Conflictividad socioambiental y lucha por la tierra en Colombia: entre el posacuerdo y la globalización

Conflictividad socioambiental y lucha por la tierra en Colombia: entre el posacuerdo y la globalización
Автор книги: id книги: 2120806     Оценка: 0.0     Голосов: 0     Отзывы, комментарии: 0 234,25 руб.     (2,68$) Читать книгу Купить и скачать книгу Электронная книга Жанр: Социология Правообладатель и/или издательство: Bookwire Дата добавления в каталог КнигаЛит: ISBN: 9789587944679 Скачать фрагмент в формате   fb2   fb2.zip Возрастное ограничение: 0+ Оглавление Отрывок из книги

Реклама. ООО «ЛитРес», ИНН: 7719571260.

Описание книги

El libro Conflictividad socioambiental y lucha por la tierra en Colombia. Entre el posacuerdo y la globalización del grupo de investigación Política y Derecho Ambiental (PODEA), adscrito a la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales, es una iniciativa teóricopráctica que pretende contribuir a los debates sobre los escenarios políticos, económicos y sociales que se ciernen sobre el ambiente en Colombia posterior a la firma del acuerdo de paz entre el Gobierno nacional y la guerrilla de las Farc, en el 2016. Es así como este texto recoge la perspectiva de autores provenientes de diferentes áreas de las ciencias sociales, humanas y económicas, alrededor de asuntos relacionados con la globalización y su impacto en los territorios, los acuerdos de paz en temas institucionales, normativos y de desarrollo y, finalmente, los conflictos que persisten en los territorios en torno al modelo de desarrollo extractivista.

Оглавление

Pablo Ignacio Reyes Beltrán. Conflictividad socioambiental y lucha por la tierra en Colombia: entre el posacuerdo y la globalización

INTRODUCCIÓN POSCONFLICTO Y CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES EN TIEMPOS DE GLOBALIZACIÓN. EXTRACTIVISMO, EMBESTIDAS CONTRA LÍDERES SOCIALES Y MEDIO AMBIENTE Y CRISIS DE LA DEMOCRACIA

GLOBALIZACIÓN Y AMBIENTE: DERECHO, ECONOMÍA Y TERRITORIO EN COLOMBIA

POSIBILIDADES DEL ACUERDO DE PAZ Y LA NORMATIVIDAD NACIONAL SOBRE EL AMBIENTE

LA ÉTICA DEL MEDIO AMBIENTE: IMPLICACIONES PARA LA SOSTENIBILIDAD DE LA PAZ

CONTRADICCIONES Y DISPUTAS: LEY ZIDRES Y EL PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA REFORMA RURAL INTEGRAL

BIOCOLONIALIDAD, LITERATURA Y POSACUERDO

ENTRE LA ESPERANZA Y EL MIEDO. Rutas de la paz y posconflicto en Colombia

TOPOLOGÍAS DE LA NATURALEZA Y NATURALEZA DE LAS TOPOGRAFÍAS. Lógicas espaciales e implicaciones territoriales de la relación comunidades-naturaleza en Colombia

LA CONSTRUCCIÓN DE HIDROELÉCTRICAS EN COLOMBIA: EXTRACTIVISMO, DESPLAZAMIENTO DE POBLACIONES Y ECOCIDIO

EL APLANADOR DISCURSO A FAVOR DEL FRACKING

CONFLICTIVIDADES SOCIOAMBIENTALES EN TIEMPOS DE POSACUERDO: PAZ TERRITORIAL Y PRIVATIZACIÓN DE TERRITORIOS COMUNES EN LA CUENCA ALTA DEL RÍO MAGDALENA (HUILA - TOLIMA)

AFECTACIONES TERRITORIALES POR LOS FACTORES SUBYACENTES TRAS EL CONFLICTO ARMADO EN LOS TERRITORIOS INDÍGENAS DE LOS RESGUARDOS DE CHIDIMA TOLO Y PESCADITO EN LA REGIÓN DEL DARIÉN CHOCOANO

Отрывок из книги

Conflictividad socioambiental y lucha por la tierra en Colombia

Entre el posacuerdo y la globalización

.....

Las nuevas corrientes de globalización de las economías y el perfilamiento de las economías de América Latina, siguiendo el Consenso de Washington, marcaron el periodo que antecedió la aprobación de la Ley 685 de 2001 o Código de Minas (Pardo, 2013). Esta fue la nueva ley sobre minas impulsada en el Gobierno de Samper, con participación activa de instituciones canadienses que se establecieron los mecanismos para implementar una política económica de desarrollo centrada en el sector extractivo. El nuevo Código de Minas se convirtió en el principal generador de conflictos sociales alrededor de la minería, al poner en riesgo los territorios de las comunidades rurales, el agua, los ecosistemas y las leyes existentes. Igualmente, dicha ley acabó las empresas de carácter público o de capital mixto y le dejó al Estado la tarea de promover y fiscalizar la actividad minera. Para Fierro (2012), el nuevo Código de Minas tiene:

[…] un carácter privado del negocio no modifica la declaratoria de la industria minera en todas sus fases como utilidad pública e interés social y reafirma las disposiciones del Decreto 2655 de 1988, en el sentido de la posibilidad de expropiación para el desarrollo de la industria minera, lo cual asegura el conflicto por la posesión del terreno entre sus legítimos poseedores y los titulares mineros. (p. 185)

.....

Добавление нового отзыва

Комментарий Поле, отмеченное звёздочкой  — обязательно к заполнению

Отзывы и комментарии читателей

Нет рецензий. Будьте первым, кто напишет рецензию на книгу Conflictividad socioambiental y lucha por la tierra en Colombia: entre el posacuerdo y la globalización
Подняться наверх