La casa de Perón en el barrio de Flores

Реклама. ООО «ЛитРес», ИНН: 7719571260.
Оглавление
Ángel O. Prignano. La casa de Perón en el barrio de Flores
LA CASA DE PERÓN EN EL BARRIO DE FLORES
Índice
PRÓLOGO. La casa de las dos casas
Presentación
1. Flores: el barrio
Creación del Curato de San José de Flores
Nuevo partido provincial
Iglesias y cementerios
Hechos institucionales
Llegan los transportes públicos y las mansiones
Incorporación a la Capital y urbanización definitiva
Los límites
2. ¿Cuándo y dónde nació Perón?
La casa-rancho de Roque Pérez
Las tres casas de Lobos
Palabras del propio Perón
3. Tomás Liberato y Mario Tomás Perón. Los Sosa-Toledo
El abuelo paterno de Juan Domingo
Mario Tomás Perón, padre de Juancito
Los Sosa-Toledo
4. Derrotero patagónico
La Maciega
Chank-Aike
El campo de Milton y Grether
La Porteña
5. La familia Perón-Sosa se afinca en Flores
Juan Domingo Perón en Buenos Aires
Los primeros pasos de su carrera militar
Casamiento con Aurelia Tizón
6. La casa de Perón en Flores
Breve descripción
Juicio sucesorio
7. ¿Sobre qué tierra se construyó la casa de Perón en Flores?
Paisaje autóctono al arribo de los españoles
Protoporteños
Un inmigrante vasco-francés
Orígenes de la chacra de Quirno
Parcelación y posterior venta
Quinta de Silveira
Aparición del lote para vivienda
8. El Estudio López Armentía
El artista
Su arribo a la casa
La muestra Flores en Perón, Perón en Flores
Bibliografía
Отрывок из книги
Un dato poco conocido de la vida de Juan Domingo Perón es su paso por el barrio de Flores, donde vivió con sus padres y se unió en matrimonio con su primera esposa, Aurelia Tizón. Este libro, muy documentado e ilustrado, constituye una importante contribución a la bibliografía dedicada a quien fue tres veces presidente de la Nación. En él se desgrana, en lenguaje ameno y sencillo, una breve historia del barrio, la polémica sobre la fecha y el lugar del nacimiento de Perón, la ruta que siguieron él y sus padres antes de radicarse en Buenos Aires, su llegada a Flores, la historia de la casa y la intersección mágica de las coordenadas que posibilitaron la transformación de ese espacio en el estudio de un artista renombrado, quien compró la casa sin saber su historia y la puso a disposición del barrio.
Ángel O. Prignano es historiador, escritor, investigador de la vida cotidiana y activo estudioso y difusor de la barriología, término que acuñó para definir los estudios históricos que se vinculan con los espacios urbanos básicos.
.....
No extraña entonces que sea Julio César González, extitular de la Secretaría Legal y Técnica de la Presidencia y detenido por los golpistas con la presidenta cuando la acompañaba en el helicóptero a Olivos, profesor universitario, autor de varios libros (y que rechazó una indemnización estimada en medio millón de dólares por sus siete años preso en dictadura con el argumento de “cómo voy a cobrarle a mi patria lo que yo hice por ella”), el que prologa el libro de Barreiro Juancito Sosa, el indio que cambió la historia, aparecido en 2010, el año de los debates sobre Perón en el Congreso de la Nación.
Barreiro, ese hombre grande y grandote, que reía y abrazaba con fuerza, y entretenía con el relato de sus experiencias como médico en el continente negro y encandilaba con su amor por África –poseía una impresionante colección de su arte, que solía exponer en museos y galerías–, fue un personaje central en esa tenida para determinar el lugar donde había nacido Perón.
.....