La responsabilidad de la sociedad dominante en los grupos internacionales de sociedades

Реклама. ООО «ЛитРес», ИНН: 7719571260.
Оглавление
Ángel María Ballesteros Barros. La responsabilidad de la sociedad dominante en los grupos internacionales de sociedades
LA RESPONSABILIDAD DE LA SOCIEDAD DOMINANTE EN LOS GRUPOS INTERNACIONALES DE SOCIEDADES
Contenido
Abreviaturas
Prólogo
Introducción
I. Perspectiva subjetiva: la sociedad dominante en un grupo internacional de sociedades
I. CONCEPTO Y TIPOLOGÍA DE GRUPOS DE SOCIEDADES
1. TIPOLOGÍA DE GRUPOS DE SOCIEDADES
2. APROXIMACIÓN AL CONCEPTO DE GRUPO DE SOCIEDADES EN DERECHO ESPAÑOL
II. EL GRUPO DE SOCIEDADES EN EL TRÁFICO EXTERNO
III. LA «SOCIEDAD DOMINANTE» EN UN GRUPO INTERNACIONAL DE SOCIEDADES
II. Perspectiva objetiva: la responsabilidad de la sociedad dominante en un grupo internacional de sociedades
I. APROXIMACIÓN A LA CUESTIÓN OBJETO DE ESTUDIO
1. REGLA GENERAL: EL PRINCIPIO DE LIMITACIÓN DE RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL
2. EXCEPCIONES A LA REGLA GENERAL: DOCTRINAS CON VOCACIÓN DE RESOLVER EL PROBLEMA DE LA LIMITACIÓN DE RESPONSABILIDAD
1. APROXIMACIÓN AL CONCEPTO DE RESPONSABILIDAD ORGÁNICA DE LOS ADMINISTRADORES DE LA SOCIEDAD DOMINANTE
2. LA RESPONSABILIDAD DE LA SOCIEDAD DOMINANTE COMO ADMINISTRADORA DE HECHO DEL GRUPO DE SOCIEDADES
1. DELIMITACIÓN DEL SUPUESTO
2. LA RESPONSABILIDAD CONCURSAL DE LA SOCIEDAD DOMINANTE COMO ADMINISTRADORA DE HECHO DE UNA SOCIEDAD DEL GRUPO
I. Métodos de reglamentación de los grupos internacionales de sociedades
I. LA REGULACIÓN DE LOS GRUPOS DE SOCIEDADES EN EL TRÁFICO JURÍDICO EXTERNO
II. AUSENCIA DE UN DERECHO MATERIAL UNIFORME DE LOS GRUPOS INTERNACIONALES DE SOCIEDADES
III. PERSPECTIVA CONFLICTUAL
1. TESIS DE LA LEY ÚNICA
2. TESIS DE LA PLURALIDAD DE LEYES ESTATALES
1. CONEXIÓN GENERAL: LA «NACIONALIDAD»
2. REGLAS DE DETERMINACIÓN DE LA LEX SOCIETATIS EN DIPR. ESPAÑOL
II. Conflicto móvil: «lex societatis» y libertad de establecimiento
I. CONSIDERACIONES PREVIAS
II. EL RECONOCIMIENTO MUTUO EN MATERIA SOCIETARIA Y LA LIBERTAD DE ESTABLECIMIENTO
III. EL TRASLADO DE DOMICILIO SOCIAL COMO EJERCICIO DE LA LIBERTAD DE ESTABLECIMIENTO
IV. LIBERTAD DE ESTABLECIMIENTO Y RESPONSABILIDAD DE ADMINISTRADORES
V. EL ABUSO DE DERECHO COMO OBSTÁCULO AL LIBRE ESTABLECIMIENTO
III. Calificación de la acción de responsabilidad de la sociedad dominante en un grupo internacional de sociedades
I. APROXIMACIÓN AL CONFLICTO DE CALIFICACIONES
II. LA CALIFICACIÓN AUTÓNOMA DE LA ACCIÓN DE RESPONSABILIDAD POR PARTE DEL TJUE
I. Aproximación metodológica
I. LA COMPETENCIA JUDICIAL INTERNACIONAL EN EL ORDEN CIVIL Y MERCANTIL
II. «PARADIGMA INSTITUCIONAL VS PARADIGMA CONTRACTUAL»
III. COMPETENCIA JUDICIAL INTERNACIONAL Y GRUPOS DE SOCIEDADES
IV. PLURALIDAD DE ACCIONES DE RESPONSABILIDAD: CALIFICACIÓN DEL SUPUESTO
II. Competencia judicial internacional en materia de responsabilidad societaria de la sociedad dominante
I. ANÁLISIS PRELIMINAR DE LA CUESTIÓN
II. EXCLUSIÓN DE LA RESPONSABILIDAD DEL ÁMBITO DE APLICACIÓN DEL FORO EXCLUSIVO PARA LAS PERSONAS JURÍDICAS
1. SUMISIÓN EXPRESA
2. SUMISIÓN TÁCITA
1. EL FORO GENERAL DEL ARTÍCULO 4 R 1215/12
2. EL DOMICILIO DE LA SOCIEDAD DOMINANTE
1. EL FORO EN MATERIA CONTRACTUAL DEL ARTÍCULO 7.1 R 1215/12
2. EL FORO EN MATERIA EXTRACONTRACTUAL DEL ARTÍCULO 7.2 R 1215/12
3. EL FORO ESPECIAL EN CASO DE SUCURSALES, AGENCIAS Y ESTABLECIMIENTOS SECUNDARIOS DEL ARTÍCULO 7.5 R 1215/12
VI. EL FORO ESPECIAL POR CONEXIDAD PROCESAL
VII. FORO PARA LA ADOPCIÓN JUDICIAL DE MEDIDAS CAUTELARES
1. MEDIDAS CAUTELARES ANTE EL TRIBUNAL QUE CONOCE DEL ASUNTO COMO FORO PRINCIPAL
2. MEDIDAS CAUTELARES EN BASE AL ARTÍCULO 35 R 1215/12 COMO FORO ESPECIAL
III. Competencia judicial internacional en materia de responsabilidad concursal de la sociedad dominante
I. ANÁLISIS PRELIMINAR DE LA CUESTIÓN
II. LA DETERMINACIÓN DEL «CENTRO DE INTERESES PRINCIPALES» DEL DEUDOR COMO FORO DE COMPETENCIA JUDICIAL INTERNACIONAL
III. EL ALCANCE DE LA COMPETENCIA DEL JUEZ DEL CONCURSO: LA «VIS ATTRACTIVA CONCURSUS»
IV. LOS PROCEDIMIENTOS DE INSOLVENCIA EN LOS GRUPOS INTERNACIONALES DE SOCIEDADES
1. DETERMINACIÓN DE LA COMPETENCIA JUDICIAL INTERNACIONAL EN LOS PROCEDIMIENTOS COMUNITARIOS DE INSOLVENCIA QUE AFECTEN A SOCIEDADES DE UN GRUPO DE SOCIEDADES
2. RÉGIMEN ESTATAL PARA LA DETERMINACIÓN DEL COMI EN LA INSOLVENCIA DE SOCIEDADES PERTENECIENTES A UN GRUPO INTERNACIONAL
1. ANÁLISIS PRELIMINAR DE LA CUESTIÓN
2. PROPUESTAS DE LEGE FERENDA
I. Aproximación metodológica
I. LA FALTA DE ARMONIZACIÓN O UNIFICACIÓN DE LAS NORMAS DE CONFLICTO
II. EL ORDENAMIENTO APLICABLE A LAS RELACIONES ENTRE LAS SOCIEDADES PERTENECIENTES A UN GRUPO INTERNACIONAL
III. PLURALIDAD DE ACCIONES DE RESPONSABILIDAD: CALIFICACIÓN DEL SUPUESTO
II. Ley aplicable a la acción de responsabilidad societaria de la sociedad dominante
I. LEY APLICABLE AL LEVANTAMIENTO DEL VELO DE LA SOCIEDAD DOMINANTE
II. LEY APLICABLE A LA RESPONSABILIDAD DE LA SOCIEDAD DOMINANTE EN UN GRUPO CONTRACTUAL
III. LEY APLICABLE A LA RESPONSABILIDAD ORGÁNICA DE LA SOCIEDAD DOMINANTE
1. LEY QUE REGULA EL ORGANIGRAMA DE LA SOCIEDAD
2. LEY QUE REGULA LA REPRESENTACIÓN DE LA SOCIEDAD
3. LEY QUE REGULA LA CAPACIDAD DE LA PERSONA JURÍDICA PARA SER ADMINISTRADORA DE UNA SOCIEDAD
4. LEY QUE REGULA LA RESPONSABILIDAD DE LOS ADMINISTRADORES DE DERECHO O DE HECHO
III. Ley aplicable a la acción de responsabilidad concursal de la sociedad dominante
I. REGLA GENERAL: LA APLICACIÓN DE LA «LEX FORI CONCURSUS»
II. INCIDENCIA DE LA APLICACIÓN DE LA «LEX FORI CONCURSUS» EN SUPUESTOS DE INSOLVENCIA DE SOCIEDADES PERTENECIENTES A UN GRUPO INTERNACIONAL
III. LEY APLICABLE A LA RESPONSABILIDAD CONCURSAL DE LA SOCIEDAD DOMINANTE
Conclusiones
Jurisprudencia. I. INTERNACIONAL. 1. Corte Permanente de Justicia Internacional
2. Corte Internacional de Justicia
3. Cámara de Comercio Internacional
II. COMUNITARIA. 1. Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas
2. Tribunal de Justicia de la Unión Europea
III. ESPAÑOLA. 1. Tribunal Constitucional
2. Tribunal Supremo
3. Audiencias Provinciales
4. Juzgados de lo Mercantil
5. Juzgados de Primera Instancia
IV. EXTRANJERA. 1. Alemania
2. Estados Unidos de América
3. Francia
4. Irlanda
5. Italia
6. Reino Unido
Bibliografía
Отрывок из книги
Primera Edición
ÁNGEL MARÍA BALLESTEROS BARROS
.....
Sobre el modelo alemán, cfr. V. EMMERICH y M. HABERSACK, Konzernrecht, 10.ª ed., C.H.Beck, Munich, 2013; U. IMMENGA, «The law of groups in the Federal Republic of Germany», en E. WYMEERSCH (ed.), Groups of Companies in the EEC, De Gruyter, Berlín, 1993, pp. 95 y ss.; y M. LUTTER y W. ZÖLLNER, «Das Recht der verbundenen Unternehmen in Deutschland», en AA.VV., I gruppi di società. Atti del Convegno internazionale di studi, Giuffrè Editore, Milán, 1996, pp. 217.
11
.....