El derecho aplicable a los contratos internacionales

El derecho aplicable a los contratos internacionales
Автор книги: id книги: 2432681     Оценка: 0.0     Голосов: 0     Отзывы, комментарии: 0 1316,92 руб.     (14,88$) Читать книгу Купить и скачать книгу Купить бумажную книгу Электронная книга Жанр: Правообладатель и/или издательство: Bookwire Дата добавления в каталог КнигаЛит: ISBN: 9789587648201 Скачать фрагмент в формате   fb2   fb2.zip Возрастное ограничение: 0+ Оглавление Отрывок из книги

Реклама. ООО «ЛитРес», ИНН: 7719571260.

Описание книги

La presente investigación tiene la finalidad de desarrollar una idea que permita identificar el funcionamiento de un derecho transnacional, caracterizar las peculiaridades de su aplicación, así como revisar las reacciones que suscita su existencia, como un posible factor que influye en la transformación del derecho. La intervención de la lex mercatoria permite predicar una transnacionalización del derecho privado interno. Como se expondrá, se trata de un instrumento jurídico real para su aplicación por parte no solo de los árbitros, sino también de los jueces y autoridades nacionales.
El desarrollo de este estudio científico se considera una necesidad, máxime a partir del momento en que Batiffol reconoció en el DIPr una pluralidad metodológica. La nueva transformación y la propuesta que apareja la globalización para la solución de las relaciones privadas internacionales de contenido mercantil se constatan en la realidad a través fundamentalmente del ejercicio de actores como los árbitros. Ello demanda una concreción del funcionamiento y el encuadramiento teórico actual del derecho transnacional del comercio.

Оглавление

Néstor Raúl Londoño Sepúlveda. El derecho aplicable a los contratos internacionales

Agradecimientos

Tabla de contenido

Tabla de gráficas

Abreviaturas

Introducción: La globalización y el derecho

Capítulo I: Los métodos de regulación de las situaciones privadas internacionales. 1.1. Objeto y métodos del derecho internacional privado

1.2. El método indirecto y sus objeciones

1.2.1. Flexibilización del método indirecto en el derecho continental

1.2.2. La revolución conflictual estadounidense

1.2.3. La revolución o evolución conflictual europea

1.2.4. Las principales objeciones al método indirecto

1.2.5. El problema de la invocación del derecho extranjero

1.2.6. El problema de la prueba del derecho extranjero

1.3. El método directo: alternativa o complemento

1.4. ¿Un tercer método?

1.5. Incidencia de los distintos métodos regulatorios de DIPr

1.6. Reflexiones finales sobre los métodos de regulación de las situaciones privadas internacionales

Capítulo II: La lex mercatoria

2.1. El origen de la lex mercatoria. 2.1.1. Planteamiento teórico moderno de la lex mercatoria medieval

2.1.2. La lex mercatoria medieval

2.2. Desarrollo inicial del concepto de lex mercatoria en el siglo XX

2.3. La formulación contemporánea de la lex mercatoria

2.3.1. La lex mercatoria como conjunto de fuentes

2.3.2. La lex mercatoria por su contenido

2.3.3. La lex mercatoria como sistema jurídico

2.3.4. La lex mercatoria como método

2.3.5. La lex mercatoria como complemento de la autonomía de la voluntad

2.4. Reflexiones finales sobre la lex mercatoria

Capítulo III: El derecho del comercio internacional y su división conceptual

3.1. Autonomía conceptual del derecho del comercio internacional

3.2. El derecho del comercio mundial

3.3. El derecho mercantil internacional

3.3.1. El derecho mercantil interno

3.3.2. El derecho mercantil convencional

3.3.3. El derecho mercantil de origen supranacional

3.3.4. El derecho mercantil transnacional

3.4. Reflexiones finales sobre el derecho del comercio internacional

Capítulo IV: Fuentes del derecho mercantil transnacional

4.1. Colecciones de principios de derecho contractual

4.1.1. Principios Unidroit sobre los contratos comerciales internacionales

4.1.2. Uniform Commercial Code

4.1.3. Restatement (Second) of Contracts

4.1.4. Principios del derecho contractual europeo (PECL)

4.1.5. Translex

4.1.6. Principios de procedimiento civil transnacional

4.2. Regulaciones contractuales transnacionales especiales

4.2.1. Incoterms

4.2.2. Costumbres y prácticas uniformes para el crédito documentario (UCP 600)

4.2.3. Reglas uniformes para la cobranza (URC 522)

4.2.4. Prácticas internacionales para el crédito contingente (ISP 98)

4.2.5. Reglas uniformes para el forfaiting (URF 800)

4.2.6. Reglamentos arbitrales internacionales

4.3. Modelos de contratos internacionales

4.3.1. Acuerdo marco de la Asociación Internacional de swaps y derivados

4.3.2. Asociación del Comercio de Granos y Piensos (GAFTA)

4.3.3. Otras organizaciones

4.4. Reflexiones finales sobre las fuentes del derecho mercantil transnacional

Capítulo V: La autonomía de la voluntad para la fijación del derecho aplicable a los contratos

5.1. La autonomía conflictual en el derecho comparado

5.2. Alcance de la autonomía conflictual en las legislaciones nacionales

5.3. La autonomía conflictual en el arbitraje internacional

5.4. Tipologías del pacto de derecho aplicable

5.4.1. Elección de la ley nacional de un Estado

5.4.2. Pacto escalonado o en cascada de derecho aplicable

5.4.3. Pacto de derecho aplicable con exclusiones

5.4.4. Pacto de coexistencia y fraccionamiento

5.4.5. Pacto de estabilización de la ley aplicable

5.4.6. Pactos de instrumentos de derecho transnacional

5.4.6.1 Los principios Unidroit

5.4.6.2 Los Incoterms

5.4.6.3 Las reglas UCP

5.4.7. Pactos opt out de instrumentos de derecho transnacional

5.5. Reflexiones finales sobre la autonomía de la voluntad conflictual

Capítulo VI: Aplicación del derecho mercantil transnacional a los contratos internacionales

6.1. Resultados de los estudios empíricos

6.2. Aplicación de los principios Unidroit

6.2.1. Aplicación en ausencia de elección

6.2.2. Aplicación como norma complementaria de normas materiales

6.2.3. Aplicación como referente de la solución proveniente de la ley nacional

6.3. Aplicación de los Incoterms

6.4. Aplicación de las reglas UCP

6.5. Aplicación de modelos de contratos internacionales

6.6. Aplicación de tratados no ratificados

6.7. Reflexiones finales sobre las diversas formas de aplicación de las normas comerciales transnacionales

6.7.1. Respecto de normas generales

6.7.2. Respecto de normas especiales

Capítulo VII: La teoría modular del derecho mercantil transnacional

7.1. En defensa del derecho mercantil transnacional

7.2. Modalidades de configuración de las fuentes jurídicas en el mundo

7.3. La creación del derecho transnacional del comercio

7.3.1. Creación institucional

7.3.2. Creación gremial

7.3.3. Creación arbitral

7.4. Fases de aplicación del derecho mercantil transnacional

7.4.1. Primera etapa: Identificación de los módulos jurídicos pertinentes para el caso

7.4.2. Segunda etapa: Transformación del caso por interacción con el juez o con el árbitro

7.4.3. Tercera etapa: Conformación de la solución

7.5. Apuntes finales sobre la teoría modular del derecho transnacional

Conclusiones

Referencias bibliográficas. Monografías

Capítulos de libro

Artículos de revista

Instrumentos legislativos

Laudos arbitrales y sentencias judiciales

Documentos disponibles en páginas web

NOTAS AL PIE

Отрывок из книги

A mi directora de tesis doctoral, la doctora Katia Fach Gómez, por su orientación, decisión, compromiso y entusiasmo, fundamentales para avanzar en esta investigación.

A quienes han sido mis colaboradores: Valentina Duque Correa, Andrés Montoya Vélez, Amalia Escobar Restrepo (Colombia), Ricardo Santana Cabello (España), Mariana de Almada Jeveaux (Brasil) y Lia Flury (Suiza).

.....

Story consideraba que la validez de un contrato tenía que juzgarse conforme a las leyes de su lugar de perfeccionamiento, a menos que su ejecución se realizara en otro Estado120. Estaba convencido de que, para efectos prácticos del comercio internacional, el contrato debía juzgarse por la ley donde el contrato nacía, salvo que el contrato fuera en contra de la ley del Estado en el cual se pedía su cumplimiento121.

Story indica también que la lex loci contractus se aplica a aquellos contratos cuyo nacimiento y cuya ejecución se producen en un mismo lugar. Pero si el contrato se perfecciona en un Estado y está hecho de tal manera que su ejecución ocurre en otro Estado, entonces estima que, por justicia natural, debe regirse por la ley del lugar donde dicho contrato se ejecuta122. Distinción que no parece muy útil, puesto que finalmente la ley aplicable al contrato es la ley de su lugar de ejecución.

.....

Добавление нового отзыва

Комментарий Поле, отмеченное звёздочкой  — обязательно к заполнению

Отзывы и комментарии читателей

Нет рецензий. Будьте первым, кто напишет рецензию на книгу El derecho aplicable a los contratos internacionales
Подняться наверх