Volviendo al Caribe

Реклама. ООО «ЛитРес», ИНН: 7719571260.
Оглавление
Mukien Adriana Sang Ben. Volviendo al Caribe
Contenido
Introducción. Balance de un proyecto de vida
Prólogo
Capítulo 1 ¿Por qué las plantaciones?
Una revisión de la literatura sobre las plantaciones
Profundizando sobre las plantaciones
Plantaciones en el Gran Caribe
Las plantaciones y el azúcar vistos desde la península ibérica. El análisis de Consuelo Naranjo
Se desvanecen las plantaciones
Capítulo II ¿Integración caribeña? Un mito, un sueño
La invitación al evento
¿Qué se buscó con este evento?
Expositores
Público
Metodología
Contenido:
Reflexiones sobre la integración. Un repaso histórico y perspectivas del presente y del futuro
La Confederación Antillana. El sueño utópico de Hostos, Luperón y Betances
Federación de las Islas Occidentales
CARIFTA
Esfuerzos dominicanos por integrarse al CARIFTA
La República Dominicana y la CARICOM
La Asociación de Estados del Caribe. Un proyecto en suspenso
Una reactivación, un respiro para la AEC
La política de Estados Unidos en el Caribe
La doctrina Monroe
El intento de anexión de República Dominicana a Estados Unidos, 1869
1898: Puerto Rico pasa a manos de Estados Unidos. El gran dilema identitario
Tratado de paz entre Estados Unidos de America y el Reino de España
Artículo I
Artículo II
Artículo III
Artículo IV
Artículo V
Artículo VI
Artículo VII
Artículo VIII
Artículo IX
Artículo X
Artículo XI
Artículo XII
Artículo XIII
Artículo XIV
Artículo XV
Artículo XVI
Artículo XVII
El gran garrote o “Big Stick”
Del garrote al buen vecino
De la Doctrina Truman al Plan Marshall
La Guerra Fría toma fuerza
La Enmienda Platt, la Guerra Fría y la Revolución Cubana
Alianza para el Progreso o la contrainsurgencia vestida de ayudas
DECLARACIÓN DE LOS PUEBLOS DE AMÉRICA
La Alianza para el Progreso a juicio crítico de la izquierda radical
Nixon y Kissinger. El olvido del Caribe168
El respiro de Jimmy Carter
La iniciativa de Ronald Reagan
Bush padre y el Nuevo Orden Mundial
Con Clinton la democracia se expande y se apoya. DISCURSO EN EL ACTO DE TOMA DE POSESIÓN DEL CARGO DE PRESIDENTE DE EE. UU
George W. Bush y la era del terrorismo
Se establece la política de “Guerra contra el terrorismo”
Alianzas contra el terrorismo
Guerra contra el terrorismo
Barack Obama. El primer presidente negro. La apertura a Cuba
¿Una política de Trump en el Caribe?
El Caribe en el siglo XXI. Algunas reflexiones
Capítulo III. Viajando por el Caribe
Primera parte: los viajes imaginarios
Apuntes breves sobre el Caribe holandés
El caribe francés: MARTINICA. De los días pasados
Las islas:
Segunda parte: Bitácoras de viaje
Viajes al Caribe colombiano
La Barranquilla de Juan Pablo
Continúa el periplo por Barranquilla
Y llegué a Cartagena la bella
De vuelta con un grupo de estudiantes
En la Universidad Simón Bolívar
Nueva vez en la Universidad del Norte
Bitácora de mis primeras visitas a La Habana
Vida cotidiana en La Habana
Una vuelta a La Habana
Un Madrid caribeño
Una ciudad amigable
La Feria del Libro de Madrid dedicada a la República Dominicana
La esclavitud y la raza a examen
Reflexiones
Una nueva estancia en Madrid
La soledad de París contrasta con la acogida de Madrid
Capítulo IV. Libros sobre el Caribe
El oficio de historiar
Oficio con difuntos
Los inicios de la escuela de los Anales
Inconclusiones y dudas por siempre
La investigación histórica según Roberto Cassá
Visiones sobre el Caribe. Las visiones intempestivas y excesivamente críticas de Pedro San Miguel
Las Antillas hispanas y británicas vistas por Consuelo Naranjo
Las fotos de la National Geographic hablan sobre el Caribe, de Laura Muñoz
Conociendo el Caribe continental. Costa Rica. El libro de Reina Rosario
Colombia es Caribe. Dedicado a Jorge Elías Caro
Caribe insular
Carlos Rojas Osorio y los pensadores caribeños
Humanismo y soberanía en Carlos Rojas Osorio
Cuba y algunos de sus libros
La simplicidad hecha historia
El rumor de Haití en Cuba: un libro para aprender
La reinvención colonial
República Dominicana
El ron de José Chez Checo
Un viejo-nuevo libro de Frank Moya Pons
El libro de Manolito y Francis. Un gran aporte a la historia dominicana
Las especulaciones de Fernando Ferrán. Un libro para pensar
Отрывок из книги
Introducción
Prólogo
.....
Acto seguido, Vega señala que la sociedad que se formó durante el período de la plantación azucarera en la colonia La Hispaniola se caracterizó por la desigualdad y el racismo. Asumiendo la posición del historiador español Pablo Tornero Tinajero, señala que las nociones de raza y esclavitud eran sinónimos en ese momento de la historia de la isla.
El trabajo parte del momento en que la isla se divide en dos colonias de naciones rivales europeas: Francia y España, en las cuales sus economías y formas de producción eran totalmente diferentes. Sostiene lo que otros historiadores han planteado, que en el caso de la parte este de la isla la economía azucarera, y por ende, la plantación, no tuvo las mismas características que en Haití, Jamaica, Barbados, Puerto Rico y Cuba, por lo cual el sistema esclavista también tuvo sus variantes. En torno al marco legal de la trata señala:
.....