sirve para múltiples propósitos, y ha sido eso lo que nos ha permitido dar el salto comparativo a diferencia del resto de las especies, permitiéndonos prever peligros futuros, realizar proyectos a largo plazo y dominar a otros seres humanos mediante mitos.
.....