Medidas provisionales de la Corte Interamericana de Derechos Humanos respecto de Colombia

Medidas provisionales de la Corte Interamericana de Derechos Humanos respecto de Colombia
Автор книги: id книги: 2280184     Оценка: 0.0     Голосов: 0     Отзывы, комментарии: 0 765,62 руб.     (8,77$) Читать книгу Купить и скачать книгу Электронная книга Жанр: Социология Правообладатель и/или издательство: Bookwire Дата добавления в каталог КнигаЛит: ISBN: 9789587907643 Скачать фрагмент в формате   fb2   fb2.zip Возрастное ограничение: 0+ Оглавление Отрывок из книги

Реклама. ООО «ЛитРес», ИНН: 7719571260.

Описание книги

Desde hace años el Sistema Interamericano de Derechos Humanos (SIDH) ha ganado popularidad en el contexto latinoamericano, no solo por la especial relevancia que han tenido sus decisiones para los Estados, sino también por sus impactos multidimensionales al interior de los ordenamientos jurídicos nacionales y de la cultura jurídica regional. En esa medida, la investigación y la producción académica en torno al trabajo que realizan tanto la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) como la Corte Interamericana (Corte IDH) son bastante profusas. Pese a lo anterior, la amplia literatura que se encuentra sobre el Sistema Interamericano suele concentrarse en manuales de procedimiento, estudios jurisprudenciales o análisis orgánicos o sustanciales concretos. De allí que sea fácil encontrar trabajos sobre algún(os) derecho(s) humano(s) en concreto y sobre su evolución en el marco de la jurisprudencia de la Corte IDH; otros que identifican los famosos estándares interamericanos; y otros que incluso abordan la historia litigiosa de cada uno de los Estados que han reconocido la competencia contenciosa de la Corte Interamericana. Sin embargo, tal y como lo sostuve hace un par de años cuando se publicó el libro Jurisprudencia interamericana en los casos contra Colombia1, es más bien extraño encontrar investigaciones que realicen exámenes transversales de los casos que son llevados ante el Sistema. Por esa razón, en aquella oportunidad decidimos emprender un proyecto colectivo en el que nos propusimos estudiar de manera completa y transversal todas las sentencias a través de las cuales la Corte Interamericana había condenado a Colombia en el periodo comprendido entre 1994 y 2016. Fue así como a partir de dicho ejercicio pudimos establecer los diferentes aportes, tanto procesales como sustanciales, que la historia contenciosa del país –ante la Corte IDH– había hecho para el desarrollo de los diferentes estándares interamericanos; pero también y lo que es más importante, nos fue posible identificar importantes patrones en cuanto a las graves violaciones a los derechos humanos que se cometen y se repiten en el país. Tras los valiosos hallazgos que ofreció dicho proyecto, decidimos continuar con la iniciativa de hacer un estudio cuidadoso de Colombia ante el SIDH más allá de la principal dimensión de la competencia contenciosa de la Corte IDH. Fue así como emprendimos un segundo proyecto de investigación colectiva, esta vez sobre Medidas provisionales de la Corte Interamericana de Derechos Humanos respecto de Colombia, a partir del cual se produjo esta obra. En las próximas páginas ofreceremos algunas nociones preliminares sobre el alcance y contenido de la figura de las medidas provisionales como herramienta para la protección de los derechos humanos ante la Corte IDH; posteriormente presentaremos conceptual y metodológicamente el alcance y desarrollo del proyecto de investigación, para concluir introduciendo de manera breve los capítulos que integran este libro.

Оглавление

Paola Andrea Acosta Alvarado. Medidas provisionales de la Corte Interamericana de Derechos Humanos respecto de Colombia

CONTENIDO

PAOLA ANDREA ACOSTA-ALVARADO. Estudio preliminar sobre las medidas provisionales de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Con especial énfasis en los casos respecto de Colombia. INTRODUCCIÓN

1. LAS MEDIDAS PROVISIONALES COMO INSTRUMENTO DEL SISTEMA INTERAMERICANO DE DERECHOS HUMANOS. 1.1. LAS MEDIDAS PROVISIONALES COMO MECANISMO DE PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS

1.2. LAS PARTICULARIDADES PROCESALES DE LAS MEDIDAS PROVISIONALES

2. EL ALCANCE DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN “MEDIDAS PROVISIONALES DE LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS RESPECTO DE COLOMBIA”

2.1. OBJETIVOS DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

2.2. METODOLOGÍA DEL PROYECTO

3. LOS RESULTADOS DEL PROYECTO COLECTIVO DE INVESTIGACIÓN

REFERENCIAS

JURISPRUDENCIA

PAOLA ANDREA ACOSTA-ALVARADO. Los asuntos y casos en los que la Corte Interamericana de Derechos Humanos ha resuelto solicitudes de medidas provisionales respecto de Colombia (1992-2019) INTRODUCCIÓN

1. CASO CABALLERO DELGADO Y SANTANA (1994-2011)

2. ASUNTO GIRALDO CARDONA Y OTROS (1996-2015)

3. CASO ÁLVAREZ Y OTROS (1997-2013) Y ALMANZA SUÁREZ (2013 A HOY)

4. ASUNTO CLEMENTE TEHERÁN Y OTROS (1998-2003)

5. ASUNTO DE LA COMUNIDAD DE PAZ DE SAN JOSÉ DE APARTADÓ (2000 A HOY)

6. ASUNTO DE LAS COMUNIDADES DEL JIGUAMIANDÓ Y DEL CURVARADÓ (2003-2013)

7. CASO DE LA MASACRE DE MAPIRIPÁN (2005-2011)

8. CASO 19 COMERCIANTES (2004 A HOY)

9. ASUNTO MERY NARANJO Y OTROS (2006 A HOY)

10. ASUNTO DEL PUEBLO INDÍGENA KANKUAMO (2007-2011)

11. CASO GUTIÉRREZ SOLER (2007-2012)

12. CASO DE LA MASACRE DE LA ROCHELA (2009-2017)

13. ASUNTO DE LA COMISIÓN INTERECLESIAL DE JUSTICIA Y PAZ (2010)116

14. ASUNTO DE LA COMISIÓN COLOMBIANA DE JURISTAS (2010)

15. CASO ÁVILA MORENO Y OTROS (OPERACIÓN GÉNESIS) (2013)

16. ASUNTO DANILO RUEDA (2014 A HOY)

17. CASO PETRO URREGO (2019)

A MODO DE CONCLUSIÓN. ALGUNOS COMENTARIOS TRANSVERSALES SOBRE LAS MEDIDAS PROVISIONALES RESPECTO DE COLOMBIA

REFERENCIAS

DANIEL RIVAS-RAMÍREZ. Análisis transversal de las medidas provisionales respecto de Colombia: escrutinio de los datos generales* INTRODUCCIÓN

1. HALLAZGOS SOBRE LAS CUESTIONES PROCESALES

2. HALLAZGOS FRENTE A LOS ELEMENTOS SUSTANCIALES DEL OS CASOS

CONCLUSIONES PRELIMINARES

REFERENCIAS

JURISPRUDENCIA

MILENA LILIANA RODRÍGUEZ TAMAYO. Criterios de procedibilidad de las medidas de protección en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos. INTRODUCCIÓN

1. ANÁLISIS DE LOS CRITERIOS DE GRAVEDAD, URGENCIA Y DAÑO IRREPARABLE CON BASE EN LAS RESOLUCIONES DE LA CORTE INTERAMERICANA

1.1. GRAVEDAD

1.2. URGENCIA

1.3. DAÑO IRREPARABLE

2. OTROS ESCENARIOS JUDICIALES Y DOCTRINALES FRENTE A LOS CRITERIOS PARA EL RECONOCIMIENTO DE LAS MEDIDAS DE PROTECCIÓN

2.1. SEGÚN EL TRIBUNAL EUROPEO DE DERECHOS HUMANOS

2.2. SEGÚN LA CORTE AFRICANA DE DERECHOS HUMANOS Y DE LOS PUEBLOS

2.3. SEGÚN LA DOCTRINA JURÍDICA

3. RECONSTRUCCIÓN DE LAS NOCIONES DE GRAVEDAD, URGENCIA Y DAÑO IRREPARABLE

3.1. GRAVEDAD

3.2. URGENCIA

3.3. IRREPARABILIDAD DEL DAÑO

REFERENCIAS

JURISPRUDENCIA

WENDY CÓRDOBA MORENO. El testimonio como prueba en las decisiones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el marco de las medidas provisionales. INTRODUCCIÓN

1. LOS MEDIOS DE PRUEBA EN EL TRABAJO DE LA CORTE INTERAMERICANA

1.1. PRINCIPIOS QUE RIGEN LA ACTIVIDAD PROBATORIA DE LA CORTE INTERAMERICANA

a. PRINCIPIO DE LIBERTAD

b. PRINCIPIO DE IGUALDAD

c. PRINCIPIO DE INMEDIACIÓN

d. PRINCIPIO DE RAZONABILIDAD

1.2. CARACTERÍSTICAS PROBATORIAS DE LA CORTE INTERAMERICANA

a. AUTONOMÍA

b. INFORMALIDAD

c. ROLACTIVO

1.3. ALGUNOS MEDIOS PROBATORIOS USADOS EN LA ACTIVIDAD DE LA CORTE

a. DOCUMENTOS

b. PERITAJES

c. LOS INDICIOS Y LAS PRESUNCIONES

1.4. ADMISIBILIDAD Y OPORTUNIDAD PARA PRESENTAR LAS PRUEBAS

1.5. VALORACIÓN DE LAS PRUEBAS Y SUS SISTEMAS

1.6. CARGA DE LA PRUEBA

1.7. LOS GASTOS DE LA PRUEBA EN LOS PROCESOS ANTE LA CORTE

2. EL TESTIMONIO EN EL RÉGIMEN PROBATORIO DE LA CORTE INTERAMERICANA

2.1. DEFINICIÓN DE TESTIMONIO

2.2. OPORTUNIDAD PARA PRESENTAR AL TESTIGO

2.3. ¿ CUÁNDO PROCEDE UNA OBJECIÓN A UN TESTIGO ?

2.4. SANCIONES QUE SE PUEDEN IMPONER POR NO COMPARECENCIA DE UN TESTIGO

2.5. SISTEMA DE PROTECCIÓN DE TESTIGOS

2.6. EL TESTIMONIO COMO PROTAGONISTA EN EL TRÁMITE DE LAS MEDIDAS PROVISIONALES

2.7. DIFERENCIAS ENTRE LA PRUEBA PERICIAL Y TESTIMONIAL ANTE LA CORTE. a. DIFERENCIA TEÓRICA ENTRE ESTOS MEDIOS PROBATORIOS

b. CONCEPTO DE AFFIDÁVIT O DECLARACIÓN JURADA

c. VALOR DE LA PRUEBA RENDIDA POR AFFIDÁVIT

3. EL TESTIMONIO EN LAS MEDIDAS PROVISIONALES DICTADAS EN CONTRA DE COLOMBIA

CONCLUSIONES

REFERENCIAS

JURISPRUDENCIA

MELISSA AMAYA GALEANO. El territorio: un factor determinante en el desarrollo del conflicto armado en Colombia y su incidencia en la adopción de medidas provisionales por parte de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. INTRODUCCIÓN

1. LOS CASOS DE VIOLACIÓN DE DERECHOS HUMANOS DE COMUNIDADES COLOMBIANAS CON MEDIDAS PROVISIONALES EMITIDAS POR LA CORTE INTERAMERICANA

2. EL TERRITORIO COMO FACTOR DETERMINANTE EN EL CONFLICTO ARMADO COLOMBIANO Y SU INCIDENCIA EN LA ADOPCIÓN DE MEDIDAS PROVISIONALES POR PARTE DE LA CORTE INTERAMERICANA

2.1. RELACIÓN ENTRE EL TERRITORIO Y EL CONFLICTO ARMADO EN COLOMBIA

2.2. INCIDENCIA DEL TERRITORIO EN EL QUE SE UBICAN LAS CINCO COMUNIDADES SELECCIONADAS EN LOS ACTOS DE VIOLENCIA PROPICIADOS POR LOS ACTORES ARMADOS. a. COMUNIDAD INDÍGENA ZENÚ DE SAN ANDRÉS DE SO TAVENTO

b. PUEBLO INDÍGENA KANKUAMO

c. COMUNIDADES DEL JIGUAMIANDÓ Y DEL CURVARADÓ

d. COMUNIDAD DE PAZ DE SAN JOSÉ DE APARTADÓ

e. MASACRE DE MAPIRIPÁN

f. CONCLUSIONES PARCIALES

CONCLUSIONES GENERALES

REFERENCIAS

MARÍA MARTHA MUÑOZ ÁVILA. Medidas provisionales de la Corte Interamericana de Derechos Humanos como mecanismo de protección de los defensores de derechos humanos en el marco del conflicto armado interno en Colombia. INTRODUCCIÓN

1. CONTEXTUALIZACIÓN DEL CONFLICTO ARMADO INTERNO EN COLOMBIA EN EL MARCO DEL SISTEMA INTERAMERICANO DE DERECHOS HUMANOS

2. VIOLACIONES A LOS DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS Y LÍDERES SOCIALES COMO OBSTÁCULO PARA EL DESARROLLO DE SU LABOR A LO LARGO DEL CONFLICTO ARMADO INTERNO EN COLOMBIA

2.1 HOMICIDIOS

2.2. AMENAZAS

2.3. ATAQUES Y HOSTIGAMIENTOS

2.4. ESTIGMATIZACIÓN

3. ADOPCIÓN DE MEDIDAS PROVISIONALES PARA CONTRARRESTAR LA SITUACIÓN DE LOS DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS EN COLOMBIA. ANÁLISIS DE LAS MEDIDAS

CONCLUSIONES

REFERENCIAS

JURISPRUDENCIA

LAURA CAROLINA CORREA RAMÍREZ. Cumplimiento de las medidas provisionales dictadas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos por parte del Estado colombiano. INTRODUCCIÓN

1. ANÁLISIS GENERAL DEL CUMPLIMIENTO DE LAS MEDIDAS PROVISIONALES DICTADAS POR LA CORTE INTERAMERICANA POR PARTE DEL ESTADO COLOMBIANO

1.1. ASUNTO CABALLERO DELGADO Y SANTANA

1.2. ASUNTO GIRALDO CARDONA

1.3. ASUNTO ÁLVAREZ Y OTROS (RENOMBRADO COMO ALMANZA SUÁREZ)11

1.4. ASUNTO CLEMENTE TEHERÁN Y OTROS

1.5. ASUNTO DE LA COMUNIDAD DE PAZ DE SAN JOSÉ DE APARTADÓ

1.6. ASUNTO DE LAS COMUNIDADES DEL JIGUAMIANDÓ Y DEL CURVARADÓ

1.7. ASUNTO DEL PUEBLO INDÍGENA KANKUAMO

1.8. CASO 19 COMERCIANTES

1.9. ASUNTO GUTIÉRREZ SOLER

1.10. ASUNTO DE LA MASACRE DE MAPIRIPÁN

1.11. ASUNTO MERY NARANJO Y OTROS

1.12. ASUNTO DE LA MASACRE DE LA ROCHELA

1.13. ASUNTO DANILO RUEDA

2. MECANISMOS INSTITUCIONALES DISPUESTOS POR EL ESTADO COLOMBIANO PARA DAR CUMPLIMIENTO A LAS MEDIDAS PROVISIONALES

2.1. RAMA EJECUTIVA DEL PODER PÚBLICO. a. PRESIDENCIA Y VICEPRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA

b. MINISTERIO DEL INTERIOR

i. COMITÉ DE EVALUACIÓN DE RIESGO Y RECOMENDACIÓN DE MEDIDAS (CERREM)

ii. LA UNIDAD NACIONAL DE PROTECCIÓN (UNP)

c. MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES – CANCILLERÍA DE COLOMBIA

d. MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL

i. POLICÍA NACIONAL

ii. EJÉRCITO NACIONAL

iii. DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE SEGURIDAD (DAS)

e. UNIDAD PARA LA ATENCIÓN Y REPARACIÓN INTEGRAL A LAS VÍCTIMAS

2.2. RAMA JUDICIAL DEL PODER PÚBLICO. a. FISCALÍA GENERAL DE LA NACIÓN

b. JUECES, TRIBUNALES Y CORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA

2.3. ORGANISMOS DE CONTROL. a. MINISTERIO PÚBLICO. i. PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN

ii. DEFENSORÍA DEL PUEBLO

iii. PERSONERÍAS MUNICIPALES

3. EL IMPACTO DE LOS MECANISMOS INSTITUCIONALES EN LOS DATOS DE CUMPLIMIENTO

3.1. MEDIDAS DE PROTECCIÓN A CARGO DE MIEMBROS DE LA FUERZA PÚBLICA INVOLUCRADOS EN LA VULNERACIÓN DE DERECHOS

3.2. ENFOQUE DIFERENCIAL DE LAS MEDIDAS ADOPTADAS

3.3. ESTUDIOS DE NIVEL DE RIESGO A NIVEL INTERNO GENERAN RETROCESO EN EL CUMPLIMIENTO DE LAS MEDIDAS PROVISIONALES

3.4. LA ACCIÓN DE TUTELA COMO MECANISMO DE PROTECCIÓN DE DERECHOS, OBJETO DE PRONUNCIAMIENTO PREVIO EN LAS MEDIDAS PROVISIONALES

CONSIDERACIONES FINALES

REFERENCIAS

JURISPRUDENCIA

LILIANA GUZMÁN LOZANO. Las medidas provisionales para Colombia: entre el cumplimiento y la eficacia. INTRODUCCIÓN

1. ¿ CÓMO ENTIENDE LA CORTE INTERAMERICANA EL CUMPLIMIENTO?

2. GENERALIDADES DE LAS MEDIDAS PROVISIONALES ORDENADAS RESPECTO DE COLOMBIA EN EL PERIODO DE 1994 A 2019

2.1. CASOS DE VÍCTIMAS, REPRESENTANTES DE VÍCTIMAS Y TESTIGOS ANTE EL SIDH

a. CASO CABALLERO DELGADO Y SANTANA (16 AÑOS, CUMPLIMIENTO TOTAL)

b. CASO 19 COMERCIANTES (16 AÑOS, CUMPLIMIENTO PARCIAL, VIGENTE)

c. CASO GUTIÉRREZ SOLER (SIETE AÑOS, CUMPLIMIENTO TOTAL)

d. CASO DE LA MASACRE DE MAPIRIPÁN (SEIS AÑOS, INCUMPLIDAS)

e. CASO DE LA MASACRE DE LA ROCHELA (OCHO AÑOS, CUMPLIMIENTO PARCIAL)

2.2. CASOS DE DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS

a. ASUNTO GIRALDO CARDONA (19 AÑOS, CUMPLIMIENTO PARCIAL)

b. ASUNTO ÁLVAREZ Y OTROS (23 AÑOS, CUMPLIMIENTO PARCIAL, VIGENTE)

c. ASUNTO MERY NARANJO Y OTROS (14 AÑOS, CUMPLIMIENTO PARCIAL Y VIGENTE)

d. ASUNTO DANILO RUEDA (SEIS AÑOS, CUMPLIMIENTO PARCIAL Y VIGENTE)

2.3. GRUPOS DE PERSONAS O MIEMBROS DE COMUNIDADES

a. ASUNTO CLEMEN TETEHERÁN Y OTROS (5 AÑOS, CUMPLIMIENTO TOTAL)

b. ASUNTO DE LA COMUNIDAD DE PAZ DE SAN JOSÉ DE APARTADÓ (20 AÑOS, INCUMPLIDAS, VIGENTE)

c. ASUNTO DE LAS COMUNIDADES DEL JIGUAMIANDÓ Y DEL CURVARADÓ (10 AÑOS, CUMPLIMIENTO PARCIAL)

d. ASUNTO DEL PUEBLO INDÍGENA KANKUAMO (7 AÑOS, CUMPLIMIENTO PARCIAL)

3. ¿ SE CUMPLEN O NO LAS MEDIDAS PROVISIONALES ORDENADAS POR LA CORTE INTERAMERICANA PARA COLOMBIA ?

4. ESTÁNDAR DE CUMPLIMIENTO PARA LA CORTE INTERAMERICANA

CONCLUSIONES GENERALES Y RECOMENDACIONES FINALES

REFERENCIAS

JURISPRUDENCIA

PAOLA ANDREA ACOSTA-ALVARADO. Particularidades, estándares y desafíos de las medidas provisionales de la Corte Interamericana de Derechos Humanos: análisis a partir de los casos colombianos. INTRODUCCIÓN

1. RASGOS GENERALES DE LAS MEDIDAS PROVISIONALES. 1.1. CONTEXTO FÁCTICO QUE DA LUGAR A LAS AMENAZAS O RIESGOS

1.2. RASGOS GENERALES DE LAS SOLICITUDES DE MEDIDAS DE PROTECCIÓN

2. ESTÁNDARES QUE SE DESPRENDEN DE LAS MEDIDAS DE PROTECCIÓN

3. EFECTOS, NIVEL DE CUMPLIMIENTO Y EFICACIA DE LAS MEDIDAS PROVISIONALES

PALABRAS FINALES

REFERENCIAS

JURISPRUDENCIA

DANIEL RIVAS-RAMÍREZ. A modo de epílogo. Las medidas provisionales de la Corte Interamericana de Derechos Humanos respecto de Colombia entre los años 2020 y 2021. INTRODUCCIÓN

1. LOS CASOS EN LOS QUE LA CORTE INTERAMERICANA RESOLVIÓ SOLICITUDES DE MEDIDAS PROVISIONALES RESPECTO DE COLOMBIA ENTRE LOS AÑOS 2020 Y 2021

1.1. CASO 19 COMERCIANTES

1.2. CASOS DE LA MASACRE DE PUEBLO BELLO, DE LAS MASACRES DE ITUANGO Y VALLE JARAMILLO Y OTROS

1.3. ASUNTO ALMANZA SUÁREZ

1.4. CASO INTEGRANTES Y MILITANTES DE LA UNIÓN PATRIÓTICA

1.5. CASO BEDOYA LIMA Y OTRA

2. LOS DATOS GENERALES QUE SE PUEDEN EXTRAER A PARTIR DE UN ANÁLISIS SISTEMÁTICO DE LAS SEIS RESOLUCIONES Y SU INCIDENCIA EN LAS ESTADÍSTICAS GLOBALES

3. EL ANÁLISIS SUSTANCIAL DE LAS ÚLTIMAS RESOLUCIONES DE MEDIDAS PROVISIONALES

3.1. REQUISITOS SUSTANCIALES DE PROCEDIBILIDAD DE LAS MEDIDAS PROVISIONALES

3.2. CUESTIONES RELACIONADAS CON LA CARGA DE LA PRUEBA Y LOS MEDIOS DE PRUEBA

3.3. ANÁLISIS A PARTIR DE LOS SUJETOS BENEFICIARIOS Y LOS DERECHOS QUE SE PRETENDE PROTEGER

CONCLUSIONES

REFERENCIAS

JURISPRUDENCIA

Notas al pie. Estudio preliminar sobre las medidas provisionales de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Con especial énfasis en los casos respecto de Colombia

Los asuntos y casos en los que la Corte Interamericana de Derechos Humanos ha resuelto solicitudes de medidas provisionales respecto de Colombia (1992-2019)

Análisis transversal de las medidas provisionales respecto de Colombia: escrutinio de los datos generales

Criterios de procedibilidad de las medidas de protección en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos

El testimonio como prueba en las decisiones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el marco de las medidas provisionales

El territorio: un factor determinante en el desarrollo del conflicto armado en Colombia y su incidencia en la adopción de medidas provisionales por parte de la Corte Interamericana de Derechos Humanos

Medidas provisionales de la Corte Interamericana de Derechos Humanos como mecanismo de protección de los defensores de derechos humanos en el marco del conflicto armado interno en Colombia

Cumplimiento de las medidas provisionales dictadas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos por parte del Estado colombiano

Las medidas provisionales para Colombia: entre el cumplimiento y la eficacia

Particularidades, estándares y desafíos de las medidas provisionales de la Corte Interamericana de Derechos Humanos: análisis a partir de los casos colombianos

A modo de epílogo. Las medidas provisionales de la Corte Interamericana de Derechos Humanos respecto de Colombia entre los años 2020 y 2021

Отрывок из книги

ESTUDIO PRELIMINAR SOBRE LAS MEDIDAS PROVISIONALES DE LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS. CON ESPECIAL ÉNFASIS EN LOS CASOS RESPECTO DE COLOMBIA

Paola Andrea Acosta-Alvarado

.....

Corte IDH. Resolución de 19 de septiembre de 1997. Medidas provisionales adoptadas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos respecto de la República de Colombia. Caso Caballero Delgado y Santana.

Corte IDH. Resolución de 4 de julio de 2006. Medidas provisionales. Caballero Delgado y Santana respecto de Colombia.

.....

Добавление нового отзыва

Комментарий Поле, отмеченное звёздочкой  — обязательно к заполнению

Отзывы и комментарии читателей

Нет рецензий. Будьте первым, кто напишет рецензию на книгу Medidas provisionales de la Corte Interamericana de Derechos Humanos respecto de Colombia
Подняться наверх